387 research outputs found

    Effects of gabergic phenols on the dynamic and structure of lipid bilayers: A molecular dynamic simulation approach

    Get PDF
    γ-Aminobutyric acid (GABA) is the major inhibitory neurotransmitter in the vertebrate and invertebrate nervous system. GABAA receptors are activated by GABA and their agonists, and modulated by a wide variety of recognized drugs, including barbiturates, anesthetics, and benzodiazepines. The phenols propofol, thymol, chlorothymol, carvacrol and eugenol act as positive allosteric modulators on GABAA-R receptor. These GABAergic phenols interact with the lipid membrane, therefore, their anesthetic activity could be the combined result of their specific activity (with receptor proteins) as well as nonspecific interactions (with surrounding lipid molecules) modulating the supramolecular organization of the receptor environment. Therefore, we aimed to contribute to a description of the molecular events that occur at the membrane level as part of the mechanism of general anesthesia, using a molecular dynamic simulation approach. Equilibrium molecular dynamics simulations indicate that the presence of GABAergic phenols in a DPPC bilayer orders lipid acyl chains for carbons near the interface and their effect is not significant at the bilayer center. Phenols interacts with the polar interface of phospholipid bilayer, particularly forming hydrogen bonds with the glycerol and phosphate group. Also, potential of mean force calculations using umbrella sampling show that propofol partition is mainly enthalpic driven at the polar region and entropic driven at the hydrocarbon chains. Finally, potential of mean force indicates that propofol partition into a gel DPPC phase is not favorable. Our in silico results were positively contrasted with previous experimental data.Fil: Miguel, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Villarreal, Marcos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Garcia, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin

    An Exploration of Regional Labor Productivity Patterns of Manufacturing SMEs in Mexico

    Get PDF
    The goal of this paper is to characterize the small and medium-sized enterprises (SMEs) in Mexico by analyzing regional and industrial labor productivity growth differences in the manufacturing sector during the period 2004-2014. The results suggest that labor productivity differs according to the size of the establishment. While microenterprises and small establishments exhibit a moderate increase, medium- and large-sized establishments experience the largest increase during such period. The empirical analysis indicates the existence of absolute and conditional convergence in productivity growth for the SMEs. Industry differences across locations seem to be an important factor although regional differences account for the greater variation in productivity growth

    Event-Triggered Control for a Three DoF Manipulator Robot

    Get PDF
    In the classical approach of Time-Triggered Control (TTC),  the control signal is updated  at  each  sampling  time  as  well  as  the  system  states  to  be  controlled,  which could imply a redundancy in the computational calculation as well as in the transfer of information in the regulation objective. On the other hand, the Event-Triggered Control (ETC) approach performs the same task in an asynchronous way, i.e,, it only updates the control signal when a performance requirement is violated and the states are updated at each sampling time. This reduces the amount of computational calculation without affecting the performance of the closed loop system. For this reason, in the present work the ETC is developed for the stabilization of a manipulator robot with three Degree of Freedom (DoF) in the joint space where a Lyapunov Control Function (LCF) is proposed to formulate the event function (e¯), which indicates whether or not  is required  the  control  signal  updating.  Simulation results show the reduction of the updates compared with a TTC

    Propuesta de perfil de ingreso y adhesión a tratamiento odontológico en embarazadas incorporadas a programa GES, en CESFAM Dr. Julio Contardo de la comuna de Talca ingresadas entre los años 2010 y 2011.

    Get PDF
    54 p.INTRODUCCION. La caries es una enfermedad prevalente en Chile y el MINSAL ha creado estrategias para bajar los índices de daño. Siendo las embarazadas prioridad se incorporó el 2010 al Régimen de Garantías en Salud con la finalidad de mejorar el estado de salud bucal materna por la influencia directa en la salud bucal de sus hijos ya que se han establecido estudios que las relacionan directamente. OBJETIVO Determinar la existencia de relación entre el perfil de las embarazadas y su adhesión al programa GES odontológico, mediante la población gestante del CESFAM Dr. Julio Contardo de la comuna de Talca, con la finalidad de planificar estrategias para recuperar su salud oral. METODOLOGÍA El estudio es de tipo correlacional exploratorio, de corte transversal, con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo. Se usó fuentes secundarias de información obtenida de 125 fichas clínicas de las pacientes embarazadas del programa GES que ingresaron a control prenatal en, entre los meses de julio 2010 a junio del 2011, Luego se consolió en una planilla electrónica diseñada especialmente para este caso. ANÁLISIS DE LOS DATOS se usó el sofware SPSS 15.0, donde se emplearon estadísticos descriptivos, test de chi cuadrado y tablas de contingencia ver asociación entre las variables RESULTADOS de las variables analizadas solo se encontró asociación entre edad gestacional y adhesión a tratamiento con un valor p ,0035. Las otras variables edad materna, estado de salud bucal al ingreso, índice COPD, tipo de embarazada y complejidad de tratamiento tuvieron valores con una referencia de p > 0,05 lo que indica que no hay dependencia. CONCLUSIÓN. El estudio no establece un perfil de embarazada y su relación con la adhesión al tratamiento, pero demuestra dependencia entre adhesión y etapa del embaraz

    Análisis de estrategias que permitan establecer una metodología sistemática que guíe el proceso de creación de una marca y su respectiva gestión a través de los medios digitales, en función de los intereses de una PYME local que se dedica a ofertar productos y servicios relacionados con el arte plástico, en el marco de la educación, la comunicación, el embellecimiento de espacios públicos o privados y el diseño de conceptos

    Get PDF
    Establecer una metodología eficaz que guíe a las pequeñas empresas sobre cómo potenciar a su marca en el mercado global, a través de un minucioso proceso de diseño, gestión y posicionamiento de marca basado en las estrategias del marketing online, logrando así asegurar un reconocimiento y participación tanto en el mercado local como internacional, así como garantizar un crecimiento considerable de su empresa, sus actividades y su rentabilidad.Nuestra realidad mundial ha sido importantemente influenciada por la era tecnológica, propia de los albores del presente siglo XXI en el que nos desenvolvemos. La vida cotidiana de los seres ha tomado un rumbo diferente al de nuestros antepasados. Tal es así que todas nuestras costumbres y hábitos distan enormemente de los de nuestra generación anterior, lo que ha generado nuevas costumbres, nuevas formas de percibir las necesidades, nuevas corrientes consumistas. Debido a esta influencia tecnológica en la evolución de la sociedad y en la Psicología de los consumidores, las empresas también han tenido que modificar su estrategia de negocio y evolucionar de la mano de las nuevas corrientes de consumo y el desarrollo tecnológico. De allí, la importancia de este trabajo de investigación que busca establecer una guía para las Pymes locales para que puedan aprovechar los nuevos recursos tecnológicos y corrientes del marketing digital, obteniendo así la oportunidad de ampliar su participación en el mercado local e inclusive la oportunidad de acceder al mercado global. El marco teórico de esta investigación nos ayuda a comprender profundamente cual es la importancia de construir una marca en base a las experiencias positivas que ésta genera hacia el consumidor, cuales son las ventajas competitivas de gestionar esta marca y de mantenerla a través de los años. La investigación por su parte, nos ayuda a conocer las diferentes estrategias y herramientas vigentes para una correcta aplicación de la gestión de marca en los medios digitales, para ello, en la investigación hemos utilizado el método de la observación científica aplicada a seis empresas exitosas que, debido a la naturaleza de negocio, basan su estrategia de participación en los medios digitales. Gracias a éste análisis profundo hemos podido establecer las principales estrategias, plataformas y herramientas que utilizan las grandes empresas para mantener exitosamente el nombre de su marca y aumentar su grado de participación en el mercado global. El desarrollo de la propuesta nos brinda una guía metodológica de cómo podemos concebir una marca con un gran potencial de expansión y como gestionarla en los medios digitales. Analiza las ventajas y propiedades de las estrategias SEM y SEO y la importancia de interactuar entre las 2 corrientes estratégicas para obtener los resultados deseados. Además, analiza herramientas para la autogestión de la marca como son el mailing, youtube, blogs y la correcta explotación de las redes sociales. Ésta guía está dirigida a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y tiene como objetivo el guiar correctamente el proceso de creación y gestión de marca, a fin de presentarles la oportunidad de abrirse campo de participación en el mercado global, a través del uso y optimización de las estrategias y herramientas del marketing digital.Licenciatur
    corecore