2 research outputs found

    Propiedades relacionales de las redes de colaboración y generación de conocimiento científico: ¿Una cuestión de tamaño o equilibrio?

    Get PDF
    El artículo analiza la influencia de las redes de los investigadores en la cantidad y calidad de su producción de conocimiento científico, con datos obtenidos de un cuestionario, cumplimentado por 191 investigadores/académicos españoles especializados en nanotecnología. Se consideran las redes que los investigadores establecen con otros individuos y organizaciones y se examina el efecto de las propiedades relacionales de las redes de colaboración (grado de incrustación y heterogeneidad nodal) en la producción científica, teniendo en cuenta el tamaño de la red. Se observa que el equilibrio en las redes personales y organizativas explica más la cantidad y la calidad de la producción científica que el tamaño de las redes. Las redes personales equilibradas en su fuerza y su diversidad geográfica facilitan la producción científica y, en su aspecto geográfico, su calidad. Las redes organizativas equilibradas en su diversidad institucional, al contrario que en su dimensión geográfica, también facilita la cantidad de producció

    ¿Innovaciones ocultas en enfermedades raras? Analizando las diversas formas de retorno social de la investigación clínica

    Full text link
    Se autoriza la reproducción del contenido, siempre que se cite la procedencia.[ES] El origen de algunas mejoras (o innovaciones ocultas) en la práctica asistencial parece aconsejar paradigmas evaluativos más abiertos a aprehender las diversas, sutiles e indirectas vías potenciales de retorno asistencial de la investigación clínica. En el caso de las enfermedades raras, ya se ha puesto de manifiesto la importancia de los valores europeos compartidos para garantizar la atención sanitaria a estos pacientes mediante las redes europeas de centros de referencia. La gestión que estas redes hagan de las sinergias entre actividades clínicas y de investigación contribuirá a dar forma al futuro de las enfermedades raras en Europa.Barberá Tomás, JD.; Palau, F.; Villanueva-Felez, Á.; Richard Derle, W. (2014). ¿Innovaciones ocultas en enfermedades raras? Analizando las diversas formas de retorno social de la investigación clínica. Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. (180):17-19. http://hdl.handle.net/10251/60081S171918
    corecore