14 research outputs found

    Neurociência e detecção da verdade e da mentira no processo penal: o uso do scanner cerebral (fMRI) e do brainfingerprinting (P300)

    Get PDF
    Divulgação dos SUMÁRIOS das obras recentemente incorporadas ao acervo da Biblioteca Ministro Oscar Saraiva do STJ. Em respeito à Lei de Direitos Autorais, não disponibilizamos a obra na íntegra.Localização na estante: 343.1:612.822 V715

    Spanish criminal procedure examined: successes, opportunities and failures in the adaptation to EU requirements

    Get PDF
    CRUE-CSIC (Acuerdos Transformativos 2022)Fac. de DerechoTRUEpu

    “Inversion” de la carga de la prueba y presunción de inocencia desde una perspectiva europea

    Get PDF
    Taking into account the growing number of legal and de facto presumptions in European criminal proceedings in the field of organized or trifling crimes, the question arises whether its existence is compatible with the guarantees derived from the presumption of innocence. In this article we address this issue in the light of European case law and recent European legislation on these issues (Directive 2016/343/UE, on presumption of innocence), analyzing in particular under which conditions it would be reasonable to admit some of these cases of inversion of the onus probandi in our national legal systems from the point of view of fundamental rights.Ante el creciente número de supuestos de presunciones legales y de facto en los procesos penales europeos para hacer frente a fenómenos de criminalidad organizada o delitos de bagatela, se plantea si su existencia es o no compatible con las garantías inherentes a la presunción inocencia. En este artículo abordamos esta cuestión a la luz de la jurisprudencia y de la reciente legislación europea sobre estas cuestiones (la Directiva 2016/343/UE, sobre presunción de inocencia), estudiando en particular bajo qué condiciones sería razonable admitir algunos de estos supuestos en nuestros ordenamientos nacionales desde el punto de vista de los derechos fundamentales

    Creditor´s liability in the Regulation 655/2014, on the European Account Preservation Order

    Get PDF
    El Reglamento 655/2014, por el que se establece la orden europea de retención de cuen­tas, ha previsto una serie de mecanismos para equilibrar la posición privilegiada en la que coloca a los acreedores transfronterizos cuando se adoptan este tipo de medidas inaudita parte debitoris. Desde una mirada crítica, este trabajo aborda los dos instrumentos fundamentales que se prevén para este fin: primero, la exigencia de prestación de caución, que constituye presupuesto de este tipo de medidas cautelares en la generalidad de los casos (Art. 12); segundo, el régimen de responsabilidad por culpa del acreedor por los daños y perjuicios irrogados por la adopción de la orden (Art. 13), que se ha previsto como norma de míni­mos, dejando casi todos los aspectos de esta responsabilidad a la aplicación de las legislaciones nacionales.Regulation 655/2014, which establishes the European Account Preservation Order, has provided a series of mechanisms to balance the privileged position in which it places cross-border cre­ditors when they request such measure inaudita parte debitoris. In this article, we address critically the two fundamental instruments that are envisaged for this purpose: first, the provision of security, which, as a general rule, is configured as one of the most important requirements of these measures (Art. 12); second, the liability regime due to the creditor for the damages derived from the adoption of the Euro­pean order (Art. 13), which has been foreseen as a minimum standard and, therefore, has left almost all aspects of this responsibility for the application of national laws

    Competencia judicial internacional en supuestos de responsabilidad extracontractual en internet: nuevos criterios interpretativos en la determinación del lugar de producción del daño. : A propósito de la STJUE Concurrence vs. Samsung y Amazon, de 21 de diciembre de 2016

    Get PDF
    This article analyzes the new jurisprudential criterion established in December 2016 by the CJEU in the field of torts on the Internet in connection with an infringement of an exclusive distribution contract. The special nature of the legal relationships at stake served in this case to reject the connection criteria used until then as the accessibility and to set as a special forum the place where the reduction in sales was effectively suffered, thus guaranteeing the fulfillment of the purposes pursued by these european rules as well as reducing the risk of forum shopping.En el presente artículo se analiza el nuevo criterio jurisprudencial sentado en diciembre de 2016 por el TJUE en materia de responsabilidad extracontractual en Internet a propósito de una infracción de un contrato de distribución en exclusiva. La especial naturaleza de las relaciones jurídicas en juego sirvió en este caso para descartar los criterios de conexión empleados hasta entonces como el de accesibilidad o el de las actividades dirigidas y para fijar como foro especial el del sitio donde se sufrió efectivamente la reducción de las ventas, garantizándose el cumplimiento de los fines que persiguen estas normas así como la reducción del riesgo de forum shopping

    Videopíldoras de Derecho Procesal en los estudios de grado: Derecho Procesal Civil I

    Get PDF
    El proyecto de innovación núm. 105 del año 2016 se ha desarrollado en el marco de la creación y el empleo de nuevas herramientas tecnológicas de aprendizaje mediante la técnica llamada videodcasting; esto es, la transmisión digital de audio y media mediante internet. En concreto, un grupo amplio y compacto de profesores de Derecho Procesal han generado múltiples videopodcasts de corta duración que cubren todos los temas de la asignatura “Derecho Procesal Civil I”, con la finalidad de ponerlos a disposición del resto de profesores del Departamento de Derecho Procesal de la UCM que haya de impartirla

    Leading cases para la enseñanza y aprendizaje del Derecho Procesal penal

    Get PDF
    El recurso docente elaborado a resultas de este PIMCD aglutina cerca de trescientas resoluciones que atañen a los contenidos -sistematizados-de la disciplina Derecho Procesal Penal. Este material supone un instrumento muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina, pues cada resolución seleccionada va acompañada de una ficha que contiene: a) la identificación de la resolución (con su correspondiente hipervínculo a la Base de Datos del CENDOJ, TC, TEDH, etc); b) la descripción del supuesto de hecho; c) Los temas que aborda la resolución en cuestión; d) Un eventual apartado de observaciones; y e) Un fragmento o el texto íntegro de la resolución seleccionad

    Leading cases for teaching and learning Criminal Procedure

    No full text
    El documento resultante de la ejecución de este Proyecto se encuentra asimismo disponible en E-Prints Complutense bajo el título “Leading cases para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho Procesal Penal”.El recurso docente elaborado a resultas de este PIMCD aglutina cerca de trescientas resoluciones que atañen a los contenidos -sistematizados-de la disciplina Derecho Procesal Penal. Este material supone un instrumento muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina, pues cada resolución seleccionada va acompañada de una ficha que contiene: a) la identificación de la resolución (con su correspondiente hipervínculo a la Base de Datos del CENDOJ, TC, TEDH, etc); b) la descripción del supuesto de hecho; c) Los temas que aborda la resolución en cuestión; d) Un eventual apartado de observaciones; y e) Un fragmento o el texto íntegro de la resolución seleccionada. De otra parte, al amparo de este PIMCD se organizaron las II Jornadas Estatales de Innovación Docente en Derecho Procesal. La celebración de estas Jornadas tuvo lugar el día 12/12/2014 y fueron retransmitidas en streaming a través del canal UCM Directo.Depto. de Derecho Procesal y Derecho PenalFac. de DerechoFALSEsubmitte
    corecore