11 research outputs found

    La (re)producción de las élites en tiempos de democratización del sistema universitario. Análisis conceptual a partir de las experiencias latinoamericanas

    Get PDF
    The article develops a theoretical and conceptual analysis on the role of the university system in elite’s mobility and reproduction processes in the context of educational democratization. A review of the main debates on the elite concept is presented, as well as an analysis on the relationship between elite’s (re)production and university / career studied in developed countries and Latin America. Emphasis is made on two countries with university systems characterized by high levels of educational democratization and internal segregation: Chile and Brazil. Thus, a reflection is proposed that shows the importance of the confluence between university and career in the configuration of mobility processes and social reproduction, understanding the elite’s configuration as a dynamic and adaptive process.O artigo desenvolve uma análise teórico-conceitual sobre o papel do sistema universitário nos processos de mobilidade e reprodução da elite no contexto da democratização escolar. Apresenta-se uma revisão dos principais debates sobre o conceito de elite e analisa-se a relação entre (re)produção da elite e universidade/curso em países desenvolvidos e na América Latina, com ênfase em dois países cujos sistemas universitários se caracterizam por seus altos níveis de democratização escolar e segregação interna: o Chile e o Brasil. Assim, propõe-se uma reflexão que mostra a importância da confluência entre universidade e curso na configuração dos processos de mobilidade e reprodução social, entendendo a configuração da elite como um processo dinâmico e adaptativo.El artículo desarrolla un análisis teórico-conceptual sobre el rol del sistema universitario en los procesos de movilidad y reproducción de la élite en el contexto de la democratización escolar. Se presenta una revisión de los principales debates sobre el concepto de élite y se analiza la relación entre (re)producción de la élite y universidad/carrera en países desarrollados y América Latina, con énfasis en dos países cuyos sistemas universitarios se caracterizan por sus altos niveles de democratización escolar y segregación interna: Chile y Brasil. Así, se propone una reflexión que muestra la importancia de la confluencia entre universidad y carrera en la configuración de los procesos de movilidad y reproducción social, entendiendo la configuración de la élite como un proceso dinámico y adaptativo

    Protestando en la cuna del neoliberalismo. Factores explicativos macrosociales del movimiento estudiantil universitario chileno en la postdictadura (1990- 2019)

    Get PDF
    The recent rise of social protest in Latin America has contradicted the hypotheses that predicted neoliberal reforms would weaken social movements in the region. In this respect, the Chilean student movement is paradigmatic both for its massiveness and for emerging in one of the countries with the greatest neoliberal consolidation. Using a database that collects the university protests registered in 30 years (1990-2019), the article analyzes some factors that could explain the protest cycle. The results show that the level of public spending in higher education, the number of student aid education recipients, and the economic growth have relevant effects on the annual frequency of protests (although with different strengths). These findings illustrate how social and political pressures from new social groups constituted under the wing of neoliberal reforms exert an influence over protest cycles, in the context of an increase of expectations and demands.El reciente auge de la protesta social en América Latina ha tensionado las tesis que auguraron que las reformas neoliberales debilitarían el rol de los movimientos sociales. El movimiento estudiantil chileno es paradigmático en este sentido, tanto por su masividad como por surgir en uno de los países de mayor consolidación del neoliberalismo. Utilizando una base de datos que compila las protestas universitarias registradas durante 30 años (1990-2019), el artículo busca analizar los factores que podrían explicar este ciclo. Los resultados muestran que variables como el gasto público en educación superior, el crecimiento económico y el número de beneficiarios de ayudas estudiantiles impactan (aunque con diferente intensidad) sobre la frecuencia anual de las protestas. Estos resultados ilustran cómo las protestas estarían influenciadas por las presiones sociales y políticas de nuevos grupos sociales constituidos al alero del neoliberalismo, en el contexto de un aumento de expectativas y demandas

    Transferencias directas a escuelas : reflexiones sobre prácticas en América Latina

    Get PDF
    Recursos financieros descentralizados para escuelas públicas del Brasil. Una política necesaria -- Chile: la experiencia de la Subvención Escolar Preferencial -- PRONADE, un modelo innovador en Guatemala -- El Programa Hondureño de Educación Comunitaria -- Programa Escuelas Autónomas en Nicaragua. Lecciones de una experiencia -- Modelos y prácticas de transferencias directas a escuelas: reflexiones sobre experiencias latinoamericanas .Este libro se concentra en programas de transferencia de recursos financieros desde una unidad central de la administración pública educativa hacia los establecimientos escolares, donde se descentraliza la competencia de gestión y uso de los fondos transferidos. En América Latina, a lo largo de las últimas dos décadas, varios programas de subvención escolar se han implementado con el propósito de lograr una asignación más eficiente del gasto público, ampliar la capacidad del Estado, expandir la oferta educativa y alcanzar a poblaciones excluidas. El análisis de los casos reunidos en esta publicación pone en cuestión la eficacia de esta herramienta de política con respecto al mejoramiento de la calidad educativa. Las experiencias latinoamericanas de subvención escolar brindan ejemplos de las oportunidades abiertas por distintos programas en el corto plazo y los desafíos que conlleva su implementación a lo largo del tiempo, y convocan a analistas y responsables de decisiones a construir una visión dinámica de la política educativa, que permita anticipar y, sobre todo, enfrentar problemas que emergen como consecuencia de acciones pasadas. La experiencia acumulada en la región invita a analizar estos programas, evaluar sus potencialidades y limitaciones, y explorar alternativas

    Los conflictos sociales en el campo educativo en el Chile Post-Dictadura (1990-2014). Análisis de su evolución, principales características y factores relacionados

    No full text
    Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias SocialesLa investigación analiza los conflictos sociales en el espacio educativo en el Chile post-dictadura (1990-2014), buscando dar cuenta de la evolución de las protestas, sus principales características y los factores asociados a la trayectoria de estas. Para ello, se utiliza el Análisis de Eventos de Protesta, técnica basada en el estudio de los movimientos de conflictividad usando fuentes secundarias. Se utilizaron análisis descriptivos, análisis estadísticos temporales y análisis de casos de aspectos específicos. Siete principales resultados se desprenden del análisis realizado. En primer lugar, la evolución de las protestas muestra una tendencia cíclica en los 25 años de estudio, con procesos repetitivos de alzas y bajas. En segundo lugar, esta tendencia ondular o cíclica se relaciona con la organización temporal del campo, que constriñe y fomenta las protestas en términos temporales. En tercer lugar, esta tendencia cíclica se presenta cuando se estudia la cantidad de protestas, pero no cuando se analiza la magnitud de las protestas. En cuarto lugar, se visualizan tres actores centrales en la conflictividad durante todo el periodo: estudiantes secundarios, estudiantes post-secundarios y profesores. En quinto término, se aprecia un aumento del rol del Estado como adversario de la protesta, un aumento de las protestas estructurales y un aumento de la violencia en el campo. En sexto lugar, los análisis muestran que las variables económicas asociadas a la teoría de la grievance tendrían una importante asociación con el ciclo de protestas. Finalmente, las variables de la Teoría de Oportunidades Políticas (identificación partidaria, aprobación del gobierno) y algunas variables internas del campo (privatización, equidad en acceso universitario, distribución de fondos estatales) están relacionadas con periodos particulares del ciclo de protesta

    Teoría social y régimen de conocimiento. Una crítica al poscolonialismo latinoamericano

    No full text
    This article analyzes the contemporary relationship between the social characteristics of Latin America and the production of social theory generated in the Continent. By a short description of one of the most developed and widespread theoretical responses on the Continent during the last decades –post-colonialism– we understand the issue of knowledge production as interrelated between society and social theory. On the one hand, the analysis of the Latin American case shows a theoretical void in the Continent, and, on the other, the existence of a knowledge regime that is precarious, weak and underdeveloped. This leads us to think again about the subject of Latin American social theory from a new perspective that recognizes the existence of a universal science abandoning the very idea of Latin American social theory and replacing it with the idea of social theory carried out by Latin Americans.El presente artículo analiza la relación contemporánea entre las características societales de América Latina y la producción de teoría social que se genera en el continente. A partir de una breve descripción de una de las respuestas teóricas más desarrolladas y difundidas en el continente durante las últimas décadas, el poscolonialismo, se entiende el problema de la producción de conocimiento como una interrelación entre sociedad y teoría social. El análisis del caso latinoamericano muestra, por un lado, un vacío teórico en el continente, y, por otro, la existencia de un régimen de conocimiento precario, débil y poco desarrollado. Esto nos lleva a repensar el problema de la teoría social latinoamericana desde una nueva perspectiva, que reconozca la existencia de la ciencia universal, abandonando la idea misma de teoría social latinoamericana y reemplazándola por la idea de teoría social realizada por latinoamericanos. Palabras clave: teoría social, poscolonialismo, régimen de conocimiento, América Latina, producción de conocimiento.

    Social conflicts in the educational field: A conceptual model for understand this problematic in contemporary societies.

    Get PDF
     This article presents a conceptual model for studying educational conflicts in contemporary societies. Based on the notions of Bourdieu´s habitus and field, educational conflict is meant as a historical process, which is logical, characteristics and forms of development that are not necessarily identical to the processes that precede these conflicts are understood and, moreover, is understood as a social relationship between actors who are strongly determined by the structure in which they find themselves. From this idea, two distinctive aspects of educational conflicts are distinguished: The scale and the tool of conflict, from which emerge four ideal types of conflict: i) to functiong; ii) to meaning; iii) to position and; iv) to power. Thus, conceptuals elements for theoretical and empirical research on conflict in education field are delivered, promoting the analysis of this phenomenon as a way of relation the educational field with the structure of the society and the agency of actors.

    Continuidades y rupturas de la protesta universitaria en el Chile de la posdictadura (1990-2014)

    No full text
    El artículo busca analizar históricamente los ciclos, tendencias y trayectorias de conflictividad universitaria en el Chile posdictadura (1990-2014). Mediante una investigación descriptiva y cuantitativa, que utiliza como técnica de recolección de datos el Análisis de Eventos de Protesta (AEP), el estudio analiza tres aspectos centrales de la trayectoria de las protestas estudiantiles: la cantidad de protestas desarrolladas en el periodo; las demandas generadas y tácticas utilizadas durante estos procesos, y la intensidad de estas acciones. Los resultados permiten matizar, complementar y disputar algunas de las principales tesis esgrimidas por la literatura hasta la fecha, ya que muestran i) que las protestas universitarias se han desarrollado a través de un patrón de comportamiento cíclico durante todo el periodo, intercalándose momentos de alza y baja en la conflictividad , ii) un proceso de heterogenización de las demandas y un aumento de las marchas como táctica prototípica de acción, y iii) un incremento en la cantidad de participantes y ampliación de la extensión territorial de los eventos durante la última década, pero no de la duración de las acciones de protestas

    Disposición de los latinoamericanos hacia la protesta. Un análisis exploratorio a partir de Latinobarómetro 2015.

    Get PDF
    Considerando el contexto de crecimiento económico y relativa estabilidad democrática que ha experimentado América Latina y el Caribe durante la última, resulta paradójico el aumento de la cantidad y magnitud de protestas que se ha experimentado en el continente. Como una forma de entregar información que permita entender esta paradoja, el presente artículo busca indagar en los factores que explicarían la disposición a protestar por parte de los latinoamericanos, usando los datos de la encuesta Latinobarómetro 2015. Se consideran cuatro grupos de factores: i) uso de tecnología; ii) valoración de la democracia; iii) ejercicio de la ciudadanía y; iv) variables sociodemográficas. Los resultados muestran que muchas de las variables tradicionales utilizadas para explicar la acción de la protesta no predicen de manera efectiva la disposición de esta. Aun así, la participación en procesos democráticos y la valoración de la democracia aparecen como variables relevantes y significativas para explicar esta disposición. Finalmente, se observa una alta variabilidad entre países, siendo el modelo ajustado para explicar la disposición a protestar en países donde han existido altos niveles de acción colectiva, como Chile y Brasil.

    Mapeando a la élite en las universidades chilenas: Un análisis cuantitativo-multidimensional

    No full text
    One of the most important mechanisms of (re) production of the elites is still education and, specifically, higher education. This article seeks to map the elites in the Chilean university field, identifying the main undergraduates programmes and universities where this group is concentrated and, furthermore, typifying how these institutions promote (or not) processes of mobility and reproduction of the elites. Through a diversified statistical analysis, it is concluded that the academic and social elites are mainly concentratedin two select groups: a few traditional institutions, with high prestige and a high level of selectivity; and in new institutions, privates and focused on capturing the country’s social high class. Additionally, the results show that the Chilean education system promotes low levels of social mobility of the elite, structured in a system that allows to perpetuate the reproduction processes of this group.Uno de los más importantes mecanismos de producción y reproducción de las élites sigue siendo la educación. Este artículo busca mapear a las élites en el campo universitario chileno, identificando las principales carreras y universidades en donde este grupo se concentra y, además, tipificando cómo estas instituciones promueven (o no) los procesos de movilidad de las élites. A través de un análisis estadístico diversificado, se concluye que las élites académicas y sociales en Chile se concentran principalmente en dos selectos grupos: en unas pocas instituciones tradicionales, con alto prestigio y alto nivel de selectividad; y en algunas instituciones nuevas, de carácter privado y focalizadas en capturar a los grupos sociales más altos del país. Adicionalmente, los resultados muestran que el sistema de educación chileno promueve bajos niveles de movilidad de la élite, estructurándose en un sistema que permite perpetuar los procesos de su reproducción de este grup

    Lógicas y modos de producción de conocimiento en política educativa. Análisis de la investigación producida en Chile (2000–2011)

    No full text
    As a way to approach the study of logics and knowledge production methods in Chile, this paper characterizes the research on educational policy conducted in this country between 2000 and 2011. Through the analysis of content provided by different secondary information sources, it studies differences between the research carried out by the State, the Academia and a mixed model of research production. The results reveal that there are similarities in terms of research methodologies, but there are also major differences in the objects, research objectives and theoretical approaches of both knowledge production logics. Therefore, it follows that these differences might indicate the consolidation and an increasing complexity in the research field of educational policies in Chile.Como forma de aproximação ao estudo das lógicas e modos de produção do conhecimento no Chile, este estudo caracteriza as pesquisas sobre política educacional realizadas no país entre 2000 e 2011. Através de uma análise de conteúdo de diversas fontes de informação secundária, são estudadas as diferenças entre as pesquisas desenvolvidas pelo Estado, a Academia e um modelo misto de produção de pesquisas. Os resultados apontam que há semelhanças em termos das metodologias de pesquisa utilizadas, porém, importantes diferenças nos objetos, objetivos de pesquisa e aproximações teóricas de ambas as lógicas de produção de conhecimento. Conclui-se que estas diferenças poderiam indicar a consolidação e complexificação do campo de pesquisa sobre política educacional no Chile.Como una forma de acercarse al estudio de las lógicas y modos de producción del conocimiento en Chile, este estudio caracteriza las investigaciones sobre política educativa realizadas en el país entre 2000 y 2011. A través de un análisis de contenido de distintas fuentes de información secundaria, se estudian las diferencias entre las investigaciones desarrolladas desde el Estado, la Academia y un modelo mixto de producción de las investigaciones. Los resultados muestran que existen similitudes en términos de las metodologías de investigación utilizada, pero importantes diferencias en los objetos, objetivos de investigación y aproximaciones teóricas de ambas lógicas de producción de conocimiento. Se concluye que estas diferencias podrían indicar la consolidación y complejización del campo de investigación sobre política educativa en Chile
    corecore