488 research outputs found

    Educación sexual formal en estudiantes de IV y V año de secundaria en el centro escolar Miguel De Larreynaga, Matagalpa 2007

    Get PDF
    El presente documento contiene información veraz y objetiva obtenida del acopio bibliográfico y la aplicación de encuestas a 138 estudiantes de IV y V año de secundaria del turno vespertino del centro escolar público Miguel De Larreynaga de la ciudad de Matagalpa durante el II semestre del año 2007. El 100% de los estudiantes consideran que la clase de educación sexual formal es muy importante para ellos ya que viene a ayudarles a evitar riesgos en la vida cotidiana. El 99 % que corresponde a 136 estudiantes manifestaron que sus padres están de acuerdo en que se les imparta la clase de educación sexual ya que les educa en temas que a los padres casi no les gusta abordar; 2 de los estudiantes dijeron que sus padres no están de acuerdo ya que piensan que ellos (as) apresurarían su actividad sexual. Los estudiantes manifiestan en un 100% obtener beneficios con las clases de educación sexual porque al estar orientados actúan con mayor responsabilidad, consideran que se debe seguir impartiendo en los centros de estudio. Toda la muestra considera que tienen una actitud responsable ante estos temas; aceptan la clase de la educación sexual porque los docentes les brindan confianza, armonía y seguridad y afirman que utilizan material didáctico por ello las clases son dinámicas, activas y participativas; reciben charlas de organismos como: XOCHIQUETZAL, IXCHEM, COLECTIVO DE MUJERES, CECESMA y MI FAMILIA, Siendo para ellos muy importantes, coinciden que la enseñanza de educación sexual es científica ya que observan en los docentes dominio en los contenidos. Para mejorar la calidad de la enseñanza se proponen las siguientes adecuaciones curriculares: involucrar en los programas educativos la educación sexual como una materia más en el currículo, que los temas sean abordados de manera más amplia, mantener la coordinación con organismos interesados en el tema e involucrar a los padres de familia, docentes y estudiantes para que se apropien de la información científica sobre educación sexual, proveer a las escuelas materiales didácticos de acuerdo a las clases y niveles de los estudiantes, promover que otros organismos como el MINSA (entre otros), se interesen más en la educación sexual formal y brinden asesoria más frecuente en los centros educativos; que los docentes tengan la facilidad de profesionalizarse para brindar una mejor enseñanza Los factores que influyen en la calidad de la enseñanza de la educación sexual en dicho centro y que la califican como muy buena son los siguientes: El respeto al derecho y las opiniones de los demás, buena comunicación entre maestros y estudiantes, tolerancia, madurez y comprensión, cientificidad al abordar los temas de educación sexual formal, aceptación de la clase por parte de los estudiantes y padres de familia, profesionalismo, clases activas participativa

    DESPLAZAMIENTO DE MUJERES JÓVENES INDÍGENAS GUERRERENSES, ¿OPORTUNIDAD DE DESARROLLO O CARNADA DE LA VIOLENCIA URBANA?

    Get PDF
    La problemática reside en que desde el año 2006 el territorio guerrerense se ha visto afectado por desplazamientos internos de familias y colectivos, considerándose ser el primer estado con mayor eventos masivos y el segundo de mayor cantidad de población afectada hasta el 2017, tomando la delantera por sus máximos históricos recientes durante el año 2017 y 2018 consecutivamente con el 44% del totalidad de personas desplazadas a nivel nacional y que conjuntamente con Chiapas cubren el 87% del total ( 11 491 personas desplazadas), según registros de CMDPDH (2018), quien afirma que a su vez, que dentro de los grupos indígenas de Guerrero, son los Nahuas, los más afectados. Sin embargo, en estas estadísticas efectuadas por CMDPDH (2018), no consideran cuantificables las movilizaciones “gota a gota”( CMDPDH, 2018:s/p), son procesos que se invisibilizan por no ser masivo, es decir los tránsitos específicamente de pequeños grupos de personas o de forma individual que sale de lugar de residencia habitual y lo deja todo en busca de mejores condiciones, ya sea por sentirse o estar en peligro su existencia o porvenir; sea por violaciones de los derechos humanos o por catástrofes naturales o provocadas por el ser humano: como evitar los efectos de un conflicto armado, o de situaciones de violencia generalizada, como sucede en gran parte de la montaña de Guerrero, y donde las mujeres jóvenes son motivadas y apoyadas para salir de su territorio, con un futuro incierto por la invisibilidad de las problemáticas que enfrentan y el abandono en el que se sostienen, siendo algunas presa de la violencia urbana, estos elementos orientan el complejísimo del desplazamiento y de la problemática de están jóvenes mujeres en busca de desarrollo. Bajo este panorama, esta propuesta pone en el centro el reflexionar en las problemáticas que enfrentan a las mujeres jóvenes para y al desplazarse de sus comunidades con la justificación de salir a estudiar su licenciatura en medicina y forjar un mejor porvenir generacional, se trata de visibilizar la diversa forma de violencia que estas mujeres arrastran y a la que están expuestas, así como generar toma de decisiones institucionales para la protección y ayuda de ejercer sus s derechos. Ello desde un análisis cualitativo de datos de 47 alumnas a quienes se les realizó un cuestionario inicial, a siete una entrevista semi dirigida y a cuatro más, entrevista a profundidad. Dentro de las conclusiones preliminares, los testimonios permiten dar cuenta de la violencia estructural, y simbólica que las estudiantes vienen arrastrando generacionalmente, haciéndose evidente desde lo académico y su relación social, así mismo, la violencia urbana hace presa de las más vulnerables y donde corren el riesgo de sufrir violencia física, psicológica, económica o sexual al ser prostituidas, o involucrarse con venta de drogas, o ser enroladas en bandas del narcotráfico, de trata de blancas, ello tan solo por su subsistencia. Estos riesgos exigen ser visibilizados y toma de decisiones desde la institución educativa para la protección y apoyo de las estudiantes indígenas que dejan sus territorios en busca de forjar mejores condiciones de vida

    LAS PARASITOSIS INTESTINALES ASOCIADAS A LA POBREZA, AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA Y APRENDIZAJE DE NIÑOS DE EDAD ESCOLAR

    Get PDF
    Las parasitosis intestinales asociadas a la pobreza, como sonlas causadas por protozoarios (amibiasis, giardiasis) y por geohelmintos(ascariasis, uncinariasis, estrongiloidosis) son las principales enfermedades que afectan principalmente a la población infantil, provocando desnutrición, retraso en el crecimiento y desarrollo físico, anemias por deficiencia de hierro, entre otras enfermedades crónicas que merman su calidad de vida y aprendizaje. Los niños de comunidades y escuelas rurales a las cuales pertenecen, se exponen a factores de riesgo constantes durante la realización de sus actividades y convivencia diarias. La inaccesabilidad a agua potable o la cloración de la misma para el consumo humano, la disposición sanitaria inadecuada de excretas o el fecalismo, el consumo de alimentos preparados por personas infectadas, el deficiente lavado de manos, la ausencia de desinfección de frutas y verduras que consumen, el fecalismo y el hábito de andar descalzo, y la falta de desparasitación influyen en la adquisición, prevalencia e incidencia de parasitosis intestinales. Dado que la población infantil contribuirá de manera importante al desarrollo regional de cada nación, es importante prestar atención a lo que ocurra con los niños, por ello es importante garantizar la salud en ellos, favorecer su calidad de vida y aprendizaje escolar mediante la participación colaborativa entre los integrantes de la comunidad escolar, familiar y de su centro de salud para el diagnóstico; realizar intervenciones educativas de prevención y tratamiento oportuno aún cuando no presenten manifestaciones clínicas es decir cursen como portadores y transmisores asintomáticos dada la presencia constante de los factores de riesgo en su comunidad

    Economic analysis of microaerobic removal of H2S from biogas in full-scale sludge digesters

    Get PDF
    Producción CientíficaThe application of microaerobic conditions during sludge digestion has been proven to be an efficient method for H2S removal from biogas. In this study, three microaerobic treatments were considered as an alternative to the technique of biogas desulfurization applied (FeCl3 dosing to the digesters) in a WWTP comprising three full-scale anaerobic reactors treating sewage sludge, depending on the reactant: pure O2 from cryogenic tanks, concentrated O2 from PSA generators, and air. These alternatives were compared in terms of net present value (NPV) with a fourth scenario consisting in the utilization of iron-sponge-bed filter inoculated with thiobacteria. The analysis revealed that the most profitable alternative to FeCl3 addition was the injection of concentrated O2 (0.0019 €/m3 biogas), and this scenario presented the highest robustness towards variations in the price of FeCl3, electricity, and in the H2S concentration

    Sin Señal, proyecto de formato de una Webserie Transmedia

    Get PDF
    El projecte de webserie transmèdia Sin Senyal presenta la creació d'un format interactiu en el qual l'audiència escull al seu protagonista. Per sustentar el format s'ha creat una història original de gènere thriller juvenil amb el desenvolupament del guió complet del pilot i les sinopsis dels 9 capítols restants. El treball compta amb una primera part conceptual, que inclou un anàlisi de mercat i d'audiència, a partir del qual s'ha dissenyat la Bíblia transmèdia de el projecte. Aquesta segona part compta amb el tractament, les especificacions funcionals i estètiques i l'estratègia de negoci.El proyecto de Webserie Transmedia Sin Señal presenta la creación de un formato interactivo en el que le espectadore escoge a su protagonista. Para sustentar el formato se ha creado una historia original de género thriller juvenil con el desarrollo del guion completo del piloto y las sinopsis de los 9 capítulos restantes. El trabajo cuenta con una primera parte conceptual, que incluye un análisis de mercado y de audiencia, partir del cual se ha diseñado la Biblia transmedia del proyecto. Esta segunda parte cuenta con el tratamiento, las especificaciones funcionales y estéticas y la estrategia de negocio.The Webserie Transmedia Sin Signal project presents the creation of an interactive format in which the viewer chooses their protagonist. To support the format, an original youth thriller genre story has been created with the development of the complete pilot script and the synopses of the remaining 9 episodes. The work has a first conceptual part, which includes a market and audience analysis, from which the project's transmedia Bible has been designed. This second part has the treatment of the script, the functional and aesthetic specifications and the business strategy

    Multi-Country Evaluation of the Sensitivity and Specificity of Two Commercially-Available NS1 ELISA Assays for Dengue Diagnosis

    Get PDF
    Dengue is the most important mosquito-borne viral disease of humans and an enormous public health burden in affected countries. Early, sensitive and specific diagnosis of dengue is needed for appropriate patient management as well as for early epidemic detection. Commercially available assays that detect the dengue virus protein NS1 in the plasma/serum of patients offer the possibility of early and rapid diagnosis. Here we evaluated two commercially available ELISA kits for NS1 detection (Pan-E Dengue Early ELISA and the Platelia™ Dengue NS1 Ag). Results were compared against a reference diagnosis in 1385 patients in 6 countries in Asia and the Americas. Collectively, this multi-country study suggests that the best performing NS1 assay (Platelia) had moderate sensitivity (median 64%, range 34–76%) and high specificity (100%) for the diagnosis of dengue. The combination of NS1 and IgM detection in samples collected in the first few days of fever increased the overall dengue diagnostic sensitivity

    Implementation of virtual learning environments as a motivating strategy for the development of reading skills

    Get PDF
    El presente artículo presenta los resultados derivados del estudio Implementación de Ambientes virtuales de Aprendizaje como estrategia motivadora para el desarrollo de competencias lectoras. Además de analizar el uso de ambientes virtuales de aprendizaje como estrategia motivadora para el desarrollo de competencias lectoras, se proponen alternativas pertinentes para dinamizar los espacios de enseñanza-aprendizaje. La problemática general en las aulas de clases en torno al proceso de aprendizaje y en específico de las competencias lectoras de los estudiantes, promueve la búsqueda de caminos para el aprovechamiento y la estructuración de oportunidades para que el colectivo de docentes fortalezcna e innoven en sus prácticas pedagógicas y así generar mayor interés y motivación en ellos. La población objeto de estudio estuvo conformada por estudiantes de 9 grado de la Institución Educativa Néstor Andrés Rangel Alfaro. El estudio tuvo como propósito fomentar los ambientes virtuales de aprendizaje como una estrategia motivadora que fortalece el del desarrollo de las competencias lectorasThis article presents the results derived from the study Implementation of virtual learning environments as a motivating strategy for the development of reading skills; In addition to establishing how the use of virtual learning environments as a motivating strategy for the development of reading skills, it is relevant to boost the teaching-learning spaces. The general problems in the classroom around the learning process and specifically the reading skills of students, promotes the structuring of opportunities for teachers to strengthen and innovate in their pedagogical practices and thus generate greater interest and motivation in them. The population studied was made up of 9th grade students from the Néstor Andrés Rangel Alfaro Educational Institution. The purpose of the study was to promote virtual learning environments as a motivating strategy that strengthens the development of reading skills

    Understanding the conservation-genetics gap in Latin America: challenges and opportunities to integrate genetics into conservation practices

    Get PDF
    Introduction: Integrating genetic data into conservation management decisions is a challenging task that requires strong partnerships between researchers and managers. Conservation in Latin America is of crucial relevance worldwide given the high biodiversity levels and the presence of hotspots in this region.Methods: We conducted a survey across Latin America to identify gaps and opportunities between genetic researchers and conservation managers. We aimed to better understand conservation managers’ points of view and how genetic research could help conservation practitioners to achieve their goals, by implementing genetic assessments that could effectively inform conservation practices. We distributed an online survey via four regional collaborating organizations and 32 focal points based in 20 Latin American countries. The target respondents were conservation managers of species or areas in Latin America.Results: We collected a total of 468 answered questionnaires from 21 Latin American countries. Most respondents (44%) were from an academic or research institution while non-academics were mainly from non-governmental institutions (30%) and government agencies (25%). Most respondents (65%) have performed or used genetic assessments in their managed area or species, either alone, in partnership, contracting someone else or using published results. For the majority of this group, the genetic results were relevant to their conservation management goals, helping to inform management decisions. Respondents that had not performed genetic assessments (35%) were mainly from the non-academic group, and their main barriers were limited access to funds, genetic lab facilities, and trained personnel to design studies and conduct lab work.Discussion: From the findings, we describe the current situation and provide a general diagnosis of the conservation-genetics gap in Latin America. We describe the gender gap, academic-practitioner co-development of conservation questions and projects, and the nationality and residency of Latin American conservation managers in relation to the countries where they work. We discuss opportunities to co-create research questions and co-develop studies based on conservation practitioners’ needs. We offer recommendations for overcoming barriers to integrate genetic information into conservation actions, and advance agendas that fit the needs and realities of the highly heterogeneous, biodiverse and challenging Latin American region

    Microfinanzas en Centroamérica: los avances y desafíos

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumen En el presente estudio, se analizan las experiencias de las microfinanzas en tres países centroamericanos, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, con el fin de obtener un mayor conocimiento de los factores que han contribuido al desarrollo de este sector, sus logros y desafíos. Se considera que estos tres países ofrecen algunas tendencias de interés. Costa Rica es el país más estable de la región tanto en términos económicos como políticos y, por ende, ofrece un contexto más sólido, aunque no necesariamente más favorable para el desarrollo de las microfinanzas. El Salvador, el país más poblado, registra el mayor avance en la regulación de las instituciones de microfinanzas. Guatemala presenta una situación de pobreza extrema entre su población indígena, la cual representa el 70% de la población. Estas diferencias hacen que el desarrollo de las microfinanzas deba ser contextualizado según la dinámica de los diferentes países y preservando el objetivo que les dio origen, es decir, otorgar un servicio financiero sostenible a una población de bajos recursos. Uno de los retos que enfrenta la región es el combate a la pobreza". A su vez en términos de políticas de desarrollo, el fortalecimiento de las microfinanzas, entendida como el aumentar el acceso a servicios financieros (ahorros, crédito, seguros, transferencias de recursos, entre otros) por parte de los sectores de bajos recursos, ha sido visualizado como una estrategia viable de combate a la pobreza. Gran parte de las inversiones de la cooperación internacional y de los gobiernos centroamericanos, en la última década se ha canalizado a apoyar programas de financiamiento al sector. Las MYPE, en Centroamérica siguen siendo consideradas una de las fuentes de empleo e ingresos más importantes. Se estima que alrededor del 30% de la población económicamente activa se encuentra en este sector, representando 2,3 millones de personas y 1,8 millones de unidades económicas (PROMICRO 2000 y, Arroyo y Nebelung 2002). El problema de acceso al crédito por parte de los sectores más pobres de la población y de las áreas rurales, continúa sin ser resuelto. El recurso financiero para las micro y pequeñas empresas representa costos superiores a los de la empresa formal. La banca formal en Centroamérica opera con costos que van desde un 3% hasta un 16%, expresados como porcentaje de la cartera. El sector microfinanciero, salvo algunas organizaciones exitosas, opera con costos en la mayoría de los casos superiores a un 25%. La sostenibilidad del servicio continúa siendo un reto para la mayoría de organizaciones que apoyan al sector, especialmente las organizaciones no gubernamentales (ONG). Son pocas las organizaciones que son autosostenibles desde el punto de vista financiero, entendiendo como tal que protegen los fondos del efecto inflacionario, cubren sus costos operativos y generan un excedente para la expansión. Por otra parte son también pocas las que pueden tener acceso a los recursos financieros en el mercado, lo cual evidencia las pocas posibilidades de sobrevivir sin el apoyo de la cooperación internacional. Las metodologías de financiamiento que dieron origen a las microfinanzas (bancos comunales, grupos solidarios, entre otros) parecen agotarse y se observa una marcada tendencia a la individualización del crédito y al uso de la garantía real como mecanismo de respaldo a las operaciones crediticias. Los mecanismos financieros, operativos y administrativos para ofrecer un servicio crediticio de menor costo para el usuario y que a su vez garantice la permanencia del servicio (autosotenibilidad), no parecen estar claros. Al analizar el sector de las microfinanzas en cada uno de los tres países, se encuentra que, en el caso de Costa Rica, el desarrollo de las microfinanzas ha sido limitado en comparación con los otros países centroamericanos. El incipiente desarrollo del sector microfinanciero se debe principalmente a la contracción del apoyo de la cooperación internacional y la presencia de la banca estatal con programas especiales de apoyo al sector. El Salvador, es el país en donde las microfinanzas han alcanzado el mayor nivel de dinamismo y desarrollo. La creación de dos redes de las organizaciones que trabajan en el sector microfinanciero, la presencia de centrales de riesgos, el papel activo de la banca privada en el sector, la creación de una ley para la regulación de las instituciones financieras no reguladas son algunas evidencias de este dinamismo. En El Salvador se observa cierto nivel de saturación en el mercado, resultando en un aumento de la competencia entre las instituciones microfinancieras. El sector microfinanciero en Guatemala ha recibido un importante impulso a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. Estos acuerdos resultaron en fondos frescos de la cooperación internacional para el sector MYPE, entre otros para los servicios financieros. Dentro de la oferta de los servicios microfinancieros a las MYPE en Guatemala se ubican una gran variedad de actores que involucran cooperativas de ahorro y crédito, bancos privados y organizaciones no gubernamentales. A través del análisis del sector microfinanciero en tres países diferentes se llega a la siguiente conclusión: el desarrollo del sector de las microfinanzas en Centroamérica es desigual. Se observa un cambio importante en cuanto al enfoque hacia el instrumento microcrédito en comparación con los años ochenta. En todos los países hay un enfoque donde la sostenibilidad financiera es un elemento clave para el desarrollo del sector. Sin embargo, en términos generales, la cobertura sigue siendo limitada. Gran parte de la población aún no tiene acceso a los servicios financieros. No obstante, la oferta crediticia, con la excepción de Costa Rica, tuvo un crecimiento importante en cuanto al número de oferentes; crecimiento que se explica por la ayuda recibida de la cooperación internacional. En los países centroamericanos se observa una tendencia hacia la comercialización de los servicios microfinancieros. Es decir, el papel de las entidades reguladas es cada vez más substancial en el ámbito de los servicios microfinancieros. Ejemplo de ello son entidades como CALPIA en El Salvador, Génesis Empresarial y Banrural en Guatemala y en un futuro próximo ADRI en Costa Rica. Esta comercialización trae como ventajas la profesionalización de los servicios ofrecidos y por ende la obtención de instituciones financieramente sostenibles. Si bien esta madurez genera instituciones fortalecidas, existe un riesgo de que dicha comercialización afecte la profundidad de las carteras crediticias manejadas por éstas. El desafío más importante para el sector, es la creación de un marco de regulación y supervisión adecuado que no afecte las metodologías innovadoras aplicadas por las IMF para entregar servicios financieros ajustados a la población de bajos recursos.
    corecore