9 research outputs found

    En las fronteras del adynaton: lo imposible como recurso retórico-poético en la elegía latina

    Get PDF
    The present work can be divided in two sections. First of all, it is intended a review of the adynaton in the greek and latin literatures, everything that matters its definition, catalogation and typological aspects. As a matter of fact adynaton is considered as rhetorical and poetic resource with an evolution as motif similar to Golden Age. In regards to typology, we offer a new taxonomy clasification: based on its arguments, lexical contructions and purpose in the poem. Finally, we want to contribute with an old source not considered so far: Πλουτάρχου Ἐκλογή περὶ τῶν ἀδυνάτων, a Plutarch proverb compilation of 52 adynata, whose contents may contribute to understand the frame in which this resource is used. This work continues in its second part, analizing the adynata of love and eroto-didactic latin elegy. A special mention, regarding the ‘abuse‘ of this poetic mean in some ovidians verses –not often classified as adynata- can be considered in the frontiers to adynaton.el siguiente trabajo se puede dividir en dos grandes apartados. en primer lugar, se pretende una revisión del adynaton en la literatura grecolatina, en todo aquello que concierne a la definición, catalogación y tipología del mismo. en cuanto a su definición, abogamos por su cualidad como recurso retóricopoético que va evolucionando hasta convertirse en un tema semejante al de la edad de Oro. en lo referente a la tipología, se propone una nueva clasificación taxonómica: según su argumento, construcción interna y finalidad dentro del poema. Por último, se aporta una fuente antigua hasta ahora no tenida la Πλουτάρχου Ἐκλογή περὶ τῶν ἀδυνάτων, antología pseudo-plutarquea que recoge 52 adynata a modo de proverbios, y que amplía los márgenes de este recurso. Teniendo en cuenta lo anterior, la segunda parte del trabajo se ocupa del análisis de los adynata contenidos en la elegía amorosa y erotodidáctica latina. Una mención especial requiere el ‘abuso‘ del ornato poético de lo imposible en muchas imágenes ovidianas, a priori no tenidas en cuenta, pero que pueden ser definidas en las fronteras del adynaton

    Edición y comentario de los ‘títulos’ Amicitia, Amor y Gloria del florilegio temático contenido en el ms. 246 de la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid

    Get PDF
    The present work focuses on the critical edition of the three ‘titles’ – Amicitia, Amor and Gloria– belonging to the thematic florilegium conserved in the ms. 246 the Old Fund of Valladolid University (Santa Cruz Library), whose probable author is Don Cristóbal García Guillén de la Paz (17th century). The text offers two commentaries: the first one consists on a commentary of works, authors and original texts; the second is a philological commentary on the florilegium. Finally, the philological commentary studies the existence of false attributions and auctores incerti

    Elogios a Francisco de Quevedo en una oda encomiástica de Giulio Cesare Stella (1618): panorama del círculo literario neolatino del Tercer Duque de Osuna, Virrey de Nápoles

    Get PDF
    The aspiration of this article is no other than to reveal the actual friendship and literary protection between Francisco de Quevedo and the neolatin poet Giulio Cesare Stella (1564-1624) during the specific cultural and political context concerning the Viceroyalty of Naples in 1616 to 1620, Tercer Duque de Osuna. Sodalitas between the two poets is corroborated based on a disclosure of a new ode from Stella (1618), in which Stella is pleased by the distinction of Orden de Santiago to Quevedo, as well as by his return to Naples (Ad Don Franciscum Quevedum / comitis Julii Caesaris Stellae ode). This ode, unknown to the moment, was published with other eulogistic poems to Quevedo, in Vicente Mariner’s Opera omnia (Tournay, 1633). Concurrently, this empathy is confirmed by Pablo Antonio de Tarsia, Quevedo’s contemporary biographer. That collation opens new perspectives on the poet’s life, appreciated to this moment as the second author on neolatin epic poetry based on Columbus, Columbeidos libri priores duo (1585 and 1589).Este artículo da a conocer la relación de amistad y protección literaria entre Francisco de Quevedo y el poeta neolatino Giulio Cesare Stella (1564-1624) en un contexto cultural y político concreto como es el del virreinato napolitano del III Duque de Osuna entre 1616 y 1620. La sodalitas entre ambos autores es confirmada a partir del hallazgo de una oda compuesta en 1618 por Giulio Cesare Stella en la que se congratula tanto por la concesión de la Orden de Santiago al español como por la vuelta de éste a Nápoles (Ad Don Franciscum Quevedum / comitis Julii Caesaris Stellae ode). La oda, no estudiada hasta el momento por la crítica, fue publicada, junto a otros elogios a Quevedo, en los Opera omnia de Vicente Mariner (Tournay, 1633). Asimismo, dicha relación se confirma según las noticias aportadas por un temprano biógrafo de Quevedo, Pablo Antonio de Tarsia. Todos estos datos abren nuevas perspectivas sobre la vida de este humanista romano, conocido por ser el segundo poeta neolatino que compone una epopeya sobre el viaje de Colón, los Columbeidos libri priores duo (1585 y 1589)

    Virgilio y Ovidio en las epopeyas españolas del siglo XIX: el episodio de la Fama (A. 4.173-197; Met. 12.39-63) en los últimos vestigios del género

    Get PDF
    The concept of news, hearsay or presage goes through an allegorical process in Greek and Latin literature and ultimately becomes a divine character with concrete features and actions. In this paper, we provide a survey of the literary prevalence of Fama in European literature — giving special emphasis to Spanish epicpoetry from the 19th century —, by reading the texts and analysing their specific indebtedness both to Renaissance epic poets, such as Ariosto, Tasso or Camões, and to Classical texts: Virgil (A. 4.173-197), Ovid (Met. 12.39-63) and Statius (Theb. 3.426). We therefore hope to contribute to an original and  systematic study on the role of Fama as a literary character in the last Spanish epic poems, such as La Iberíada — Ramón de Valvidares (1813) —, El moro expósito — Ángel Saavedra (1834), Pelayo — José de Espronceda (1825), or La Colombíada —Felipe Trigo y Gálvez (1885).El concepto de rumor, noticia o presagio sufre un proceso de alegorización a lo largo de toda la literatura grecolatina para pasar a convertirse en un personaje divino con unas características y un protocolo de actuación concretos. En este articulo se reseña la pervivencia literaria del personaje en las literaturas europeas más importantes desde el siglo XVI al XIX, — centrándonos especialmente en la poesía épica española —, así como se subraya el grado de filiación exacta, ya con los clásicos ya por medio de otros poetas — Ariosto, Tasso o Camões —, entre los textos. Con ello, se quiere aportar la novedad de un estudio sistemático — hasta ahora no tenido en cuenta por la crítica — que muestre la gestación del personaje de la Fama y su posterior fortuna literaria en los últimos coletazos del género épico, tales como: La Iberíada — Ramón de Valvidares (1813) —, El moro expósito — Ángel Saavedra (1834), Pelayo — José de Espronceda (1825), o La Colombíada — Felipe Trigo y Gálvez (1885).Le concept de rumeur, nouvelle ou présage souffre un processus d’allégorisation au long de toute la littérature gréco-latine, jusqu’à ce qu’il se transforme en un personnage divin avec des caractéristiques et un protocole d’action précis. Dans cet article, nous passons en revue la présence de ce personnage dans les plus importantes littératures européennes situées entre les XVIe et XIXe siècles — et plus particulièrement la poésie épique espagnole —, et nous soulignons le degré de filiation exacte, soit par le biais des textes classiques, soit par le biais de textes d’autres poètes — L’Arioste, Le Tasse ou Camões —. Nous prétendons, ainsi, fournir une nouvelle étude systématique — jusqu’ici, jamais prise en considération par la critique — qui témoigne de la formation du personnage de la Fama et de sa fortune littéraire dans les derniers coups de queue du genre épique, tels que: La Iberíada — Ramón de Valvidares (1813) —, El moro expósito — Ángel Saavedra (1834), Pelayo — José de Espronceda (1825), ou La Colombíada — Felipe Trigo y Gálvez (1885).El concepto de rumor, noticia o presagio sufre un proceso de alegorización a lo largo de toda la literatura grecolatina para pasar a convertirse en un personaje divino con unas características y un protocolo de actuación concretos. En este articulo se reseña la pervivencia literaria del personaje en las literaturas europeas más importantes desde el siglo XVI al XIX, — centrándonos especialmente en la poesía épica española —, así como se subraya el grado de filiación exacta, ya con los clásicos ya por medio de otros poetas — Ariosto, Tasso o Camões —, entre los textos. Con ello, se quiere aportar la novedad de un estudio sistemático — hasta ahora no tenido en cuenta por la crítica — que muestre la gestación del personaje de la Fama y su posterior fortuna literaria en los últimos coletazos del género épico, tales como: La Iberíada — Ramón de Valvidares (1813) —, El moro expósito — Ángel Saavedra (1834), Pelayo — José de Espronceda (1825), o La Colombíada — Felipe Trigo y Gálvez (1885)

    Virgilianismo y tradición clásica en la épica neolatina de tema colombino

    Get PDF
    El objeto principal de nuestro trabajo es el estudio filológico completo de las cinco epopeyas escritas en latín que tienen a Colón y al Descubrimiento como argumento principal, desde 1581 a 1730, con especial atención al peso e influencia de las fuentes literarias clásicas y renacentistas como modelos de elementos, motivos y tópicos provenientes de diferentes géneros –principalmente el épico23–. El análisis detallado de los autores clásicos en estas epopeyas según los diferentes contextos históricos y literarios que se suceden a lo largo de tres centurias permite, además de constatar la fortuna y pervivencia de Virgilio y de otros poetas latinos en estos poemas, observar las diversas transformaciones y adaptaciones ideológicas de los textos clásicos24. Además de esto, nos ha parecido interesante estudiar el papel que juega la materia clásica, mediatizada por la exégesis cristiana, como depósito de mitos, personajes, lugares y seres monstruosos con los que interpretar la realidad de las Indias. Con ello se quiere demostrar que el mundo clásico mantiene una especial relación con este acontecimiento histórico, que se hace evidente en los relatos del propio Colón, en las crónicas, en las obras de los humanistas y en último lugar, en la literatura que lo recrea

    Virgilio y la épica española del XIX: el "Colón" de Ramón de Campoamor y sus dependencias virgilianas

    No full text
    El siguiente trabajo pretende estudiar varios aspectos que conciernen a la evolución de la poesía épica del XIX a la luz de las dependencias de la epopeya virgiliana. En una primera parte, se analizan los aspectos formales de la épica romántica y realista de corte clásico en nuestro país, así como su evolución interna. Acto seguido, se estudia la influencia de la Eneida como modelo genérico y episódico en una epopeya olvidada de tema colombino correspondiente a nuestra centuria decimonónica, el "Colón" de Ramón de Campoamor. Junto a estructuras y paralelos similares a la epopeya de Virgilio, se subrayan aspectos generales de la épica clásica que sirven de modelo literario para este ejemplo de épica colombina
    corecore