8 research outputs found

    Confiabilidade e validade de um instrumento que mede sete dimensões de percepção de segurança em estudantes de uma universidade pública

    Get PDF
    Introduction: Public security management involves the implementation of public policies that justify the guidance of the State in the prevention of crime and the administration of justice. However, citizen distrust of government action is evidenced by a growing insecurity perception reported by the literature in seven dimensions: territorial, national, public, human, citizen, private and Internet user. Objective: To establish reliability and validity of an instrument that measures the perception of territorial, national, public, human, citizen, private, and Internet user security. Method: Non-experimental, cross-sectional, exploratory study with a non-probabilistic selection of 320 students from a public university. Results: Reliability of the overall scale (alpha = 0.793), and territorial (alpha = 0.792), national (alpha = 0.709), public (alpha = 0.785), human (alpha = 0.782), citizen (alpha = 0.792), private (alpha = 0.794), and Internet user (alpha = 0.731) subscales, show sufficient internal consistency. The territorial security factor accounted for 22% of total variance. Based on adjustment and residual parameters ⌠χ2 = 135.34 (32 gl) p = 0.054; GFI = 0.995; CFI = 0.990; RMSEA = 0.003⌡, the null hypothesis of significant relationship among theoretical dimensions of security with respect to factors weighted was accepted. Conclusions: Inclusion and measurement of a dimension of self-control perception that would negatively and significantly correlate with the perception of territorial security would explain the factorial structure of the scale. Such model would be estimated by a confirmatory factorial analysis with unweighted least squares.Introducción: la administración de seguridad pública supone la instrumentación de políticas públicas que justifican la rectoría del Estado en la prevención del delito y la impartición de justicia. Sin embargo, la desconfianza ciudadana hacia la acción gubernamental se evidencia por una creciente percepción de inseguridad reportada por la literatura en siete dimensiones: territorial, nacional, pública, humana, ciudadana, privada e internauta. Objetivo: establecer la confiabilidad y la validez de un instrumento que mide la percepción de seguridad territorial, nacional, pública, humana, ciudadana, privada e internauta. Método: estudio no experimental, transversal y exploratorio con una selección no probabilística de 320 estudiantes de una universidad pública. Resultados: la confiabilidad de la escala general (alfa = 0,793) y de las subescalas territorial (alfa = 0,792), nacional (alfa = 0,709), pública (alfa = 0,785), humana (alfa = 0,782), ciudadana (alfa = 0,792), privada (alfa = 0,794) e internauta (alfa = 0,731) evidencian una consistencia interna suficiente. El factor de seguridad territorial explicó el 22% de la varianza total. A partir de parámetros de ajuste y residual ⌠χ2 = 135,34 (32gl) p = 0,054; GFI = 0,995; CFI = 0,990; RMSEA = 0,003⌡, se aceptó la hipótesis nula de relación significativa entre las dimensiones de seguridad teóricas con respecto a los factores ponderados. Conclusiones: la inclusión y medición de una dimensión de percepción de autocontrol que correlacionaría negativa y significativamente con la percepción de seguridad territorial explicaría la estructura factorial de la escala. Tal modelo se estimaría con un análisis factorial confirmatorio con mínimos cuadrados no ponderados.Introdução: a administração de segurança pública supõe a instrumentação de políticas públicas que justificam a direção do Estado na prevenção das atividades criminosas e a aplicação de justiça. No entanto, a desconfiança cidadã em relação à ação é observada em uma crescente percepção de insegurança reportada na literatura em sete dimensões: territorial, nacional, pública, humana, cidadã, privada e internauta. Objetivo: estabelecer a confiabilidade e a validade de um instrumento que mede a percepção de segurança territorial, nacional, pública, humana, cidadã, privada e internauta. Método: estudo não experimental, transversal e exploratório com uma seleção não probabilística de 320 estudantes de uma universidade pública. Resultados: a confiabilidade da escala geral (alfa = 0,793), e das sub-escalas territorial (alfa = 0,792), nacional (alfa = 0,709), pública (alfa = 0,785), humana (alfa = 0,782), cidadã (alfa = 0,792), privada (alfa = 0,794), e internauta (alfa = 0,731), demostram uma consistência interna suficiente. O fator de segurança territorial explicou 22% da variância total. A partir de parâmetros de ajuste e residual ⌠χ2 = 135,34 (32gl) p = 0,054; GFI = 0,995; CFI = 0,990; RMSEA = 0,003⌡, foi aceita a hipótese nula de relação significativa entre as dimensões de segurança teóricas em relação aos fatores ponderados. Conclusões: a inclusão e medição de uma dimensão de percepção de autocontrole que correlacionaria negativa e significativamente com a percepção de segurança territorial explicaria a estrutura fatorial da escala. Esse modelo seria calculado com uma análise fatorial confirmatória com mínimos quadrados não ponderados

    Determinantes psicológicos de la adherencia al tratamiento del VIH en una universidad pública del Estado de México

    Get PDF
    La adherencia al tratamiento al ser una fase sustancial del sistema de salud pública refleja una problemática institucional en cuanto a valores y normas no siempre compatibles entre profesionistas y familiares de portadores de VIH / SIDA cuyo propósito es reducir los efectos de la enfermedad en la calidad de vida y el bienestar subjetivo. Precisamente, el objetivo del presente estudio fue modelar los factores determinantes de la adherencia al tratamiento con la finalidad de discutir y complementar los hallazgos de la literatura revisada.Se llevó a cabo un estudio no experimental, trasversal y correlacional con una selección no probabilística de 194 estudiantes de una universidad pública del Estado de México. A partir de un modelo de regresión lineal múltiple ⌠β = 0,702; R = 0,645; R2 = 0,080; R2 ajustada = 0,070; p < 0,001⌡ se encontró que la percepción del tipo de relación de pareja determinó la adherencia al tratamiento. Con base en los resultados de los estudios citados se advierten líneas de investigación relativas al efecto de la disponibilidad de tratamientos y medicamentos sobre la adherencia al tratamiento

    Psychological determinants of HIV treatment compliance in a public university of the state of Mexico.

    Get PDF
    La adherencia al tratamiento al ser una fase sustancial del sistema de salud pública refleja una problemática institucional en cuanto a valores y normas no siempre compatibles entre profesionistas y familiares de portadores de VIH / SIDA cuyo propósito es reducir los efectos de la enfermedad en la calidad de vida y el bienestar subjetivo. Precisamente, el objetivo del presente estudio fue modelar los factores determinantes de la adherencia al tratamiento con la finalidad de discutir y complementar los hallazgos de la literatura revisada. Se llevó a cabo un estudio no experimental, trasversal y correlacional con una selección no probabilística de 194 estudiantes de una universidad pública del Estado de México. A partir de un modelo de regresión lineal múltiple ⌠β = 0,702; R = 0,645; R2 = 0,080; R2 ajustada = 0,070; p < 0,001⌡ se encontró que la percepción del tipo de relación de pareja determinó la adherencia al tratamiento. Con base en los resultados de los estudios citados se advierten líneas de investigación relativas al efecto de la disponibilidad de tratamientos y medicamentos sobre la adherencia al tratamiento

    Hacia un trabajo social de inclusión, equidad y responsabilidad ante en sexismo y patrimonialismo masculino

    Get PDF
    Desde los orígenes del Trabajo Social y hasta su etapa contemporánea, la promoción para la inclusión, la equidad y la responsabilidad ha sido una constante. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es puntualizar el espíritu de la profesión aún y cuando ha emergido en un autoritarismo estatal que se cristalizó en patrimonialismo y sexismo. A partir de una revisión de los postulados de Bourdieu acerca de la dominación social, el pensamiento práctico, habitus, campos y capitales, el presente ensayo muestra las barreras que suponen la exclusión social y el misogenismo. Con base en la literatura consultada, se advierten líneas de reflexión e investigación relativas al sexismo ambivalente que suponen los servicios públicos en donde se enaltecen atributos a la identidad femenina, pero en función de la identidad masculina.Since the origins of Social Work and to its present stage, the promotion for inclusion, fairness and responsibility has been a constant. In this sense, the objective of this work is to point out the spirit of the profession even if has emerged in a state authoritarianism which was crystallized from patrimonialism and sexism. From a review of the principles of Bourdieu about social domination, practical thinking, habitus, field and capital, this test shows the barriers of social exclusion and misogenismo. Based on the literature, lines of reflection and research on the ambivalent sexism involving public services where female identity attributes are noticed haughty, but depending on male identity.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Socia

    Hacia un trabajo social de inclusión, equidad y responsabilidad ante en sexismo y patrimonialismo masculino

    Get PDF
    Desde los orígenes del Trabajo Social y hasta su etapa contemporánea, la promoción para la inclusión, la equidad y la responsabilidad ha sido una constante. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es puntualizar el espíritu de la profesión aún y cuando ha emergido en un autoritarismo estatal que se cristalizó en patrimonialismo y sexismo. A partir de una revisión de los postulados de Bourdieu acerca de la dominación social, el pensamiento práctico, habitus, campos y capitales, el presente ensayo muestra las barreras que suponen la exclusión social y el misogenismo. Con base en la literatura consultada, se advierten líneas de reflexión e investigación relativas al sexismo ambivalente que suponen los servicios públicos en donde se enaltecen atributos a la identidad femenina, pero en función de la identidad masculina.Since the origins of Social Work and to its present stage, the promotion for inclusion, fairness and responsibility has been a constant. In this sense, the objective of this work is to point out the spirit of the profession even if has emerged in a state authoritarianism which was crystallized from patrimonialism and sexism. From a review of the principles of Bourdieu about social domination, practical thinking, habitus, field and capital, this test shows the barriers of social exclusion and misogenismo. Based on the literature, lines of reflection and research on the ambivalent sexism involving public services where female identity attributes are noticed haughty, but depending on male identity.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Socia

    Confiabilidad y validez de un instrumento que mide percepciones de sexualidad / Reliability and validity of an instrument that measures perceptions of sexuality

    Get PDF
    Las redes sociales han alcanzado un protagonismo sin precedentes en la vida cotidiana de los jóvenes. Se estima que los usuarios dedican en promedio 3 horas a la revisión de sus páginas personales y las de sus contactos. En este sentido, temas tales como la sexualidad, salud reproductiva, embarazo y aborto inducido son centrales en la agenda de los usuarios debido al acceso de información y acumulación de la misma. A partir de estos datos, se realizó un estudio exploratorio y transversal con una selección no probabilística de 215 estudiantes de una universidad pública. Se propuso una teoría para explicar la participación de los jóvenes en Internet y se especificaron ocho dimensiones para anticipar escenarios de redes sociales en torno a la discusión de la legalidad del aborto. Los resultados muestran que la acumulación de información es el factor indicativo de la participación reproductiva en las redes sociales (β = 0,49) mientras que los parámetros de ajuste siguieren la aceptación de las relaciones especificadas [χ2 = 24,13 (24 gl) p = 0,000; GFI = 0,975; RMR = 0,003]. En referencia al estado del conocimiento, los aportes del presente trabajo fueron discutidos a fin de recomendar otras investigaciones y ajustar los límites a&nbsp;políticas de salud reproductiva. &nbsp; Social networking has achieved unprecedented prominence in the daily lives of young people. It is estimated that users spend on average three hours to review their personal pages and their contacts. In this regard, issues such as sexuality, reproductive health, pregnancy and induced abortion are central to the agenda of the users due to access information and build it. From these data, an exploratory cross-sectional study with a nonrandom selection of 215 students at a public university was performed. A theory was proposed to explain the participation of young people on the Internet and eight dimensions were specified scenarios to anticipate social networks around the discussion of the legality of abortion. The results show that the accumulation of information is the indicative factor of reproductive participation in social networks (β = 0.49) while setting parameters acceptance of the specified ratios [χ2 = 24.13 (24 df) p = 0.000; GFI = 0.975; RMR = 0.003]. Referring to the state of knowledge, the contributions of this study were discussed in order to recommend further research and set limits to reproductive health policies

    Guía de evaluación del aprendizaje: Historia de Trabajo Social

    No full text
    La presente guía tiene como finalidad evaluar los contenidos de las actividades y aprendizajes alcanzados por los alumnos, relacionados con la Unidad de Aprendizaje Historia de Trabajo Social, con el propósito de cumplir con los objetivos del programa educativo, del núcleo de formación, del área curricular, así como del perfil de egreso, tomando en cuenta las técnicas de evaluación y coevaluación, diagnostica, formativa y sumativa, mediante la utilización de instrumentos como rubricas, portafolio de evidenciad, listas de cotejo entre otrasComparar las tesis que dan cuentan del origen del Trabajo Social, a través del análisis de la postura tradicional, capitalista y de la modernidad, con la finalidad de comprender el desarrollo histórico de Trabajo Social, como una disciplina y profesión de las ciencias sociales y humanas.UAE

    Contrastación de un modelo de adhesión al tratamiento de Covid-19 en estudiantes del centro de México

    No full text
    La adherencia al tratamiento es un eje central en la agenda sanitaria. En el marco de la pandemia de SARS CoV-2, es necesario predecir este fenómeno. El objetivo del presente trabajo fue contrastar un modelo de ecuaciones estructurales. Se realizó un trabajo confirmatorio, psicométrico y transversal con una selección de 100 estudiantes, considerando su participación en el servicio social y prácticas profesionales en hospitales públicos del centro de México. Se encontró una estructura factorial que explica el 62% de la varianza total, sugiriendo el contraste del modelo en otros escenarios
    corecore