110 research outputs found
INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE ENSILADO DE HABA FORRAJERA EN RACIONES PARA VACUNO LECHERO: EFECTO SOBRE LA INGESTION VOLUNTARIA EN FUNCION DEL CONTENIDO EN COMPONENTES SECUNDARIOS
Para alcanzar la sostenibilidad económica y ambiental en las explotaciones de la Cornisa Cantábrica, se están investigando cultivos de invierno alternativos al raigrás italiano para rotar con maíz forrajero. En este contexto, el objetivo del trabajo es evaluar la influencia del contenido en compuestos secundariospresentes en los ensilados que integran las raciones unifeed,sobre la ingestión voluntaria en vacas lecheras. Para el trabajo se utilizaron las instalaciones y el rebaño de leche del SERIDA de Villaviciosa con un sistema de producción semi-extensivo con 18 horas de pastoreo y 6 horas de consumo de mezcla unifeed balanceada. Para los ensayos de ingestión se siguió un diseño en cuadrado latino de 3x3 con 9 vacas frisonas en el segundo tercio de lactación, utilizando una estabulación libre dotada de 12 comederos individuales y monitorizados para controlar el consumo individual de alimento y provista de un robot de ordeño con registro automático de producción y muestreo de leche. Se compararon tres dietas con diferente nivel de inclusión de ensilado de haba forrajera. En cada periodo, cada tipo de ensilado se asignó al azar a un grupo de animales de manera que al final del tercer periodo todos los animales consumieron los tres tipos de ensilados. Paralelamente se procedió al análisis de los alimentos (valor nutritivo y componentes secundarios) y de la leche. Se determinó el contenido en compomentes secundarios presentes en los forrajes objeto de estudio en diferentes etapas desde la cosecha hasta su incorporación en la ración (forraje verde, prehenificado, ensilado y mezclas completas). El análisis de las moléculas bioactivasincluye el procesado, preparación y análisis de muestras siguiendo un método adaptado por el SERIDA y basado en la determinación del contenido de fenoles totales mediante el método de FOLIN-CIOCALTEU y la determinación de taninoscondensados mediante el ensayo de la VAINILLINA
Optimización del aporte de proteína en la ración a los requerimientos de las vacas en producción
En general, menos del 30% del nitrógeno ingerido por el ganado lechero se retiene en la leche. Grandes cantidades de nitrógeno se excretan en el estiércol y especialmente en la orina, con efectos adversos en el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la reducción del contenido de proteína bruta (PB) en la dieta sobre el balance de nitrógeno y su eficiencia de uso por parte de las vacas Holstein en el primer tercio de lactación. Para ello, seis vacas Holstein se dividieron entre tres tratamientos con tres concentraciones de PB en la ración de 17%, 15% y 13% según un modelo de doble cuadrado latino de 3 x 3 dividido en tres períodos de 14 días. La ingestión de MS no se vio afectada por el nivel de PB en la dieta. La producción de leche y los porcentajes de proteína de leche y grasa no se vieron afectados por la reducción de PB en la dieta (P > 0,05). La eficiencia de uso de nitrógeno (EN) fue de 29,92; 27,94 y 31,10%, respectivamente, para los tratamientos del 17%, 15% y 13% (P > 0,05).La excreción de nitrógeno total (N-total) o amoniacal (N-NH3) en las heces no se vio afectada por el contenido de PB en la dieta. La digestibilidad aparente de los nutrientes no fue diferente entre los 3 tratamientos considerados (P > 0,05), excepto para la digestibilidad aparente del PB que fue significativamente más alta en el tratamiento del 15% de PB (P < 0,05). El N-NH3 excretado en la orina fue casi cuatro veces menor con la dieta del 13%, el N-total excretado en la orina fue significativamente bajo en el tratamiento de 13% de PB. El 33% de fósforo (P) y el 21% de potasio (K) ingerido se excretó en las heces, mientras que 0,16% de P y 25% de K se excretaron en la orina, respectivamente. Se concluye que la dieta que contiene 13% de PB satisface los requisitos de proteína de las vacas lecheras que producen 30,76 kg de leche /día, con menos N-NH3 y N-total. excretados por la orina y una EN de 31%. Sin embargo, esta estrategia debe validarse por períodos más largos y con otros sistemas de gestión del purín.<br /
Utilización de ensilados de cultivos forrajeros invernales obtenidos con fertilización orgánica alternativos al raigrás italiano en la alimentación de vacas lecheras durante el período de transición
Bajo la premisa de utilizar forrajes de calidad suplementados con el mínimo aporte de concentrado en la alimentación de vacas lecheras en condiciones de pastoreo, como una medida para afrontar la actual situación en la que se encuentra inmerso el sector lechero, y con la necesidad de encontrar nuevos cultivos alternativos más respetuosos con el medio ambiente, se ha planeado el presente trabajo de investigación para evaluar el ensilado de un cultivo asociado de una leguminosa (haba forrajera) y una crucífera (colza forrajera; HC) como una alternativa al ensilado de raigrás italiano (RI) en la alimentación de vacas frisonas durante el periodo de transición en condiciones de pastoreo. Se establecieron sobre dos parcelas semejantes y colindantes de 1,7 ha cada una, los dos cultivos invernales puestos en cuestión. El cultivo asociado HC fue manejado con criterios de sostenibilidad medioambiental (fertilización orgánica y bajos imputs de herbicidas) mientras que el RI con un manejo convencional (uso de fertilización sintética y herbicidas). El RI se cosechó en dos cortes para ensilar, siendo su segundo corte coincidente con el corte único del HC. Los resultados mostraron una producción forrajera del HC en un solo corte numéricamente superior a la producción acumulada de los dos cortes del RI tanto en materia seca (9,82 vs. 7,88 tMS/ha respectivamente; P>0,05) como en proteína bruta (1,63 vs. 1,11 tPB/ha respectivamente; P>0,05) e inferior en materia orgánica digestible (8,51 vs. 11,71 tMS/ha respectivamente; P0,05). El crecimiento de adventicias asociadas al cultivo de verano posterior (maíz en ambas parcelas) fue significativamente menor tras el forraje de invierno HC que el RI (0,28 vs. 1,42 tMS/ha respectivamente; P<0,01), ello a pesar de la aplicación de una menor dosis de herbicida, lo que demuestra el poder herbicida de la colza. La evolución del contenido en potasio (K) del suelo refleja el efecto de la fertilización orgánica, rica en K, así como la extracción de K de las capas profundas del suelo por parte de la colza. La estimación del índice de ensibilidad de los forrajes clasificó al RI como forraje de alta ensilabilidad mientras que el de la asociación HC como de media ensilabilidad. Con estos ensilados se elaboraron dos dietas TMR que fueron ofertadas ad libitum a dos grupos de vacas frisonas: grupo HC (TMR a base de ensilado de HC; 5 vacas) y grupo RI (TMR en base de ensilado de RI; 4 vacas), desde cuatro semanas antes de la fecha prevista del parto hasta cuatro semanas después. Las vacas tenías acceso al pasto entre 12 y 16 horas por día. Los animales en el grupo HC tuvieron un consumo de TMR inferior al observado en el grupo RI (P<0,001). Esto se vio compensado por una mayor ingestión de hierba en pastoreo durante las cuatro semanas preparto, sin embargo esta compensación no continuó en el postparto, lo que se manifestó en la recuperación de la ingestión de materia seca total después del parto que fue numéricamente mayor en el grupo RI que en el grupo HC. La menor ingestión de materia seca del grupo HC no afectó la producción de leche (28,14 vs. 28,49 kg leche/d; en el grupo HC y RI respectivamente) ni al contenido proteico de la leche producida (3,31 vs. 3,26%, respectivamente), ahora bien, el porcentaje de grasa en la leche producida fue superior en grupo RI respecto al grupo HC (4,36 vs. 3,91% respectivamente; P<0,05). No obstante, la grasa obtenida de leche del grupo HC fue más rica en ácidos grasos poliinsaturados que la grasa de la leche del grupo RI (3,48 vs. 2,03 gAGPI/100gAG, respectivamente; P<0,001), sobre todo en proporción de ácido linoleico (1,86 vs. 1,36 g/100gAG, respectivamente; P<0,01), CLA (0,74 vs. 0,31 g/100gAG, respectivamente; P<0,001) y linolénico (0,86 vs. 0,35 g/100gAG, respectivamente; P<0,001).La sustitución del raigrás italiano por le cultivo asociado de haba y colza forrajeras proporciona la ventaja agronómica de una mayor producción por hectárea, a la vez que permite reducir el uso de fertilizantes químicos y herbicidas. El uso de esta asociación forrajera ensilada en la alimentación de vacas en preparto permite reducir el aporte de concentrado en la ración e incrementa el consumo de hierba de pastoreo, lo que permitiría reducir los costes de alimentación en el preparto. Utilizando la misma ración tras el parto, se observa que no afecta a la producción de leche y mejora notablemente el perfil lipídico de la grasa de la misma. No obstante, se observa una limitación en la ingestión de materia seca tras el parto que podría afectar a la producción de leche a medio y largo plazo y a la reactivación de la reproducción, por lo que debería estudiarse la posibilidad de su aporte conjunto con otros forrajes y/o su ensilado con aditivos que permitieran incrementar su digestibilidad e ingestión voluntaria tras el parto
Influencia de los diferentes sistemas de alimentación utilizados en las ganaderías de vacuno de Asturias sobre la producción y la composición de la leche
Los modelos de producción de leche de Asturias se han fundamentado tradicionalmente en el cultivo forrajero principal en la explotación, con especial atención a la superficie que se destina al maíz forrajero, debido a la importancia que tiene este cultivo para la producción leche. Esto es debido a que en los últimos años el ensilado de maíz, se ha impuesto como el ingrediente básico de la alimentación del vacuno de leche. Sin embargo, debido a la orografía de Asturias, con una pendiente media superior al 20%, hay zonas donde el cultivo de maíz forrajero como base de la alimentación del vacuno de leche, no es posible. A su vez, la propia dinámica anual de producción de forrajes y la habitual rotación de cultivo de maíz con raigrás italiano, hace que la composición de la dieta de las vacas varíe a lo largo del año, por lo que no se puede asimilar la superficie cultivada de un forraje con el tipo de alimentación de los rebaños. Por esta razón, el presente trabajo tiene como objetivo identificar los diferentes sistemas de alimentación utilizados en las ganaderías de vacuno de leche en Asturias a lo largo de un año. Además pretende analizar la influencia de los sistemas de alimentación identificados, sobre la producción y la composición de la leche, en especial sobre su perfil de ácidos grasos. Para llevar a cabo este trabajo se seleccionaron 16 ganaderías según una clasificación previa realizada en base a la utilización o no de pastoreo y a la superficie dedicada al cultivo de maíz, con cuatro ganaderías por sistema. Las ganaderías fueron visitadas trimestralmente, una vez por estación desde el verano de 2014 a la primavera de 2015. En las visitas se encuestó a los ganaderos acerca de la producción y la alimentación ofertada a las vacas en lactación, tomando muestras en los alimentos ofertados y de la leche del tanque para su análisis. Los ingredientes de las raciones fueron analizados mediante análisis de cluster para establecer las raciones más frecuentes y definir el tipo de explotación según la alimentación. Los resultados de la composición de la leche, fueron analizados mediante análisis de la varianza considerando como factores principales: el sistema de alimentación, la estación y la zona geográfica. Así mismo, se realizó un análisis de componentes principales a fin de evaluar la posibilidad de poder diferenciar el tipo de alimentación según la composición de la leche. Se identificaron cinco sistemas de alimentación en función de la composición de ingredientes: I) Pastoreo, II) Ensilado de maíz, III) Ensilado de hierba, IV) Forraje seco y V) Alto concentrado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la compra de alimentos está ligada al porcentaje de forraje verde y de ensilado de maíz en la ración, siendo los sistemas I y II los menos dependientes de la compra de alimentos. El sistema ensilado de maíz (II) fue el de mayor producción de leche y mayor eficiencia en el uso del concentrado, con una composición de la leche diferente al resto de sistemas. Éste, presentó las mayores proporciones de proteína, lactosa, extracto seco magro y urea en la leche. Sin embargo, su perfil de ácidos grasos fue menos insaturado, con mayores proporciones de ácidos grasos saturados y menores de ácidos esteárico, vaccénico, oleico y α-linolénico. El perfil de ácidos grasos de los sistemas identificados como pastoreo (I), ensilado de hierba (III) y forraje seco (IV) presentaron mayor grado de insaturación con las mayores concentraciones de los ácidos ruménico, vaccénico, oleico, α-linolénico y esteárico
Alteration of Ventricular Fibrillation by Flecainide, Verapamil, and Sotalol
Background—The purpose of this study was to determine whether the myocardial electrophysiological properties are useful for predicting changes in the ventricular fibrillatory pattern. Methods and Results—Thirty-two Langendorff-perfused rabbit hearts were used to record ventricular fibrillatory activity with an epicardial multiple electrode. Under control conditions and after flecainide, verapamil, or d,l-sotalol, the dominant frequency (FrD), type of activation maps, conduction velocity, functional refractory period, and wavelength (WL) of excitation were determined during ventricular fibrillation (VF). Flecainide (1.9±0.3 versus 2.4±0.6 cm, P<0.05) and sotalol (2.1±0.3 versus 2.5±0.5 cm, P<0.05) prolonged WL and diminished FrD during VF, whereas verapamil (2.0±0.2 versus 1.7±0.2 cm, P<0.001) shortened WL and increased FrD. Simple linear regression revealed an inverse relation between FrD and the functional refractory period (r=0.66, P<0.0001), a direct relation with respect to conduction velocity (r=0.33, P<0.01), and an inverse relation with respect to WL estimated during VF (r=0.49, P<0.0001). By stepwise multiple regression, the functional refractory periods were the only predictors of FrD. Flecainide and sotalol increased the circuit size of the reentrant activations, whereas verapamil decreased it. The 3 drugs significantly reduced the percentages of more complex activation maps during VF. Conclusions—The activation frequency is inversely related to WL during VF, although a closer relation is observed with the functional refractory period. Despite the diverging effects of verapamil versus flecainide and sotalol on the activation frequency, WL, and size of the reentrant circuits, all 3 drugs reduce activation pattern complexity during VF.Chorro Gasco, Francisco Javier, [email protected] ; Guerrero Martinez, Juan Francisco, [email protected] ; Sanchis Fores, Juan, [email protected] ; Such Belenguer, Luis, [email protected]
Identificación de biomarcadores específicos para autentificar el origen y el sistema de alimentación del vacuno lechero.
En la actualidad, una búsqueda constante por la optimización y sostenibilidad de los sistemas de producción lecheros pone de manifiesto el incremento en la demanda por parte de los consumidores de la distinción de las características nutricionales relacionadas con la calidad de la leche y los productos lácteos, aunado a un uso racional de los recursos, a una diminución en el impacto al medio ambiente y a una producción respetuosa con el bienestar animal. Los sistemas de alimentación basados en pastos y forrajes posibilitan alcanzar dichas propiedades y son un mecanismo clave para mejorar la rentabilidad de las ganaderías, ya que son económicamente competitivos y permiten alterar el perfil nutritivo de la leche y los productos lácteos. Ahora bien, es preciso establecer mecanismos de certificación de los productos que permitan relacionarlos con su sistema de producción.En el presente trabajo se llevaron a cabo dos experimentos, desarrollados en la Unidad de Leche del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) de Asturias, con el objetivo principal de identificar biomarcadores específicos para autentificar el origen y el sistema de alimentación del vacuno lechero a partir de la leche.El primero de los experimentos, con el objetivo de examinar el efecto del método de suministro del forraje: pastoreo, corte y acarreo o ensilado, sobre el rendimiento de la leche y los perfiles de ácidos grasos, antioxidantes y la expresión de microARN de la leche, con el fin de ser utilizados como biomarcadores del sistema de alimentación, se realizó con un ensayo in vivo del 26 de abril al 26 de junio de 2017, siguiendo un diseño cross-over con 18 vacas Holstein en lactación distribuidas en tres grupos sobre los que se estudiaron tres tratamientos: 1) estabulación permanente y ensilado de hierba ad libitum, 2) estabulación permanente y aporte de hierba ad libitum en corte y acarreo, y 3) pastoreo permanente. Durante el ensayo se tomaron muestras de los alimentos ofertados, para determinar su valor nutritivo, y de la leche producida, para análisis de composición química, perfil de ácidos grasos, antioxidantes y expresión de microARN. Se observó que las vacas en pastoreo tuvieron más ingesta de materia seca que las vacas en estabulación con corte y acarreo o ensilado de hierba ad libitum (18,1 vs. 14,1 y 15,2 kg/día respectivamente, p El segundo experimento tenía como objetivo evaluar la influencia en la dieta, con y sin pastoreo, de leguminosas con creciente implantación en la cornisa cantábrica sobre la producción y composición de la leche, especialmente en el perfil de ácidos grasos, antioxidantes y expresión de microARN. Este ensayo se llevó a cabo del 6 de marzo al 7 de mayo de 2018, siguiendo, de igual manera que en el anterior, un diseño cross-over con 18 vacas en producción distribuidas en seis grupos sobre los cuales se estudiaron seis tratamientos: 1) estabulación permanente y ración completa mezclada de raigrás italiano, ad libitum 2) estabulación permanente y ración completa mezclada de habas forrajeras, ad libitum 3) estabulación permanente y ración completa mezclada de guisantes forrajeros, ad libitum 4) pastoreo continuo y oferta de dos horas tras cada ordeño de ración completa mezclada de raigrás italiano 5) pastoreo continuo y oferta de dos horas tras cada ordeño de ración completa mezclada de habas forrajeras y 6) pastoreo continuo y oferta de dos horas tras cada ordeño de ración completa mezclada de guisantes forrajeros. Durante el ensayo se tomaron muestras de los alimentos ofertados, para determinar su valor nutritivo, y de la leche producida, para análisis de composición química, perfil de ácidos grasos, antioxidantes y expresión de microARN, de modo similar al ensayo realizado en el 2017. En los resultados obtenidos de la materia grasa de las muestras de los diferentes tratamientos se observaron fuertes cambios relacionados con el consumo de diferentes tipos de ensilado en la dieta y al manejo con y sin pastoreo. Cuando se sustituye el ensilado de raigrás italiano por ensilado de leguminosas, la grasa de la leche tiene una mayor proporción de ácidos grasos insaturados, especialmente con la inclusión de ensilado de haba en la ración. La práctica del pastoreo en la alimentación de las vacas influye directamente en la composición de la leche, mejorando su calidad al disminuir la proporción de ácidos grasos saturados e incrementar el contenido en insaturados, monoinsaturados, poliinsaturados y ácido linoleico conjugado, proporcionando de esta manera un perfil de ácidos grasos más saludable. En el contenido de antioxidantes liposolubles en la leche de acuerdo con la presencia o no de pastoreo, no se observaron diferencias significativas en la vitamina A, sin embargo, se observaron diferencias muy marcadas en la vitamina E, las xantofilas y β-Carotenos. A nivel de dieta, la leche de las vacas estabuladas tuvo más proporción de γ-tocoferol, contrariamente, a la leche de vacas con pastoreo que mostró diferencias significativas en cuanto a luteína y β-criptoxantina, con lo que podemos establecer que la presencia del pastoreo en la alimentación de las vacas influye directamente en el aumento de la proporción de los antioxidantes. En la capacidad para diferenciar la influencia de la inclusión en la dieta, con o sin pastoreo, de diferentes tipos de ensilados (raigrás, haba forrajera y guisantes) de los microARN de la fracción grasa y de las células de la leche no se observó ningún efecto de diferenciación significativo de la dieta en ninguno de los microARN estudiados en la fracción de la grasa, sin embargo, en presencia o no de pastoreo, el bta-mir451 es capaz de diferenciar entre tratamientos en estabulación o pastoreo. De igual manera, diferencias significativas se observaron entre dietas y en las vacas en pastoreo, con una mayor proporción del bta-mir451 en los tratamientos con pastoreo y diferencias significativas del bta-mir103 y bta-mir155 al comparar la leche de las vacas en pastoreo con la leche de las vacas en estabulación (p Mediante el presente trabajo, se ha demostrado que la modificación de la composición de la leche está asociada al sistema de alimentación y que el uso de leguminosas como el haba forrajera y los guisantes son alternativas viables al raigrás italiano, que resultan más sostenibles para el medio ambiente al reducir el uso de insumos, por su capacidad fijadora de nitrógeno, y como fuente proteica para la alimentación del ganado, al mismo tiempo que son capaces de modificar el perfil de ácidos grasos y antioxidantes liposolubles de la leche, haciendo de ésta un producto más saludable para los consumidores. A su vez, la presencia de la práctica de pastoreo en la alimentación influye directamente en la composición de la leche, mejorando su perfil de ácidos grasos y antioxidantes y aumentando la expresión del bta-mir451.<br /
El labrador: Año I Número 3 - (14/03/22)
BACKGROUND: Use of everolimus-eluting stents (EES) has proven to be clinically effective and safe in patients with ST-segment elevation myocardial infarction but it remains unclear whether it is cost-effective compared to bare-metal stents (BMS) in the long-term. We sought to assess the cost-effectiveness of EES versus BMS based on the 5-year results of the EXAMINATION trial, from a Spanish health service perspective.
METHODS: Decision analysis of the use of EES versus BMS was based on the patient-level clinical outcome data of the EXAMINATION trial. The analysis adopted a lifelong time horizon, assuming that long-term survival was independent of the initial treatment strategy after the end of follow-up. Life-expectancy, health-state utility scores and unit costs were extracted from published literature and publicly available sources. Non-parametric bootstrapping was combined with probabilistic sensitivity analysis to co-assess the impact of patient-level variation and parameter uncertainty. The main outcomes were total costs and quality-adjusted life-years. The incremental cost-effectiveness ratio was expressed as cost per quality-adjusted life-years gained. Costs and effects were discounted at 3%.
RESULTS: The model predicted an average survival time in patients receiving EES and BMS of 10.52 and 10.38 undiscounted years, respectively. Over the life-long time horizon, the EES strategy was €430 more costly than BMS (€8,305 vs. €7,874), but went along with incremental gains of 0.10 quality-adjusted life-years. This resulted in an average incremental cost-effectiveness ratio over all simulations of €3,948 per quality-adjusted life-years gained and was below a willingness-to-pay threshold of €25,000 per quality-adjusted life-years gained in 86.9% of simulation runs.
CONCLUSIONS: Despite higher total costs relative to BMS, EES appeared to be a cost-effective therapy for ST-segment elevation myocardial infarction patients due to their incremental effectiveness. Predicted incremental cost-effectiveness ratios were below generally acceptable threshold values
- …