289 research outputs found

    The scalar sector in the Myers-Pospelov model

    Full text link
    We construct a perturbative expansion of the scalar sector in the Myers-Pospelov model, up to second order in the Lorentz violating parameter and taking into account its higher-order time derivative character. This expansion allows us to construct an hermitian positive-definite Hamiltonian which provides a correct basis for quantization. Demanding that the modified normal frequencies remain real requires the introduction of an upper bound in the magnitude |k| of the momentum, which is a manifestation of the effective character of the model. The free scalar propagator, including the corresponding modified dispersion relations, is also calculated to the given order, thus providing the starting point to consider radiative corrections when interactions are introduced.Comment: Published in AIP Conf.Proc.977:214-223,200

    DOLARIZACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL

    Get PDF
    Se analiza la posibilidad de que las naciones latinoamericanas lograran llegar a un acuerdo de tener una moneda común. Partiendo de la comparación entre las definiciones de dinero y moneda. Se presenta una historia diacrónica de las monedas fuertes del mundo que han logrado una moneda común, destacando que el mayor obstáculo que nuestros países deben vencer para lograr su estabilidad económica, es el hecho de que tienen dinero pero no tienen moneda. Como conclusión, se propone un tercer sendero para llegar al Peso latino, sendero que se debería transitar para que el dinero latinoamericano pueda ser utilizado también como moneda

    Estrategias competitivas y captación de clientes en un megamercado, Puente Piedra, 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias competitivas y la captación de clientes en un megamercado, Puente Piedra, 2023. El trabajo corresponde a una investigación con metodología cuantitativa de nivel descriptivo con un alcance correlacional, además de un diseño experimental de corte transversal; en otras palabras, no se tocaron las variables de investigación y se recolectaron los datos en un mismo lapso de tiempo dado. La población fue infinita, la muestra estuvo conformada por 384 clientes de 18 a 60 años entre varones y mujeres de un megamercado en Puente Piedra. Se empleó la encuesta como técnica, así como el cuestionario compuesto por 20 ítems de tipo Likert. Se obtuvieron como resultados para la variable estrategias competitivas un nivel alto con el 75,80% y a su vez, la variable captación de clientes con un 69,20% mostrando el mismo nivel. Asimismo, se concluyó la existencia de una correlación positiva moderada (Rho =0,496 y p-valor=0,000<0,05) entre ambas variables de investigación en un megamercado, Puente Piedra, 2023

    Relación entre la gestión contable y la gestión administrativa en la empresa ISAVE S. A. C. de la ciudad de Huamachuco-La Libertad 2022

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como propósito general, determinar la relación que existe entre la gestión contable y la gestión administrativa en la EMPRESA ISAVE S.A.C. de la ciudad de Huamachuco-La Libertad 2022. El trabajo se enmarca dentro de la investigación cuantitativo, y sus resultados, obedecen a un estudio correlacional y descriptivo, se aplicó un diseño no experimental en el cual participaron 20 colaboradores, quienes en su totalidad fueron el objeto de estudio. En el estudio, se utilizaron instrumentos previamente validados. En lo referente a los datos, fueron procesados utilizando el programa de Excel 2017 y el programa de SPSS versión 25, con la finalidad de realizar el análisis e interpretación respectiva de cada variable. Como resultado relevante en la investigación, se demostró que existe una relación entre la gestión contable y la gestión administrativa en la EMPRESA ISAVE S.A.C. de la ciudad de Huamachuco-La Libertad, por lo que se encontró que existe un coeficiente de 0.910, indicando así una correlación positiva muy alta, de acuerdo a la escala de correlación de Spearman; por lo tanto, existe relación significativa entre las variables. Por último, se puede concluir que la empresa se preocupa por contar con una correcta gestión contable que contribuya a un manejo más favorable de la empresa al apoyar a la gestión administrativa, dado que, esta permite conocer los aspectos contables y financieros de la empresa de una manera detallada, lo que facilita la toma de decisiones para la gerencia

    análisis de la incorporación de los dispositivos digitales en las prácticas de enseñanza de los docentes de Educación Visual y Plástica en el marco del Plan CEIBAL

    Get PDF
    Incluye bibliografía y anexosSe pretende identificar y analizar las actividades de aprendizaje que diseñan y desarrollan los docentes de Educación Visual y Plástica usando los dispositivos tecnológicos brindados por el Plan Ceibal en educación media pública. Este trabajo se centra en el docente, entendiendo que este cumple un papel privilegiado en darle sentido pedagógico y didáctico a los dispositivos tecnológicos. Es un estudio exploratorio que adopta una mirada amplia sobre las actividades que realizan los docentes. La incorporación de los dispositivos digitales del Plan CEIBAL ha permitido que los docentes de Educación Visual y Plástica exploren nuevos lenguajes expresivos, como los videojuegos, o reformulen actividades que ya desarrollaban pero ahora sobre un soporte digital

    Levantamiento de capacidades en área de distribución en Industrias de Alimentos Zenú en la ciudad de Medellín

    Get PDF
    RESUMEN : En Industrias de Alimentos Zenú debido a las recientes reestructuraciones, el área de capacidades dedicada a llevar el control de capacidades y rendimientos en la empresa inicialmente en producción se configuró para también abarcar el área de abastecimiento y distribución con el objetivo de contener un poco más la cadena de suministro. Ahora bien, al analizar el área de distribución se identificó que no cuenta con un sistema de capacidades que permita llevar un control más efectivo sobre las unidades/hora que se producen en el área de maquilas. Como consecuencia de ello y teniendo en cuenta que estos procesos en maquilas son realmente importantes al momento de hablar de capacidad debido a que son claves en cuanto a personal y tiempo, además el cumplimiento de la entrega de los pedidos depende en gran parte de la cantidad y el tiempo en el que se realicen éstos, se procede a realizar un análisis para el cálculo de capacidad. Para este análisis se realizó un diagnóstico en el cual se mostró la situación en la que se encontraba el área de maquilas en cuanto a la forma en la que se realizaba el proceso, de que manera estaba distribuida la zona, los auxiliares logísticos que se involucraban en el proceso productivo, las referencias que se producían y de qué manera se producían para identificar actividades claves y demás. Seguido del diagnóstico se realizó una metodología que buscara el cálculo de la capacidad del proceso en el área para todas las referencias que pudieran ser medidas; la metodología comprendió 6 pasos importantes. 1. Selección de actividades a medir, 2. Definición de tamaño de muestra, 3. Medición de ciclos de tiempos, 4. Cálculo de tiempo medio, 5. Selección de actividad restrictiva, 5. Cálculo de la capacidad. Es importante resaltar que se seleccionó el mejor método para definir el tamaño de muestra mediante una matriz de priorización, el cuál fue la tabla General Electric con algunas modificaciones hechas por parte del equipo de capacidades de toda la compañía y se procedió a medir los ciclos necesarios y cálculos de tiempos en el área para finalmente definir qué actividades eran restrictivas en el proceso y calcular la capacidad por referencia en maquilas. Los resultados mas importantes fueron lograr algunos estándares de tiempos y capacidades con los cuales se puede controlar la producción diaria e igualmente se puede hacer una programación de ella teniendo en cuenta la cantidad a producir, los auxiliares logísticos y el tiempo. Las actividades restrictivas en la mayoría de los productos fueron el sellado de los envases secundarios, por lo que se definió como una actividad que debe ser analizada y controlada constantemente para realizar ajustes y mejoras en el proceso. Se realizó una documentación de la manera en la que se debe realizar el cálculo de capacidades en el área para cuando sea necesario medir referencias que no se hicieron durante la ejecución del proyecto

    La clase para pensar como modelo para el aprendizaje de la resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa

    Get PDF
    El problema de investigación consistió en abordar las principales dificultades que presentan los estudiantes de 7° de una institución educativa de Barranquilla frente a la resolución de problemas de proporcionalidad, planeando y ejecutando actividades basadas en el modelo de clase para pensar. Esta investigación tiene como objetivo explorar cómo el modelo de la clase para pensar impacta el aprendizaje de la resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa y los procesos cognitivos y metacognitivos que ella involucra. La investigación es realizada bajo un enfoque mixto, donde el estudio cuantitativo se lleva a cabo empleando un grupo control y uno experimental, al cual se le realizó una intervención implementando actividades basadas el modelo de la clase para pensar, y el estudio cualitativo se desarrolló empleando como estrategia la entrevista flexible a una muestra intencional de estudiantes de acuerdo su nivel de desempeño. Los resultados encontrados evidencian que es necesario establecer una relación de proximidad entre el razonamiento cualitativo y el cuantitativo para lograr un adecuado desarrollo del pensamiento variacional en los estudiantes

    PREVALENCE OF GO AT TUBERCULOSIS IN BARRANCA, PERU

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la tuberculosis caprina en cuatro distritos de la provincia de Barranca-Lima (Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe). Se utilizó la prueba intradérmica única de tuberculina (PPD bovina), basada en la reacción de hipersensibilidad retardada, en 412 caprinos criollos mayores de dos meses de edad, criados de manera extensiva y sedentaria. El antígeno se aplicó en el pliegue caudal y la lectura se realizó a las 72 horas después. Se encontró dos animales reactores (positivos), lo que determinó una prevalencia del 0.48 ± 0.67%. Los resultados sugieren que la tuberculosis se encuentra poco difundida en los caprinos en la provincia de Barranca.The objective of the present study was to determine the prevalence of goat tubercu-losis in districts of the Barranca province, Lima (Paramonga, Pativilca, Barranca andSupe). The unique intradermal test of tuberculin using bovine purified protein derivative(PPD), based on the delayed hypersensitivity reaction was used. A total of 412 criollogoats, older than two months of age, reared in an extensive system, were tested. Theantigen was inoculated in the caudal fold of the tail and the reaction was observed 72hours later. Two animals were positive, determining a prevalence of 0.48 ± 0.67%. Theresults suggest that tuberculosis is scarcely spread in goats of the Barranca province

    Application of ontologies for the integration of network monitoring platforms

    Full text link
    This is an electronic version of the paper presented at the European Workshop on Mechanisms for Mastering Future Internet, held in Salzburg on 2008This paper presents an ontology-based approach to integrate the measurements provided by different network monitoring tools and platforms. The combination of such measurements is valuable to network operators, enabling the development of new management applications. The use of ontologies provides some advantages over current syntactic solutions: classification, inference and querying capabilities are some of them. Moreover, they can reduce the complexity of information integration, providing solutions that can be applied to existing network monitoring infrastructures.This work has been partially funded by the European Union under the project FP7-MOMENT (INFSO-ICT-215225)
    corecore