201 research outputs found

    Key concepts and principles that explain changes in the provision of supports for intellectual and developmental disabilities in Spain

    Get PDF
    The study focuses on the analysis of the central concepts that are influencing changes and transformations in the role of professionals and in the work done by organizations supporting people with intellectual and developmental disabilities in Spain. This includes the need for a global and systematic approach to the needs of the person, highlighting the importance of evidence to support professional, organizations and administrations decisions, and the influence that different systems (individual, family, organizational and social) have in the life of the person. Finally, some conclusions are presented about the current moment and the immediate future.Se presenta un análisis de los conceptos centrales que están influenciando los cambios y transformación en el rol de los profesionales y en el trabajo de las organizaciones de apoyo a las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo en España. Para ello, se abarca la necesidad de un enfoque global y sistemático de las necesidades de la persona, se resalta la importancia de la evidencia para respaldar las decisiones profesionales, de las organizaciones y de las administraciones, y se examina la influencia que los diferentes sistemas (individual, familiar, organizacional y social) tienen en la vida de la persona. Finalmente, se plantean unas conclusiones sobre el momento actual y el futuro inmediato

    Desarrollo de un sistema de evaluación multicomponente de programas de empleo con apoyo (SEMECA)

    Get PDF
    SEMECA, una herramienta específica para evaluar el empleo con apoyo La calidad en el ámbito de los servicios sociales se ha convertido hoy día en algo imprescindible en las organizaciones que dirigen su atención a las personas con discapacidad intelectual y, en mayor medida, en aquellas cuya labor se centra en solventar las dificultades de inserción sociolaboral de este colectivo. El empleo con apoyo, caracterizado por ofrecer los apoyos necesarios tanto dentro como fuera del centro de trabajo ordinario, debe estar guiado por criterios de calidad de vida y autonomía personal. Para asegurar la calidad asistencial es necesario disponer de instrumentos adecuados, basados en estándares protocolizados útiles y ampliamente aceptados. Ejemplo de ello es el Sistema de Evaluación Multicomponente del Programa Empleo con Apoyo (SEMECA), surgido en la Comunidad de Madrid, que integra herramientas de evaluación cuantitativas y cualitativas dirigidas tanto por personal interno como externo

    Dignidad, igualdad, libertad, inclusión, autodeterminación y calidad de vida

    Get PDF
    Se exponen ideas personales del autor sobre el futuro de la atención y apoyo a las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Se resalta la necesidad de planificar explícitamente el futuro, dar prioridad a las graves discapacidades, fomentar el cambio organizacional mediante la innovación, transparencia y liderazgo, así como de planificar de manera más eficaz la investigación, formación de profesionales y el asesoramiento con la colaboración sinérgica de redes de organizaciones públicas, privadas y de la universidad

    La declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales 10 años después. Valoración y prospectiva

    Get PDF
    Publicación que recoge las reflexiones de diferentes autores sobre las implicaciones e influencias que la Declaración de Salamanca, aprobada en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, en el año 1994, ha tenido en la educación en estos 10 años

    El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual

    Get PDF
    El artículo presenta las implicaciones del uso del concepto de calidad de vida para la mejora de los servicios y apoyos a personas con discapacidad intelectual. En primer lugar, se examinan un conjunto de principios, prácticas y estándares de programas dirigidos a sustanciar el cambio organizacional y de sistemas. En segundo lugar, se plantean diez estrategias de mejora de la calidad procedentes de la investigación y experiencias aplicadas previamente, las cuales se consideran determinantes para la transformación e innovación actuales en los programas, servicios y apoyos

    Aproximación a la calidad de vida de familiares de niños con TDAH: un enfoque cualitativo

    Get PDF
    Este estudio busca describir y comprender la calidad de vida de familias de niños con Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Participaron 24 familias representadas por 33 cuidadores primarios y hermanos. Se emplearon dos técnicas de recogida de información: grupos focales con cuidadores y entrevista semiestructurada con hermanos. Las categorías previas al análisis fueron: bienestar emocional, interacción familiar y bienestar social. Tras el análisis surgió una nueva categoría: bienestar físico. Se encontró que algunas características del niño como la desobediencia, fluctuaciones en su comportamiento… repercuten en el bienestar emocional de la familia. También influyen variables ambientales tales como el manejo del tiempo, la relación con la familia extensa, el colegio y los profesionales. Se identificaron algunos padres insatisfechos con su rol parental, debido al comportamiento del niño, y en la interacción familiar, se observó que en general hay vínculos afectivos estrechos. Con respecto al bienestar social se identificó muy poco apoyo de la familia extensa. En general estas familias cuentan con escaso apoyo de la familia extensa, amigos, vecinos, etc
    corecore