3 research outputs found

    ENFOQUE TERAPEÚTICO ACTUAL EN EL TRAUMATISMO ABDOMINAL

    Get PDF
    En la actualidad, los traumatismos son la principal causa de muerte en las primeras cuatro décadas de la vida. En los Estados Unidos, las lesiones traumáticas son la primera causa de pérdida de vidas humanas en menores de 65 años y la segunda de incremento de los costos médicos. Los mecanismos más frecuentes que producen las lesiones traumáticas son los accidentes de tránsito y, en menor medida, las caídas de altura, heridas por arma de fuego, heridas por arma blanca y aplastamientos.  El trauma abdominal es aquel que tiene lugar cuando el abdomen sufre la acción violenta de agentes externos y se producen lesiones de diferente magnitud y gravedad. Puede afectar los elementos orgánicos que lo constituyen, sean estos de pared abdominal, del contenido (vísceras) o de ambos. Los traumas abdominales se clasifican en abiertos y cerrados. Ellos ocupan gran parte del quehacer médico–quirúrgico en los servicios de urgencia.  El manejo en el trauma abdominal ha evolucionado notablemente. Es de vital importancia diagnosticar y tratar estas lesiones con filosofía de urgencia, en el menor tiempo posible, pues puden poner en peligro la vida del paciente.  La atención al trauma abdominal en la actualidad provoca grandes dilemas diagnósticos y terapéuticos. Este artículo de revisión pretende presentar las características del trauma de abdomen, así como el enfoque terapéutico actual

    CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL RABDOMIOSARCOMA EN EDAD PEDIÁTRICA

    Get PDF
    El rabdomiosarcoma es un tumor complejo de gran malignidad en niños y adolescentes. Se origina a partir de células del mesénquima embrionario que muestran capacidad de diferenciación hacia células musculares esqueléticas. La causa de este tumor aún se desconoce. Está caracterizado por un crecimiento local rápido y persistente con diseminación hematógena y linfática.  Representa el 3,5 % de los casos de cáncer de 0 a 14 años y 2 % de los casos de 15 a 19 años de edad. Este tipo de tumor es el más común de los sarcomas de partes blandas en la infancia. Existe una ligera mayor incidencia en niños que en niñas (3:2) y en pacientes caucásicos comparados con no caucásicos.  Se localiza con mayor frecuencia en la cabeza, cuello, tracto genitourinario y extremidades. Es menos frecuente en sitios como tronco, región intratorácica, tracto gastrointestinal y región perineal/anal. Según la histología, se clasifican en embrionario, con sus subtipos botrioide y fusocelular, en rabdomiosarcoma alveolar, y pleomórfico. El subtipo embrionario es el que se observa con mayor frecuencia en niños y representa aproximadamente de un 60 % a un 70 % de los rabdomiosarcomas de la niñez.  Las modalidades terapéuticas incluyen quimioterapia, radioterapia y cirugía. Estas varían en cada paciente, dependen de la histología del tumor, la localización y el estadio de la enfermedad. El rabdomiosarcoma en edades pediátricas tiene más de 60 % de sobrevida a los 5 años

    1994 Annual Selected Bibliography: Asian American Studies and the Crisis of Practice

    No full text
    corecore