38 research outputs found

    El género en la política afectivosexual como forma de investigación social

    Get PDF
    La teoría social ha dedicado históricamente amplio espacio a la conceptualización del género, con un punto de inflexión en la teoría de la práctica de los años ’80 del siglo XX, y otro una década más tarde, a través de corrientes postestructuralistas de entre las que destaca la teoría queer. En todo ello, feminismo y género han sido los dos términos de mayor relevancia, si bien, el feminismo postestructuralista va a poner el énfasis, también, en sexualidad y cuerpo. Así, una revisión bibliográfica en teoría social feminista, con la retrospectiva de los primeros años del siglo XXI, nos permite hablar de género en dos direcciones: por un lado, diferenciando dos grandes corrientes teóricas, estructuralismo y postestructuralismo; por otro, pero al hilo de lo anterior, formulando una teoría postestructuralista de la práctica en torno a la política afectivosexual, donde el género deja de ser central como categoría de análisis y principio de estructuración social, para requerir de su localización en una red de interacciones con la sexualidad, el cuerpo y la afectividad, resultando una macroestructura social de relaciones y prácticas sociales para la investigación social: la política afectivosexual

    La maldición de ser niña. Estructuralismo, postestructuralismo y teoría de la práctica en género y sexualidad

    Get PDF
    This article uses sociological theory to denounce two terrible practices such as feticide and infanticide in India, China and Pakistan, as well as their structural cause: a patriarchal system that generates gender domination and oppression. In doing so, the argument will draw on feminist structuralism, poststructuralism, and the theory of practice, and will deal with the concept of exchange/traffic of women. It will also define feminist theory in terms of transformative practice aimed to social change. The final objective is to link theory and practice: theory in order to think about the phenomenon and denounce it, and practice in order to change it. The focus is on the feminist transformative potential of the feminist theory of practice, which allows to theorise agency, resistance and change led by women.Este artículo es una denuncia desde la teoría sociológica, dirigida a dos terribles prácticas ancestrales como son el infanticidio y el feticidio en India, China y Pakistán, así como a la causa estructural de esas prácticas: un sistema patriarcal de dominación de género que provoca la opresión de las mujeres y las niñas. Para construir teóricamente esta denuncia, sigo la teoría social feminista y de género desde el estructuralismo, el postestructuralismo y la teoría de la práctica, tomando como hilo conductor la idea de intercambio y tráfico de mujeres, y definiendo la teoría feminista como práctica transformadora para el cambio social, con el objetivo de vincular teoría y práctica: reflexionar desde la teoría para promover el cambio en la práctica. Mi énfasis se dirige a la teoría feminista de la práctica, dado su potencial transformador, que permite teorizar sobre la agencia, la resistencia y el cambio protagonizados por las mujeres

    El romance adolescente : un análisis sociológico de la política afectivosexual en la adolescencia

    Get PDF
    El análisis sociológico del romance adolescente se inicia en el marco de los estudios culturales de los años setenta del siglo XX, sin llegar a consolidarse como línea de investigación. Desde la década de 1990, la sociología desarrolla una línea de trabajo sobre amor y sexualidad de interés para el estudio del romance adolescente. El presente artículo enlaza con la exploración acerca de esa temática en el marco de dichas contribuciones teóricas. A partir de ellas, es definido como espacio social y cultural constituido por las siguientes dimensiones que guían la investigación: la cultura de clase, género y etnia; el grupo de amistad; la atracción sexual; las prácticas sexuales; y las prácticas afectivas y la formación de pareja. Con este marco de fondo, el objetivo del artículo es analizar dichas dimensiones constitutivas del romance adolescente para conocer los modelos de masculinidad y feminidad presentes en él y, por ende, el tipo de relación que se establece en torno a estos modelos en términos de poder y (des)igualdad. Los datos en los que se profundiza proceden de un análisis basado en dos estudios de caso realizados en la ciudad de Granada (Andalucía, España). El examen muestra la tendencia de los chicos hacia una masculinidad hegemónica o viril, mientras que las chicas tienden a la feminidad del amor romántico. Del análisis se concluye la persistencia de un doble estándar de género, donde masculinidad y feminidad se complementan en el romance adolescente según una lógica patriarcal, desigualitaria, que dificulta la formación de relaciones democráticas, basadas en el respeto mutuo y la igualdad.The sociological study of adolescent romance began with cultural studies in the 1970s. However, it was not a consolidated line of research until the 1990s, when love and sexuality became a topic of interest for the study of adolescent romance in the field of sociology. This article investigates adolescent romance in the framework of these theoretical contributions, which define it as a social and cultural space consisting of the following dimensions: the culture of class, gender and ethnicity, friendship groups, sexual attraction, sexual practices, and affective practices and couple formation. Within this framework, the objective of this paper is to analyse the dimensions that define adolescent romance in order to identify the models of masculinity and femininity present in it. Based on this analysis, the type of relationship established in terms of power and (in)equality is studied. The data were drawn from two case studies carried out in the city of Granada (Andalusia, Spain). The data show the tendency of boys toward hegemonic or virile masculinity, while girls tend to embrace romantic love. Drawing on this analysis, the paper concludes that a gendered double standard persists where masculinity and femininity are complementary in adolescent romance following a patriarchal logic that hinders the formation of democratic, egalitarian relationships based on mutual respect.L'anàlisi sociològica del romanç adolescent s'inicia en el marc dels estudis culturals dels anys setanta del segle XX, sense arribar a consolidar-se com a línia de recerca. Des de la dècada de 1990, la sociologia desenvolupa una línia de treball sobre amor i sexualitat d'interès per a l'estudi del romanç adolescent. El present article enllaça amb l'exploració sobre aquesta temàtica en el marc d'aquestes contribucions teòriques. A partir d'elles, és definit com a espai social i cultural constituït per les següents dimensions que guien la recerca: la cultura de classe, gènere i ètnia; el grup d'amistat; l'atracció sexual; les pràctiques sexuals; i les pràctiques afectives i la formació de parella. Amb aquest marc de fons, l'objectiu de l'article és analitzar aquestes dimensions constitutives del romanç adolescent per conèixer els models de masculinitat i feminitat presents en aquest i, per tant, el tipus de relació que s'estableix entorn d'aquests models en termes de poder i (des)igualtat. Les dades en els quals s'aprofundeix procedeixen d'una anàlisi basada en dos estudis de cas realitzats a la ciutat de Granada (Andalusia, Espanya). L'examen mostra la tendència dels nois cap a una masculinitat hegemònica o viril, mentre que les noies tendeixen a la feminitat de l'amor romàntic. De l'anàlisi es conclou la persistència d'un doble estàndard de gènere, on masculinitat i feminitat es complementen en el romanç adolescent segons una lògica patriarcal, desigualitària, que dificulta la formació de relacions democràtiques basades en el respecte mutu i la igualtat

    To educate sexual-affective relationships, to prevent the different kinds of gender violence

    Get PDF
    http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/909/1047Las diversas formas que adopta la violencia de género continúan siendo, todavía en esta primera década del siglo XXI, uno de los problemas más flagrantes de toda sociedad. Para su erradicación, resulta imprescindible el trabajo de intervención mediante la educación afectivosexual. Ésa es la tesis que defiendo en este artículo y que ilustro mediante una experiencia a caballo entre la investigación sociológica y la acción educativa: un taller para prevenir las violencias de género inserto en un curso de educación afectivosexual con adolescentes. De este modo, pretendo dar cobertura a dos objetivos: describir y reflexionar sobre un ejemplo de intervención educativa para prevenir la violencia de género en adolescentes y, partiendo de ello, defender la educación afectivosexual como herramienta fundamental para contribuir a la formación de relaciones afectivosexuales entre adolescentes basadas en dos principios inseparables: la igualdad y la no violencia sexual y de género.The different kinds that gender violence adopts keep on being one of the most flagrant problems of any society even at the beginning of the 21st century. In order to eradicate it, it becomes crucial the work of intervention through sexual-affective education. This is the thesis I defend in this paper, which I will illustrate by means of an experience between sociological research and educational action: a workshop for the prevention of gender violences within a course of sexual-affective education for adolescents. Thereby, I will try to cover two objectives: to describe and to reflect on an example of educational intervention to prevent gender violence in adolescents and, starting from it, to defend sexual-affective education as a fundamental tool in contributing to the formation of sexual-affective relations among adolescents based on two inseparable premises: sexual and gender equality and noviolence

    Social Problems in the Secondary Classroom: Gaps in Teacher Initial and Ongoing Training in the Andalusian Region of Spain from the Perspective of Intercultural Education and New Technologies

    Get PDF
    The aim of this article is to analyze the initial and ongoing training of secondary school teachers to deal with the social problems of students in the classroom from the perspective of intercultural education and new technologies. The research starts from the thesis that these social problems can influence the academic and social success or failure of adolescents. Intercultural education and ICTs, with sustainability values, can favor the maturation process of students. The methodology used has been mixed: (1) documentary analysis of the curriculum of initial and continuing teacher training in relation to these social problems; (2) qualitative techniques with teachers, such as interviews and discussion groups to learn about their discourses regarding their professional vision and the training received. This has allowed us to understand professional practice from the perspective of intercultural education and new technologies. The results show training gaps in the curriculum for secondary school teachers to be able to work on social problems in the classroom with interculturality, together with the challenge of including new technologies and sustainability in the accompaniment of students. This research has done in Andalusia, the southernmost region of Spain, but with a desire to extrapolate its conclusions to other national or international contexts.Proyect I + D + i ROMANCE SUCC-ED B-SEJ-332-UGR20 TraSPASA PY20_0019

    Las políticas de igualdad sexual y de género en educación en tres sociedades europeas del sur: los casos de Andalucía y la Comunidad Valenciana (España) y Portugal

    Get PDF
    Gender mainstreaming is an international strategy in Europe relating to gender equality using an intersectional approach. It deals, specifically, with new challenges for sexuality and diversity in education. From within this context, this paper focuses on two goals. The first is to analyse sex and gender equality policies in education, since the 2000s, in three Southern European societies: Andalusia and Valencian Community, in Spain, and Portugal. The second goal is to arrive at some comparative conclusions about the recent developments in sex and gender equality policies in education in these three societies. We end with some comparative conclusions. First, there is the political orientation of governments, which seems to be of relevance. Second, there are the policies and plans reviewed, which show a move from (binary) gender equality to a more inclusive gender equality that intersects with sexuality and diversity. Sexuality education, already available in Portugal, is still absent from Spanish schools. These three experiences can inform European public policies.La incorporación de la perspectiva de género es una estrategia internacional en Europa hacia la igualdad de género, que aborda nuevos retos relativos a la sexualidad y la diversidad en educación, desde un enfoque interseccional. En este contexto, este artículo se propone dos objetivos. Primero, analizar las políticas de igualdad sexual y de género en educación desde la década de 2000 en tres sociedades del sur de Europa: Andalucía y la Comunidad Valenciana, en España y Portugal; en segundo lugar, llegar a algunas conclusiones comparativas sobre los desarrollos recientes en las políticas de igualdad sexual y de género en educación en estas tres sociedades. El artículo se cierra con algunas conclusiones comparativas. Primero, la orientación política del gobierno parece ser relevante. En segundo lugar, las políticas y los planes revisados muestran un cambio de la igualdad de género (binaria) a una igualdad de género más inclusiva que intersecciona con sexualidad y diversidad. La educación para la sexualidad, incorporada ya en Portugal, está todavía ausente en la escuela española. Estas tres experiencias pueden ser de utilidad para las políticas públicas europeas

    A ambos lados del Estrecho’: Discursos y Políticas sobre Diversidad Cultural en la España Mediterránea del Sur

    Get PDF
    This article aims to analyse the evolution, and current situation, of discourses and policies on cultural diversity in primary schools on both sides of Southern Mediterranean Spain around the Strait of Gibraltar (Andalusia, Murcia, Ceuta and Melilla). To do so, the methodology designed is based on two techniques: documentary analysis of secondary sources (regulations, statistics) and personal interviews with administrative and political personnel from the regional education administration (discourses). Based on the data analysed, the article shows how the arrival of students of foreign origin in the 1990s stimulated education policies of exogenous cultural diversity, whereas endogenous cultural diversity is inherent to historically multicultural societies (‘diversicracy’). The data lead to the conclusion that there is a need to re-politicise educational policy on cultural diversity to promote interculturality based on citizenship rights and social justice, for which a rights-based approach is particularly appropriate.Este artículo pretende analizar la evolución, y situación actual, de los discursos y políticas sobre diversidad cultural en los centros de educación primaria de ambas orillas del sur del Mediterráneo español en torno al Estrecho de Gibraltar (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla). Para ello, la metodología diseñada se basa en dos técnicas: análisis documental de fuentes secundarias (normativa, estadísticas) y entrevistas personales a personal administrativo y político de la administración educativa autonómica (discursos). A partir de los datos analizados, el artículo muestra cómo la llegada de estudiantes de origen extranjero en la década de los noventa estimuló políticas educativas de diversidad cultural exógena, mientras que la diversidad cultural endógena es inherente a las sociedades históricamente multiculturales ("diversicracia"). Los datos llevan a concluir con la necesidad de re-politizar la política educativa sobre diversidad cultural para promover una interculturalidad basada en los derechos de ciudadanía y la justicia social, para lo cual el enfoque basado en derechos resulta especialmente apropiado.Spanish Government CSO2017-84872-RUniversity of Lleida (Spain)University of Granada (Spain)Ceuta Studies Institut

    La formación inicial del profesorado de Secundaria

    Get PDF
    Este artículo analiza la formación inicial del profesorado de Secundaria. El objetivo es conocer si dota al profesorado de las herramientas necesarias para abordar los problemas sociales de su alumnado. Se ha empleado una metodología mixta: análisis documental para conocer el currículo del Máster de Secundariaen las 9 universidades públicas andaluzas que lo ofertan; y varias técnicas cualitativas para conocer los discursos del profesorado obre su formación inicial: una autoetnografía en el contexto escolar; un grupo de discusión y 10 entrevistas semiestructuradas en profundidad con un/acoordinador/a de máster y profesorado de centros de titularidad pública, concertada y privada de toda Andalucía. Los datos muestran los vacíos y retos en formación inicial del profesorado de Secundaria para afrontar los problemas sociales del alumnado en la cotidianeidad del aula y permiten concluir poniendo el énfasis en la necesidad de reforzar la formación inicial del profesorado en este ámbito, eminentemente sociológico

    Birth and weaning weight and growth of Merinos and crossed lambs with Merino Precoz and Ile de France: analysis of some variation factors

    Get PDF
    El objetivo de este experimento fue estudiar el efecto del tipo genético, sexo, tipo de naci - miento y estación y año de nacimiento sobre el peso al nacimiento y al destete y crecimiento de corderos durante la lactación. Se controló el peso al nacimiento de 170 corderos según tipo genético. sexo y tipo de nacimiento y estación y año de nacimiento. estudiándose los datos ob - tenidos mediante análisis de varianza. El cruzamiento industrial de ovejas de raza Merina con machos Merino Precoz o Ile de France no incrementó el peso de los corderos al nacimiento. Los machos pesaron al nacimiento más que las hembras y los corderos de parto simple más que los de parto doble. Los corderos nacidos en la primavera (abril y mayo) pesaron significativamente más al nacimiento que los nacidos en verano (agosto y septiembre). El año no tuvo efecto signifi - cativo sobre el peso de los corderos al nacimiento. Durante la lactación entre el nacimiento y 45 días (edad al destete) 157 corderos fueron controlados. estudiándose los datos obtenidos me - diante análisis de varianza. covarianza y regresión simple. Los corderos Ile de France x Merino crecieron y pesaron más al destete que los otros dos tipos genéticos estudiados Merino Precoz x Merino y Merino x Merino). Entre machos y hembras no se obtuvieron diferencias significativas de crecimiento durante la lactancia y de peso al destete. Los corderos simples crecieron más que los dobles durante el amamantamiento y pesaron más al destete. Los factores fijos estación y año de nacimiento no afectaron significativamente al crecimiento diario durante la lactación ni al peso al destete. El peso de los corderos al nacimiento explicó el 40 y 43 % de la variabili - dad del peso de los corderos a los 30 y 45 días de edad respectivamente. Se concluye que es necesaria una modulación adecuada de la alimentación de las ovejas durante el último tercio de la gestación para paliar el efecto de las altas temperaturas sobre el peso de los corderos al nacimiento. Así mismo. el cruzamiento de ovejas Merino con machos Ile de France es interesante para los ovinocultore

    El profesorado de Secundaria en España ante las políticas de rendición de cuentas en el marco de implantación de la LOMCE

    Get PDF
    En este artículo nos preguntamos por los discursos y las prácticas del profesorado español de Educación Secundaria Obligatoria en torno a las políticas de rendición de cuentas. Para ello, analizamos los discursos y prácticas del profesorado, en el marco de un proyecto de I+D+i financiado en convocatoria competitiva por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, con el objetivo de saber si, en este nuevo paradigma docente, se está produciendo (o no) una redefinición del profesionalismo docente, así como de la responsabilidad social del profesorado, entendiendo ésta en términos de rendición de cuentas. En el artículo, desarrollamos la tesis de que los continuos cambios legislativos en educación en España están consolidando una cultura educativa centrada en la evaluación que, a su vez, contribuye a redefinir el profesionalismo docente en España en términos de una burocratización creciente, derivada, principalmente, de las demandas que los estándares de aprendizaje imponen sobre el profesorado y que conlleva, asimismo, una responsabilización de la rendición de cuentas del profesorado. Comenzamos con algunas pinceladas teóricas para contextualizar el estado de la cuestión. Seguidamente, describimos la estrategia metodológica seguida, basada en 10 grupos de discusión en 10 de las 17 Comunidades Autónomas del Estado español. A continuación, analizaremos los datos atendiendo a nuestra tesis de investigación, la cual, para concluir el artículo, es sometida a una breve discusión en torno a los procesos de socialización y subjetivación profesional del profesorado de la investigación, que se producen, a tenor de los datos de la investigación, en términos similares a los que se observan en otros países occidentales: leyes educativas cambiantes, estándares de aprendizaje, burocratización del profesionalismo docente, eficacia, evaluación, y rendición de la responsabilidad del profesorado
    corecore