83 research outputs found

    Caracterización de la Intención Emprendedora en Proyectos Universitarios con Base a un Evento Académico en Tiempos de COVID-19

    Get PDF
    En la presente investigación se retoma a la iniciativa emprendedora en proyectos universitarios que “representa un indicador de esfuerzo individual o grupal y de la disposición a ejecutar un comportamiento cuando sea el momento y la oportunidad adecuada” (Krauss Delorme, Bonomo Odizzio, & Volfovicz Leon, 2018, pág. 84) ante tiempos de COVID-19. El objetivo es distinguir las características de la intención emprendedora en proyectos de universitarios con base a un evento académico. La metodología aplicada consiste en un análisis de 83 proyectos a través una encuesta digital en el evento Emprendízate 2020-1. Con este insumo se plantea los resultados de tres indicadores correspondientes al perfil del emprendedor, sector y giro económico, así como aquellos factores que contribuyan a la intención emprendedora del proyecto, donde se pone de manifiesto que la interacción con otras personas e internet son la fuente de inspiración. En cambio, los inconvenientes están asociados a la disponibilidad de financiamiento, contar con capacitación y de recursos humanos idóneos para la iniciación de los proyectos universitarios.   This research takes up the entrepreneurial initiative in university projects that "represents an indicator of individual or group effort and the willingness to execute a behavior when the time and opportunity are right" in times of COVID-19. This paper focuses on distinguishing the characteristics of the entrepreneurial intention in university projects based on an academic event. The applied methodology consists of an analysis of 83 projects through a digital survey at the Emprendízate 2020-2021 event. With this input, the results of three indicators corresponding to the profile of the entrepreneur, sector, and economic line are presented. This was in addition those factors that contribute to the entrepreneurial intention of the project. Here it is shown that interaction with other people and the internet are the major source of inspiration. Instead, the drawbacks are associated with the availability of financing and having training and suitable human resources for the initiation of university projects

    Molecular and Cellular Aspects of Cirrhosis and How an Adenosine Derivative Could Revert Fibrosis

    Get PDF
    Hepatic fibrosis occurs in response to persistent liver damage and is characterized by an excessive accumulation of extracellular matrix. When the damage is prolonged, there is a chronic inflammation and persistent hepatic fibrosis eventually leads to cirrhosis, where in addition to the scar, there is an important vascular remodeling associated with portal hypertension and, if decompensated, leads to death or can develop hepatocellular carcinoma. We have been studying the pharmacologic functions of adenosine, finding that a derivative of this nucleoside, IFC-305, shows hepatoprotective effects in a CCl4-induced rat cirrhosis model where it reverses liver fibrosis through modulation of fibrosis-related genes and by ameliorating hepatic function. Furthermore, this compound has the property to rescue cell cycle inhibition in vivo, prevents hepatic stellate cell activation, modulates anti-inflammatory macrophage polarization, and favors a chromatin context that could decrease the genomic instability and characteristics of cirrhosis, enabling the recovery of gene expression profile. Here we show results that contribute to the comprehension of molecular and cellular mechanism of cirrhosis, give the opportunity to suggest biomarkers to the early diagnostic of this pathology, and constitute the fundaments to suggest IFC-305 as a coadjuvant for treatment of this disease

    Mineralogical and geochemical evidence of magma mingling/mixing in the Sierra de las Cruces volcanic range, Mexican Volcanic Belt

    Get PDF
    RESUMEN En la Sierra de las Cruces (SC), Cinturón Volcánico Mexicano (CVM), se encuentran expuestos flujos de lava, principalmente de composición dacítica, del Plioceno-Pleistoceno. Las rocas volcánicas de la SC son de textura porfirítica, conteniendo plagioclasa + anfibol + ortopiroxeno ± clinopiroxeno ± cuarzo ± óxidos de Fe-Ti. La mayor parte de ellas exhiben diversas características que indican un proceso de mezcla incompleta de magmas, con una cristalización fraccionada concomitante, en la que un pequeño volumen de un magma andesítico caliente es inyectado a un magma dacítico. Es probable que ambos tipos de roca se hayan generado por fusión parcial a diferentes niveles de la corteza continental. Las evidencias de la mezcla incompleta de magmas incluyen: (a) plagioclasas con texturas normal y anubarrada en la misma muestra, cristales redondeados y corroídos, y bordes de reacción en superficies de cristal disueltas; (b) enclaves magmáticos subredondeados y vesiculares, que ocurren en dimensiones de un pocos milímetros a ~20 centímetros de diámetro, con plagioclasa + ortopiroxeno + anfíbol + cuarzo ± olivino ± óxidos de Fe-Ti; (c) química de minerales, que incluye cristales con bordes de reacción o plagioclasas de composición heterogénea (zonación inversa y oscilatoria o cristales con zonación normal e inversa) en la misma muestra; y (d) variaciones geoquímicas de elementos y relaciones de elementos traza explicables por una mezcla de magmas y por un proceso de difusión. Los enclaves andesíticos podrían considerarse como porciones de magma intermedio que no se mezcló con los líquidos dacíticos receptores, lo que confirma la importancia de los procesos de mezcla incompleta de magmas en la evolución magmática del CVM. ABSTRACT Pliocene – Pleistocene lava flows, mainly of dacitic composition, are exposed in the Sierra de las Cruces (SC) volcanic range within the Mexican Volcanic Belt (MVB). SC volcanic rocks are porphyritic, generally containing an assemblage of plagioclase + amphibole + orthopyroxene ± clinopyroxene ± quartz ± Fe-Ti oxides. Most of them exhibit diverse mineralogical and geochemical features that attest a magma mixing and mingling processes with concomitant fractional crystallization in which a small volume of hot andesite magma injects into dacitic magma. Both rock types are probably derived from partial melting of continental crust at different levels. The evidences of magma mixing and mingling include: (a) normal and sieved plagioclases in the same sample, rounded and embayed crystals, and armoured rims over the dissolved crystal surfaces; (b) subrounded, vesicular magmatic enclaves, ranging from a few millimeters to ~20 centimeters in size, with plagioclase + orthopyroxene + amphibole + quartz ± olivine ± Fe-Ti-oxides assemblage; (c) mineral chemistry evidence such as crystals with reaction rims or heterogeneous plagioclase compositions (inverse and oscillatory zoning or normally and inversely zoned crystals) in the same sample; and (d) elemental geochemical variations and trace-element ratio more akin to magma mixing and to some extent diffusion process. These andesitic enclaves could be considered as portions of the intermediate magma that did not mix completely (mingling) with the felsic host lavas, confirming the major role of magma mixing and mingling processes in the overall evolution of the MV

    Desarrollo osteológico de la columna vertebral, complejo caudal y aletas medias del botete diana Sphoeroides annulatus (Tetraodontiformes: Tetraodontidae)

    Get PDF
    Osteological development of the vertebral column, caudal complex and median fins in larvae of the bullseye puffer fish, Sphoeroides annulatus, were studied using specimens cleared and double stained for bone and cartilage. The first cartilaginous structures appeared 10 days (4.2 mm NL) after hatching and by day 28 (14.9 mm TL) most of the bone elements had already formed. Sphoeroides annulatus exhibited fusion of bone elements, the same as other Tetradontiformes, one of the most evolved teleosts

    Sujetos femeninos y masculinos

    Get PDF
    Se ha dicho y se ha repetido antes: la irrupción de la categoría de género en las ciencias sociales y en las humanidades ha representado una verdadera revolución. Y su efecto de mayor alcance, el más profundo, es el cambio en la manera como se concibe hoy al sujeto humano. Efectivamente, durante muchos siglos y milenios la noción de sujeto tuvo fuertes visos masculinistas. Se trata del sesgo sexista más radical y de mayores consecuencias para toda la actividad humana, puesto que al hablar de “sujeto” nos estamos refiriendo a una categoría que tradicionalmente se ha supuesto definitoria de todo ser humano. En las ciencias que han tenido por objeto el estudio de lo humano, si acaso se consideraba al sujeto femenino, era como necesariamente subordinado, dependiente, pasivo, y de alguna forma derivado de la subjetividad masculina. Por el contrario, la categoría de género, al centrar la atención de los investigadores y las investigadoras en las relaciones entre hombres y mujeres, nos aparta de la tendencia a concebir al sujeto prototípico como masculino. En los artículos recogidos en el presente volumen, se observa una ruptura radical con esta tendencia tradicional, al considerar la subjetividad femenina como activa y autónoma, por lo menos potencialmente, y lo que es más, al pensar a los sujetos femeninos como sujetos por derecho propio, y no como inherentemente dependientes de los sujetos masculinos

    Asociación de la nutrición enteral temprana con desenlaces clínicos en pacientes sometidos a cirugía cardiaca en una unidad de cuidados intensivos cardiovasculares

    Get PDF
    Introduction: Early enteral nutrition (EEN) has been associated with improved clinical outcomes in subpopulations of patients in the intensive care unit (ICU). However, little evidence is available in critically ill patients undergoing cardiac surgery. Objective: To analyze the association between EEN with important clinical outcomes. Methods: Retrospective cohort study in post-surgical adult patients admitted to the ICU between august 2021 and october 2022, who required invasive mechanical ventilation (IMV) for more than 48 hours. The association between EEN use and ICU mortality, days under IMV, and days of ICU stay were evaluated through logistic and linear regression tests. Results: 74 patients were considered in the final analysis. The median days of ICU stay was lower in the EEN group compared to the delayed enteral nutrition group [8 (IQR 6 - 14) vs. 18 (7 - 31), p = 0.005, respectively], the same was observed with days under IMV [4 (3 - 6) vs. 11 (5 - 24), p = 0.000, respectively]. EEN was associated with decreased in hospital mortality (OR 0.21; 95%CI 0.07, 0.67; p = 0.009) and ICU mortality (OR 0.21; 95%CI 0.5, 0.84; p = 0. 027), as well as with days in ICU (β -8.03; 95%CI -13.44, -2.62; p = 0.004) and days under IMV (β -11.86; 95%CI -17.97, -5.74; p = 0.000) in the adjusted model. Conclusions: In critically ill patients undergoing cardiac surgery, EEN may be related to a decrease in hospital and ICU mortality, as well as length of ICU stay and days under IMV.Introducción: La nutrición enteral temprana (EEN) se ha asociado con mejores desenlaces clínicos en subpoblaciones de pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Sin embargo, existe poca evidencia disponible en pacientes críticos sometidos a cirugía cardiaca. Objetivo: analizar la asociación entre la EEN con desenlaces clínicos importantes. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo en pacientes adultos postquirúrgicos ingresados a la UCI entre agosto de 2021 y octubre de 2022 que requirieron ventilación mecánica invasiva (VMI) por más de 48 horas. Se evaluó la asociación entre el uso de EEN y mortalidad hospitalaria y en la UCI, días bajo VMI, y días de estancia en UCI a través de pruebas de regresión logística y lineal. Resultados: 74 pacientes fueron considerados en el análisis. La mediana de días de estancia en la UCI fue menor en el grupo con EEN comparado con el grupo nutrición enteral tardía [8 (IQR 6 - 14) vs. 18 (7 - 31), p = 0.005, respectivamente], esto mismo fue observado con los días bajo VMI [4 (3 - 6) vs. 11 (5 - 24), p = 0.000, respectivamente]. La EEN se asoció con una disminución de mortalidad hospitalaria (OR 0.21; IC95% 0.07, 0.67; p = 0.009) y en la UCI (OR 0.21; IC95% 0.5, 0.84; p = 0.027), así como con los días de estancia en la UCI (β -8.03; IC95% -13.44, -2.62; p = 0.004) y días bajo VMI (β -11.86; IC95% -17.97, -5.74; p = 0.000) en el modelo ajustado. Conclusiones: En pacientes críticos sometidos a cirugía cardiaca el inicio de EEN puede estar relacionado con una disminución en la mortalidad hospitalaria y en la UCI, así como con los días de estancia en la UCI y bajo VMI

    Patrimonio inmaterial en el Ecuador. Una construcción colectiva

    Get PDF
    Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas oculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social y patrimonio colectivo de los pueblos. El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar los saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones. Desde la academia, con actores de pueblos, docentes y funcionarios públicos, este libro reflexiona sobre el tema. Frente al inexistente diálogo y pese a la poca documentación existente, este diálogo se convierte en una antesala para la concreación de la Ley Orgánica de Cultura con régimen especial para el patrimonio cultural inmaterial en el Ecuador (2016) y su reglamento (2017). Con esto, la política pública habilita la gestión responsable en torno al cuidado del patrimonio inmaterial en el país

    Current threats faced by amphibian populations in the southern cone of South America

    Get PDF
    In this work, we update and increase knowledge on the severity and extent of threats affecting 57 populations of 46 amphibian species from Chile and Argentina in southern South America. We analyzed the intrinsic conservation problems that directly impact these populations. We shared a questionnaire among specialists on threats affecting target amphibian populations with information on i) range, ii) historical occurrence and abundance, iii) population trends, iv) local extinctions, v) threats, and vi) ongoing and necessary conservation/research. We assessed association patterns between reported threats and population trends using multiple correspondence analysis. Since 2010, 25 of 57 populations have declined, while 16 experienced local extinctions. These populations were affected by 81% of the threat categories analyzed, with those related to agricultural activities and/or habitat modifications being the most frequently reported. Invasive species, emerging diseases, and activities related to grazing, ranching, or farming were the threats most associated with population declines. Low connectivity was the most frequent intrinsic conservation problem affecting 68% of the target populations, followed by low population numbers, affecting 60%. Ongoing monitoring activity was conducted in 32 (56%) populations and was the most frequent research activity. Threat mitigation was reported in 27 (47%) populations and was the most frequent ongoing management activity. We found that habitat management is ongoing in 5 (9%) populations. At least 44% of the amphibian populations surveyed in Chile and Argentina are declining. More information related to the effect of management actions to restore habitats, recover populations, and eliminate threats such as invasive species is urgently needed to reverse the conservation crisis facing amphibians in this Neotropical region.Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Agostini, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Arellano, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Azat, Claudio. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Bach, Nadia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Blanco, Mirta Blanco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Calvo, Rodrigo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Charrier, Andres. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Correa, Claudio. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanografía. Departamento de Zoología; ChileFil: Cuello, Maria Elena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Deutsch, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Di Pietro, Diego Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Gastón, María Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Gomez Alez, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Kaas, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Kaas, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Lobos, Gabriel. Universidad de Chile; ChileFil: Martínez, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Martínez Aguirre, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Mora, Marta. Vida Nativa NGO; ChileFil: Nieva Cocilio, Rodrigo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Pastore, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; ArgentinaFil: Piaggio Kokot, Lia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Rabanal, Felipe. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Rodríguez Muñoz, Melina Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Sanchez, Laura Cecilia. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Tala, Charif. Ministerio del Medio Ambiente de Chile; ChileFil: Ubeda, Carmen Adria. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Velasco, Melina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Vidal, Marcela. Universidad del Bio Bio. Facultad de Ciencias. Departamento de Ciencias Basicas; ChileFil: Williams, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentin
    corecore