233 research outputs found

    Uso de TIC y flexibilidad de la estructura organizativa. Relación con los resultados de las agencias de turismo de negocios & eventos de Brasil

    Get PDF
    El turismo se ha convertido en uno de los principales sectores de la economía mundial debido, principalmente, al elevado crecimiento que ha tenido en los últimos treinta años. Los viajes de negocios que tienen lugar en los diferentes sectores de la industria o del comercio, suelen tener como objetivo introducirse en diferentes mercados, establecer contactos, firmar acuerdos o vender/comprar servicios de propiedad, generando un movimiento turístico que constituye el segmento de viajes corporativos de incentivos y eventos. Al segmento del sector turístico que son atribuidos distintos términos ha sido definido por la OMT como MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions), el cual resume todos los tipos de encuentros en el ámbito de los negocios: reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. El segmento de turismo MICE en Brasil ha sido denominado por el Ministerio del Turismo brasileño como turismo de negocios y eventos, siendo el segmento turístico que más contribuye a la actividad y al aumento de turistas en el mercado de turismo de este país. Las empresas TMC (Travel Management Company) y DMC (Destination Management Company) son los agentes expertos en planificar, suministrar y gestionar estos viajes de negocios/corporativos, los viajes de incentivos y los eventos de las empresas clientes (clientes corporativos). El objetivo central de esta Tesis Doctoral es analizar la relación que existe entre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la flexibilidad de la estructura organizativa en agencias TMC y DMC, así como determinar el efecto de esta última en los resultados de las agencias. Además, se pretende comprobar si la flexibilidad de la estructura organizativa media la relación entre uso de TIC y los resultados de estas agencias.Para abordar el estudio se han utilizado diferentes enfoques metodológicos organizacionales: Teoría de Recursos y Capacidades, Enfoque de Capacidades Dinámicas y Teoría de la Empresa basada en el Conocimiento. Además, como perspectivas complementarias se han considerado la Teoría de Usos y Gratificaciones y la Teoría de Aceptación Tecnológica, por ser ambas plenamente aceptadas y consideradas en el ámbito de las TIC.La base de datos para el estudio está formada por 170 agencias especializadas -TMC y DMC - del segmento de turismo de negocios y eventos de Brasil. Para proceder al análisis de la misma se ha utilizado el programa estadístico SPSS, versión 22, y el programa EQS, versión 6.1 para Windows.Los resultados del estudio evidencian que cuanto mayor es el uso de las TIC de viajes corporativos y gestión de agencias, mayor es la intensidad de uso de la flexibilidad interna de puestos en las agencias TMC y DMC, así como también es mayor la intensidad de la flexibilidad interna de la estructura. Sin embargo, en la relación entre el uso de TIC de viajes corporativos y gestión de agencias y la flexibilidad externa de puestos de trabajo, aunque significativa, no puede establecerse una relación positiva entre estas variables. En cuanto al uso de las TIC de gestión de eventos de clientes corporativos y de inteligencia de negocios de las agencias TMC y DMC, los resultados indican que cuanto mayor es el uso de estas TIC, mayor es la intensidad de uso de la flexibilidad externa de puestos, así como también es mayor la intensidad de uso de la flexibilidad externa de la estructura. Respecto a la flexibilidad de la estructura organizativa, los resultados obtenidos ponen de manifiesto la no significatividad estadística en la relación de la flexibilidad interna de puestos de trabajo y en la relación flexibilidad externa de puestos de trabajo con los resultados de las agencias TMC y DMC. Sin embargo, respecto a la intensidad de uso de la flexibilidad interna de la estructura en estas agencias, los resultados obtenidos evidencian que cuanto mayor es el uso de estas prácticas flexibles, mayor es el resultado de las agencias. Un mayor uso de la flexibilidad externa de la estructura también implica un mayor resultado en dichas agencias. Finalmente, los resultados del análisis permiten afirmar que la flexibilidad externa de la estructura es un mecanismo a través del cual el uso de TIC para la gestión de eventos y negocios tiene un mayor efecto en los resultados de las agencias TMC y DMC. Asimismo, también se evidencia que la flexibilidad interna de la estructura media la relación entre el uso de TIC de viajes corporativos y gestión de agencias y los resultados en dichas agencias.Palabras Clave: TIC, FLEXIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, FLEXIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS, RESULTADO EMPRESARIAL, VIAJES CORPORATIVOS, TURISMO DE NEGOCIOS Y EVENTOS, MICE. Área de conocimiento: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS.<br /

    Relación de las prácticas flexibles de recursos humanos con la satisfacción laboral y el compromiso organizacional

    Get PDF
    En este documento se analiza el efecto de las prácticas fl exibles de recursos humanos en la satisfacción laboral de los empleados y el compromiso organizacional. Varios estudios ya han analizado el efecto individual de varias prácticas de fl exibilidad sobre la satisfacción laboral y el compromiso, sin embargo, en este trabajo proponemos una nueva perspectiva para este análisis: el efecto conjunto de las diferentes prácticas de fl exibilidad de recursos humanos que las empresas ponen a disposición de sus empleados sobre la satisfacción y el compromiso organizacional medido a través del enriquecimiento y del confl icto laboral. Los resultados indican que el uso de las prácticas fl exibles de recursos humanos tiene efectos benefi ciosos sobre el enriquecimiento y el confl icto lo que redunda en una mayor satisfacción del empleado y aumenta su compromiso hacia la organización. La información se ha obtenido a través de un cuestionario dirigido a empleados de una muestra de empresas españolas que han sido galardonadas con los “Premios Empresa Flexible”, organizados por la empresa CValor 2002-2013. La muestra también incluye las empresas certifi cadas como “empresas familiarmente responsables (EFR)”. Para contrastar las hipótesis del estudio se ha utilizado la metodología de ecuaciones estructurales. El estudio se ha realizado con una muestra de 322 trabajadores pertenecientes a 30 empresas españolas

    Application of electric fields to clean ultrafiltration membranes fouled with whey model solutions

    Full text link
    In this work, the effectiveness of electric fields to clean two ZrO2 TiO2 ultrafiltration (UF) membranes fouled with three types of whey model solutions was investigated. Membranes tested had different molecular weight cut-offs (MWCOs) (15 and 50 kDa). Whey model solutions consisted of aqueous solutions of bovine serum albumin (BSA) at 10 g/L, a mixture of BSA (10 g/L) and CaCl2 (1.65 g/L) and whey protein concentrate (WPC) (total protein content 45%) solutions at different concentrations (22.2, 33.3 and 150.0 g/L). The hydraulic cleaning efficiency (HCE) achieved by means of the application of the electric fields was evaluated as a function of the membrane MWCO and the operating conditions of the cleaning technique (applied potential, temperature of the cleaning solution and concentration of NaCl). The results demonstrated that the presence of NaCl favoured the removal of protein deposits on the membrane layer. On the other hand, the higher the temperature of the cleaning solution and the applied potential were, the higher HCE was achieved. Regarding the membrane MWCO, the permselective properties of the 15 kDa membrane were completely recovered after the cleaning procedure by electric field for all the feed fouling solutions tested, whereas this technique could not completely remove the protein deposits on the 50 kDa membrane when BSA solutions were used as feed.The authors of this work wish to gratefully acknowledge the financial support from the Spanish Ministry of Science and Innovation through the project CTM2010-20186 and the company MAGNETO Special Anodes B.V. for supplying the Ti-Ir electrode.Corbatón Báguena, MJ.; Alvarez Blanco, S.; Vincent Vela, MC.; Ortega Navarro, EM.; Pérez-Herranz, V. (2016). Application of electric fields to clean ultrafiltration membranes fouled with whey model solutions. Separation and Purification Technology. 159:92-99. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2015.12.039S929915

    El potenciamiento de los equipos de trabajo: análisis de sus factores influyentes

    Get PDF
    El prop&oacute;sito de este art&iacute;culo es plantear, mediante una revisi&oacute;n de la literatura, el posible efecto moderador de determinadas variables -diversidad, flexibilidad laboral, equidad percibida, tipo de tareas y longevidad del equipo- que pueden interactuar sobre el potenciamiento de un equipo de trabajo. De acuerdo con el an&aacute;lisis realizado, la diversidad y la flexibilidad laboral pueden moderar la relaci&oacute;n entre el potenciamiento del equipo y las caracter&iacute;sticas organizacionales y del empleo. La equidad percibida puede moderar la relaci&oacute;n entre potenciamiento y resultados del equipo. Y el tiempo, el tipo de tarea y el apoyo social y organizacional pueden actuar como moderadores de estas relaciones

    Las tecnologías de la información y las comunicaciones y la mejora de los resultados empresariales

    Get PDF
    Texto dispoñible en galego e españolEste traballo analiza os datos dunha enquisa realizada a unha mostra de pemes galegas sobre a adopción de tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC), e os seus efectos sobre a mellora dos resultados empresariais e das relacións con clientes, provedores e empregados. Os resultados indican que existe unha correlación positiva entre o investimento e o uso das TIC coa mellora de resultados e de relacións da empresaThis paper analyzes the results of a survey of a sample of small and medium sized companies located in the Spanish region of Galicia, about the adoption of Information and Communication Technologies and its impact on firm performance and relationships with customers, suppliers and employees. The data show a positive relationship between investment and use of ICT with firm performance and business relationships improvementEste trabajo analiza los datos de una encuesta a una muestra de pymes gallegas sobre la adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y sus efectos sobre la mejora de los resultados empresariales y de las relaciones con clientes, proveedores y empleados. Los resultados indican que existe una correlación positiva entre la inversión y uso de las TIC con la mejora de resultados y de relaciones de la empresaS

    Mathematical modeling of the spread of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) taking into account the undetected infections. The case of China

    Get PDF
    In this paper we develop a mathematical model for the spread of the coronavirus disease 2019 (COVID-19). We use a compartmental model (but not a SIR, SEIR or other general purpose model) and take into account the known special characteristics of this disease, as the existence of infectious undetected cases. We study the particular case of China (including Chinese Mainland, Macao, Hong-Kong and Taiwan, as done by the World Health Organization in its reports about COVID-19), the country spreading the disease, and use its reported data to identify the modelparameters, which can be of interest for estimating the spread of COVID-19 in other countries. The model is also able to estimate the needs of beds in hospitals for intensive care units. Finally, we also study the behavior of the outputs returned by our model when considering incomplete data (by truncating them at some dates before and after the peak of daily reported cases). By comparing those results with real observation we can estimate the error produced by the model when identifying the parameters at early stages of the epidemic

    Impact of yeast and fungi (1-3)(1-6)- β-glucan concentrates on viscoelastic behavior and bread making performance of gluten-free rice-based doughs

    Get PDF
    Producción CientíficaThe addition of bioactive β-glucan to gluten-free breads is of special interest to people suffering from celiac disease. Most of the studies found in literature involve cereal (1 → 3)(1 → 4)-β-glucan, while those from yeast and fungi are still nearly unexplored. This study focuses on the effect of fortifying gluten-free rice-based doughs and breads with (1 → 3)(1 → 6)-β-glucan concentrates derived from yeasts –soluble (SBG) and insoluble (IBG)– and fungi (Pleurotus Ostreatus) (FBG). SBG-enriched doughs were less firm and exhibited lower resistance to deformation than doughs with FBG or IBG. In contrast, FBG- and IBG-enriched doughs increased their resistance to deformation as the concentration increased. Doughs with a firmer consistency as determined by a forward extrusion test (FBG- and IBG-enriched doughs) corresponded to those with larger dynamic moduli and lower frequency dependence, lower elastic deformation and higher viscosity at steady state. The physical quality of breads was significantly improved by addition of all types of (1→3)(1→6)-β-glucan at optimized dough hydration. They caused an increase in the specific volume of the breads, a reduction in their hardness and longer shelf-life. Sensory evaluation also demonstrated an improvement in bread organoleptic attributes when SBG was added.Ministerio de Economía, Industria y Competitividad - FEDER (Proyects AGL2012-35088 and AGL2015-63849-C2-2-R)Junta de Castilla y León (programa de apoyo a proyectos de investigación – Ref. VA072P17

    The reform of spanish local governmental accounting: some critical considerations about new accounting regulation

    Full text link
    [EN] This paper attempts to analyse from a critical perspective the recent reform of local governmental accounting in Spain, in order to identify some weak points that will need in the future further developments. This reform has been introduced by two main accounting instructions that develope the accounting standards to be applied by Spanish local authorities for financial reporting purposes. Those new standards are in force since the first of January 2015.[ES] Este artículo pretende aportar una serie de reflexiones críticas sobre la nueva regulación contable de la Administración Local recientemente introducida. El proceso de normalización contable de las administraciones públicas en España se inició hace 25 años y su última reforma ha finalizado recientemente con la nueva normativa introducida en 2015 que es objeto de estudio. En el presente trabajo, se identifican tres líneas maestras en la reforma y sus principales novedades. Su definitiva configuración merece un análisis crítico, centrado en la complejidad del sistema contable, los modelos de cuentas anuales, la necesidad de elaboración de información resumida y sintetizada, la contabilidad de costes, la consolidación de cuentas anuales, la estabilidad presupuestaria y lo que quizás resulta en los momentos actuales más inaplazable: una normativa legal que obligue a que nuestras corporaciones locales vean sus cuentas anuales auditadas externamente de forma regular y con un alcance adecuado a su propia población y presupuestoVela Bargues, JM.; Polo Garrido, F.; Pérez Yuste, MS. (2016). La reforma de la Contabilidad de la Administración Local española: algunas reflexiones crticas en torno a las nuevas instrucciones de contabilidad/. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (86):221-250. http://hdl.handle.net/10251/74287S2212508

    Modelling the COVID-19 pandemic: variants and vaccines

    Get PDF
    In December 2019, a new coronavirus, the SARS-CoV-2, was detected in the Chinese city of Wuhan. Since then, many mathematical models have been developed to study the possible evolution of the COVID-19 disease and shed some light on the different biological processes of concern. On 14 December 2020, the United Kingdom reported a potentially more contagious and lethal variant of the virus, at the same time that different vaccines were being tested in order to prevent severe forms of the disease. In the following lines, we revisit a model proposed by our team, which took into account these two determining facts, showing its performance with real Italian data
    corecore