11 research outputs found

    Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden a lo que dicen las leyes?

    Get PDF
    En México existen leyes que garantizan los derechos de las personas con discapacidad en relación con su educación, las cuales mencionan apoyos de infraestructura, tecnológicos, didácticos, becas y de orientación y capacitación, entre otros. En el presente trabajo se busca identificar la relación entre los apoyos que, teóricamente, debe recibir el estudiantado con discapacidad y los que realmente recibe para garantizar su inclusión. Se hicieron dos estudios de caso con estudiantes de segundo grado de secundaria, uno con trastorno de Asperger y otro con discapacidad intelectual, a quienes se observó durante 13 horas de clase; se entrevistó a sus madres, docentes regulares, de educación especial y estudiantes con discapacidad y sin esta. Los resultados muestran que media mucha distancia entre los apoyos que deberían recibir y los que reciben, pues los únicos apoyos que reciben provienen de profesionales de educación especial, y son insuficientes para garantizar su inclusión

    Algunas propiedades psicométricas de las guías para evaluar prácticas inclusivas en el aula

    Get PDF
    ABSTRACTInclusive education seeks to ensure the full participation and learning of all students. In order to succeed, inclusive education must articulate cultural, political and teaching practices implemented in schools and promote the participation of the educational community as a whole. Inclusive teaching and learning practices take into consideration the characteristics of the whole group. This paper reports on the design, and reliability and validity studies of the Guía de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula-GEPIA (Inclusive Teaching Practices Assessment Protocol) for its two classroom versions: Observation and Self-report. The purpose of these instruments is to identify the extent to which inclusive education criteria are present in teaching practices in order to contribute to their improvement. Both instruments were assessed, at different stages of the design process, by a total of 102 educational experts; once the necessary adjustments were made, the protocols were administered to a sample of 24 teachers.  Results demonstrate high reliability of both instruments (Observation α = 0.834; Auto report α=0.847) and appropriate face and content validity. In conclusion, these instruments are a reliable and useful tools for teachers and schools to identify strengths and weaknesses in the implementation of inclusive education criteria for teaching and learning in the classroom.RESUMENLa educación inclusiva busca garantizar la participación plena y el aprendizaje de todo el alumnado. Para su éxito, la educación inclusiva debe articular las prácticas culturales, políticas y educativas de los centros educativos y promover la participación de toda la comunidad escolar. Las prácticas inclusivas consisten en que los docentes tomen en cuenta en el aula a todos los alumnos para ofrecerles una educación de calidad. El presente trabajo reporta el diseño y estudios de confiabilidad y validez de los instrumentos llamados Guías de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA), tanto la de Auto Reporte como la de Observación. El objetivo de estos instrumentos es identificar si las prácticas de los docentes involucran algunos de los criterios de la educación inclusiva durante la enseñanza, para contribuir a su mejora. Las dos guías fueron evaluadas durante las cuatro fases de su construcción por un total de 102 expertos y, una vez hechos los ajustes necesarios, fueron aplicadas de manera piloto a una muestra de 24 docentes. La investigación fue descriptiva, cuantitativa/cualitativa, transversal, no experimental. Los análisis correspondientes mostraron que las GEPIA cuentan con una alta confiabilidad (Observación α=0.834; Auto reporte α=0.847) y una apropiada validez aparente y de contenido. En conclusión, las distintas etapas de su elaboración y el estudio piloto mostraron que estos instrumentos son confiables y útiles para que el profesorado y los centros educativos identifiquen fortalezas y debilidades en la implementación de los criterios de la educación inclusiva en los salones de clases.ABSTRACTInclusive education seeks to ensure the full participation and learning of all students. In order to succeed, inclusive education must articulate cultural, political and teaching practices implemented in schools and promote the participation of the educational community as a whole. Inclusive teaching and learning practices take into consideration the characteristics of the whole group. This paper reports on the design, and reliability and validity studies of the Guía de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula-GEPIA (Inclusive Teaching Practices Assessment Protocol) for its two classroom versions: Observation and Self-report. The purpose of these instruments is to identify the extent to which inclusive education criteria are present in teaching practices in order to contribute to their improvement. Both instruments were assessed, at different stages of the design process, by a total of 102 educational experts; once the necessary adjustments were made, the protocols were administered to a sample of 24 teachers.  Results demonstrate high reliability of both instruments (Observation α = 0.834; Auto report α=0.847) and appropriate face and content validity. In conclusion, these instruments are a reliable and useful tools for teachers and schools to identify strengths and weaknesses in the implementation of inclusive education criteria for teaching and learning in the classroom

    Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden a lo que dicen las leyes?

    No full text
    En México existen leyes que garantizan los derechos de las personas con discapacidad en relación con su educación, las cuales mencionan apoyos de infraestructura, tecnológicos, didácticos, becas y de orientación y capacitación, entre otros. En el presente trabajo se busca identificar la relación entre los apoyos que, teóricamente, debe recibir el estudiantado con discapacidad y los que realmente recibe para garantizar su inclusión. Se hicieron dos estudios de caso con estudiantes de segundo grado de secundaria, uno con trastorno de Asperger y otro con discapacidad intelectual, a quienes se observó durante 13 horas de clase; se entrevistó a sus madres, docentes regulares, de educación especial y estudiantes con discapacidad y sin esta. Los resultados muestran que media mucha distancia entre los apoyos que deberían recibir y los que reciben, pues los únicos apoyos que reciben provienen de profesionales de educación especial, y son insuficientes para garantizar su inclusión

    Inclusive practices in teacher training in Mexico

    No full text
    Inclusive practices include diversity as a resource that favors teaching-learning processes in the classroom, although they focus on the most vulnerable people by offering them higher-quality education. This descriptive study sought to identify the inclusive practices of teachers who train teachers in an Escuela Normal (teachers’ college) in Mexico. Eight teachers and 247 students participated in the study; the Guidelines for the Evaluation of Inclusive Practices in the Classroom (observation formats and students), the Learning Strategies Questionnaire, and semi-structured interviews were used. The results suggest that, although the general perception is that participating teachers have high inclusive practices, they need greater support in the physical conditions of the classroom, methodology and teacher-student relationship. It was also identified the need for a refresher program for teachers to conceptually enrich the teaching staff and encourage the implementation of inclusive education within the Escuela Normal

    Prácticas inclusivas en la formación docente en México

    Get PDF
    Inclusive practices include diversity as a resource that favors teaching-learning processes in the classroom, although they focus on the most vulnerable people by offering them higher-quality education. This descriptive study sought to identify the inclusive practices of teachers who train teachers in an Escuela Normal (teachers’ college) in Mexico. Eight teachers and 247 students participated in the study; the Guidelines for the Evaluation of Inclusive Practices in the Classroom (observation formats and students), the Learning Strategies Questionnaire, and semi-structured interviews were used. The results suggest that, although the general perception is that participating teachers have high inclusive practices, they need greater support in the physical conditions of the classroom, methodology and teacher-student relationship. It was also identified the need for a refresher program for teachers to conceptually enrich the teaching staff and encourage the implementation of inclusive education within the Escuela Normal. Las prácticas inclusivas incorporan a la diversidad como un recurso que favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, aunque se centran en las personas más vulnerables mediante el ofrecimiento de una mayor calidad educativa. El presente estudio descriptivo buscó identificar las prácticas inclusivas de docentes que forman docentes en una escuela Normal en México. Participaron ocho docentes y 247 estudiantes; se utilizó la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula (formatos de observación y estudiantes), el Cuestionario de Estrategias para Favorecer el Aprendizaje y se hicieron entrevistas semi estructuradas. Los resultados sugieren que, aunque la percepción general es que el profesorado participante tiene altas prácticas inclusivas, precisa mayores apoyos en las condiciones físicas del aula, metodología y relación maestro-alumno; asimismo, se identificó la necesidad de un plan de actualización docente que enriquezca conceptualmente al profesorado y propicie la implementación de la educación inclusiva dentro de la Normal.

    Revista española de orientación y psicopedagogía

    No full text
    Título, resumen y palabras clave en español e inglésResumen basado en el de la publicaciónLa educación inclusiva busca garantizar la participación plena y el aprendizaje de todo el alumnado. Las prácticas inclusivas consisten en que los docentes tomen en cuenta en el aula a todos los alumnos para ofrecerles una educación de calidad. Se reportan el diseño y los estudios de confiabilidad y validez de los instrumentos llamados Guías de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA), tanto la de Auto Reporte como la de Observación, cuyo objetivo es identificar si las prácticas de los docentes involucran algunos de los criterios de la educación inclusiva durante la enseñanza para contribuir a su mejora. Se muestra que las GEPIA cuentan con una alta confiabilidad y una apropiada validez aparente y de contenido. Se concluye que estos instrumentos son confiables y útiles para que el profesorado y los centros educativos identifiquen fortalezas y debilidades en la implementación de los criterios de la educación inclusiva en los salones de clases.ES

    Revista de educación inclusiva

    No full text
    Título en español y en inglésResumen basado en la publicaciónSe identifica el rendimiento académico (teniendo como dato suplementario las habilidades cognitivas) de niños con discapacidades o trastornos semejantes que estudian en escuelas regulares con apoyo (ERCA) y Centros de Atención Múltiple (CAM), así como evaluar los avances que alcanzaron entre el inicio y el final del ciclo escolar. Se diseñó un estudio comparativo inicio-final intra e intergrupos. Se trabajó con seis alumnas y alumnos de CAM y con siete de ERCA del estado de Querétaro, cuyos padres aceptaron su participación en el estudio de manera voluntaria, mediante consentimiento informado. A partir de una primera selección no probabilística, intencional, realizada en ERCA, se buscaron niños con características semejantes en los CAM. Se analizaron los datos con el SPSS, versión 21. Se calcularon las diferencias de medias para muestras independientes (inicio-inicio y fin-fin de los grupos de CAM y ERCA) y las diferencias de medias para pruebas relacionadas (inicio-fin del grupo de CAM e inicio-fin del grupo de ERCA). AM e inicio-fin del grupo de ERCA. Los resultados deben tomarse con cautela, pues el número de sujetos es muy reducido. Además, revelan que la muestra de estudiantes de las escuelas de educación especial que participó en el estudio está lejos de alcanzar un rendimiento académico acorde con su edad y grado. Por su parte, la muestra de estudiantes que asiste a las ERCA está obteniendo resultados relativamente mejores (algunos, estadísticamente significativos) que sus contrapartes del CAM, lo cual abona en favor de la educación inclusiva.ME

    Comparación de prácticas inclusivas de docentes de servicios de educación especial y regular en México

    No full text
    Las prácticas inclusivas buscan atender a toda la población estudiantil, independientemente de sus características. En el presente artículo se comparan las prácticas docentes de escuelas regulares con apoyo de educación especial (ER-USAER) y las escuelas especiales, llamadas Centros de Atención Múltiple (CAM), para conocer dónde se le brinda una atención más inclusiva a la población infantil con discapacidad. Se trabajó con 15 docentes de CAM y 17 de ER-USAER de tres estados de México, a quienes se aplicó la Guía para la Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA) en su versión de auto-reporte y observación. Los resultados del auto-reporte muestran que las y los docentes de ER-USAER trabajan de manera colaborativa con profesionales de Educación Especial, mientras los de CAM prefieren el trabajo independiente. Los resultados de la observación indican que la planta docente de CAM tiene más prácticas inclusivas que sus pares de ER-USAER, lo cual parece explicarse por sus condiciones de trabajo –reducido número de estudiantes por grupo y cultura escolar- y sus conocimientos sobre discapacidad. Los docentes de ER-USAER no siempre planean considerando a todos los alumnos

    Comparación de prácticas inclusivas de docentes de servicios de educación especial y regular en México

    No full text
    Las prácticas inclusivas buscan atender a toda la población estudiantil, independientemente de sus características. En el presente artículo se comparan las prácticas docentes de escuelas regulares con apoyo de educación especial (ER-USAER) y las escuelas especiales, llamadas Centros de Atención Múltiple (CAM), para conocer dónde se le brinda una atención más inclusiva a la población infantil con discapacidad. Se trabajó con 15 docentes de CAM y 17 de ER-USAER de tres estados de México, a quienes se aplicó la Guía para la Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA) en su versión de auto-reporte y observación. Los resultados del auto-reporte muestran que las y los docentes de ER-USAER trabajan de manera colaborativa con profesionales de Educación Especial, mientras los de CAM prefieren el trabajo independiente. Los resultados de la observación indican que la planta docente de CAM tiene más prácticas inclusivas que sus pares de ER-USAER, lo cual parece explicarse por sus condiciones de trabajo –reducido número de estudiantes por grupo y cultura escolar- y sus conocimientos sobre discapacidad. Los docentes de ER-USAER no siempre planean considerando a todos los alumnos

    Influencia del tipo de escuela (especial o regular) sobre el aprovechamiento académico del alumnado con necesidades educativas especiales

    Get PDF
    In Mexico, children with special educational needs may be educated in integrative general schools or special education schools (Multiple Care Centers). In general, these services promote and support the process of educational integration. However, there is little evidence of the potential influence they have on student achievement. The present study evaluated the influence of the type of school in 23 children with special educational needs, 12 from regular school and 11 from Multiple Care Centers. Five academic achievement tests of Battery III Woodcock-Muñoz were applied. Results indicate a better overall performance and grade equivalents, more consistent with age, of integrating regular school students than of those in Multiple Care Centers, this was particularly the case for students who do not have a disability. However, according to grading standards, students' academic performance is generally very low.En México, los niños con necesidades educativas especiales pueden educarse en escuelas regulares integradoras o en escuelas de educación especial (Centros de Atención Múltiple). En general, estos servicios promueven y apoyan el proceso de integración educativa. Sin embargo, existe poca evidencia sobre la posible influencia que ejercen sobre el aprovechamiento académico de los alumnos. En el presente estudio, se evaluó la influencia del tipo de escuela en 23 niños con necesidades educativas especiales, 12 de escuela regular y 11 de Centros de Atención Múltiple. Se aplicaron cinco pruebas de aprovechamiento académico de la Batería III Woodcock-Muñoz. Los resultados indican un mejor desempeño general y equivalentes de grado más acordes con la edad en alumnos de las escuelas regulares integradoras que los de Centros de Atención Múltiple, particularmente en alumnos que no presentan discapacidad. Sin embargo, de acuerdo con las normas de calificación, el rendimiento académico de los alumnos es en general muy bajo
    corecore