172 research outputs found

    Postwar recomposition: Warsaw.

    Get PDF
    The liberation of Warsaw from the yoke, in one hand, of Nazi´s occupation and in the other one, of the Soviet allied siege, in the year 1945, entailed a process of rapid recomposition of the city. The inheritance during years was fulminated in five years causing the social collapse by the urban disidentification of the inhabitants. After the catastrophic destruction of the emblematic monuments and buildings of its historic center, the situation was addressed through three methodologies: historical, renovating and innovative. Therefore, those urban processes that followed the lines that the memory had drawn for them were used to carry out an involutive and regressive interpretation, in the historical recomposition of fragments, monumental pieces and embers of the ruins, with references to the value of its memory, of its identity, reworking the same historicist discourse. Under the command of Reconstruction´s Office for Warsaw Capital, and forming a multidisciplinary team led by the conservative Jan Zachwatowicz, there were discussions on how to address the reconstruction and reconfiguration of the damaged urban center. To this end, the intervention showed a green ring around the old urban center, founding the basis for the implantation and integration of the projects bordering the area and its traces, many of them disconnected from the historicist, eclectic and fragmentary drawing of the compact prewar urban mesh. Supported by emblematic actions on patrimonial elements and infrastructures, a city was conceived behind the scenes during the Nazi domination, which was later diverted to the influence of a socialist political ideology whose future would mark the relationship between the city center and the perfipherical areas.Departamento de Expresión Gráfica, Arquitectónica y en la Ingeniería

    Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13 PRESENTACIÓN.............15 PRIMERA PARTE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL Capítulo 1 PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato 1.1 INTRODUCCIÓN............19 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21 1.2.1 Reactivos............21 1.2.2 Determinaciones analíticas.............22 1.2.3 Dispositivo experimental.............23 1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27 1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27 1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33 1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35 1.4 CONCLUSIONES............. 42 Capítulo 2 DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato 2.1 INTRODUCCIÓN..............47 2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53 2.2.1 Materiales.............53 2.2.2 Metodología...............53 2.2.3 Determinación analítica..............55 2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55 2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56 2.3.1 Hidrólisis..............56 2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56 2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59 2.3.4 Proceso foto Fenton..............63 2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66 2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68 2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71 2.4 CONCLUSIONES...............74 Capítulo 3 HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z. 3.1 INTRODUCCIÓN...............81 3.2 MARCO TEÓRICO...............83 3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84 3.2.2 Clasificación de los humedales.............85 3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87 3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88 3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89 3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89 3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90 3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90 3.3.4 Muestreos............91 3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91 3.4.1 pH..............91 3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92 3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94 3.5 CONCLUSIONES................95 Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero 4.1 INTRODUCCIÓN...............103 4.2 DATOS Y MÉTODOS................107 4.3 DISCUSIÓN..............118 4.4 CONCLUSIONES............. 120 SEGUNDA PARTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE Capítulo 5 IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA Carlos Alberto Echeverri Londoño 5.1 INTRODUCCIÓN.................127 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131 5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131 5.2.2 Período de medición................131 5.2.3 Parámetros seleccionados...............132 5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132 5.2.5 Índices de calidad del aire..............133 5.2.6 Legislación.............. 138 5.2.7 Inventario de emisiones..............141 5.3 RESULTADOS...............142 5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142 5.3.2 Emisiones vehiculares.............150 5.3.3 Inventario de emisiones.............155 5.4 CONCLUSIONES.............. 158 5.5 RECOMENDACIONES............. 160 Capítulo 6 ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio 6.1 INTRODUCCIÓN...............163 6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164 6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165 6.4 RESULTADOS..............166 6.5 CONCLUSIONES................170 TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Capítulo 7 ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J. 7.1 INTRODUCCIÓN..............177 7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178 7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178 7.2.2 Obtención de fracciones............. 182 7.2.3 Análisis estadístico.............184 7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184 7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184 7.3.2 Tamaño de partícula.............185 7.3.3 Análisis instrumental................187 7.3.4 Modelo de partícula..............194 7.4 CONCLUSIONES..............195 Capítulo 8 DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema 8.1 INTRODUCCIÓN..............199 8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204 8.2.1 Microorganismos.............204 8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204 8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205 8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205 8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208 8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209 8.3.1 Selección de los microorganismos.............209 8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210 8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212 8.4 CONCLUSIONES.............. 220 Capítulo 9 AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R. 9.1 INTRODUCCIÓN...............227 9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231 9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231 9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239 9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242 9.3.1 Ensayos de desinfección...............242 9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246 9.4 CONCLUSIONES..............254 Capítulo 10 MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa 10.1 INTRODUCCIÓN...............259 10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261 10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269 10.4 CONCLUSIONES..............292 CUARTA PARTE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL John Fredy López Pérez 11.1 INTRODUCCIÓN...............299 11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300 11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303 11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309 11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311 11.6 CONCLUSIONES..............319 Capítulo 12 DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín Joaquín Hincapié, Álvaro Lema 12.1 INTRODUCCIÓN................323 12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325 12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328 12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332 12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359 12.6 CONCLUSIONES............. 361 Capítulo 13 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas 13.1 INTRODUCCIÓN..............369 13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370 13.2.1 La reflexividad...............372 13.2.2 La construcción del otro...............374 13.2.3 El discurso.............. 372 13.2.4 La autonomía y la participación..............375 13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378 13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380 13.2.7 Contexto sociocultural..............382 13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392 13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394 13.3 CONCLUSIONES...............398 Capítulo 14 ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López 14.1 INTRODUCCIÓN...............401 14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406 14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406 14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408 14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424 14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42

    Memoria del IV Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales

    Get PDF
    Esta memoria del IV Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales: Escenarios de la heterogeneidad, memorias y culturas, realizada por el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, CIDICER, en 2016, compila las ponencias presentadas, las cuales se organizan por ejes temáticos, en 7 apartados: Culturas, Identidades e Imaginarios, Literatura Cultura e Identidades, Estéticas de la Heterogeneidad, Pluriculturalidad y Grupos Minoritarios, Diversidad Cultural e Identidades, Literatura, Identidades y Género.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER

    The neurobiology of splitbrain crayfish

    Get PDF
    Background: They crayfish brain is segmented into two symmetrical hemiganglia. Normally both hemiganglia are in direct communication through a series of well-defined neural bridges that cross de midline to form reciprocal cross connections.Methods: An original study was carried out in the Department of Physiology of the Faculty of Medicine, UNAM during the period from August 2019 to August 2020. 13 Crayfish Procambarus clarkii weighing between 1g to 30g were used. Each eyestalk of the animals was tied to a displacement transducer coupled with a polygraph so that optomotor or electrical activity was bilaterally recorded. The separation of the right from the left hemiganglia from the cerebral or supraesophageal ganglion was performed with a sagittal section, splitbrain (SB).Results: The normal photo motor reflex in crayfish eye is measured as a gradual decrease in the ERG amplitude. During tactile stimulation, the visual activation of both eyestalks in normal crayfish leads to a highly regular bilateral activity. The regular activity can only be altered by disturbing the mechanoreceptors located in the shell surrounding the eyestalks.Conclusions: The procedure presented in this article provides unique characteristics for the study of the nervous system such as a detailed response of the bilateral optomotor reflex

    Chronic venous insufficiency: a review

    Get PDF
    Chronic venous insufficiency (CVI) comprises a complete spectrum of morphological and functional abnormalities of the venous system1 including any long-term functional and morphological alteration. CVI accounts for several abnormalities of the venous system. It is a highly prevalent disease that causes serious economic consequences, a decrease in the quality of life and can lead to serious complications. An exhaustive review was performed with the available literature, using the PubMed, ScienceDirect, Scopus and Cochrane databases from 2004 to 2021. The search criteria were formulated to identify reports related to chronic venous insufficiency. The pathophysiology of chronic venous insufficiency begins with chronic venous hypertension and the dilation of the vessel, this leads to a series of pathological changes in the venous wall and surrounding tissues, in advanced stages of CVI, skin lesions are associated with an increased proliferation of skin capillaries and microcirculatory abnormalities that may be the result of an altered level of factors responsible for the angiogenic response, such as vascular endothelial growth factor (VEGF), fibroblast growth factor 2 (FGF2) and angiostatin. In this review, updates on pathophysiology, clinic, diagnosis, classification and treatment of this disease are analyzed, with special emphasis on therapeutic options. Chronic venous insufficiency is a disease that affects the patient at several levels, mainly diminishing his/her quality of life. Currently there are various treatments ranging from habit modifications, pharmacological, to endovenous and surgical treatment.

    II Jornadas de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Los Mamíferos (SECEM) Soria 7-9 diciembre 1995

    Get PDF
    Seguimiento de una reintroducción de corzo (Capreolus capreolus) en ambiente mediterráneo. Dispersión y área de campeoModelos de distribución de los insectívoros ern la Península IbéricaDieta anual del zorro, Vulpes vulpes, en dos hábitats del Parque Nacional de DoñanaDesarrollo juvenil del cráneo en las poblaciones ibéricas de gato montés, Felis silvestris Schreber, 1777Presencia y expansión del visón americano (Mustela vison) en las provincias de Teruel y Castellón (Este de España).Preferencias de hábitat invernal de la musaraña común (Crocidura russula) en un encinar fragmentado de la submeseta norteUso de cámaras automáticas para la recogida de información faunística.Dieta del lobo en dos zonas de Asturias (España) que difieren en carga ganadera.Consumo de frutos y dispersión de semillas de serbal (Sorbus aucuparia L.) por zorros y martas en la cordillera Cantábrica occidentalEvaluación de espermatozoides obtenidos postmorten en el ciervo.Frecuencia de aparición de diferentes restos de conejo en excrementos de lince y zorroAtlas preliminar de los mamíferos de Soria (España)Censo y distribución de la marmota alpina (Marmota marmota) en Navarra.Trampeo fotográfico del género Martes en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida)Peer reviewe

    DVINO: A RISC-V vector processor implemented in 65nm technology

    Get PDF
    This paper describes the design, verification, implementation and fabrication of the Drac Vector IN-Order (DVINO) processor, a RISC-V vector processor capable of booting Linux jointly developed by BSC, CIC-IPN, IMB-CNM (CSIC), and UPC. The DVINO processor includes an internally developed two-lane vector processor unit as well as a Phase Locked Loop (PLL) and an Analog-to-Digital Converter (ADC). The paper summarizes the design from architectural as well as logic synthesis and physical design in CMOS 65nm technology.The DRAC project is co-financed by the European Union Regional Development Fund within the framework of the ERDF Operational Program of Catalonia 2014-2020 with a grant of 50% of total eligible cost. The authors are part of RedRISCV which promotes activities around open hardware. The Lagarto Project is supported by the Research and Graduate Secretary (SIP) of the Instituto Politecnico Nacional (IPN) from Mexico, and by the CONACyT scholarship for Center for Research in Computing (CIC-IPN).Peer ReviewedArticle signat per 43 autors/es: Guillem Cabo∗, Gerard Candón∗, Xavier Carril∗, Max Doblas∗, Marc Domínguez∗, Alberto González∗, Cesar Hernández†, Víctor Jiménez∗, Vatistas Kostalampros∗, Rubén Langarita∗, Neiel Leyva†, Guillem López-Paradís∗, Jonnatan Mendoza∗, Francesco Minervini∗, Julian Pavón∗, Cristobal Ramírez∗, Narcís Rodas∗, Enrico Reggiani∗, Mario Rodríguez∗, Carlos Rojas∗, Abraham Ruiz∗, Víctor Soria∗, Alejandro Suanes‡, Iván Vargas∗, Roger Figueras∗, Pau Fontova∗, Joan Marimon∗, Víctor Montabes∗, Adrián Cristal∗, Carles Hernández∗, Ricardo Martínez‡, Miquel Moretó∗§, Francesc Moll∗§, Oscar Palomar∗§, Marco A. Ramírez†, Antonio Rubio§, Jordi Sacristán‡, Francesc Serra-Graells‡, Nehir Sonmez∗, Lluís Terés‡, Osman Unsal∗, Mateo Valero∗§, Luís Villa† // ∗Barcelona Supercomputing Center (BSC), Barcelona, Spain. Email: [email protected]; †Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional (CIC-IPN), Mexico City, Mexico; ‡ Institut de Microelectronica de Barcelona, IMB-CNM (CSIC), Spain. Email: [email protected]; §Universitat Politecnica de Catalunya (UPC), Barcelona, Spain. Email: [email protected] (author's final draft

    Detección de problemas asociados a la calidad: frutas y hortalizas

    Full text link
    El presente documento de la RED TEMÁTICA FRUTURA de CYTED recoge las aportaciones de sus miembros al denominado 1er evento, celebrado en Sao Paulo en septiembre de 2009. El título asignado a dicho primer evento o reunión de los participantes, contiene el tema asignado a la Red Temática, es decir Desarrollo de un sistema integral de la mejora de la calidad y seguridad de las frutas durante la confección, el transporte y la comercialización mediante nuevas tecnologías de inspección y monitorización, y se refiere al análisis de temas actuales respecto de la Detección y caracterización de problemas asociados a la calidad: Los problemas y desafíos asociados con el transporte de fruta fresca para cada país participante, con especial atención a los países tropicales. Bajo este título se organizan unas sesiones técnicas, y visitas y presentaciones técnicas en instituciones de Sao Paulo y el EMBRAPA, que son las siguientes: Visita técnica a la Unidad de Instrumentación Agropecuaria en São Carlos/SP , sita a 300 km de São Paulo), y la visita técnica a la Central de Abastecimiento del Estado de São Paulo - CEAGESP/SP. Las contribuciones aquí recogidas se completaron con los puntos de vista expresados por la industria, en un coloquio de empresas, presidido por el Dr. Fernando Flores, con la participación de industriales, que abordaron sus puntos de vista sobre el tema: Los problemas del transporte de frutas y hortalizas, desde el punto de vista de la industria. De ellas se extrajo algunas conclusiones para tener en cuenta en las siguientes reuniones. La principal de ellas, fue que es fundamental a la hora de aconsejar mejoras en el transporte internacional de frutas contar con dicho punto de vista, lo que se tendrá en cuenta en los eventos siguientes de FRUTURA . Asociando países y contribuciones, se identificaron y describieron varios condicionamientos y problemas que aparecen durante el transporte de productos perecederos, en especial de frutas durante su transporte, y que se asocian a pérdidas de calidad: • Evaluar la problemática del transporte de frutas y hortalizas a mercados ubicados a gran distancia supone entender la fisiología del producto y conocer los cambios que puede sufrir durante la conservación y el transporte. Las pérdidas en el transporte de frutas se basan en condiciones ambientales no apropiadas a las que el producto se ve expuesto, tanto en transporte terrestre como en el aéreo, y se relaciona con instalaciones y equipos de frío\ud insuficientes, e insuficientemente controlados. • La reglamentación de cada uno de los países receptores de fruta y hortalizas frescas afecta enormemente a los intercambios comerciales, y es un aspecto que debe ser estudiado especialmente, y a nivel internacional. Existen por ejemplo regulaciones cuarentenarias frente a plagas que requieren tratamientos específicos con altas exigencias tecnológicas. • Teniendo en cuenta que las condiciones óptimas, en especial de temperatura, son diferentes para cada producto. los amplísimos conocimientos y datos existentes a este respecto han de ser analizados y aplicados apropiadamente en los procesos de transporte. • Se establece el alto potencial de nuevas tecnologías como las RFID (Identificación por Radio Frecuencia) y WSN (Redes inalámbricas de Sensores) que hacen posible la supervisión/monitorización y el control de las condiciones del ambiente y del producto en el interior de contenedores de transporte. • El diseño y uso de envases adecuados al producto, el tipo de transporte, paletización, condiciones de frío y las especies frutícolas debe ser analizado cuidadosamente para grandes distancias. Por otro lado, aumenta de demanda de productos fáciles de preparar, siendo las frutas como manzana, pera y durazno mínimamente procesadas en fresco (MPF) una nueva alternativa para los consumidores. Sin embargo estas frutas MPF presentan una serie de daños durante su procesamiento que reducen su vida útil durante su transporte y comercialización, por lo que presentan exigencias especiales en su envasado, comercialización y almacenaje. • Se añade a la variabilidad y falta de calidad de las frutas en el mercado, las deficiencias en las fechas y condiciones de cosecha, de envasado, de tratamiento y de manejo en origen, y a lo largo de la cadena de distribución. • Debe asumirse en varios países y zonas productivas una falta de conocimientos de los productores, transportistas e intermediarios en la distribución. (Es un objetivo iniciar acciones de formación en este sentido, a través de FRUTURA). • Los problemas en las infraestructuras, se centran en varios aspectos de gran relevancia y en todo caso requieren ser optimizados si se persigue calidad y reducción de pérdidas: situación de las fincas, caminos, distancias, carreteras, puertos, aeropuertos, equipos de transporte (camiones, contenedores). Las capacidades y características de los centros de distribución, tales como los visitados CEAGESP de Sao Paulo y MERCAMADRID que representan un factor de enorme influencia en la comercialización de calidad, procesos y productos. Los artículos, al ser contribuciones de los miembros de los distintos países asociados a FRUTURA aportan datos, de la producción frutícola y de su transporte, específicos para algunos de los países participantes en el proyecto: Uruguay, Argentina, Brasil, Costa Rica y España. Los trabajos aquí recogidos se completan con las presentaciones expuestas en la reunión, y que se encuentran accesibles en la página web de FRUTURA: www.frutura.net. Finalmente, otra contribución relevante de estos trabajos es sus listados de bibliografía, los cuales ofrecen una información de gran valor dentro de los objetivos de FRUTURA

    Novedades corológicas y nomenclaturales para la flora vascular de la Sierra de Gredos (Sistema Central), III

    Get PDF
    In the present paper we present the floristic novelties for the flora of the Sierra de Gredos resulting from the explorations of these mountains and that, mostly, are the result of the field trips of the year 2021. We present 31 chorological novelties, among which we highlight the finding in the Community of Madrid of the restricted endemic Iberodes brassicifolia (Lag.) M. Serrano, R. Carbajal & S. Ortiz. Also relevant are Herniaria hirsuta L., Rosa glauca Pourr. (new for the Spanish Central System) and Rosa coriifolia Fr. (new for Extremadura and the whole of the Sierra de Gredos), as well as Soliva sessilisRuiz & Pav., Trifolium vesiculosumSavi (new for Castilla y León) and Lepidium villarsii Gren. & Godr. subsp. villarsii (new for the Sierra de Gredos). Finally, two new nomenclatural combinations are made in the genus Tephroseris (Rchb.) Rchb.: Tephroseris balbisiana (DC.) Holub subsp. coincy (Rouy) P. Vargas & Luceño, endemic to Gredos range, and Tephroseris balbisiana subsp. elodes (Boiss. ex DC.) P. Vargas & Luceño, endemic to Sierra Nevada

    Impact of the first wave of the SARS-CoV-2 pandemic on the outcome of neurosurgical patients: A nationwide study in Spain

    Get PDF
    Objective To assess the effect of the first wave of the SARS-CoV-2 pandemic on the outcome of neurosurgical patients in Spain. Settings The initial flood of COVID-19 patients overwhelmed an unprepared healthcare system. Different measures were taken to deal with this overburden. The effect of these measures on neurosurgical patients, as well as the effect of COVID-19 itself, has not been thoroughly studied. Participants This was a multicentre, nationwide, observational retrospective study of patients who underwent any neurosurgical operation from March to July 2020. Interventions An exploratory factorial analysis was performed to select the most relevant variables of the sample. Primary and secondary outcome measures Univariate and multivariate analyses were performed to identify independent predictors of mortality and postoperative SARS-CoV-2 infection. Results Sixteen hospitals registered 1677 operated patients. The overall mortality was 6.4%, and 2.9% (44 patients) suffered a perioperative SARS-CoV-2 infection. Of those infections, 24 were diagnosed postoperatively. Age (OR 1.05), perioperative SARS-CoV-2 infection (OR 4.7), community COVID-19 incidence (cases/10 5 people/week) (OR 1.006), postoperative neurological worsening (OR 5.9), postoperative need for airway support (OR 5.38), ASA grade =3 (OR 2.5) and preoperative GCS 3-8 (OR 2.82) were independently associated with mortality. For SARS-CoV-2 postoperative infection, screening swab test <72 hours preoperatively (OR 0.76), community COVID-19 incidence (cases/10 5 people/week) (OR 1.011), preoperative cognitive impairment (OR 2.784), postoperative sepsis (OR 3.807) and an absence of postoperative complications (OR 0.188) were independently associated. Conclusions Perioperative SARS-CoV-2 infection in neurosurgical patients was associated with an increase in mortality by almost fivefold. Community COVID-19 incidence (cases/10 5 people/week) was a statistically independent predictor of mortality. Trial registration number CEIM 20/217
    corecore