850 research outputs found

    Medición del nivel de orientación empática en alumnos de facultades o carreras de odontología de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú

    Get PDF
    Las investigaciones, tanto a nivel médico como odontológico, indican que la empatía ha estado relacionada, teóricamente o empíricamente, a diversos atributos, tales como el comportamiento prosocial, habilidad para recabar la historia clínica, aumento del grado de satisfacción del paciente y del médico, mejores relaciones terapéuticas y buenos resultados clínicos. El objetivo del proyecto es determinar y describir el nivel de empatía de los alumnos que cursan Odontología de algunas Universidades de Latinoamericana, según el nivel de enseñanza y el género. Esta investigación corresponde a un estudio no experimental y de carácter exploratorio. Este tipo de diseño es transversal, descriptivo y ex post facto causa y efecto (potencialmente correlacional). Este proyecto dará origen a un trabajo que se especializará en recolectar datos en un momento temporal determinado para describir en él las variables que se estudiarán, y analizar su comportamiento y posibles asociaciones existentes entre estas variables. La población comprende a los estudiantes pertenecientes a los niveles 1º a 5º de la carrera de Odontología de cada una de las Facultades o Carreras comprometidas en el estudio. La unidad de análisis es el sujeto estudiante de cada nivel antes señalado y en cada una de las poblaciones estudiadas. Se aplicará la Escala de Empatía Médica de Jefferson a todos los estudiantes comprometidos en este estudio, previa explicación detallada de los propósitos de esta investigación y de los objetivos de la misma, incluyendo su carácter confidencial.Fil: Varela, Teresa Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    Proyecto de investigación global (PIL) empatía y componentes de la empatía en alumnos de odontología, medicina y enfermería, en la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Argentina

    Get PDF
    La empatía en la atención de salud es entendida como un atributo cognitivo y del comportamiento que implica la capacidad para comprender cómo las experiencias y sentimientos del paciente influyen y son influidos por la enfermedad, y la capacidad de comunicar esa comprensión al paciente. Las investigaciones en profesionales de la salud indican que la empatía se relaciona con el comportamiento prosocial, habilidad para recabar la historia clínica, mejores relaciones terapéuticas y buenos resultados clínicos. El propósito de esta investigación es medir los niveles de empatía en estudiantes de odontología, enfermería, medicina de la UCC y en diferentes universidades de países de América Latina y verificar si estos niveles pueden ser explicados en parte mediante factores como la personalidad, funcionamiento familiar y variables sociodemográficas. También conocer la evolución de los niveles de empatía a través del cursado de la carrera. Metodología: a-Estudio de tipo no experimental, transversal y ex post facto causa efecto sobre niveles de empatía y sus componentes; b- Estudio de tipo no experimental, ex post facto causa efecto y longitudinal, para el seguimiento de un grupo a través de los años. Se utilizarán: Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ); FACES-20esp; Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS) y cuestionario sociodemográfico ad- hoc, todas en sus versiones adaptadas y validadas al español que serán autoadministrados. Análisis estadístico: Los datos serán sometidos inicialmente a la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. La comparación dentro de cada población se realizará mediante Análisis de Varianza (ANOVA). También se calcularán las matrices de covarianza para cada variable y la correlación de Pearson entre variables independientes. Se estimará el estadígrafo λ de Wilks (U Statistic) para cada una de las variables por separado. La asociación entre la variable dependiente y las independientes será evaluada mediante una regresión múltiple. Como criterio de ajuste se empleará el estadígrafo Wald, para determinar cuán verosímiles serán los resultados observados a partir de los parámetros estimados, se empleará el estadígrafo -2 Log Likelihood (-2LL); En el caso de la presencia de variables dicotómicas, estas se transformarán en variable ?dummy?. Se emplearán los paquetes estadísticos SPSS-AMOS, SPSS 2.0. y Minitab 16.0. El nivel de significación utilizado será de α ≤ 0,05 en todos los casos.Fil: Varela, Teresa Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    Proyecto de investigación global (PIL) empatía y componentes de la empatía en alumnos de odontología, medicina y enfermería, en la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Argentina

    Get PDF
    La empatía en la atención de salud es entendida como un atributo cognitivo y del comportamiento que implica la capacidad para comprender cómo las experiencias y sentimientos del paciente influyen y son influidos por la enfermedad, y la capacidad de comunicar esa comprensión al paciente. Las investigaciones en profesionales de la salud indican que la empatía se relaciona con el comportamiento prosocial, habilidad para recabar la historia clínica, mejores relaciones terapéuticas y buenos resultados clínicos. El propósito de esta investigación es medir los niveles de empatía en estudiantes de odontología, enfermería, medicina de la UCC y en diferentes universidades de países de América Latina y verificar si estos niveles pueden ser explicados en parte mediante factores como la personalidad, funcionamiento familiar y variables sociodemográficas. También conocer la evolución de los niveles de empatía a través del cursado de la carrera. Metodología: a-Estudio de tipo no experimental, transversal y ex post facto causa efecto sobre niveles de empatía y sus componentes; b- Estudio de tipo no experimental, ex post facto causa efecto y longitudinal, para el seguimiento de un grupo a través de los años. Se utilizarán: Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ); FACES-20esp; Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS) y cuestionario sociodemográfico ad- hoc, todas en sus versiones adaptadas y validadas al español que serán autoadministrados. Análisis estadístico: Los datos serán sometidos inicialmente a la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. La comparación dentro de cada población se realizará mediante Análisis de Varianza (ANOVA). También se calcularán las matrices de covarianza para cada variable y la correlación de Pearson entre variables independientes. Se estimará el estadígrafo λ de Wilks (U Statistic) para cada una de las variables por separado. La asociación entre la variable dependiente y las independientes será evaluada mediante una regresión múltiple. Como criterio de ajuste se empleará el estadígrafo Wald, para determinar cuán verosímiles serán los resultados observados a partir de los parámetros estimados, se empleará el estadígrafo -2 Log Likelihood (-2LL); En el caso de la presencia de variables dicotómicas, estas se transformarán en variable ?dummy?. Se emplearán los paquetes estadísticos SPSS-AMOS, SPSS 2.0. y Minitab 16.0. El nivel de significación utilizado será de α ≤ 0,05 en todos los casos.Fil: Varela, Teresa Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    Desenvolvimento do arco plantar na infância e adolescência: análise plantar em escolas públicas

    Get PDF
    O arco plantar é desenvolvido nos primeiros anos de vida da criança e diversos factores podem influenciar a sua formação, como a idade, o género e o excesso de peso. O objectivo do presente estudo foi examinar o desenvolvimento do arco plantar em crianças e adolescentes, verificando a prevalência dos diferentes tipos de arcos plantares e investigar quais os factores que podem contribuir para a formação deste arco. A amostra foi constituída por 1.090 alunos de escolas públicas do concelho de Silves, Algarve, de ambos os géneros, com idades compreendidas entre os 2 e 18 anos. Foi calculado o Índice de Massa Corporal e os alunos foram classificados como normopeso, magreza, excesso de peso e obesidade. A análise do arco plantar foi realizada com a utilização de um podógrafo com o indivíduo em posição estática. A impressão plantar foi analisada com a medição do ângulo de Clarke’s, do índice Chippaux-Smirak e do índex do arco de Staheli’s. Os valores médios do ângulo de Clarke’s, do índice Chippaux-Smirak e do índex do arco de Staheli’s revelaram uma prevalência de arco plantar intermédio, pequeno arco longitudinal e arco plantar caído, respectivamente. Os valores do ângulo de Clarke’s, do índice Chippaux-Smirak e do índex do arco de Staheli’s diferiram de forma significativa em relação a ambos os géneros, aos grupos etários e aos grupos com excesso de peso e obesidade. De acordo com os dados obtidos no presente estudo, acredita-se que o género, a idade e o peso corporal são factores que podem influenciar a formação do arco plantar

    Development of plantar arch in childhood and adolescence: footprint analysis in public schools

    Get PDF
    The plantar arch is being developed in the first years of children’s life and there are many factors that can influence this formation such as age, gender and overweight. The aim of this study was to examine the development of plantar arch in children and adolescents checking the prevalence of different types of plantar arch and investigating which factors may contribute to the formation of this arch. The sample consisted of 1.090 students from public schools in the area of Silves, Algarve, of both sexes, aged between 2 and 18 years. The body mass index was calculated and the students were classified as normal weight, thinness, overweight and obesity. The analysis of the plantar arch was performed using a podograph with the person in a static position. Footprint was analyzed by measuring the Clarke’s angle, the index of Chippaux-Smirak and the Staheli’s arch index. The average values of the angle of Clarke’s, the index of Chippaux-Smirak and the Staheli’s arch index revealed a prevalence of intermediate arch, small longitudinal arch and fallen plantar arch, respectively. The values of the angle of Clarke’s, the index of Chippaux-Smirak and the Staheli’s arch index differed significantly for genders, age groups and groups with overweight and obesity. According to data obtained in this study, we believe that gender, age and body weight are factors that can influence the formation of the plantar arch

    Updated database and trends of declared low- and no-calorie sweeteners from foods and beverages marketed in spain

    Get PDF
    Background: The past few years have witnessed an increase in the availability of food products containing one or more low- and no-calorie sweeteners (LNCS) in the Spanish market, mostly due to the new massive reformulation plan. However, these are not included in food composition tables or databases, and, therefore, assessment of their intake among the population is complex. This study aims to update a database including commercialized foods and beverages. Method: A systematic search of ingredients information from the different food and beverage categories was undertaken during 2019 by recording the availability and type of LNCS declared in the information of the product from labels and online shopping platforms of retailers from Spain to update a previous food composition database compiled in 2017. Results: A total of 1,238 products were identified. The major groups were sugar and sweets (24%), non-alcoholic beverages (21%), cereals and grains (19%), and milk and dairy products (14%) accounting for >70% of total products. The mainly declared LNCS were sorbitol (19.5%), sucralose (19.5%), and acesulfame K (19.2%). Conclusion: There is a wide variety of products that include LNCS as a main ingredient with higher availability than when compared with the results of database of 2017, consequently, it might be expected that LNCS are commonly consumed at present in the Spanish diet

    Aportes de la imagenología en la valoración clínica de HMI en elementos anterosuperiores

    Get PDF
    Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Rugani, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Albornoz, Cristina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Musitarami, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.El esmalte dental es la estructura más dura del organismo humano debido a su alto contenido mineral, está compuesto por cristales de hidroxiapatita densamente organizados lo cual determina que sea radiopaco, esta propiedad puede perderse por cualquier alteración que afecte su mineralización. La Hipomineralización Molar Incisiva (HMI) se caracteriza por opacidades asimétricas delimitadas en esmalte de uno o más molares e incisivos permanentes de variada extensión y severidad. Histológicamente presenta una estructura cristalina menos organizada, más porosa, mayor contenido de carbonatos y menor relación Ca/P, razón por la cual se altera la radiopacidad en esa zona. Ajmal y col (2016) manifiestan la superioridad en la resolución de la imagen analógica sobre la digitalización directa, la segmentación, el filtrado, el reconocimiento de patrones y métodos colorimétricos incorporan diferencias cualitativas significativas en la interpretación de detalles imagenológicos. Ahmad y Taib (2011) afirman que el contraste limitado por histograma resulta una mejora en la visión subjetiva o cualitativa de la imagen. González y Woods (2008) verifican que la representación matricial de las mismas resulta particularmente oportuna para la cuantificación de observables físico. Flesia y Flesia (2011) aseveran que el estudio, definición y puesta a punto de procesos de análisis de imágenes para la caracterización y cuantificación de observables físicos es un procedimiento absolutamente convalidado. Por lo descripto el aporte de la Imagenología al proyecto será convalidar un protocolo de generación, análisis y procesamiento de Imágenes mediante análisis matricial en la detección de zonas consecuentes con diagnóstico de HMI.En las imágenes estudiadas a través del software Matlab R2019 se evidencia la disminución en los valores de brillo de pixeles involucrados según observación directa de imagen clínica por profesionales entrenados. Se evidencia esta afirmación después de generar el histograma de densidades y circunscribirlo a las zonas a estudiar.En futuras obtenciones de muestra se utilizará posicionadores de Cámara Fotográfica y Sensor de RVG con la finalidad de estandarizar las adquisiciones y generar datos estadísticamente significativos para posibilitar la validación de las conclusiones finales acera de los aportes obtenidos por el métodohttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Flesia, Juan Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Evjanian de Gíménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Rugani, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Albornoz, Cristina Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncía A; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Argentina.Fil: Fernández, Andrea Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina.Fil: Musitarami, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Datos de nivel básico de cuatro insecticidas con diferentes mecanismos de acción para Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) = Baseline data of four insecticides with different modes of action for Anastrepha fraterculus and Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae)

    Get PDF
    La mosca de la fruta del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann), y la mosca sudamericana de los frutos, Anastrepha fraterculus (Wiedemann) son plagas de gran importancia económica en Argentina y el mundo. Una de las formas de control es el uso de insecticidas en pulverizaciones totales o en cebos. El uso reiterado de un determinado producto ejerce una fuerte presión de selección, pudiendo ocasionar la aparición de resistencia. El objetivo de este trabajo fue determinar el dato de nivel básico de cuatro insecticidas con diferentes mecanismos de acción mediante bioensayos en laboratorio. Los productos utilizados fueron formulaciones comerciales de ciantraniliprol, clorpirifos, lambdacialotrina y spinosad. La concentración letal media se estimó mediante un análisis de la curva dosis-respuesta. Para ciantraniliprol y clorpirifós los machos y las hembras de ambas especies fueron igualmente susceptibles. Para lambdacialotrina se detectaron diferencias entre las dos especies; la CL50 de A. fraterculus (0,058 y 0,074 para machos y hembras respectivamente) fue menor que la de C. capitata (0,523 y 0,624 para machos y hembras respectivamente). Para spinosad, los machos de A. fraterculus fueron igualmente susceptibles que los machos y las hembras de C. capitata. Estos resultados generan valores de referencia para Argentina y evidencian la necesidad de completar este tipo de estudios con evaluaciones de poblaciones naturales sobre las cuales se ejerce control químico así como con ensayos en campo y semi-campo. Asimismo muestran la necesidad de completar este tipo de estudios con evaluaciones de los niveles de ingesta en las distintas concentracionesThe Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata (Wiedemann), and the South American fruit fly, Anastrepha fraterculus (Wiedemann) are pests of major economic importance in Argentina and worldwide. One way to control them is the use of insecticide in sprays or baits. The repeated use of a particular product exerts a strong selection pressure and can lead to development of resistance. The aim of this study was to determine baseline data of four insecticides with different mechanisms of action through laboratory bioassays. The products used were commercial formulations of cyantraniliprole, chlorpyrifos, lambdacyalothrin and spinosad. The mean lethal concentration was estimated by a dose-response curve analysis. Cyantraniliprole and chlorpyrifos were equally susceptible for males and females of both species. For lambdacyalothrin differences between the two species were detected; LC50 of A. fraterculus (0.058 and 0.074 for males and females respectively) was lower than that of C. capitata (0.523 and 0.624 for males and females respectively). For spinosad, A. fraterculus males were equally susceptible than males and females of C. capitata. These results generate reference values for Argentina and demonstrate the need to complete these studies with field evaluations of natural populations on which chemical control is exercised as well as with field and semi-field trials. It also shows the need to complete these studies in which the intake at different concentrations is measured.EEA FamailláFil: Juárez, María Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Musse, Rodrigo Cristián. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Varela, E. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Armiñana, Arturo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Milla, Fabian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; ArgentinaFil: Vera, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: de la Vega, Marcelo Horacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentin

    Evaluación de la maduración óseo-dentaria y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo congénito (HC)

    Get PDF
    La causa más común en trastornos del crecimiento es la hipofunción tiroidea, produciendo alteraciones en el desarrollo físico óseo, dentario y mental. Objetivo: Evaluar si el diagnóstico y tratamiento temprano del HC permite un proceso normal en el desarrollo óseo-dentario. Material y método: Estudio transversal-observacional descriptivo, en niños n=32ambos géneros de 3 a 14 años ± 9 meses de edad con diagnóstico de HC, tratados antes de completar el 1° año de vida. Se realizó Historia Clínica- examen clínico-estudios radiográficos (Ortopantomografía radiografía carpal) para evaluar edades ósea y dentaria. Resultados: Los valores etarios en ambos géneros son similares. En varones tratados ante/después del 1°mes y hasta el 1°año de vida, existe una tendencia ascendente según edades ósea, cronológica y dentaria con valores mayores. Mientras en mujeres los valores < correspondieron a edades cronológica, luego dentaria y ósea Estando edad ósea en mujeres más adelantada. Se consideraron variaciones en relación al inicio de tratamiento. Según pruebas de Kruskall Wallis no se observan variaciones en las edades en niños de ambos grupos, fijándose una p-valor < 0.05 para significación estadística Las características faciales, oclusales y funcionales no tuvieron diferencias significativas entre ambos grupos ni con valores de estudios realizados en niños sanos. Conclusión: El tratamiento temprano con terapia sustitutiva con levotiroxina en niños con HC, favorece el desarrollo normal de las estructuras óseo dentarias, con características similares a las encontradas en niños sanos. Esta investigación permitió demostrar que la aplicación del protocolo terapéutico en el periodo neonatal temprano evita la aparición de alteraciones descriptas en niños con HC tratados tardíamente.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina.Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rugani, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes A; Argentina.Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Recent Research in Ocular Cystinosis: Drug Delivery Systems, Cysteamine Detection Methods and Future Perspectives

    Get PDF
    Cystinosis is a rare genetic disorder characterized by the accumulation of cystine crystals in different tissues and organs. Although renal damage prevails during initial stages, the deposition of cystine crystals in the cornea causes severe ocular manifestations. At present, cysteamine is the only topical effective treatment for ocular cystinosis. The lack of investment by the pharmaceutical industry, together with the limited stability of cysteamine, make it available only as two marketed presentations (Cystaran® and Cystadrops®) and as compounding formulations prepared in pharmacy departments. Even so, new drug delivery systems (DDSs) need to be developed, allowing more comfortable dosage schedules that favor patient adherence. In the last decades, different research groups have focused on the development of hydrogels, nanowafers and contact lenses, allowing a sustained cysteamine release. In parallel, different determination methods and strategies to increase the stability of the formulations have also been developed. This comprehensive review aims to compile all the challenges and advances related to new cysteamine DDSs, analytical determination methods, and possible future therapeutic alternatives for treating cystinosisThis research was funded by Fundación Española de Farmacia Hospitalaria (FEFH 18-19), Fundación Mutua Madrileña (XVI Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud) and “Asociación La Lucha de Iker”. C.M.-G. and A.F.-F. have funding research grants from Instituto de Salud Carlos III (C.M.-G.-Río Hortega CM18/00090 and A.F.-F.-Juan Rodés JR18/0004)S
    corecore