1,165 research outputs found

    Felicia

    Get PDF

    Ya nada es como antes

    Get PDF

    An Analysis of Viking Culture: Clichéd Views of the English Raids and Settlements through Modern Media

    Get PDF
    The Viking culture has been one of the major influencers of the history of Europe, especially in the northern territories, such as the United Kingdom. This dissertation consists on the analysis of the historical information about this culture in Britain and its future influences. Also, it establishes a comparison between this information and the current prototypical image about Vikings. The aim of this analysis is to understand how and why a prototypical image has been developed through history. Besides, it will desmythify or confirm some of the most popular clichés that surround this culture nowadays. In order to achieve this, it has been used multimedia materials such as films or TV series, and they have been compared to the historical sources written by researchers and academics who are experts of this field.La cultura vikinga ha sido una de las más influyentes en la historia de Europa, especialmente en zonas del norte del continente como el Reino Unido. Este TFG consiste en el análisis de la información histórica que se tiene sobre esta cultura y sus influencias; y en la comparación de éstas con la imagen protípica que se tiene hoy en día sobre los vikingos. Lo que se pretende con este análisis es entender cómo y por qué la concepción que se tiene sobre ellos ha ido cambiando y adaptándose al panorama histórico, a la vez que se desmitifican o confirman algunos de los clichés más famosos sobre ellos. Para ello, se ha utilizado material multimedia como películas y series de televisión y se ha comparado con fuentes históricas escritas por investigadores y académicos expertos en el tema.Departamento de Filología InglesaGrado en Estudios Inglese

    El cuerpo intérprete: comparecer singularmente ante la cámara

    Get PDF

    A critical analysis of Peru's HIV grant proposals to the Global Fund.

    Get PDF
    Peru has applied to six of the Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria (the Global Fund) rounds for funding, achieving success on four occasions. The process of proposal development has, however, been criticised, especially concerning the use of evidence, relevance/consistency and performance indicators. We aimed to analyse the Peruvian Global Fund proposals according to those dimensions, providing feedback to improve future local efforts and inform global discussions around Global Fund procedures. We analysed the content of four HIV-focused proposals (rounds 2, 5, 6 and 8) regarding epidemic context, needs identification and prioritisation and monitoring and evaluation systems. Peruvian proposals submitted after round 1 were described as resulting from collaborative inputs involving formerly unrepresented sectors, principally 'vulnerable populations'. However, difficulties arose regarding the amount and quality of evidence about the epidemiological context; limited consideration of social determinants of the epidemic; lack of theory-driven interventions, and little synergy across projects and the inclusion of weak monitoring and evaluation systems, with poor indicators and measurement procedures. Prioritising the development of analytical and technical skills to generate Global Fund proposals would enhance the country's capacity to produce and utilise evidence, improve the technical-political interface, strengthen information systems and lead to more informed decision making and accountability

    Treatment of Adult Meningitis and Complications

    Get PDF

    El tratamiento de la inflamacion en la retina: una nueva estrategia terapéutica en la retinopatía diabética

    Get PDF
    [EN]: Retinal diseases linked to inflammation, including diabetic retinopathy (DR), are often accompanied by resident macrophage/microglial cells activation. During DR, there are substantial changes in the polarization status of the microglia from the M2 (anti-inflammatory) to the M1 (pro-inflammatory) stage. However, the dynamics between M1 and M2 polarization of microglia during DR has not been investigated and it might be therapeutically useful. In this study, we have characterized the evolution of microglia polarizarion during the early stages of DR in the retina of diabetic db/db mice. Moreover, we have analyzed microglia polarization in response to pro-(bacterial lipopolysaccharide; LPS) or anti-(IL4/IL13 cytokines or the bicyclic nojirimycin derivative (1R)-1-dodecylsulfinyl-5N,6O-oxomethylidenenojirimycin (RDS-ONJ)) inflammatory stimuli. For this goal, we have performed in vitro experiments in Bv-2 murine microglial cells as well as ex vivo experiments in retinal explants from db/db mice. Treatment of Bv-2 cells with LPS together with IL4/IL13 or R-DS-ONJ switched the M1 response towards M2. In retinal explants from db/db mice, R-DS-ONJ induced a M2 response. In conclusion, the modulation of microglia polarization dynamics towards a M2 status at early stages of DR offers novel therapeutic interventions.[ES]: Las enfermedades retinianas, entre las que se encuentra la retinopatía diabética (RD), están vinculadas a un contexto inflamatorio en el cual existe una activación de los macrófagos residentes en la retina (microglia). Durante la retinopatía diabética se producen cambios de polarización de la microglia, definiéndose éstos como transiciones entre el estado M1 (proinflamatorio) y el estado M2 (anti-inflamatorio), estando aún por determinar los tiempos de aparición y actuación de la microglia en cada uno de ellos. La identificación espacio-temporal de la transición de la microglía de un estado a otro podría constituir una potente herramienta clínica para diferentes abordajes terapéuticos. En este trabajo se ha caracterizado el estado de polarización de la microgía en la retina durante las primeras fases de la RD en el modelo de ratón diabético db/db. Además, se ha estudiado la polarización de la microglia en presencia de estímulos pro-inflamatorios (lipopolisacárido bacteriano; LPS) o anti-inflamatorios (citoquinas IL4/IL13 o un compuesto natural derivado de la casternospermina, R-DS-ONJ). Para ello, se ha realizado un abordaje in vitro utilizando la línea celular de microglia murina Bv-2 y un abordaje ex vivo con explantes de retinas procedentes de ratones diabéticos db/db. El tratamiento de las células Bv-2 con LPS en combinación con IL4/IL13 o alternativamente con el compuesto R-DS-ONJ indujo la transición en la polarización de la microglia desde el estado proinflamatorio M1, inducido por el LPS, al estado antiinflamatorio M2. En los explantes de retinas de ratones db/db, el compuesto R-DS-ONJ indujo la respuesta M2 disminuyendo la respuesta M1. En conclusión, la polarización de la microglia hacía un estado M2 durante los estadíos tempranos de la RD ofrece una nueva ventana terapéutica de actuación.This work was supported by grants from the Spanish Ministry of Economy and Competitivity (SAF2015-65267-R and SAF2012-33283), Comunidad de Madrid S2010/BMD-2423 and S2010/BMD2439, Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERdem, Instituto Carlos III, Spain), European Union (EUROCONDOR (FP7 HEALTH.2011.2.4.3.1.)).Peer Reviewe

    Levantamiento arquitectónico y estudio físico-constructivo del "Molí Paperer"

    Get PDF
    El molino papelero de Martorell data del 1739. Desde su origen hasta la actualidad, ha sufrido una serie de cambios provocados tanto por las necesidades industriales de cada momento, como por las constantes riadas que se sucedían en Martorell. Por estos motivos el edificio presenta cierta dificultad a la hora de estudiarlo. Las ampliaciones y pequeñas intervenciones que se le han realizado, crean conflicto para establecer la tipología constructiva correspondiente a cada época. El molino cesa su producción definitivamente en 1964 y desde entonces no ha recibido el mantenimiento adecuado, mostrando en la actualidad un avanzado estado de degradación constructiva con el agotamiento de sus elementos estructurales y constructivos. Los objetivos del proyecto se centran en: - un estudio histórico de la evolución del molino - un levantamiento gráfico - un estudio de los elementos constructivos - un análisis de las lesiones existentes con sus propuestas de actuación - un estudio de la maquinaria propia del molino papelero. Siguiendo estas directrices, se pretende estudiar el estado actual del edificio y que sirva de base para una futura rehabilitación y cambio de uso

    Infiltración ecoguiada de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de tendinopatías

    Get PDF
    La tendinopatía es una patología muy frecuente, especialmente a partir de los 35 años, en la que se afecta la morfología del tendón y las estructuras que lo rodea, debido a mecanismos de sobrecarga. El diagnóstico se realiza con técnicas de imagen como resonancia magnética (RM) o ecografía. La clínica es variada, predominando una afectación de la funcionalidad y dolor. Los tratamientos contemplados son médicos (infiltración de corticoides, analgesia oral…), rehabilitadores o quirúrgicos. El objetivo de nuestro trabajo es demostrar la efectividad del plasma rico en plaquetas (PRP) para el tratamiento de tendinopatías, expresando la posible efectividad a través de una mejora clínica y/o ecográfica, a través de la escala ASES modificada antes – después y de controles ecográficas. Materiales y métodos: realizamos un estudio cuasi experimental antes – después, con una muestra de 25 pacientes, tratados desde 2016 hasta 2019 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, en el Servicio de Radiodiagnóstico. Recogimos múltiples variables socio demográficas, clínicas, analíticas y radiológicas. El PRP permite una mejoría clínica de forma global (ASES score modificada), tanto en dolor como en función, de los pacientes seleccionados. Es decir, tras el último control a los 3 meses tras la última infiltración (ya fuera solo una, dos o tres), el 100% de los pacientes presentan mejoría clínica, siendo parcial un 44% y total un 56%. Además, un 88% de los que presentan mejoría clínica también presenta mejoría ecográfica. El PRP permite una mejoría clínica de forma global (ASES score modificada), tanto en dolor como en función, de los pacientes seleccionados. No existe relación entre el número de infiltraciones y la mejoría en la ASES score modificada – después. Puede haber factores influyentes en la respuesta al tratamiento con PRP como el deporte, la patología concomitante y tratamientos crónicos. Las incidencias en la obtención del PRP se relacionan con el tamaño plaquetar. Ahora se abre la puerta a nuevos estudios con muestras más amplias para establecer, más allá de esta mejoría clínica, si existen factores que influyan en la respuesta, para lograr un tratamiento más efectivo. Resulta necesario realizar estudios posteriores utilizando siempre el mismo kit para la obtención del PRP y bajo las mismas condiciones.Grado en MedicinaGrado en Medicin

    Neurofibromatosis - Diagnostic Assessment

    Get PDF
    corecore