575 research outputs found

    Art, war and feast in the low middle ages: approximation to the relationship between poliorcetici and chivalric pageant

    Get PDF
    En la Baja Edad Media, la caballería ocupó con plena madurez el papel político-militar al que había ido accediendo como máximo estamento civil. La imagen lúdica de la institución se incorporó a su repertorio iconográfico representativo y el fasto caballeresco, como producción artística, se convir - tió en el medio de expresión estética por excelencia de la fiesta tardogótica. Presentamos este episodio interdisciplinar entre el medio guerrero y el precortesano del estamento caballeresco y su cultura de la guerra, a través de la reutilización de materiales, estructuras y estrategias militares con tratamiento y finalidad artística que las fuentes gráficas y escritas nos ofrecen.In the late Middle Ages, chivalry fully assumed the political-military role which it had gradually attained as supreme civil class. The ludic imagery of this institution was incorporated into its repre- sentative iconographic repertoire and chivalric pageantry, considered as an artistic production, be- came par excellence the means of aesthetic expression of late Gothic festivals. This paper presents an interdisciplinary episode dealing with both chivalry’s warlike and pre-courtly means and culture of war through the artistically purposed reuse of materials, structures and military strategies provided by graphic and written sources

    El ocaso de la caballería medieval y su pervivencia iconográfica en la edad moderna

    Get PDF
    La imagen del caballero y la caballería medieval ha quedado fi jada en nuestra memoria colectiva como un paradigma. Su radicación y proyección en la pervivencia de múltiples aspectos y ámbitos, hacen de ella un bastión ineludible de la antropología cultural europea. Pocas veces arte y sociedad están tan indisolublemente unidos. En la Edad Moderna, toda su cultura se encontraba plenamente vigente. La caballería medieval pervivió y transmutó, en lo estético, en la fuerza de una imagen sublimada. Artísticamente como tópico literario e iconográfi co. Y, en lo social, con esa nostalgia de unos valores personales, de una ética ancestralmente laica que enaltecidos produjeron ese cariz épico y estético que convirtió al caballero en el referente humano con el que toda sociedad sueña

    Consideraciones iconográficas sobre las pinturas de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada

    Get PDF
    La cualidad y vocación supranacional de la cultura caballeresca, como exclusivo código ideológico-moral de una ética de vida válida para todo el estamento aristocrático, que con eficacia trascendió el orbe cristiano, quedó expresada plenamente a través de su propia producción artística. Su capacidad estética hizo que su ideología y sus valores morales traspasaran fronteras físicas, culturales y religiosas. El lenguaje caballeresco se constituyó en el idioma de representación consensuado para las relaciones socio-políticas tanto de índole feudal como inter-reinos, siendo su ceremonial el canal escénico adecuado para el desarrollo de las relaciones diplomáticas en la corte. Este hecho se consagra, aún más, en el campo de las artes plásticas, donde su iconografía cumple de forma directa y global la función didáctica y representativa de los variados aspectos que constituyen y demarcan la naturaleza guerrera de la aristocracia medieval y su modo estético de vida, cuya apoteosis cortesana es el fasto caballeresco. Jornadas de caza y juegos. que, en realidad, promueven relaciones políticas y son, en definitiva, el marco diplomático donde se expresan los difíciles equilibrios del poder medieval. En esta clave interpretamos las pinturas del techo de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada.The quality and supranational vocation of chivalric culture as unique ideologicalmoral code of ethics of life valid for all the aristocratic structure, that effectively transcended the Christian world, was fully expressed through his own artistic production. His aesthetic ability did that his ideology and moral values overstepped physical, cultural and religious boundaries. The chivalric language became the one language of consensuated representation for sociopolitical relations both of feudal nature as well as between kingdoms, being its ceremonial scenic the canal proper for development of diplomatic relations of the court. This fact is further enshrined in the field of visual arts where its iconography meet directly and globally the representative function of the various aspects that constitute and demarcate the warlike nature of the medieval aristocracy and her aesthetic mode of life, whose apotheosis is the chivalrous pomp. Hunt days and games that actually promote political relations and are, ultimately, the diplomatic framework that expresses the difficult medieval balances of power. In this key we have interpreted the painted ceiling of the Hall of the Kings in the Alhambra of Granada

    El estado de la jurisdicción universal en el Derecho Internacional y en el derecho interno español

    Get PDF
    [ES] Instalado definitivamente en la conciencia general de la humanidad el imperativo deber de impedir la impunidad de los más graves crímenes internacionales, la relevancia de la jurisdicción universal en la consecución de dicho fin resulta incuestionada desde el consenso general internacional. Sin embargo, ese consenso desaparece cuando se profundiza en su alcance, contenido y aplicación. Estados que apostaron abiertamente por ella están sucumbiendo ante fuerzas antagónicas que el disenso internacional en su regulación favorece. El caso de España y su reciente reforma legislativa, sirve de ejemplo actual de la involución a la que se ve sometido el principio de jurisdicción universal. Entre tanto, la brecha de impunidad frente a las graves violaciones de los derechos humanos, se amplía, a pesar de notables prácticas de tribunales estatales en el enjuiciamiento y castigo de los enemigos de la humanidad (hostis humani generis).[EN]Having the imperative responsibility of preventing impunity over the most serious international crimes installed permanently in the general conscience, the universal jurisdiction relevance in the attainment of such aim is unquestionable from the general international consensus. Nonetheless, the aforementioned consensus vanishes when an in-depth study of its scope, contents and implementation is conducted. Nations that openly supported it are succumbing to antagonistic forces which are favoured by the international dissent in its own regulation. The case of Spain and its recent legal reform sets an example of the regression that the universal jurisdiction principle is undergoing. In the meantime, the breach of impunity over serious violations of human rights increases, despite the remarkable labour of state courts to judge and punish the enemies of mankind (hostis humani generis).Tesis Univ. Jaén. Departamento de Derecho Público y Común Europeo leída el 19 de junio de 201

    Mutilación genital femenina: violencia de género con nuevas trabas para su persecución en España

    Get PDF
    La mutilación genital femenina es una de las prácticas criminales sustentada exclusivamente en el género, a cuya erradicación se vienen dedicando esfuerzos desde los planos internacional y nacional. En España, donde la inmigración desde países africanos la ha portado consigo, se legisló para combatirla y se sujetó la misma al principio de jurisdicción universal, incluyendo este delito en la lista de aquellos que, por su gravedad, deben ser perseguidos por la justicia con independencia de su comisión fuera del territorio español, lo que ha permitido la condena de este crimen, cometido normalmente en el país de origen. La situación se ha visto alterada con la Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la justicia universal, que limita su persecución. En el presente artículo se examina la jurisprudencia española producida hasta la reforma, fundamentalmente en el orden penal, y su posible afectación con el nuevo régimen jurisdiccional

    Evaluación nutricional en las adolescentes embarazadas de 12 a 19 años que asisten al hospital Gineco Obstétrico Isidro ayora en el período noviembre – diciembre 2011

    Get PDF
    El embarazo en las adolescentes es una de las problemáticas sociales más preocupantes en considerable aumento, dado que crea un inconveniente familiar y social porque niños están criando niños; existiendo incertidumbre sobre las condiciones de cómo los padres adolescentes enfrentarán los cuidados físicos y psicológicos del nuevo ser, al ser individuos que aun no poseen la suficiente madurez social, psicológica, laboral y económica. La intención de los jóvenes padres no alcanzara en su totalidad las necesidades de cuidado para sus hijos, una de las consecuencias se reflejara en la alimentación desde el día de concepción del infante

    Plan de comunicación interna para la empresa Perú Inter Cargo (PIC)

    Get PDF
    Perú Inter Cargo (PIC) es una empresa del rubro logístico fundada hace 40 años. En la actualidad es uno de los tres operadores logísticos más importantes del país. Sin embargo, los líderes no se encuentran comprometidos con la cultura y mística de la organización. Esta falta de entusiasmo y compromiso es trasladado a todo su equipo. Por ello, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional plantea implementar un plan de comunicación interna con el objetivo de aumentar la motivación de los colaboradores y su compromiso con la organización. Los líderes recibirán las herramientas necesarias para ser figuras de servicio, apoyo y liderazgo comprometido que guíen a la compañía a posicionarse como un gran lugar para trabajar.Perú Inter Cargo (PIC) is a logistics company founded 40 years ago. Currently, it is one of the three most important logistics operators in the country. However, leaders are not committed to the culture and mystique of the organization. This lack of enthusiasm and commitment carries over to their team. The present Work of Professional Sufficiency proposes to implement an internal communication plan with the aim of increasing the motivation of the collaborators and their commitment to the organization. Leaders will receive the necessary tools to be figures of service, support and committed leadership that guide the company to position itself as a great place to work

    Factores psicológicos del trabajo doméstico en el rendimiento académico de los adolescentes de 13 a 15 años del Instituto PEMEM II.

    Get PDF
    Establecer los factores psicológicos del trabajo doméstico en el rendimiento académico de los adolescentes de 13 a 15 años del Instituto PEMEM II. EI estudio constituye un problema complejo que se manifiesta concretamente en formas muy diversas. En Guatemala el Trabajo Doméstico de adolescentes en un gran número de hogares, se da como resultado una serie de alteraciones psicosociales por encontrarse estos en un proceso de formación general. La población estuvo conformada por adolescentes comprendidos entre los 13 a 15 años que estudian en el instituto PEMEM II, que cursan los grados de primero y segundo de educación básica que trabajan en alguna actividad en el hogar, para resaltar la importancia de estos como la inasistencia, el bajo rendimiento, el estrés y la deserción, así como su relación con el rendimiento académico. En este estudio se desarrolló un Marco Conceptual de los Derechos de la niñez y la juventud, Trabajo Doméstico, Adolescentes y sus implicaciones en el Rendimiento Académico. El Marco Teórico se basó en la teoría de Socio-Cultural de Lev Vygotsky. El Marco Metodológico, compuesto por la hipótesis de trabajo, los objetivos, variables, población, muestra, e instrumentos; y un Marco Operativo, construido por la reclamación, análisis de datos y presentación de resultados basados en las propuestas para investigar el tema. Para la realización de este estudio se aplicó un cuestionario y observaciones directas e indirectas, que permitieron determinar los Factores Psicológicos del Trabajo Doméstico en el Rendimiento Académico de los Adolescentes que se representaron por medio de graficas. Con esta investigación se pretendi6ó crear conciencia en los maestros y padres, familia, encargados de la educación, formación y bienestar de los adolescentes de la institució
    corecore