4,303 research outputs found

    Interacción dinámica entre Tecnologías Emergentes y Formas Organizacionales en Agencias Gubernamentales Municipales

    Get PDF
    El Gobierno Electrónico, Digital o Virtual (E-Gobierno) se ha conceptualizado como el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aplicadas a la automatización de procesos (al interior de los gobiernos), con la finalidad de mejorar aspectos como la transparencia, la eficiencia, la interactividad, además de descentralizar a los gobiernos, así como disipar la corrupción. De manera que, la implementación de E-Gobierno, genera cambios en la organización, así como todo un proceso de innovación. El objetivo de la tesis es explicar el proceso de interacción dinámica entre las tecnologías emergentes y las formas organizacionales en agencias gubernamentales municipales, en el contexto del E-Gobierno de los ayuntamientos del Estado de México. Por tal motivo, se propone estudiar los efectos del uso de las tecnologías emergentes en agencias gubernamentales a nivel de los ayuntamientos del Estado de México desde una perspectiva dinámica y de ensamble, para contestar a las preguntas: ¿Cuáles son las tecnologías emergentes utilizadas por los gobiernos municipales del Estado de México? ¿Cómo interactúan las tecnologías emergentes, las formas organizacionales y sus resultados, en los gobiernos municipales del Estado de México? La investigación realizada en este trabajo sigue la metodología de estudio de caso embebido. Para realizar dicho estudio de caso se realizaron entrevistas semi – estructuradas a trece participantes de los ayuntamientos de Lerma, Toluca y Metepec, con la finalidad de recopilar datos cualitativos desde la perspectiva de la Teoría de la Promulgación de la Tecnología. Los resultados obtenidos sirven para triangular la información entre los entrevistados y los datos secundarios encontrados en estadísticas, informes, monografías y sitios web. Además, se propone una extensión del Marco de la Promulgación de la Tecnología por medio de un modelo de regresión lineal multivariable, que vincula los resultados del gobierno con la percepción ciudadana sobre los trámites y servicios en línea. Para lograrlo se diseñó y aplicó un instrumento de 43 ítems, a 156 ciudadanos, que evalúa la percepción sobre trámites y servicios de su E-Gobierno municipal. El instrumento evalúa cada ítem en una escala tipo Likert de 0 a 5 (0=no lo conozco, 1=pésimo, 2=malo, 3=regular, 4=bueno y 5=excelente). De manera que, se evalúan tres factores: 1) aspectos tecnológicos, 2) transparencia y acceso a la información, y 3) valor público. Ya que el E-Gobierno es un campo multidisciplinario dónde los estudios pueden abordarse desde diferentes puntos de vista. El trabajo de investigación se ubica en el área de las ciencias económico – administrativas, complementado por las ciencias políticas, y las tecnologías de la información. Debido a la complejidad del fenómeno de estudio: interacción dinámica entre tecnologías emergentes y formas organizacionales, es casi imposible replicarlo de forma completa y verdadera. Con respecto a las entrevistas, fue complicado acceder a los municipios y contactar a los funcionarios públicos, ya que en una parte del periodo de investigación hubo cambio de gobierno y algunos funcionarios no quisieron ser entrevistados. Por lo que, algunos de los contactos que se tenían al principio de la investigación se perdieron y no se pudo dar continuidad a las entrevistas. Los estudios en el ámbito de E-Gobierno, se han enfocado en políticas públicas, tecnologías, organización y resultados, pero es poco lo estudiado en el ámbito de la percepción ciudadana sobre los E-Gobiernos. Aunado a esto, este tipo de estudios son escasos en gobiernos municipales de países en desarrollo (ayuntamientos). La importancia de realizar estudios en el área de E-Gobierno en el contexto municipal, sirve para detectar buenas o malas prácticas útiles para gobiernos que comiencen a implementar determinado tipo de políticas en el ámbito de E-Gobierno. De manera que, el presente estudio tiene tres tipos de aportaciones: 1) teórica, pues se realiza una extensión del Marco de la Promulgación de la Tecnología para contrastar los resultados de los ayuntamientos con la percepción ciudadana, desde una visión de ensamble; 2) práctica, pues se estudian tres municipios con diferentes características y avances en el ámbito del E-Gobierno, que sirven de referencia para otros ayuntamientos; 3) técnica, pues se vislumbra el estudio de las tecnologías emergentes, como un mecanismo que transforma a los E-Gobiernos. Además, se diseñó un instrumento que evalúa la percepción ciudadana de su E-Gobierno. La contribución del trabajo para las ciencias económico – administrativas consiste en realizar un estudio en el ámbito de las organizaciones gubernamentales, pues gran mayoría de los estudios se ubican en el sector privado. Además, se estudia a la innovación gubernamental en ayuntamientos del Estado de México, por medio de la implementación de tecnologías emergentes en el E-Gobierno

    Online Activities through Social Media by High Education Students: Business vs. Informatics

    Get PDF
    Online Social Networks (OSN) are the new tools that students are using to interact, communicate and collaborate for school work. The impact on school activities, as well as the communication mechanisms among students, have just started to be studied. This research focuses on this issue, trying to answer the question: How do college students use OSN to improve communication and exchange knowledge? For this purpose we used the application of two online surveys applied to students of business administration (BBA - Bachelor in Business Administration) and informatics management (BIM – Bachelor in Informatics Management) students in 2010 and 2012 in Mexico. Our findings reveal that business administration students are the ones that use these kinds of platforms more frequently for sharing information and communicating with their peers. The comparison of these two surveys shows how the behavior and activities among students have changed

    Burnout y educación en línea: adaptación y validación de escala durante la pandemia

    Get PDF
    During the COVID-19 pandemic, online education represented a serious alternative to continuing working life in higher education institutions (HEIs). Teachers around the world embraced a new role, adopting and using a wide range of technological and virtual tools to continue performing their activities and with the aim to interact with students and to continue teaching.  For this reason, research related to seek and identify factors for the teachers’ well-being is essential for educational leaders. Regarding these ideas, this paper aims to test the construct validity of a Mexican version of the Maslach Burnout Inventory-Educators Survey (MBI-ES) of Maslach et al. (1997), adapted to online education. Participants consisted of 406 Mexican university teachers who emergently switched from traditional to online educational practices during the SARS-CoV-2 virus outbreak. In order to test the factor structure of three alternative models based on Szigeti et al. (2016), the authors performed exploratory and confirmatory factor analyses (Ferrando & Lorenzo-Seva, 2018). Results showed that the model with three domain factors has the best fit. Besides, our findings show that the three-factor structure of the Mexican adaptation of MBI-ES is valid and reliable for the analysis of online education because the loading of all factors was representative.   Keywords: Burnout, Teacher, Online Education, COVID-19, Pandemic, Scale Adaptation.La educación en línea representa una alternativa a la continuidad de la vida laboral en las instituciones de educación superior (IES). Los docentes adoptaron un nuevo rol al disponer de una serie de herramientas tecnológicas y virtuales para realizar sus actividades e interactuar con los alumnos.  Por esta razón, la búsqueda e identificación de factores para el bienestar de los profesores es esencial para los líderes educativos. Este trabajo tiene como objetivo probar la validez de constructo de una versión mexicana de la escala Maslach Burnout Inventory-Educators Survey (MBI-ES) de Maslach et al. (1997), adaptada a la educación en línea.  Los participantes consisten en 406 profesores universitarios mexicanos que cambiaron las prácticas educativas tradicionales por prácticas en línea durante la pandemia de COVID-19. Para probar la estructura factorial de tres modelos alternativos tomando como base a Szigeti et al. (2016), se realizaron análisis factoriales exploratorio y confirmatorio (Ferrando y Lorenzo-Seva, 2018). Los resultados mostraron que el modelo con tres factores de dominio tiene el mejor ajuste. Además, nuestros hallazgos muestran que la estructura de tres factores de la adaptación mexicana de MBI-ES es válida y confiable para el análisis de la educación en línea porque todas las cargas de los factores fueron representativas.   Palabras clave: Burnout, Docente, Educación en línea, COVID-19, Pandemia, Adaptación de escala

    Estudio de las necesidades de apoyo logístico en ambiente táctico en un Batallón de Cazadores de Montaña

    Get PDF
    Dentro del ámbito militar, la logística se constituye como uno de los elementos clave para que el ejército pueda funcionar con fluidez y sea capaz, en caso de requerirlo, de desplazarse y abastecer a sus tropas allá donde el país lo demande. En el caso de las unidades de montaña, sus tropas deben ser capaces de llegar a terrenos donde otras unidades no son capaces, ya sea debido a los medios que disponen o porque no tienen los conocimientos técnicos característicos de estas unidades. Es por ello que la logística en montaña se constituye como un factor digno de ser estudiado y mejorado.Debido a la necesidad de tener un vehículo competente que permita llevar a cabo la evacuación de una baja en condiciones adversas y que las tropas de montaña tengan la mejor alimentación posible, en el presente trabajo se pretende llevar a cabo un estudio sobre qué aspectos se pueden mejorar de las actuales raciones de combate y sobre qué modificaciones serían necesarias realizar al vehículo Transporte Oruga de Montaña para que este pueda atender a las bajas y evacuarlas de zonas donde las actuales ambulancias del ejército no pueden llegar.<br /

    Comparación del reconocimiento multimodal de emociones en textos de Twitter

    Get PDF
    El presente articulo plasma los resultados de una investigación basada en la implementación de técnicas de aprendizaje profundo para la detección de emociones en textos, tomando como referencia la recolección de datos de la red social Twitter considerando que, según diversos estudios, es una fuente de información donde muchas personas expresan sus emociones a través de sus publicaciones. El objetivo de esta investigación fue resaltar el grado de precisión que presentan las redes neuronales convolucionales (CNN) para la identificación de emociones frente a otras técnicas de clasificación basadas en el aprendizaje automático, dado que la implementación de este tipo de red neuronal en el rubro del cómputo afectivo es relativamente nueva.A partir de un experimento con datos analizados previamente con otras técnicas de clasificación se obtuvieron resultados que favorecen en tema de precisión a las CNN frente a otros métodos de clasificación como: Conjunto de cadenas de clasificación (ECC), aprendizaje multietiqueta por retropropagación (BP-MLL), Vecino más cercano k de varias etiquetas (ML-kNN), Relevancia binaria (BR), Jerarquía de los clasificadores multietiqueta (HOMER) y otros más

    Debates sobre las nuevas políticas educativas en el Nivel Secundario

    Get PDF
    Las nuevas políticas educativas enuncian una Nueva Secundaria denominada “Escuelas del Futuro” o “Secundaria Federal 2030” las cuales se conforman a partir de un Marco de Organización de los Aprendizajes y Saberes Emergentes que surgen en función del sistema económico actual y el mundo globalizado. La investigación intenta desenmascarar esa reforma educativa del presente, el modo de pensar el sujeto y su educación para poder poner en despliegue la hipótesis de que hay un auge de las subjetividades y el Yo en desmedro de la cultura pública.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Debates sobre las nuevas políticas educativas en el Nivel Secundario

    Get PDF
    Las nuevas políticas educativas enuncian una Nueva Secundaria denominada “Escuelas del Futuro” o “Secundaria Federal 2030” las cuales se conforman a partir de un Marco de Organización de los Aprendizajes y Saberes Emergentes que surgen en función del sistema económico actual y el mundo globalizado. La investigación intenta desenmascarar esa reforma educativa del presente, el modo de pensar el sujeto y su educación para poder poner en despliegue la hipótesis de que hay un auge de las subjetividades y el Yo en desmedro de la cultura pública.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ANTOLOGÍA DE MERCADOTECNIA SOCIAL Y DE SERVICIOS

    Get PDF
    Entendiendo que el valor es un beneficio percibido, se pueden crear diferentes valores mediante un solo proceso comercial, esto provoca una un acercamiento a la eficiencia comercial, ya que en un solo proceso se satisfacen a los diferentes implicados en la comercialización. La empresa, los clientes y la sociedad, son los 3 elementos a los cuales se debe de proveer de un valor mediante el proceso comercial, los clientes buscan recibir un beneficio, la satisfacción de una necesidad, la empresa busca recibir otro beneficio, recurso económico, la sociedad, ¿qué valor busca la sociedad?, ¿Por qué es importante generar valor en la sociedad?, ¿Cómo generamos valor a la sociedad?; estas cuestiones son las que se abordan en la unidad de aprendizaje Mercadotecnia social y de servicios.La empresa, los clientes y la sociedad, son los 3 elementos a los cuales se debe de proveer de un valor mediante el proceso comercial, los clientes buscan recibir un beneficio, la satisfacción de una necesidad, la empresa busca recibir otro beneficio, recurso económico, la sociedad, ¿qué valor busca la sociedad?, ¿Por qué es importante generar valor en la sociedad?, ¿Cómo generamos valor a la sociedad?; estas cuestiones son las que se abordan en la unidad de aprendizaje Mercadotecnia social y de servicios. La mercadotecnia es la encargada de crear, diseñar, utilizar y administrar estratégicamente las herramientas, la información, las técnicas y las tácticas adecuadas para lograr comercializar productos, servicios e ideas, de manera eficiente. El logro de comercializar de manera óptima es alcanzado no solo mediante la transacción de bienes, es alcanzado mediante la creación de valor para todos los elementos implicados en las acciones de transacción
    corecore