12 research outputs found

    Estudio descriptivo-comparativo de los sistemas de evaluación del desempeño docente, en la modalidad de educación general básica, en los colegios : municipalizados, particulares subvencionado, y particulares pagados de la Comuna de Santiago

    Get PDF
    Tesis (Magister en Liderazgo de Gestión y Administración Educacional)El presente trabajo es un estudio descriptivo — comparativo de los sistemas de evaluación del desempeño docente que tienen actualmente las escuelas municipalizadas, escuelas subvencionadas y escuelas particulares pagadas en el nivel de educación general básica pertenecientes a la comuna de Santiago. Aplicando una metodología de tipo descriptiva se recolecta la información, se analizan los aspectos más relevantes y se concluye acerca de las principales características observadas. En la actualidad la sociedad busca cada vez con mayor necesidad formas más efectivas de gestionar sus Recursos Humanos con el fin de perfeccionar la gestión de los mismos a tono con las exigencias del mundo de hoy. El concepto de "Evaluación" ha evolucionado de acuerdo a las diferentes orientaciones surgidas en la concepción de la Educación, por tanto el proceso educativo se concibe como una actividad intencionada, planificada y sistemática cuyo fin es producir ciertos cambios en los estudiantes, que son conocidos como objetivos. La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad

    Salud de los trabajadores

    Get PDF
    Actividad física y su relación con los factores de riesgo cardiovascular de carteros chilenosAnálisis de resultados: riesgos psicosociales en el trabajo Suceso-Istas 21 en Cesfam QuellónAusentismo laboral por enfermedades oftalmológicas, Chile 2009Brote de diarreas por norovirus, posterremoto-tsunami, Constitución, Región del MauleCalidad de vida en profesionales de la salud pública chilenaCaracterización del reposo laboral en personal del SSMN durante el primer semestre de 2010Concentración de nicotina en pelo en trabajadores no fumadores expuestos a humo de tabaco ambientalCondiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de SantiagoDisfunción auditiva inducida por exposición a xilenoErgonomía aplicada al estudio del síndrome de dolor lumbar en el trabajoEstimación de la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa mineraExposición a plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en Colombia, 2006-2009Factores de riesgo y daños de salud en conductores de una empresa peruana de transporte terrestre, 2009Las consecuencias de la cultura en salud y seguridad ocupacional en una empresa mineraPercepción de cambios en la práctica médica y estrategias de afrontamientoPercepción de la calidad de vida en la Universidad del BiobíoPesos máximos aceptables para tareas de levantamiento manual de carga en población laboral femeninaRiesgo coronario en trabajadores mineros según la función de Framingham adaptada para la población chilenaTrastornos emocionales y riesgo cardiovascular en trabajadores de la salu

    ASISTENCIA A PADRES DE EMBARAZOS CON RECIEN NACIDOS CON PROBLEMAS VITALES

    No full text
    El Consultorio de Asistencia Perinatal atiende a padres de embarazos con fetos en riesgo vital, malformados complejos y nacidos con problemas graves que impliquen impacto familiar, basados en la hipótesis de que la atención de los padres incide en el bienestar del feto y del recién nacido. Se ha construido un protocolo multiprofesional con participación de pediatra, psicóloga, matronas, obstetra y servicio social que sigue el caso con reuniones grupales y de especialidad desde antes del parto hasta después del desenlace, cualquiera sea éste. Este trabajo a permitido conocer, asistir e investigar sobre la realidad de estos padres que requieren de apoyo especializado para sobrellevar los sentimientos de duelo, temor y culpa que se desarrollan en estas situaciones, derivar a otros tratamientos psiquiátricos cuando es necesario y preparar a los padres ante la eventualidad de nuevos embarazo

    Estudio descriptivo-comparativo de los sistemas de evaluación del desempeño docente, en la modalidad de educación general básica, en los colegios : municipalizados, particulares subvencionado, y particulares pagados de la Comuna de Santiago

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Liderazgo de Gestión y Administración Educacional)El presente trabajo es un estudio descriptivo — comparativo de los sistemas de evaluación del desempeño docente que tienen actualmente las escuelas municipalizadas, escuelas subvencionadas y escuelas particulares pagadas en el nivel de educación general básica pertenecientes a la comuna de Santiago. Aplicando una metodología de tipo descriptiva se recolecta la información, se analizan los aspectos más relevantes y se concluye acerca de las principales características observadas. En la actualidad la sociedad busca cada vez con mayor necesidad formas más efectivas de gestionar sus Recursos Humanos con el fin de perfeccionar la gestión de los mismos a tono con las exigencias del mundo de hoy. El concepto de "Evaluación" ha evolucionado de acuerdo a las diferentes orientaciones surgidas en la concepción de la Educación, por tanto el proceso educativo se concibe como una actividad intencionada, planificada y sistemática 1 2 cuyo fin es producir ciertos cambios en los estudiantes, que son conocidos como objetivos. La evaluación del desempeño profesional del docente es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto educativo que produce en los alumnos el despliegue de sus capacidades pedagógicas, su emocionalidad, responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con alumnos, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones de la comunidad

    Contributions from the systematic review of economic evaluations: the case of childhood hepatitis A vaccination in Brazil.

    Get PDF
    The aim of this study was to present the contributions of the systematic review of economic evaluations to the development of a national study on childhood hepatitis A vaccination. A literature review was performed in EMBASE, MEDLINE, WOPEC, HealthSTAR, SciELO and LILACS from 1995 to 2010. Most of the studies (8 of 10) showed favorable cost-effectiveness results. Sensitivity analysis indicated that the most important parameters for the results were cost of the vaccine, hepatitis A incidence, and medical costs of the disease. Variability was observed in methodological characteristics and estimates of key variables among the 10 studies reviewed. It is not possible to generalize results or transfer epidemiological estimates of resource utilization and costs associated with hepatitis A to the local context. Systematic review of economic evaluation studies of hepatitis A vaccine demonstrated the need for a national analysis and provided input for the development of a new decision-making model for Brazil

    Salud de los trabajadores

    No full text
    Actividad física y su relación con los factores de riesgo cardiovascular de carteros chilenosAnálisis de resultados: riesgos psicosociales en el trabajo Suceso-Istas 21 en Cesfam QuellónAusentismo laboral por enfermedades oftalmológicas, Chile 2009Brote de diarreas por norovirus, posterremoto-tsunami, Constitución, Región del MauleCalidad de vida en profesionales de la salud pública chilenaCaracterización del reposo laboral en personal del SSMN durante el primer semestre de 2010Concentración de nicotina en pelo en trabajadores no fumadores expuestos a humo de tabaco ambientalCondiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de SantiagoDisfunción auditiva inducida por exposición a xilenoErgonomía aplicada al estudio del síndrome de dolor lumbar en el trabajoEstimación de la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una empresa mineraExposición a plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en Colombia, 2006-2009Factores de riesgo y daños de salud en conductores de una empresa peruana de transporte terrestre, 2009Las consecuencias de la cultura en salud y seguridad ocupacional en una empresa mineraPercepción de cambios en la práctica médica y estrategias de afrontamientoPercepción de la calidad de vida en la Universidad del BiobíoPesos máximos aceptables para tareas de levantamiento manual de carga en población laboral femeninaRiesgo coronario en trabajadores mineros según la función de Framingham adaptada para la población chilenaTrastornos emocionales y riesgo cardiovascular en trabajadores de la salu

    Métodos y mediciones

    No full text
    Actitud y conducta hacia la salud oral en estudiantes de la comuna de AraucoAnálisis de instrumentos de registro odontológicos en la red de APS de la Región MetropolitanaAnálisis de la eficiencia relativa del Hospital de Cabildo mediante la aplicación del análisis de fronteraAnálisis de letalidad intrahospitalaria y acumulada a 30 días de eventos IAM, 2003-2007Análisis del programa de cáncer cervicouterino en Chile con metodología de marco lógicoAños de vida perdidos por muerte prematura: efecto de diferentes criterios de corrección de subregistrosCalidad global de la alimentación de mujeres asistidas por el sistema de salud público chilenoCarga de mortalidad para el estado de Río de Janeiro, BrasilCausas de extracciones permanentes en adultos atendidos en la Posta Central, ChileComparación del consumo de drogas en escolares hombres utilizando metodología de pares y cuestionario autoregistradoCuidado hospitalario de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico atendidos bajo régimen GESDescripción de dimensiones del constructo de calidad de vida en niños de 2-5 añosDistribución de benzodiacepinas en establecimientos del SNSS, período 2006-2008Evaluación de calidad, implementación del control odontológico del niño sano en CAP'S, Región del MauleEvaluación de la satisfacción del usuario interno de la Unidad de Cuidados Básicos del Hospital MetropolitanoEvaluación del protocolo de referencia de cefalea tensional y migraña en consultorio Llay-LlayEvaluación económica del Programa de Fluoración del Agua en ChileFactores de riesgo de enfermedad hipertensiva del embarazo en la UCI del H.G EcatepecImpacto de reforma sanitaria en autorizaciones sanitarias y de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dentalInstitucionalidad de la investigación en salud pública en ChileLetalidad intrahospitalaria y a 30 días de los eventos de accidente cerebrovascular isquémico en ChileLimitaciones y desafíos de la investigación en salud pública en ChileMejora de agudeza visual y utilización cirugía de segundo ojo en pacientes con cataratas GESMortalidad infantil en la Región Metropolitana II del Estado de Río de Janeiro, 1981-2008Mortalidad por cáncer de tiroides en Chile en el período 1985-2007Mortalidad por tumores cerebrales en población infantil y adolescente, ciudad Río de Janeiro, 1980-2007Mortalidad por tumores del sistema nervioso central en adultos, Río de Janeiro, 1980 a 2007Prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de beneficiarios del PNACPrevalencia de caries y fluorosis previo a la fluoruración del agua potable en TemucoPrevalencia de traumatismos dentoalveolares en niños del Hospital Dr. Sótero del Río, enero-junio 2010Propuesta de un indicador de la calidad para los centros de salud familiarSalud pública y la emergencia del dispositivo clínico en la modernidad nacionalSatisfacción de funcionalidad familiar en adolescentes entre 12 y 18 años consumidores de drogasValidación cualitativa del cuestionario ASAQ para la determinación de la conducta sedentaria en escolare
    corecore