229 research outputs found

    Fascinación por la malacología

    Get PDF
    Panorama sobre el mundo de la malacología, desde el punto de vista de un aficionado naturalista, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué se recoge?, ¿para qué?, ¿qué son los moluscos?, ¿cómo se clasifican?, ¿qué es la concha?, e incluyendo consejos generales para el coleccionista.Panorama sobre el món de la malacologia, des del punt de vista d’un aficionat naturalista, responent a les següents preguntes: què es recull?, per a què?, què són els mol·luscos?, com es classifiquen?, què és la petxina?, i incloent consells generals per al col·leccionista.An overview of the world of malacology, from the point of view of an amateur naturalist, answering the following questions: what is collected?, What for?, What are mollusks?, How are they classified?, What is the shell?, and including general advice for the collector

    Un análisis del funcionamiento de los laboratorios de verificación de la OPAQ

    Get PDF
    La medida del desempeño de los laboratorios acreditados según la Norma Internacional UNE EN ISO/IEC 17025:2005 se basa fundamentalmente en los resultados de los ejercicios de intercomparación utilizando muestras controladas, y de la comparación entre los resultados, usualmente cuantitativos, cada laboratorio obtiene una valoración sobre su competencia técnica en un ensayo concreto, resultado del cumplimiento de los requisitos de la Norma citada, tanto técnicos como de gestión.La importancia de los laboratorios de verificación de agentes de guerra química se sustenta en el ámbito de la Convención sobre la prohibición, del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción (CAQ), tanto por su aportación a la seguridad y defensa nacional como por su asistencia a la Organización para la prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y a la Autoridad Nacional para la Prohibición de Armas Químicas (ANPAQ). Los ejercicios de aptitud organizados por la OPAQ determinan la competencia técnica de los laboratorios de verificación, y su consecución junto con la acreditación por la correspondiente entidad nacional de acreditación, conforman los requisitos para ser designados por la OPAQ.En esta tesis doctoral se analizan los resultados de los ejercicios mencionados, según un modelo de cuantificación elaborado ad-hoc, y se propone un sistema de gestión de la calidad (SGC) aplicable a laboratorios de verificación con recursos limitados..

    Síntesis de zeolita beta

    Get PDF
    Referencia OEPM: P9501552.-- Fecha de solicitud: 01/08/1995.-- Titular: Universidad Politécnica de Valencia (UPV).En la presente invención se reivindica un nuevo método de síntesis de zeolita Beta, caracterizado porque en la preparación de la mezcla de síntesis se evita la presencia de cationes alcalinos. La zeolita Beta obtenida se caracteriza por su pequeño tamaño de cristal, su capacidad de formar suspensiones coloidales estables y porque su calcinación permite obtener la forma ácida sin recurrir a procesos de intercambio catiónico. Se reivindica también el uso del material obtenido en procesos catalíticos de transformación de hidrocarburos, para preparación de membranas zeolíticas y como activador de otras síntesis de zeolitas. El método consiste en el calentamiento a 363-473K de una mezcla de reacción que contiene una fuente de silicio, una fuente de aluminio, un catión orgánico director de estructura como hidróxido y agua, evitándose la presencia de cationes alcalinos. Se obtiene una suspensión coloidal de zeolita Beta de la que puede separarse la zeolita.Peer reviewe

    On the Interaction among Economic Growth, Energy-Electricity Consumption, CO2 Emissions, and Urbanization in Latin America

    Get PDF
    This paper is aimed at studying the dynamics and long-run interaction among changes in CO2 emissions, economic growth, changes in energy and electricity use, and changes from rural to urban population among Latin American countries (LA) during the period from 1990 to 2014. A Panel VEC (VAR) approach using data from the World Bank shows that the first and second differences in the log of the proportion of the urban population to total population explain: CO2 emissions, GDP per capita, energy-electricity per capita, and the urbanization process. Moreover, CO2 emissions are cointegrated with the first difference in the log of the proportion of urban population. The empirical results show no evidence of the existence of an environmental Kuznets curve. Moreover, it is not possible to generalize the nature of the economic growth-energy consumption-urbanization and CO2 emissions relationships across different latitudes. Finally, a limitation of this study is that the limited availability of data for several countries in the LA region restricts the scope of the econometric analysis.Esta investigación tiene como objetivo estudiar las interacciones dinámicas de largo plazo entre los cambios en las emisiones de CO2, el crecimiento económico, los cambios en el uso de energía y electricidad, y los cambios de la población rural a la urbana en América Latina (AL) durante el período 1990-2014. Un enfoque de datos panel VEC (VAR) con datos del Banco Mundial muestra que la primera y segunda diferencias de los logaritmos de la proporción de la población urbana con respecto a la población total explican: emisiones de CO2, PIB per cápita, consumo de energía, electricidad per cápita y el proceso de urbanización. Además, las emisiones de CO2 se cointegran con la primera diferencia con el logaritmo de la proporción de la población urbana. Los resultados empíricos no sugieren evidencia de la existencia de una curva ambiental de Kuznets. Tampoco es posible generalizar la naturaleza de las relaciones de crecimiento económico-consumo de energía-urbanización y emisiones de CO2 en diferentes latitudes. Una delimitación de este documento es la disponibilidad limitada de datos para varios países de AL, lo cual restringe el alcance del análisis econométric

    Evaluation of Susceptibility by Mass Movements through Stochastic and Statistical Methods for a Region of Bucaramanga, Colombia

    Get PDF
    Mass movements are one of the hydrometeorological phenomena with the most negative impacts on the study area, and their evaluation through the calculation of susceptibility provides a tool of vital importance within territorial planning and disaster risk management on natural and anthropic environments. Their evaluation took algorithms designed within stochastic and statistical methods, such as the artificial neural network, the bivariate statistical method, and the logistic regression method, which integrate inherent variables (geoenvironmental characterization) against events or dependent variables. This correlation simulates regions with a probability of occurrence of mass movement under training or weight assignment. Its construction for this study took, as a basis, 50% of the events (test) and 50% of the events (validation) randomly and with equivalent area distribution against the inherent variables. As a result, it was observed that the bivariate method presented a good performance in spatial prediction. This model presents values of AUC = 82.2% (test) and AUC = 76.9% (validation), grouping a total of 591 events of the 856 events in the high category (69%). In turn, from a second evaluation carried out by this method to each hydrographic basin, a condition was established in the area (50 km2) for coherent results at a level of analysis 1:25,000, based on the idea that the variables do not present changes greater than 20% in their attributes, added to a knowledge of the area evaluated
    corecore