6 research outputs found

    Asociación de HPV con otras infecciones de transmisión sexual (Trichomona Vaginalis, Chlamydia Trachomatis, Neisseria Gonorrhoeae, Mycoplasma, Ureaplasma, virus herpes tipos II ) y su relación con el grado de displasia en citología cervical en mujeres que asisten a consulta externa del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas nº1 desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2015.

    Get PDF
    El HPV es la infección de transmisión sexual más frecuente, se ha encontrado una relación clara entre este virus y el cáncer de cérvix. (1) En el mundo se producen aproximadamente 500.000 casos de cáncer cervical invasivo al año y alrededor de 266000 muertes; Además de este microorganismo hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de permanencia, progresión y malignización de las lesiones preneoplásicas. El objetivo principal del estudio fue establecer la asociación entre el HPV y otras ITSs, en relación con el grado de displasia cervical y su prevalencia en mujeres que acudieron a la consulta externa del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas N° 1 desde el 01 de Enero hasta el 31 de Diciembre del 2015. El presente es un estudio epidemiológico retrospectivo, que se realizó en 132 pacientes con cualquier grado de displasia a quienes se les realizó las pruebas Genoflow STD y HPV para determinar la presencia de HPV y otras infecciones de transmisión sexual (Trichomona vaginalis, Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Mycoplasma, Ureaplasma, Virus Herpes tipos II). Se obtuvieron los datos de las historias clínicas y se procedió al análisis en el programa estadístico SPSSV 22.0. RESULTADOS: En el estudio se incluyeron 132 pacientes con edades comprendidas entre 20 y 79 años de edad cuyo promedio fue de 41.2 años (+-11 años), 8 fueron displasia leve (LIE de bajo grado) en citología cervical infectadas por HPV e ITS (6% del total de participantes) con un valor de p=0,32. De las 132 pacientes: 42 tuvieron HPV (7 pacientes estaban por debajo de los 30 años y 35 pacientes tenían 30 años o más). La mayoría de participantes presentaron displasia leve (88,6%), en menor porcentaje displasia moderada (8,3%) y severa (3%) (LIE Alto grado 11,3%). Se hallaron 90 pacientes sin HPV y 42 con HPV, de estos últimos: 37 casos tuvieron displasia leve (19 casos de HPV de Alto Riesgo y 18 casos de HPV de Bajo Riesgo), los genotipos más frecuentes fueron: 6 (7 casos/5,3%), 18 (4 casos/3%), 31 (4 casos/3%); Además se hallaron 5 casos de displasia moderada y severa (3 casos de HPV de Alto Riesgo y 2 casos de HPV de Bajo Riesgo), los genotipos más frecuentes fueron: el 45 (2 casos/1,8%), el 6 (2 casos/1,8%). En general, de los 42 pacientes encontrados con HPV los genotipos más frecuentes fueron: el genotipo 6 (9 casos: 6,8%), el genotipo 45 (5 casos: 3,78%), el genotipo 18, 31 y 11 (4 casos con 3,03% cada uno), genotipos 16, 39, 66, 68 (3 casos con 2,27% cada uno), los genotipos de Banda Universal se presentaron en 23 casos (17,42%) Por otra parte hubieron 19 mujeres con displasia en citología acompañada de ITS sin HPV las cuales tuvieron una o más infecciones de transmisión sexual; 18 fueron displasia leve (LIE de Bajo Grado) y 1 fue displasia severa (LIE de alto grado), el microorganismo más frecuente fue el Ureaplasma, que se encontró en 14 pacientes, en menor cantidad el Mycoplasma 5 y el Herpes virus tipo II 2 casos; Chlamydia, Trichomona y Neisseria no fueron detectadas en el estudio

    Vitamins, minerals and other micronutrient supplementations in pregnancy

    Get PDF
    Introduction: adequate nutrition in pregnancy depends not only on a healthy diet, but also on the most effective way of taking vitamins, minerals and other nutrient supplementation. Objective: to describe aspects related to supplementation with folic acid, iron, iodine, calcium, vitamin B12 and omega-3 in pregnancy. Method: a systematic review was conducted between May 2022 and March 2023, concerning supplementation intake of vitamins and minerals in pregnancy. Electronic databases of biomedical scientific literature were reviewed such as: UpToDate, Science Direct, SciELO and PUBMED, LILACS. Searching was on articles published from 2016 to 2022. The key terms for searching in databases were as follow: supplements "Vitamins", "Micronutrients", "Minerals", and "Pregnancy", in English and Spanish. Results: a vitamin, minerals and different nutrients intake requirements has increased in pregnancy. An appropriate diet and the consumption of micronutrients in the form of supplements are the basic support for an adequate health status of the mother and the development the fetus; on the other hand, an adequate nutrition reduces the risk of congenital malformations, obstetric, fetal and perinatal complications. Not all pregnant women need the same amount of supplements, so it is necessary to identify those with a highest risk of presenting deficiency. Conclusions: supplementation of vitamins, minerals and other micronutrients in pregnancy is very important to reduce the risk of obstetric complications and fetal or perinatal anomalies

    Interpretation of Complications of Obstetric Hysterectomy by Systematic Review Using Prism 2020 Methodology

    Get PDF
    Obstetric hysterectomy is a surgical procedure in which the uterus is removed during pregnancy or delivery due to a severe obstetric complication that threatens the life of the mother or fetus. The aim of the study was to interpret the complications of obstetric hysterectomy by systematic review using PRISMA 2020 methodology. The study belonged to the exploratory level, using hermeneutics to interpret the systematic review carried out with the PRISMA 2020 methodology. Specifically, 81 results were obtained, including 51 in SCOPUS and 30 in the Web of Science. The authors provided answers to six scientific questions that guided the entire study. Among the results obtained, it is worth highlighting that the prevention and management of obstetric hysterectomy complications depend not only on postoperative strategies, but also on the adequate selection of the surgical technique and the identification and management of preoperative risk factors. In addition, the most common obstetric complications encountered were found to be postoperative hemorrhage and surgical wound infection. Obstetric hysterectomy is an important surgical procedure that can have significant complications. It is essential to continue researching and evaluating effective strategies to prevent and manage these complications, and to consider multiple factors that influence their occurrence

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    La universidad: un reencuentro con su razón de ser

    Get PDF
    La universidad es depositaria de la cultura y la ciencia universal. Todas han asumido lo que llamamos investigación científica. Obedece desde el principio a la vocación de investigar a fondo la materia de todas las ciencias para impartir el resultado de la investigación a sus alumnos. En este artículo se reflexiona acerca del desarrollo de la universidad y su vinculación con la investigación científica. Se constata que la universidad no se debe a un propósito social, sino al avance científico que propulse el progreso y forme profesionales competentes, para cultivar y desarrollar el saber, y que para ello precise contratar a los mejores científicos. La investigación tiene que partir de la necesidad de reconocer problemas, y ellos tienen que ser enfocados de manera realista, para que, si no es posible su realización en un primer momento, se vayan generando los recursos y las capacidades para emprender una tarea posiblemente muy necesaria para la sociedad. Todo estamento universitario debe tener claro que el conocimiento es acumulativo, que no se puede investigar sin tener un conocimiento previo, que, si algo no se encuadra en lo conocido y requiere de la creación de ciencia o tecnología nueva, esta necesariamente tendrá que estar cimentada en lo que los hombres de ciencia conocen, por lo que la investigación científica arrojará necesariamente un conocimiento nuevo que puede ser previsible o no

    Microbiome in the placenta and vagina of a pregnant woman

    No full text
    Objetivo: Analizar el microbioma en la placenta y la vagina de una mujer embarazada. Método: Se realizaron revisiones bibliográficas, archivos de la         web que mantienen una relación estrecha con el tema de estudio. Resultados y conclusiones: Se reafirmó que la vaginosis bacteriana y la tricomoniasis representan un riesgo en el binomio madre-hijo: como el parto prematuro, abortos espontáneos, bajo peso al nacer, una rotura prematura de membrana y diferentes anomalías en el embarazo. Las Se concluye que al contar con anomalías en este microbiota y no detectarlas a tiempo permiten que el hábitat de la microbiota albergue al VPH oncológico el cual llega a dar lugar a lesiones pre cancerosas siendo la mayor parte indetectables hasta que llegan a un punto donde no se puede realizar un tratamiento adecuado para combatir esta enfermedad, por esta razón la citología cervical es importante para detectar a tiempo cualquier patología.  Objective: To analyze the microbiome in the placenta and vagina of a pregnant woman. Method: Bibliographic reviews were carried out, web files that maintain a close relationship with the subject of study. Results and conclusions: It was reaffirmed that bacterial vaginosis and trichomoniasis represent a risk in the mother-child relationship: such as premature birth, spontaneous abortions, low birth weight, premature rupture of the membrane and different anomalies in pregnancy. It is concluded that by having anomalies in this microbiota and not detecting them in time, they allow the microbiota habitat to harbor oncological HPV, which leads to precancerous lesions, most of which are undetectable until they reach a point where they cannot be detected. An adequate treatment can be carried out to combat this disease, for this reason cervical cytology is important to detect any pathology in time
    corecore