12 research outputs found
Hypokalemia results of treatment for patients in peritoneal dialysis with spironolactone
Objective: To determine whether a treatment with spironolactone can correct chronic idiopathic hypokalemia for patients with chronic kidney disease undergoing treatment with peritoneal dialysis.Design: Interventional study without control group.Patients: Patients with chronic kidney disease over 18 years old, undergoing treatment with peritoneal dialysis for over 1 year; with reported diuresis of less than 100 ml in 24 hours and in whom chronic idiopathic hypokalemia was diagnosed.Materials and Methods: All patients were tested for known causes of hypokalemia; once these causes were discarded we initiated treatment with spironolactone with an initial dose of 25 mgs per day and a monthly increase of 25 mgs until a maximum dose of 200 mg per day. Serum potassium was measured monthly and dialyzed potassium was measured every 6 months.Results: 20 patients fulfilled the requirements for inclusion. Four patients (20%) developed hyperkalemia and had to stop the treatment. For the remaining 16 patients initial potassium of 2,84 was measured, 6 months later it was elevated to 3,40; 3,37 after 12 months; 3,58 after 18 months and 3,9 after 22 months, these values were statistically significant (p < 0,05). 12 episodes of peritonitis occurred for the 16 patients, representing an incidence of 1 episode per 19 patients month. The average dose of spironolactone used after 3 months was 65 mgs; 67 mgs after 6 months; 75 mgs after 12 months; 60 mgs after 18 months and 68 mgs after 22 months. In the 22 months follow up, 5 (25%) patients were with drawn for motives not related to therapy and 7 of the 16 (43.75%) patients passed away.Conclusions: Hypokalemia is a cause of great mortality for patients undergoing treatment with peritoneal dialysis; in addition to its own risks it also facilitates the development of peritonitis that requires additional therapeutic interventions. We suggest that could Spironolactone diminish the intestinal loss of otassium but may cause hyperkalemia so patients must be closely monitored
Epistemología del cuidado en enfermería: a la luz de la fenomenología
Objetivo Conceptualizar y reflexionar sobre la esencia epistemológica del cuidado en enfermería vista a la luz de la fenomenología. Metodología Para el desarrollo se estableció la revisión de literatura científica que contempla artículos de bases de datos especializados, (Ovid, Proquest, Hinary, Springer entre otras) donde se abordan como estrategias de búsqueda palabras claves: atención en enfermería, epistemología, cuidado, Enfermería, de igual forma se retoman textos de expertos que han buscado un desarrollo conceptual en esta temática. Resultados El cuidado es un acto ontológico que se origina en la naturaleza misma de los seres vivos pero que se legitima en el mundo de los actos; el cuidado tiene un papel relevante en la existencia humana, por tanto el cuidado como objeto de estudio de la enfermería tiene un fundamento más allá del ejercicio profesional que busca llegar al mejor ser y vivir de cada persona. Conclusiones Se visualizan los diversos enfoques y tópicos sobre los cuales se aborda la esencia del objeto de estudio de la enfermería, así como su relación con los procesos que se vienen desarrollando en el ejercicio de la práctica profesional; de esta manera analizar las bases epistemológicas permiten a los profesionales hacerse preguntas como: estamos cuidando bien?, a quienes debemos cuidar más?, existe equidad en el cuidado?. Se busca además sensibilización, empoderamiento y autorregulación en torno a la práctica, con sentido humano y no como una simple manera de ejercer la profesión
Epistemología del cuidado en enfermería: a la luz de la fenomenología
Objetivo Conceptualizar y reflexionar sobre la esencia epistemológica del cuidado en enfermería vista a la luz de la fenomenología. Metodología Para el desarrollo se estableció la revisión de literatura científica que contempla artículos de bases de datos especializados, (Ovid, Proquest, Hinary, Springer entre otras) donde se abordan como estrategias de búsqueda palabras claves: atención en enfermería, epistemología, cuidado, Enfermería, de igual forma se retoman textos de expertos que han buscado un desarrollo conceptual en esta temática. Resultados El cuidado es un acto ontológico que se origina en la naturaleza misma de los seres vivos pero que se legitima en el mundo de los actos; el cuidado tiene un papel relevante en la existencia humana, por tanto el cuidado como objeto de estudio de la enfermería tiene un fundamento más allá del ejercicio profesional que busca llegar al mejor ser y vivir de cada persona. Conclusiones Se visualizan los diversos enfoques y tópicos sobre los cuales se aborda la esencia del objeto de estudio de la enfermería, así como su relación con los procesos que se vienen desarrollando en el ejercicio de la práctica profesional; de esta manera analizar las bases epistemológicas permiten a los profesionales hacerse preguntas como: estamos cuidando bien?, a quienes debemos cuidar más?, existe equidad en el cuidado?. Se busca además sensibilización, empoderamiento y autorregulación en torno a la práctica, con sentido humano y no como una simple manera de ejercer la profesión
Accesibilidad a acciones de promoción de la salud y prevención de población hipertensa de Pereira, Colombia, 2008. La mirada del paciente.
Este es un estudio descriptivo donde participaron 422 personas hipertensas, y se evaluó la percepción que tienen sobre acciones de promoción y prevención
Determinantes sociales de la salud y su asociación con el sobrepeso y obesidad en adolescentes
Determinar a associação entre determinantes sociais da saúde, com sobrepeso e obesidade em adolescentes de 15 aos 19 anos do município de Manizales. Estudo analítico de caso-controle com 256 adolescentes (128 casos e 128 controles) que moram na cidade de Manizales. Os casos de jovens com idade entre 15 a 19 anos com IMC ≥ 25 kg/m² (sobrepeso e obesidade) e os controles com idade de 15 a 19 anos com um IMC entre 18,5 e 24,99 kg/m². Foram pareados 01:01 por idade e sexo. A média de idade dos adolescentes foi de 17 anos, 57,8% mulheres, com média de IMC 24,27 kg/m² ± 3,82 kg/m². Em relação aos determinantes sociais da saúde, não houve associação entre o nível de escolaridade, saúde previdência social e status socioeconômico eo excesso de peso e obesidade, o nível de escolaridade do representante legal acabou por ser um fator de proteção para a presença obesidade em adolescentes ou 0,44 IC 95% (0,21; 0,94) p = 0,031.Conclui-se que o nível de escolaridade do representante legal do adolescente está associada ao excesso de peso e obesidade.This study was aimed at determining the association between the social determinants of health for teenagers between 15 to 19 years old living in the town of Manizales with overweight and obesity. This was an analytical study of cases and controls, involving 256 adolescents (128 cases and 128 controls) living in the town of Manizales. The young 15 to 19 year-old cases had a body mass index (BMI) ≥ 25 kg/m² (overweight and obese) and the young 15 to 19 year-old controls a 18.5 to 24.99 Kg/m² BMI. They were paired 1:1 by age and gender. The adolescents' average age was 17 years old, 57.8% were female and average BMI was 24.27 kg/m² ± 3.82 kg/m². Regarding the social determinants of health, no association was found between educational level, health-related social security and socioeconomic strata and being overweight and obesity. The legal representative's (parent/guardian) educational level proved to be a protective factor regarding obesity in adolescents (OR 0.44, 0.21-0.94 95% CI; p = 0.031); it was thus concluded that adolescents' legal representatives' low educational level was associated with their being overweight and obesity.El propósito de este estudio es precisar la asociación entre los determinantes sociales de la salud, con el sobrepeso y la obesidad en adolescentes entre 15 y 19 años del municipio de Manizales. Es un estudio analítico de casos y controles, en 256 adolescentes (128 casos y 128 controles), residentes en el municipio de Manizales. Los grupos de investigación son personas entre 15 a 19 años con IMC ≥ 25 kg/m² (sobrepeso y obeso); el grupo control está compuesto por personas de 15 a 19 años de edad con IMC entre 18,5 y 24,99 Kg/m². Fueron pareados por edad y género 1:1. El promedio de edad de los adolescentes fue de 17 años, 57,8% mujeres, promedio de IMC 24,27 kg/m² ± 3,82 kg/m². En relación a los determinantes sociales de la salud, no se encontró asociación entre el nivel de escolaridad, Seguridad Social en Salud o el estrato socioeconómico, y el sobrepeso y la obesidad. El nivel de escolaridad del tutor resultó ser un factor preventivo ante la presencia de obesidad en el adolescente OR 0,44 IC 95% (0,21; 0,94) p = 0,031. Se concluye que el nivel de escolaridad del tutor del adolescente se asocia con el sobrepeso y la obesidad
La adolescencia: un reto para los profesionales de la salud
Resultados: La realidad por la que atraviesa la población joven genera un alto interés social, sin embargo las acciones han sido orientadas en su mayoría desde un enfoque reduccionista, con un predominio preventivo importante. Lo anterior impulsa a profesionales de la salud en la búsqueda de caminos efectivos en el desarrollo de la promoción de la salud, idealmente con una intervención temprana en la etapa de la adolescencia, antes de que sean asumidas conductas insanas o puedan ser abandonadas prematuramente. Conclusión: Los adolescentes y jóvenes constituyen un segmento de la población cada vez más importante y sobre los cuales, los profesionales que ejecutan los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, deben procurar un abordaje integral.Analizar la producción académica sobre la situación actual de los adolescentes, la articulación con las políticas públicas y el reto para los profesionales de la salud.Metodología: Se realizó una revisión temática mediante una búsqueda bibliográfica electrónica y manual en bases de datos internacionales como Schoolar Google, SciELO y Pubmed, de 52 documentos (artículos, libros, informes oficiales y legislación oficial), publicados entre los años 1991 y 2012, utilizando los descriptores: promoción de la salud, estilo de vida, educación en salud, adolescentes y políticas públicas.Universidad Libre de Pereir
Epistemología del cuidado en enfermería
Objetivo Conceptualizar y reflexionar sobre la esencia epistemológica del cuidado en enfermería vista a la luz de la fenomenología. Metodología Para el desarrollo se estableció la revisión de literatura científica que contempla artículos de bases de datos especializados, (Ovid, Proquest, Hinary, Springer entre otras) donde se abordan como estrategias de búsqueda palabras claves: atención en enfermería, epistemología, cuidado, Enfermería, de igual forma se retoman textos de expertos que han buscado un desarrollo conceptual en esta temática. Resultados El cuidado es un acto ontológico que se origina en la naturaleza misma de los seres vivos pero que se legitima en el mundo de los actos; el cuidado tiene un papel relevante en la existencia humana, por tanto el cuidado como objeto de estudio de la enfermería tiene un fundamento más allá del ejercicio profesional que busca llegar al mejor ser y vivir de cada persona. Conclusiones Se visualizan los diversos enfoques y tópicos sobre los cuales se aborda la esencia del objeto de estudio de la enfermería, así como su relación con los procesos que se vienen desarrollando en el ejercicio de la práctica profesional; de esta manera analizar las bases epistemológicas permiten a los profesionales hacerse preguntas como: estamos cuidando bien?, a quienes debemos cuidar más?, existe equidad en el cuidado?. Se busca además sensibilización, empoderamiento y autorregulación en torno a la práctica, con sentido humano y no como una simple manera de ejercer la profesión
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en colombia
El siguiente documento tiene como propósito establecer una mirada reflexiva acerca del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como verdadero problema de salud pública en la población infantil de nuestro país, situación que implica unos retos muy grandes de la política de infancia sobre esta problemática y donde además de todos los protocolos de tratamiento realizados hasta el momento se deben incluir abordajes que tengan implícita la motricidad ya que una de las alteraciones comorbidas de esta patología se manifiesta en las dificultades motrices en primera instancia, y de manera integral involucrar a la familia y la escuela para el éxito en el manejo del evento
Determinantes sociales de la salud y discapacidad: caso Santiago de Cali / Social determinants of health and disability: the Santiago de Cali case
Objetivo: establecer la relación entre los determinantes
sociales de la salud y la discapacidad en Santiago de Cali.
Metodología: estudio descriptivo correlacional. Se incluyeron
para el análisis 38.071 personas registradas en la base de datos
del Dane (Cali); la información se procesó en SPSS 19.0:
determinantes estructurales, género, edad, nivel educativo,
raza, zona de residencia, estrato y determinantes intermedios
como trabajo y vivienda; se realizó análisis univariado y
bivariado empleando la prueba de x2
. Resultados: el 52% de
las personas pertenecía al género femenino; el promedio de
la edad fue de 48 años +/– 24,1 años y la raza predominante,
la mestiza. El 28% de las personas registradas no tenía
ningún nivel de estudio; un 76% de las personas pertenecen
a estratos 1 y 2. El 100% tienen al menos una deficiencia
y una discapacidad y el 25% presentan restricción en la
participación. El género femenino presenta menos restricción
en la participación, comparado con el masculino (71,2%
y 66,8% respectivamente). Se encontró asociación entre
los determinantes sociales estructurales e intermedios y la
restricción en la participación p < 0,05. Conclusiones: existe
interacción de los determinantes sociales de la salud, como
género, educación, empleo, barreras arquitectónicas y servicios
de salud, entre otros, con la restricción en la participación
Objective: to establish the relationship between the social
determinants of health and disability in Santiago de Cali.
Methodology: a correlational descriptive study. The analysis
included a total of 38,071 people who had been registered in
the dane database (Cali), and the data was processed using
the spss 19.0 software. Structural Determinants: gender, age,
education level, race, area of residence, and intermediate
determinants such as job and housing information. In addition,
univariate and bivariate analyses were conducted using the
x2 test. Results: of the participants, 52% were female, the
average age was 48 years +/- 24.1 years, the predominant
race was mestizo and 28% of the respondents said they had
no studies. Moreover, 100% of the respondents had at least
one form of impairment or disability, and 25% of them had
some restriction regarding social participation. The female
participants had less restrictions regarding social participation
than males (71.2% vs. 66.8%), and there was a correlation
between the social structural and intermediate determinants
and the restrictions in participation p <0.05. Conclusions:
there is interaction between Social Determinants of Health
such as gender, education, employment, architectural barriers,
health services, etc. and the restrictions in participatio
La investigación universitaria y sus contribuciones en Mesoamérica
La Universidad Autónoma de Chiapas a través de su Proyecto Académico 2014-2018, reafirma su compromiso con el desarrollo de nuestra región, al establecer líneas de desarrollo de nuestra región, al establecer líneas de desarrollo institucional, donde la vinculación de la investigación ocupa un lugar preponderante; en este sentido, a partir de 2015, junto con la comunidad académica internacional, se unió a la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible de la ONU y priorizó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas, con la finalidad de dar soluciona los grandes desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrenta la sociedad.
Este libro es la recopilación de trabajos realizados por académicos de diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, de manera multidisciplinaria, interinstitucional e internacional, los cuales han permitido compartir intereses en diversas líneas de generación y aplicación del conocimiento