763 research outputs found

    -comentarios críticos-

    Get PDF
    El debate acerca de las modalidades de inserción de los investigadores en el proceso de investigación dentro del ámbito de la Antropología Sociocultural adquiere, en tanto campo disciplinar que se constituye poliparadigmáticamente, una importancia epistemológica central. Esta problemática muestra toda su dificultad en el dominio de la investigación transcultural en la que los investigadores deben penetrar mundos simbólicos articulados en códigos culturales de los que no participan mediante su insercción en un mundo de significaciones que les es propio, inmediatamente dado, sino que, por lo contrario, desconocen

    Multiculturalismo/pluriculturalismo -reflexiones críticas-

    Get PDF
    Desde la perspectiva de un análisis sociocultural situado el autor revisa, crìticamente, los conceptos de multiculturalismo y de pluriculturalismo. Se basa en la reflexión sobre la literatura existrente y los debates originados al respecto. Revisa también el concepto de interculturalidad y sondea finalmente la índole de tales categorías en la actual constitución boliviana

    Relationship between Trace Elements and Matrix Metalloproteinases 2 and 9 and their Tissue Inhibitors in Medullary Thyroid Carcinoma

    Get PDF
    Supplementary Information The online version contains supplemen- tary material available at https://doi.org/10.1007/s12011-022-03431-z.Funding Funding for open access charge: Universidad de Granada / CBUA. This study was supported by Zinc-Net “The Biology of Zinc”—COST action TD 1304 and the bilateral scientific coopera- tion between the Republic of Serbia and the Republic of Portugal -451–03-01765/2014–09/20. Héctor Vázquez-Lorente is under a FPU fellowship from the Spanish Ministry of Education with grant refer- ence FPU18/03655.Medullary Thyroid Carcinoma (MTC) constitutes around 5% of all thyroid cancers. Trace elements assessment has emerged as a useful strategy in the diagnostics of MTC combined with Matrix Metalloproteinases (MMPs) and Tissue Inhibitors of Matrix Metalloproteinases (TIMPs) analysis. The aim of this study was to compare the presence and content of trace elements (i.e., Copper (Cu), Zinc (Zn), Iron (Fe), and Manganese (Mn)) in MTC with respect to control samples and their potential relationship with markers of MTC in tissues. The study included 26 patients who had undergone thyroidectomy, due to the diagnosis of MTC and 17 patients as control. We combined tumour pathology and staging, immunohistochemical analysis of calcitonin, MMPs, and TIMPs, with analytical biochemistry using Inductively Coupled Plasma – Mass Spectrometry (ICP-MS) to determine the levels of trace elements. No differences by MTC type for MMPs and their TIPMs, although strong TIMP-1 and TIMP-2 immunohistochemical expression of MTC were unveiled. Additionally, Zn, Fe, and Mn tended to be decreased, and Cu to be increased in samples presenting MTC with respect to controls. Moreover, Zn was the unique trace element which seemed to be correlated with MMPs and TIMPs. Trace elements such as Zn, Fe, and Mn are decreased in tissues affected by MTC. In addition, Zn may be the trace element which saves more relationship with the proportion and intensity of MMPs, being considered altogether useful biomarkers of MTC. We therefore suggest the analysis of novel and traditional markers of MTC as a novel approach in this pathology.Funding for open access charge: Universidad de Granada/CBUAZinc-Net “The Biology of Zinc”—COST action TD 1304Bilateral scientific coopera- tion between the Republic of Serbia and the Republic of Portugal -451–03-01765/2014–09/20FPU fellowship from the Spanish Ministry of Education with grant refer- ence FPU18/0365

    Linoleic acid-derived oxylipins and isoprostanes plasma levels are influenced by 1,25-Dihydroxyvitamin D levels in middle-aged sedentary adults: The FIT-AGEING study

    Get PDF
    Introduction: Vitamin D – concretely its active form 1,25-dihydroxyvitamin D (1,25(OH)2D) – maintains several physiological processes. Oxylipins are oxidized lipids derived from ω-6 and ω-3 polyunsaturated fatty acids involved in inflammation. Little is known about the association of 1,25(OH)2D with inflammatory parameters in middle-aged populations – who could be at risk of vitamin D deficiency –. The aim of this study was to investigate the relationship between 1,25(OH)2D plasma levels with circulating white blood cells, platelets counts and oxylipins levels. Materials and methods: A total of 74 (53 % women) middle-aged (40–65 years old) adults were recruited for this cross-sectional study. 1,25(OH)2D plasma levels were measured using an immunochemiluminometric assay. White blood cells and platelets were analyzed by hemocytometry. ω-6 and ω-3 oxylipins plasma levels were measured using liquid chromatography - tandem mass spectrometry. Simple and multiple linear regression models, and Pearson correlation analyses, were performed to study the association of 1,25(OH)2D levels with WBC and platelets counts, and oxylipins, respectively. Results: 1,25(OH)2D plasma levels were positively related with linoleic acid-derived oxylipins and isoprostanes plasma levels, whereas an inverse relationship with dihomo-γ-linolenic acid/linoleic acid and arachidonic acid/ linoleic acid ratios was unveiled. No significant associations were observed for circulating ω-3 oxylipins, white blood cells levels or platelets count. Conclusions: Linoleic acid-derived oxylipins and isoprostanes plasma levels may be influenced by 1,25(OH)2D plasma levels. Further investigations are needed to elucidate the impact of other vitamin D forms upon circulating oxylipins levels

    Elecciones y competencia democrática en México: Un recuento desde la perspectiva de la gobernanza

    Get PDF
    contiene tablasEl propósito de este trabajo es hacer un recuento de los elementos organizativos y administrativos del Instituto Federal Electoral (IFE), que hicieron posible, entre 1991 y hasta las elecciones federales de 2003, que buena parte de los votantes lo consideraran como una entidad altamente confiable en lo relativo a la organización de procesos electorales, así como en la calificación y validación de los mismos

    Control sociocultural, reivindicaciones étnicas y movilización entre los tobas-qom asentados en el barrio Los Pumitas. Rosario. Argentina

    Get PDF
    Desde una perspectiva Histórico Crítica el autor reflexiona sobre el proceso de control sociocultural entre los tobas-qom- asentados en el barrio de Los Pumitas (ciudad de Rosario, Argentina).From a critical historical view the author reflects on the sociocultural control process among the tobas- qom- settled at Los Pumitas (Rosario city, Argentina).D´ après en envisagent Historico Critique l´auteur reflète sur le processus de control socioculturel parmi les tobas-qom- qui habitent à Los Pumitasà la Ville de Rosario, Argentine.Fil: Vázquez, Héctor. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones; Argentina.Fil: Vázquez, Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores

    Get PDF
    La crisis de los paradigmas de la modernidad abre las puertas al nihilismo cognitivo y ético; por otro lado crea las condiciones que predisponen y estimulan a la realización de propuestas que, mediante su discusión en el seno de la «comunidad científica», permitan la superación de todo escepticismo fundamentalista y de posturas relativistas extremas. Si en esta conferencia nos interesamos por la temática del ethos en relación a las actividades de antropólogos y sociólogos, proponemos también una reflexión acerca de los criterios que, desde nuestra perspectiva, pueden contribuir a la refundamentación y revalidación de: 1º un concepto de razón situada que admita la existencia de estándares alternativos de racionalidad superando, a la vez, el relativismo cognitivo y, en la esfera de la ética, el relativismo valorativo. 2º un concepto de conocimiento suceptible de distinguir entre gnosis y doxa riguroso y críticamente controlado, capaz de emitir enunciados sobre las «formas del mundo y de la vida» que posean garantías básicas de validez. 3º toda noción de lo ético. Esto es: la naturaleza y aplicación de las normas morales. Y en un sentido más específico y restrictivo, una reflexión crítica acerca de las interacciones valor/comportamiento, a nivel individual y colectivo, y las condiciones de su validez en la «comunidad de científicos sociales». 4º la inserción de los investigadores en el proceso de investigación sociocultural en la que los conceptos de autonomía y libertad permitan superar toda estructura de reificación mediante un doble uso del concepto de crítica. Una utilización orientada a la fundamentación crítica del conocimiento y, otra, orientada a la fundamentación crítica de los valores. Obviamente, estos dilemas son complementarios; se interpenetran mutuamente y deben tratarse en conjunto. Sin embargo, en esta contribución, invertiremos nuestro tiempo en el tratamiento de los puntos 3 y 4. De todos modos, se harán imprescindibles referencias a los puntos 1 y 2.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Cultura política de la juventud urbana de la región metropolitana de Managua

    Get PDF
    El artículo presenta los resultados de la dimensión “Gobernabilidad y Ciudadanía” de una investigación más amplia denominada “Subjetividad Juvenil y Reproducción Social de la Democracia en Nicaragua” que realizó el Centro de Análisis Sociocultural de la Universidad Centroamericana (CASC-UCA). El estudio se basa principalmente en una encuesta realizada en octubre de 2010 a una muestra aleatoria de 1,145 jóvenes urbanos del área metropolitana de Managua. Entre los hallazgos de este estudio se puede mencionar que la juventud urbana es mayoritariamente portadora de valores democráticos como la tolerancia y el respeto mutuo entre ciudadanos en relación con la diversidad étnica y la equidad de género. La gran mayoría expresó su interés en participar en las elecciones presidenciales de 2011 porque lo consideran un derecho y/o un deber ciudadano, reflejando así una valoración positiva de la democracia electoral. El estudio ha detectado algunas contradicciones entre el discurso y la práctica de los/as jóvenes encuestados, lo que refleja un proceso dinámico y multifacético de conformación de la cultura política en esta etapa vital en que confluyen elementos de la cultura política autoritaria tradicional y nuevos aportes de una cultura democrática emergente

    Problemas asociados a la enseñanza del contenido disoluciones durante la escolaridad primaria y secundaria

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer algunas causas por las cuales los alumnos que ingresan al Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal N° 30 de la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe, no alcanzan los saberes básicos de la disciplina Química, particularmente, en relación al contenido Disoluciones. El diseño metodológico fue de corte cuantitativo y cualitativo. Se utilizaron variados instrumentos de recolección de datos: entrevistas a docentes de 5to grado de primaria, observación participante, filmación de clases, análisis de planificaciones y carpetas de alumnos de Nivel Secundario. Se realizaron encuestas estructuradas a alumnos del Profesorado provenientes de Escuelas Técnicas y no Técnicas. Las respuestas de los docentes de primaria en general reflejan, que no tienen las herramientas conceptuales ni metodológicas necesarias para trabajar adecuadamente el contenido. Los resultados de las respuestas de los docentes de primaria en general reflejan, que no tienen las herramientas conceptuales ni metodológicas necesarias para trabajar adecuadamente el contenido. En la Educación Secundaria (Técnica y no Técnica) se prioriza la enseñanza de la Química asociada a la resolución de algoritmos matemáticos; a pesar de ello, las respuestas de los alumnos del Profesorado provenientes de Escuelas Técnicas fueron mejores que las de los alumnos de Escuelas no Técnica

    Does schizophrenia start in adolescence?

    Get PDF
    La esquizofrenia es una grave enfermedad mental que se encuentra asociada a una importante morbilidad, a diferencia de otras enfermedades, los síntomas esquizofrénicos en general no se presentan por décadas. En la mayoría de los pacientes, el inicio manifiesto de la enfermedad está precedido por los síntomas prodrómicos, que incluyen síntomas positivos, negativos, afectivos y aislamiento social. Existen diversas teorías sobre la etiopatogenia de la esquizofrenia, algunas de ellas basadas en factores genéticos, ambientales (por ejemplo, stress), disfunciones moleculares y alteraciones en el desarrollo y en la migración neuronal. Una interesante hipótesis sostiene la influencia de un agente neuropatógeno de tipo viral durante el desarrollo fetal. Esta noxa ambiental dañaría la migración neuronal programada. La exposición al virus de la influenza hacia el quinto mes de la gestación implicaría la asociación con un mayor riesgo de padecer esquizofrenia en la edad adulta. En este trabajo presentamos una revisión bibliográfica de los artículos previos más destacados sobre el tema, para luego realizar un análisis sobre más de 500 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia según los criterios del DSM-IV. Los resultados apoyan la hipótesis de que la estación de nacimiento estaría asociada con un mayor riesgo de padecer esquizofrenia. Schizophrenia is considered a severe mental disorder that is associated with significant morbidity, unlike other mental disorders, the symptoms of schizophrenia often do not manifest for decades. In most patients, the formal onset of schizophrenia is preceded by prodromal symptoms, including positive symptoms, negative symptoms, mood symptoms and social withdrawal. There are several theories about the etiopathogenesis of schizophrenia. Some focused on different factors such as genetic, environmental (e.g. stress), molecular, maldevelopment and alterations in the normal pathways of neuronal migration. Supported by several international studies, there is an interesting hypothesis that suggests the influence of a neurophatogen virosic agent acting on the fetus. This enviromental noxa would damaged the programed neuronal migration. The exposure to influenza virus by the fifth month of gestation is supposed to be associated with schizophrenia in adult life. We have first done an update and revision of previous papers in the matter, then followed by the analyses of more than 500 patients with schizophrenia (according with to DSM-IV criteria). The results supported the hypothesis that season of birth is associated with increased risk for schizophrenia.
    corecore