41,442 research outputs found

    Pedagogy in diverse secondary school classes: Legacies for higher education

    Get PDF
    As university teachers we find ourselves grappling with the increasingly diverse legacies of students’ prior pedagogic experiences – some of which seem to work against the quality intellectual outcomes now demanded from higher education. In this context, this paper reports a descriptive study of pedagogy created for Chinese students in a mainstream Australian secondary school with a high level of tertiary entry. An influential literature on student learning in higher education has pointed to the constraining effects of bothWestern and Chinese secondary schooling on university students’ learning. In the case of Chinese students who enter Western universities from Western secondary schools, the picture is complicated by research indicating that students of English as a Second Language (ESL) receive even more constraining forms of pedagogy than their native-English-speaking peers. A framework of Bernsteinian sociological concepts and discourse analytic concepts was employed in the study reported here to explore this possibility. Implications are drawn for managing the transition of ESL students to university contexts, and for reflecting on our own responses to linguistic and cultural diversity in the tutorial room

    Memoria Académica del Curso 2010-2011

    Get PDF
    En este documento se recogen los principales resultados de la investigación, de la docencia y del estudio desarrollados en el curso pasado por las universidades públicas regionales para dar cumplimiento a sus funciones al servicio de la sociedad.La Memoria se refiere conjuntamente a la actividad de las dos Universidades públicas de la Región, así como al gran proyecto común como es el Campus Mare Nostrum. 37-38

    Leapin' Lizards: Amylin Targets Diabetes and Obesity via Incretins

    Get PDF
    Convenio entre la UNLP y la UP para la concertación de programas de cooperación y la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y/o extensión en áreas de mutuo interés.Universidad Nacional de La Plat

    Movimientos migratorios en la República Argentina. El impacto de la diversidad sociocultural en el sistema educativo público de grandes centros urbanos

    Get PDF
    Este texto se presentó como comunicación al II Congreso Internacional de Etnografía y Educación: Migraciones y Ciudadanías. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 5-8 Septiembre 2008.El objetivo de esta comunicación es aportar reflexiones conceptuales y resultados de experiencias educativas en la República Argentina en torno a los desafíos que representa para las escuelas de centros urbanos el abordaje de procesos de enseñanza aprendizaje en contextos de alta diversidad sociocultural, como resultado de permanentes movimientos migratorios tanto del interior del país como de países limítrofes. Son también las escuelas el espacio en el que se producirán distintas formas de exclusión de niños y jóvenes incluídos en dicha categoría: padres, docentes y alumnos colaboran en la producción y circulación de representaciones sociales descalificadoras y cuyas implicancias no sólo afecta la identidad subjetiva de la población a la que nos referimos, sino que además obstaculizan las trayectorias escolares de los alumnos. Partimos de algunos supuestos que tienen sustento en múltiples investigaciones acerca de la problemática del fracaso escolar: la diversidad sociocultural de los alumnos, especialmente en los centros urbanos, es un desafío para la escuela pública cuando dicha diversidad está asociada a pobreza, en tanto, si la diversidad de la matrícula escolar corresponde a comunidades de sectores medios o altos, hay una mayor aceptación institucional, menor registro de situaciones conflictivas y mejores desempeños escolares. En momentos en que acaba de ser sancionada en la República Argentina la nueva Ley Nacional de Educación 26.206, que "asegura a los pueblos indígenas el respeto a su lengua", y promueve asimismo la enseñanza de un segundo idioma diferente del español desde el primer año de la escolaridad, es importante recoger y evaluar las experiencias de las escuelas bilingües de la Ciudad de Buenos Aires ubicadas en zonas socioeconómicas desfavorables, donde se plantea a los docentes el desafío de enseñar la lectoescritura inicial trabajando con tres lenguas simultáneas.Sólo con una política educativa sistemática que garantice reales condiciones de igualdad de oportunidades educativas podrá la escuela constituirse en un espacio democrático, donde la diversidad sociolinguística y cultural sea un factor de enriquecimiento de los aprendizajes y del éxito escolar

    Estatutos de la Universidad de Valladolid : redactado conforme a los acuerdos tomados por el claustro ..

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    Fiesta fin de curso 1941-42

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201
    • …
    corecore