649 research outputs found

    La deconstrucción como diseño didáctico para la modelación

    Get PDF
    Este reporte es una contribución al trabajo “Las prácticas sociales en la construcción social del conocimiento” y en él se analizan las interacciones de quienes se encuentran inmersos en la construcción de modelos de crecimiento, tanto desde el ámbito académico como del profesional, centrando el interés en los modelos de crecimiento exponenciales.Consideramos que el diseño de aprendizajes a partir de las prácticas sociales, en este caso especial, la construcción de modelos de crecimiento, rescata la forma en que surgen los modelos matemáticos en el área de estudio y cómo ellos llevan a la determinación de la tasa de crecimiento de diferentes tipos de organismos acuáticos (Nieves–Soto, 1994), realizando la deconstrucción de los mismos en caso necesario, con lo que el estudiante tendrá herramientas para modelar cualquier situación de crecimiento

    La deconstrucción como estrategia de la modelación

    Get PDF
    El trabajo de investigación es parte del trabajo “Las prácticas de modelación y la construcción de lo exponencial en comunidades de profesionales de la pesca, un estudio socioepistemológico”, un estudio que toma como base teórica a la socioepistemología, mismo que se incorpora como un apartado del trabajo global denominado “Las prácticas sociales en la construcción social del conocimiento”. En el reporte adoptamos el deconstructivismo como una estrategia para modelar fenómenos biológicos, considerando a la deconstrucción como un concepto de naturaleza crítica, que define el todo de un sistema en función de la tensión establecida entre sus partes, imaginando dicho sistema como algo abierto, extenso, desdibujado, equivoco y siempre contradictorio consigo mismo (Krieger, 2004). Asumimos que la deconstrucción es un proceso individual y/o colectivo de búsqueda de nuevos significados y de sentidos innovadores; y que, como proceso no tiene final y su estructura es espiral

    Protocolo de Procedimientos para la Construcción de Obras Civiles en la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción). Instituto Tecnológico de Costa Rica; Escuela de Ingeniería en Construcción, 2007.The Developer project corresponds to a construction procedure of the civil works for Dos Pinos. The object of the project is to elaborate a procedure that allows identifying the different stages of the construction process, and guarantee the quality of each of the projects stages. The following stages have been identified in order to guarantee the quality of the construction process: budget, construction permits, biding, initial works, inspection process during the construction stages, closing works and historic, these are the fundamentals aspects that need to be taken into consideration. In this project on site work was a key element in order to recompiles the necessary data in order to elaborate a written document. Blank forms and substantial documentations were used to back up the investigation work. The result was the elaboration of a basic protocol of procedures for the company. This protocol will allow Dos Pinos to be more organized in their constructions process making their projects substantially simpler to manage.Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción; Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L

    La deconstrucción de la modelación del crecimiento de microalgas

    Get PDF
    El trabajo se desprende de la investigación “Las prácticas de modelación y la construcción de lo exponencial en comunidades de profesionales de la pesca, un estudio socioepistemológico”, que como se explicita toma como base teórica a la Socioepistemología y se encuentra situada en la línea denominada “Las prácticas sociales en la construcción social del conocimiento”. Tomamos como base a la Deconstrucción como estrategia para modelar el crecimiento de microalgas, considerándola como un concepto de naturaleza crítica, que define el todo de un sistema en función de la tensión establecida entre sus partes. Asumimos que la deconstrucción es un proceso individual y/o colectivo de búsqueda de nuevos significados y de sentidos innovadores; que, no tiene final y su estructura es cíclica

    La cobertura informativa de la violencia de género en medios impresos de Guadalajara, Jalisco, México. El caso de Imelda Virgen

    Get PDF
    El feminicidio es un tema que en el periodismo requiere de investigación exhaustiva y precisión de datos para informar a la sociedad de manera objetiva, sin amarillismo, sensacionalismo o culpabilización de las mujeres. Así como de capacitación y actualización de los periodistas por parte de autoridades, colectivos u académicos para no obviar los asuntos de género en cobertura y tratamiento informativo. El caso de Imelda Virgen y el incremento de violencia de género en el estado de Jalisco, México, son hechos noticiables, pero también motivo para el análisis y prospectiva de prácticas periodísticas en el tratamiento informativo de un fenómeno complejo y universal

    El seminario de praxis e identidad docente matemática, un espacio para el aprendizaje

    Get PDF
    Damos evidencia del desarrollo del seminario de praxis e identidad docente matemática, cuyo principal objetivo es el de ser un espacio de encuentro entre los investigadores de matemática educativa y docentes del nivel medio superior del estado de Nayarit, México, el cual ha trascendido a otros niveles educativos y a docentes en otros estados de la República Mexicana contando con registros de 94 docentes en la conferencia virtual en directo. Se realizó un análisis de las participaciones en los foros de discusión y de las hojas de cotejo que los participantes registrados elaboran en cada sesión, percibiéndose un cambio notable en su discurso, el cual sin duda está repercutiendo en su quehacer docente

    El modelo logístico y su deconstrucción

    Get PDF
    En este reporte derivado del trabajo “Las prácticas de modelación y la construcción de lo exponencial en comunidades de la pesca, un estudio socioepistemológico” se analiza desde el ámbito académico por medio de la deconstrucción como ejercen la práctica de modelar el crecimiento de las microalgas los profesionales dedicados a esta actividad y como consecuencia de la deconstrucción como se puede establecer la modelación como un vínculo entre la práctica profesional y la modelación en el aula. Los organismos en estudio son las microalgas cuyo crecimiento hemos analizado en sus diferentes estadios, correspondiendo ahora a la fase en la cual el organismo es utilizado como alimento para el camarón

    Uso del software para el aprendizaje del lenguaje y pensamiento matemático en la UAN

    Get PDF
    El presente reporte de investigación es un avance más en las exploraciones en el uso del software libre como herramienta de aprendizaje en matemáticas. Con este trabajo damos evidencias de que la visualización mediante software como herramienta de aprendizaje es necesaria para abordar los problemas del lenguaje y pensamiento matemático (LPM). Lo describimos con base al análisis y observación para la obtención de aproximaciones a modelos matemáticos. Esta visualización permite al estudiante que mediante la manipulación de software pueda alcanzar un fin de comprensión de los objetos matemáticos. El trabajo lo fundamentamos en el porqué de la investigación desde una postura socioepistemológica. Se inicia de la necesidad de admitir la enseñanza con el uso de la computadora e identificar qué acciones se requieren en el proceso de su preludio
    corecore