306 research outputs found

    Influencia de la accesibilidad y distancia en el consumo de productos sanitarios en una Unidad de Hemodialisis

    Get PDF
    Objetivo: determinar si la distancia que deben recorrer las enfermeras para acceder a tres productos sanitarios (gasas, apósitos y sueros fisiológicos) influye en la cantidad consumida en el Gabinete de Hemodiálisis de la Fundació Puigvert (2013-2014). Método: estudio cuasiexperimental en el total de las enfermeras del Gabinete de Hemodiálisis (n= 30). Variable principal: consumo de unidades de tres productos sanitarios (gasas, apósitos y sueros fisiológicos). Variable de intervención: distancia a donde se encontraban los productos sanitarios (5, 7 y 9 m), que fue modificada cada dos meses. En el análisis bivariante se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, el test de Wilcoxon y la prueba U Mann Whitney. Resultados: existía una correlación lineal inversa, de manera que a mayor edad o años de profesión, menor consumo de los productos sanitarios estudiados. Al comparar el consumo a los 7 y 9 m versus los 5 m, se vio que era inferior para todos los productos (p< 0,05). El consumo de gasas y apósitos fue mayor (p< 0,05) en el turno de tarde en todas las distancias exploradas. Conclusiones: a mayor distancia de los productos sanitarios suero fisiológico, gasas y apósitos, menor es el consumo de los mismos por parte de las enfermeras. Existe una asociación estadísticamente significativa entre el consumo, la edad y la experiencia, de manera que las enfermeras más jóvenes y con menos experiencia consumen más

    Influence of accesibility and distance in the consumption of disposable equipment in a hemodialysis unit

    Get PDF
    The location of the disposable material in a hemodialysis unit is essential to ensure the effectiveness of the circuits and to provide quality in nursing care. The law of the minimum effort may explain how the accessibility and distance of dressing trolleys can influence the consumption of some health care supplies [1,2]. It is necessary for health managers to look for effective strategies that optimize the use of wound care material without reducing the quality of care [1,3]. The objective was to determine whether the distance that nurses have to walk to access the trolley with the wound care material (gauzes, dressings and 10cc physiological serum), influence on the amount consumed in a hemodialysis unit at the Fundació Puigvert. The research hypothesis is: consumption of those materials will decrease 5% as the distance to access the trolleys increases from 5 to 7 and from 7 to 9 meters

    LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA

    Get PDF
    La investigación en salud tiene como principales objetivos el análisis y solución de las enfermedades. Sus principales limitaciones son la desfavorable prevención de enfermedades y mejora de servicios de salud. Es posible que el tipo de abordaje metodológico explique esta situación ó más bien la forma en que se plantean y analizan los procesos salud-enfermedad. La investigación cuantitativa aplica la encuesta precodificada de muestreo representativo estadístico para expresar numéricamente la frecuencia con que se presenta la anorexia. Por otro, la investigación cualitativa se fundamenta en paradigmas alternativos cuyas técnicas muestran la heterogeneidad  sobre los significados culturales y sociales que se atribuyen al cuerpo, a su vez expresadas en narraciones y observaciones. En esta revisión se distinguen los planteamientos y abordajes en torno a las causas familiares y socioculturales, así como de los estudios culturales de la anorexia. Con esto no se pretende legitimar cuál es el método idóneo, sino que las diferencias de sus planteamientos, aplicación de técnicas y estrategias de análisis nos aportan diferentes perspectivas del estudio de la anorexia. Es posible, que una revisión a profundidad de los resultados obtenidos nos conduzca a discernir la aplicación de dichos hallazgos.AbstractThe investigation in health has as main objectives the analysis and solution of the illnesses. Their main limitations are the unfavorable prevention of illnesses and improvement of services of health. It is possible that the type of methodological boarding explains this situation or rather the form in that you/they think about and they analyze the processes health-illness. The quantitative investigation applies the survey with representative statistical sampling to express the frequency numerically with which it shows up the anorexy. For other, the qualitative investigation is based in alternative paradigms whose techniques show the heterogeneity in turn on the cultural and social meanings that are attributed to the body, expressed in narrations and observations. In this revision they are distinguished the positions and boardings around the family and sociocultural causes, as well as of the cultural studies of the anorexy. With this it is not sought to legitimate which the suitable method is, but rather the differences of its positions, application of technical and analysis strategies contribute us different perspectives of the study of the anorexy. It is possible that a revision to depth of the obtained results drives us to discern the application of this discoveries.Palabras claves: anorexia, investigación cualitativa, investigación cuantitativa

    Representaciones sociales del empleo y desempleo de población del País Vasco

    Get PDF
    Con la base teórico metodológica de las representaciones sociales (RS) se analizan los conceptos de empleo y desempleo en dos grupos poblacionales del País Vasco: jóvenes de 20 y menos años y adultos mayores de 21 años y más. Se utiliza la técnica asociativa de listados libres para conocer el contenido y estructura de las RS, así como la identificación del núcleo central y los elementos periféricos. Para los participantes el empleo es una ocupación que implica acceso al dinero, favorece la satisfacción de necesidades, genera felicidad. Para los mayores de 21 años es un medio para obtener dignidad, realización y futuro. El desempleo implica la falta de dinero, crisis y pobreza, genera desesperanza, depresión y agobio. Para los mayores de 21 años genera problemas, deudas, depresión y angustia, favorece la marginación y culpan a los políticos y al gobierno de su existencia. Se concluye con propuestas de afrontamiento ante el desempleo por parte de participantes.With the theoretical methodological basis of social representations (SR), concepts of employment and unemployment were analyzed in two population groups from the Basque Country: people 20 years old and under and adults over 21 years old. The associative technique of free listings was used in order to know the content and structure of SR, as well as the identification of the central nucleus and the peripheral elements. For the participants employment is an occupation that implies earning money, allows the needs’ satisfaction, and generates happiness. For the group that was 21 years old or older it means, obtaining dignity, to be satisfied and a sure future. Unemployment leads to a lack of money, crisis and poverty, causes hopelessness, depression and overwhelms the person. For the participants over 21 it generates problems, debts, depression, anguish, marginalization and the politicians and the government are blamed for its existence. We conclude with proposals from participants for coping with unemployment

    PERCEPCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJADORES DE INDUSTRIAS METALMECANICAS

    Get PDF
    Esta Investigación tiene como  objetivo de estudio  comprender la percepción subjetiva del riesgo que tiene los trabajadores de dos Industrias Metalmecánica en  Ciudad Guayana,   Estado Bolívar, Venezuela durante el periodo 2008-2009. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo de corte etnográfico en donde participaron dos empresas metalmecánicas de la región, se realizo un muestreo propositivo conformado por 30 trabajadores, para la recolección de la información se utilizaron las siguientes técnicas: observación no participante, entrevistas semiestructurada y grupos focal. El procesamiento de los datos se realizó con análisis temático de contenido por medio del programa ATLAS ti 5. Los resultados preliminares fueron que trabajadores de la industria metalmecánica en su contexto de trabajo  contribuyen a una construcción  individual del riego. Abstract This research study aims to understand the subjective perception of risk has two workers in metalworking industries in Ciudad Guayana, Bolivar State, Venezuela during the period 2008-2009. The methodology used was qualitative, ethnographic  where two companies participated metalworking in the region, was made a purposeful sample consisted of 30 workers, to collect information used the following techniques: non-participant observation, interviews and groups focal. The data processing was carried out with thematic content analysis using the ATLAS program you 5. The preliminary findings were that workers in the metalworking industry in context of work contribute to an individual construction of irrigation. Palabras claves: Riesgo, Percepción, Trabajo, metalmecánic

    SALUD MENTAL Y BIENESTAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

    Get PDF
    La presente investigación ha sido desarrollada en el escenario académico de una universidad venezolana. Su propósito es identificar la percepción del bienestar subjetivo en el trabajo de docentes universitario, lo cual conlleva a describir las implicaciones de dicha percepción de bienestar con la salud mental y el trabajo docente universitario. Se asumió la metodología cualitativa con diseño de estudio de caso, participaron los docentes de mayor antigüedad y con escalafón de ordinario, en las categorías desde asistente, agregado, asociado y titular, la muestra fue  propositiva de 20 docentes. Se utilizó la entrevista en profundidad y para el análisis de los datos, el cual fue realizado mediante análisis temático con el apoyo del software  Atlas Ti. Concluyó en el concepto de salud mental coexisten elementos de tipo positivo tales como una tendencia positiva  de  bienestar además del hecho de sentirse bien. Por otro lado incluyeron visiones negativas como son las alteraciones y el desequilibrio emocional. Por lo tanto la visión de bienestar desde los docentes universitarios presenta una perspectiva ambigua. Abstract This research has been developed in the academic scene at a Venezuelan university (UNEG). Its purpose is to identify the perception of subjective well-being in the work of university teachers, which leads to describe the implications of that perception of mental health wellness and work in university teaching. We started design methodology qualitative case study, involving more senior teachers and regular ladder in the categories from assistant, added, partner and owner, the sample was purposive 20 teachers. Was used in-depth interviews and data analysis, which was conducted through thematic analysis with the support of Atlas Ti software. Concluded on the concept of coexisting mental health of positive elements such as a positive trend of welfare in addition to feeling good. On the other hand included negative views such as emotional disturbances and imbalance. Therefore the vision of being university teachers from presenting a view unambiguous. Palabras claves: salud mental, bienestar, trabajo, docencia universitaria.

    La teoría del consenso cultural y el construccionismo social: ¿Factibles para conocer concepciones culturales en seguridad y salud ocupacional?

    Get PDF
    Since labor industrialization, until today, safetyculture has been a key factor in global organizations, a concept defined asthe set of beliefs, norms, attitudes, roles and socio-technical factors tominimize the exposure of employees, managers, customers and membersof the public to conditions considered dangerous or harmful. Nowadays,the cultural approach to safety and health consists in identifying andmodeling the culture from an explanatory paradigm. Objective: Cognitive&nbsp;anthropology and social constructionism offers another perspective tointerpret the culture and provide a more practical view of how thisconcept is carried out from within the organizations, and thus achieve tounderstand that limitations existing in current cultural models for themanagement of occupational safety and health. The theory of culturalconsensus estimates the culturally appropriate or correct questions andindividual differences in cultural knowledge of individual and, socialconstructionism as a process by which a selection of socio-historicalresponses of ideational contents are studied, on the understanding thatcontents as themselves are independent of the socio-historical causation,therefore inaccessible to sociological analysis. Conclusions: From the aboveassumptions, it is then possible to analyze the cultural concept inoccupational safety and health through cultural conceptions of workers inany organization.Desde la industrialización del trabajo, hasta nuestros días, la cultura de seguridad ha sido un factor determinante para las organizaciones a nivel global, concepto definido como el conjunto de creencias, normas, actitudes, roles y prácticas socio-técnicas que se ocupan de reducir al mínimo la exposición de los empleados, directivos, clientes y miembros del público a condiciones consideradas peligrosas o perjudiciales. El enfoque cultural en seguridad y salud en las últimas décadas ha sido el identificar y modelar dicha cultura desde un paradigma explicativo. Objetivo:&nbsp;Interpretar&nbsp;la antropología cognitiva y el construccionismo social, ofrecen otra óptica para poder interpretar dicha cultura y una visión más objetiva de cómo éste concepto es llevado a cabo desde el interior de las organizaciones y así, lograr entender que limitaciones tienen los actuales modelos culturales para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. La teoría del consenso cultural estima las respuestas culturalmente apropiadas o correctas a las preguntas y diferencias individuales en el conocimiento cultural de cada individuo y el construccionismo social se considera como un procedimiento mediante el cual se estudia la selección histórico-social de los contenidos ideacionales, sobrentendiéndose que los contenidos mismos son independientes de la causalidad histórico-social, por consiguiente inaccesibles al análisis sociológico Conclusiones: Al partir de los supuestos anteriores, es factible entonces el poder analizar el concepto cultural en seguridad y salud ocupacional mediante las concepciones culturales de los trabajadores en cualquier tipo de organización

    Impacto de la ubicación-lateralidad en el consumo de productos sanitarios en una unidad de hemodiálisis

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. El objetivo es determinar si la ubicación-late­ralidad dentro del carro de curas de tres recursos sanitarios (gasas, apósitos y sueros fisiológicos [SF] de 1 O ce) influye en la cantidad de material consumido en el Gabinete de Hemo­diálisis de la Fundació Puigvert. METODOLOGÍA. Estudio cuasi experimental, sin grupo control tipo postest. Muestra formada por treinta enfermeras exper­tas (muestreo no probabilístico de conveniencia). El estudio se realizó entre marzo y agosto de 2014. Durante dos meses, los tres productos sanitarios permanecieron en el lado dere­cho del carro de curas, durante dos meses en el centro y, fi­nalmente, dos meses en el lado izquierdo. El análisis se realizó mediante el software estadístico SPSS. Para todas las pruebas se utilizó un nivel de significación .005). El consumo de apósitos es mayor en el lado derecho que en el centro (p < .001 ). El consumo de los tres productos sanitarios es inferior cuando se colocan en el lado izquierdo del carro en compa­ración con su ubicación en el centro (p < .001) o en el lado derecho (p < .001 ). CONCLUSIONES. La ubicación-lateralidad tiene una influencia directa en el consumo de material sanitario. El consumo en el lado izquierdo es inferior que en el centro y en el lado de­recho. La ubicación-lateralidad es una buena estrategia de gestión

    CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO

    Get PDF
    El objetivo de estudio fue describir la visión sobre la salud y la enfermedad desde las concepciones culturales de la población general, a demás de presentar la visión diferenciada de hombres y mujeres. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 40 participantes para cada uno de los términos y para cada una de las fases del trabajo de campo, es decir un total de 160 personas, las cuales fueron seleccionadas por muestreo propositivo en las instalaciones públicas de salud del estado de Jalisco, México.  El grupo de edad establecido: Adultos de 20 a 59 años, la mitad de ellos del sexo masculino y el resto del sexo femenino; a quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto de salud y enfermedad y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional, mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. Los resultados obtenidos muestran que existe abundante información de tipo descriptivo ya que las dimensiones hacen referencia a elementos de triunfo (en lo referente a salud) y fatalismo (en caso de enfermedad), conceptos biológicos y funcionales, además de las prácticas realizadas en cada uno de los términos; es así como los elementos culturales encontrados en este estudio podrían contribuir a la construcción de saberes que ayuden a entender, aplicar y optimizar los discursos de la promoción de salud, así como identificar factores condicionantes y protectores de la salud desde la óptica cultural y social para una mejor comprensión del fenómeno salud enfermedad en las distintas comunidades.  AbstractThe objective of this study was to describe the vision of health and disease from the cultural concept of the general population, besides presenting the vision of men and women. It was an exploratory cross-sectional study. The sample included 40 participants for each of the terms and for each of the phases of field work, ie a total of 160 people, which were selected by purposive sampling in the public health system in Jalisco, Mexico. The established age group: Adults aged 20 to 59 years, half of them males and other females, who were semistructured interviews applied by techniques of free listing and pile sorting. We investigated terms in the concept of health and disease groups and conceptual dimensions. Consensus analysis was applied using principal component factoring and dimensional analysis, using hierarchical clustering and multidimensional scaling. The results show that there is abundant information and descriptive as the dimensions refer to elements of success (in terms of health) and fatalism (in case of illness), and functional biological concepts as well as the practices undertaken in each of terms; is how the cultural elements found in this study may contribute to the construction of knowledge to help understand, implement and optimize the discourses of health promotion and to identify protective factors and determinants of health from the cultural and social perspective a better understanding of the health/disease condition in the various communities.Palabras clave: Adultos, Género, Salud, Enfermedad, Concepciones culturales

    Photocatalytic hydrogen evolution using bi-metallic (Ni/Pt) Na2Ti3O7 whiskers: Effect of the deposition order

    Get PDF
    Photocatalytic hydrogen production through ethanol photo-reforming using Na2Ti3O7 whiskers increases if the sodium titanate is decorated with well-known metallic catalysts such as Ni and Pt. Whereas wet impregnation with nickel gives only a slight increase in the activity, photo-deposition of Pt increased the H2 production by more than one order of magnitude. Through the combination of both co-catalysts (Ni and Pt) a superior performance in terms of H2 production is further observed. However, hydrogen yield is largely enhanced (almost three-fold), up to 778 μmol·g−1·h−1, if the Pt is photo-deposited on the surface of the catalyst before wet impregnation with Ni species (NTO/Pt/Ni) compared to H2 yield (283 μmol·g−1·h−1) achieved with the catalyst prepared in the reverse order (NTO/Ni/Pt). Structural, morphological, optical, and chemical characterization was carried out in order to correlate physicochemical properties with their photocatalytic activity. The X-ray photoelectron spectroscopy (XPS) results show a higher concentration of Pt2+ species if this metallic layer is under the nickel oxide layer. Moreover, X-ray diffraction patterns (XRD) show that Na2Ti3O7 surface is modified for both metal decoration processes
    corecore