348 research outputs found

    In vitro fertilization and artificial activation of eggs of the direct-developing anuran Eleutherodactylus coqui

    Get PDF
    Although much is known about the reproductive biology of pond-breeding frogs, there is comparatively little information about terrestrial-breeding anurans, a highly successful and diverse group. This study investigates the activation and in vitro fertilization of eggs of the Puerto Rican coqui frog obtained by hormonally induced ovulation. We report that spontaneous activation occurs in 34% of eggs, probably in response to mechanical stress during oviposition. Artificial activation, as evidenced by the slow block to polyspermy and the onset of zygote division, was elicited both by mechanical stimulation and calcium ionophore exposure in 64% and 83% of the cases, respectively. Finally, one in vitro fertilization protocol showed a 27% success rate, despite the fact that about one third of all unfertilized eggs obtained by hormone injection auto-activate. We expect these findings to aid in the conservation effort of Eleutherodactylus frogs, the largest vertebrate genus

    Evaluación del efecto inhibitorio de extractos metanólicos de líquenes sobre el proceso de agregación de la proteína tau

    Get PDF
    Tesis (Tecnólogo Médico)La enfermedad de Alzheimer (EA) corresponde a una enfermedad neurodegenerativa y progresiva, responsable de demencia en la población adulta mayor. En etapas tempranas se presenta con alteraciones de la memoria, afasia, apraxias y finalmente en deterioro de masa muscular, llevando al individuo a la incapacidad y dependencia completa. La EA en el 90% de los casos se desarrolla sobre los 60, alcanzando del 10% al 20% entre los 70 - 80 años, siendo más frecuente en mujeres. Si bien no existe un consenso respecto a la etiología de esta enfermedad, se pueden reconocer dos marcadores patológicos fundamentales para el desarrollo de esta, primero, la formación de placas seniles alrededor de neuronas, y en segundo lugar, los agregados de proteína tau, siendo estas últimas de interés para la búsqueda de moléculas con capacidad antiagregante en la presente unidad de investigación. La terapia farmacológica de la EA actualmente es de carácter paliativo y solo es efectiva en el 50% de los pacientes. En consecuencia, diferentes investigaciones se han enfocado en la generación de farmacóforos que traten el avance neurodegenerativo de la enfermedad. Bajo esta premisa, el objetivo de la unidad de investigación fue estudiar el efecto inhibitorio de una batería de 12 moléculas de extractos de líquenes antárticos sobre el proceso de agregación de la proteína tau in vitro, la cual se obtuvo mediante recombinación y expresión en cepas de Escherichia coli y posterior purificación mediante cromatografía líquida de alta precisión (HPLC). Por otro lado, se realizaron ensayos de agregación in vitro donde se expusieron los extractos a proteína tau, siendo estos monitorizados por tioflavina T, una técnica de fluorescencia. Finalmente, se observó que, de esta batería, solo una molécula tuvo un efecto inhibitorio significativo

    Proceso de objetivación del concepto de fracción cuando los estudiantes resuelven problemas

    Get PDF
    La investigación que aquí se presenta responde a la necesidad de hallar el proceso de objetivación del concepto de fracción cuando los estudiantes resuelven problemas, necesidad que nace del estudio de un caso en el cual se identifican dificultades para la resolución de problemas que involucran fracciones. Con un enfoque sociocultural y usando una metodología cualitativa de estudio de casos los investigadores analizan los procesos en los cuales el caso muestra una dotación de sentido de la fracción como parte todo, como relación multiplicativa y como medida en medio de un desencadenamiento de actividad. Del análisis se determinan tres categorías que se consolidan como el proceso de objetivación y que responden al objeto de la investigación

    Diseño instruccional de la asignatura TPM

    Get PDF
    Este proyecto nació de la necesidad de un mejoramiento continuo del programa de la asignatura mantenimiento productivo total TPM, para esto fue oportuno el aprovechamiento de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) disponibles en la universidad y la metodología de IAP (Investigación Acción Participativa), que busca un aprendizaje más orientado a lo práctico en el alumno -- El trabajo se realizó en compañía del profesor que dicta la asignatura y con el apoyo de una persona de la línea I+D en Informática Educativa de la Universidad EAFI

    Manejo del discurso en medios de comunicación digitales sobre la situación de los migrantes venezolanos en la ciudad de Latacunga.

    Get PDF
    This research investigates the way in which the digital media of Latacunga address the issue of migration in the city, specifically in the case of Venezuelan citizens. The theoretical analysis reflects on digital journalism, the structure, content and the processes of creation and dissemination of information in digital media, the discourses in which the issue of migration appears in digital media and more specifically migration in Latacunga and your online media. To develop the field work, given the nature of the subject and the approach, the qualitative methodology was used; Two interviews were conducted with representatives of the digital communication media, as well as interviews with authorized voices both on the subject of digital journalism and on the subject of migration.La presente investigación indaga la manera en la que los medios digitales de Latacunga abordan el tema de la migración en la ciudad, en específico en el caso de ciudadanos venezolanos. El análisis teórico reflexiona acerca del periodismo digital, la estructura, contenido y los procesos de creación y difusión de la información de los medios digitales, los discursos en los que aparece el tema de la migración en medios digitales y más concretamente la migración en Latacunga y sus medios de comunicación on line. Para desarrollar el trabajo de campo, dada la naturaleza del tema y del enfoque, se usó la metodología cualitativa; se realizaron sendas entrevistas a representantes de los medios digitales de comunicación, además de entrevistas a voces autorizadas tanto en el tema del periodismo digital como en el tema de migraciones

    El periodismo ciudadano como aporte al derecho humano a la comunicación social, de formas no convencionales en la ciudad de Latacunga en el periodo enero-maro 2016

    Get PDF
    The purpose for which this research was conducted was to identify the contribution that gives the citizen journalism human right to social communication, unconventional ways in Latacunga city, through an objective and structured analysis, which allowed for the proposal on the creation of a digital media where converge the different virtual platforms (social networks ) to encourage the practice of citizen journalism through participation….El objetivo por el cual se realizó esta investigación fue identificar el aporte que le da el periodismo ciudadano al derecho humano a la comunicación social, de formas no convencionales de comunicación en la ciudad de Latacunga, mediante un análisis objetivo y estructurado, el cual permitió realizar la propuesta sobre la creación de un medio de comunicación digital donde convergen las diferentes plataformas virtuales (redes sociales) para incentivar a la práctica del periodismo ciudadano a través de la participación…

    Manejo del discurso en medios de comunicación digitales sobre la situación de los migrantes venezolanos en la ciudad de Latacunga.

    Get PDF
    This research investigates the way in which the digital media of Latacunga address the issue of migration in the city, specifically in the case of Venezuelan citizens. The theoretical analysis reflects on digital journalism, the structure, content and the processes of creation and dissemination of information in digital media, the discourses in which the issue of migration appears in digital media and more specifically migration in Latacunga and your online media. To develop the field work, given the nature of the subject and the approach, the qualitative methodology was used; Two interviews were conducted with representatives of the digital communication media, as well as interviews with authorized voices both on the subject of digital journalism and on the subject of migration. Among the findings, the role of prosumers and digital media audiences in the media agenda was evidenced, in addition to the way in which the human teams and editorial lines of the online media in Latacunga are structured.La presente investigación indaga la manera en la que los medios digitales de Latacunga abordan el tema de la migración en la ciudad, en específico en el caso de ciudadanos venezolanos. El análisis teórico reflexiona acerca del periodismo digital, la estructura, contenido y los procesos de creación y difusión de la información de los medios digitales, los discursos en los que aparece el tema de la migración en medios digitales y más concretamente la migración en Latacunga y sus medios de comunicación on line. Para desarrollar el trabajo de campo, dada la naturaleza del tema y del enfoque, se usó la metodología cualitativa; se realizaron sendas entrevistas a representantes de los medios digitales de comunicación, además de entrevistas a voces autorizadas tanto en el tema del periodismo digital como en el tema de migraciones. Entre los hallazgos se evidenció el papel de los prosumidores y audiencias de los medios digitales en la agenda de los medios, además de la manera en la que están estructurados los equipos humanos y las líneas editoriales de los medios on line en Latacunga

    Elaboración del Manual de Buenas prácticas de manufactura para el Centro de faenamiento en el cantón Espejo

    Get PDF
    Elaborar el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para el Centro de Faenamiento en el Cantón Espejo.El objetivo de este proyecto fue elaborar un Manual de Buenas prácticas de Manufactura (BPM) para el Centro de Faenamiento del Cantón Espejo, ubicado en la Provincia del Carchi. Se realizó un análisis de funcionamiento del Centro de Faenamiento, siguiendo la normativa aplicable y vigente, contenida tanto en la Ley de Mataderos, como en el Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura y el Codex Alimentarius. Finalizada esta etapa, se contó con una visión clara y precisa sobre la situación actual del Matadero y su desempeño frente al cumplimiento de la normativa aplicable en el país. Los resultados obtenidos del diagnóstico, respecto de la Lista de Verificación determinaron un cumplimiento del 65,9% de los artículos evaluados, frente a un incumplimiento del 34,1%, resultado que permitió priorizar las acciones que estaban comprometiendo la inocuidad de los productos. En consecuencia, las deficiencias encontradas y son más relevantes respecto de Buenas Prácticas de Manufactura están relacionadas con la higiene del personal, higiene en las operaciones de producción, matanza de emergencia, inspección ante y post-mortem, y el transporte de la carne y vísceras. En el desarrollo de este trabajo, se van detallando los procedimientos para el control de los procesos operativos, desde el ingreso y recepción del ganado, hasta llegar al producto terminado, permitiendo así, generar una visualización total y concreta de cada proceso, así como sus interrelaciones en la cadena productiva. La elaboración de los Procesos Operativos Estandarizados (POE), se hizo sobre la base del análisis y verificación de las actividades diarias que ejecutan los operarios del Centro de Faenamiento, durante la recepción del ganado, el proceso de producción y el despacho del producto terminado. La aplicación de los Procesos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES) contribuye al proceso de mejoramiento de las condiciones de limpieza de las instalaciones, equipos y utensilios, el manejo adecuado de desechos sólidos, la exigencia y permanente control de la higiene del personal durante las operaciones de producción, control y eliminación de plagas. Este proyecto será aplicable gracias a la participación activa y concientización del personal operativo e introductores, quienes son los principales involucrados en las actividades propuestas y difundidas por la Administración del Centro de Faenamiento.Ingenierí

    O río Atrato

    Get PDF
    Photographic essay about Atrato RiverEnsaio sobre el Río Atrato, en Colombi
    corecore