2,239 research outputs found

    Review of Learning Languages through Technology

    Get PDF

    Transforming assessment practices in a higher education institution

    Full text link
    [EN] A review of institutional practices is presented to elicit the extent to which assessment practices really align with the principles of the standards-based paradigm. An institutional case presents the creation of a framework for practice and its use in evaluating institutional practices. Insights at institutional level suggest that mainstream practices and cultural change may need transformation. In particular, design, student engagement, marking and review of assessments may require strengthening. The ensuing institutional agenda to address central areas of concern have evolved into a range of institution-wide initiatives. The case illustrates how faculty and centre projects may work together to enhance the shared understanding of institutional  “good” assessment practice and the development of communities of practice.http://ocs.editorial.upv.es/index.php/HEAD/HEAD18Tomas, C. (2018). Transforming assessment practices in a higher education institution. Editorial Universitat Politècnica de València. 1387-1392. https://doi.org/10.4995/HEAD18.2018.8208OCS1387139

    Using foresight in business ecosystems and innovation ecosystems

    Get PDF
    In the even faster changing and increasingly uncertain environment in which corporates, star-ups, public sector players and governmental institutions operate, the importance of ecosystems as a form of organization is growing and will further grow in the future. Ecosystems are an emerging research topic. Due to the very complex composition, structure and dynamics of ecosystems, the challenges of foresight in ecosystems multiply in comparison to foresight in more simple types of organization. This research explores how foresight can contribute to the design, orchestration and development of business ecosystems and innovation ecosystems, and how it could be utilized in a more effective and impactful way. The main objective is to add to the body of empirical research of foresight in business ecosystems and innovation ecosystems and to contribute with insights to further development of foresight in this novel, complex and challenging collaboration environment. The study is qualitative. Secondary data has been collected through a literature analysis of academic research articles, books and existing case studies. Based on that analysis semi-structured theme interviews were designed and conducted with highly qualified researchers and practitioners in order to gather primary empiric data. The data has been analyzed and interpreted with aid of relevant ecosystem theory and foresight theory. The results of this research emphasize the benefits of foresight along the lifecycle of business ecosystems and innovation ecosystems, from their design to their development and transformation. Moreover challenges and best practices of foresight related to foresight design for ecosystems, limited foresight capabilities, ecosystem complexity, ecosystem-specific business aspects and ecosystem dynamics are discussed. It can be concluded that ecosystems demand from foresight a high degree of customization and understanding of the context, structure, players, dynamics and lifecycle phases of the particular ecosystem. To improve the credibility of foresight and foresight capabilities as well, more empiric research and case studies of successful foresight in ecosystems are required.Nykypäivänä yritykset, startup-yritykset, julkisen sektorin toimijat, sekä hallituksen alaiset instituutiot toimivat yhä nopeammin muuttuvassa ja epävarmemmassa ympäristössä. Sen seurauksena ekosysteemien merkitys organisaatiomuotona kasvaa, ja tulee yhä kasvamaan tulevaisuudessa. Ekosysteemit ovat nouseva tutkimusaihe. Ekosysteemien koostumus, rakenne ja dynamiikka ovat hyvin monimutkaisia ja tämä johtaa siihen, että ennakoinnin haasteet ekosysteemeissä moninkertaistuvat. Tämä Pro gradu-tutkielma käsittelee ennakoinnin mahdollisia hyötyjä liiketoiminta- ja innovaatioekosysteemien suunnittelussa, johtamisessa ja kehittämisessä. Sen lisäksi se tutkii, miten ennakointia voidaan käyttää tehokkaammin ja sen vaikuttavuus voidaan maksimoida. Päätavoitteena on myötävaikuttaa empiiriseen tutkimukseen alueella ennakointi liiketoiminta- ja innovaatioekosysteemeissä, sekä tuoda esille oivalluksia, joista on hyötyä kehittäessä ennakointia tässä uudessa, kompleksisessa ja haastavassa yhteistyöympäristössä. Tutkielma on luonteeltaan kvalitatiivinen. Sekundaaridata on kerätty akateemisten artikkeleiden, kirjojen ja olemassa olevien esimerkkitapausten kirjallisuuskatsauksen avulla. Sekundaaridatan analyysin perustella on suunniteltu ja toteutettu teemahaastatteluja hyvin pätevien tutkijoiden ja ammattilaisten kanssa primaaridatan keräämiseen. Data on analysoitu ja tulkittu relevanttien ekosysteemiteorioiden ja ennakointiteorian avulla. Tutkimustulokset korostavat ennakoinnin hyödyt liiketoiminta- ja innovaatioekosysteemien elinkaaren aikana, niiden suunnittelusta niiden kehittämiseen ja muuntamiseen. Tutkielma tuo esille myös ennakoinnin erityyppisiä haasteita ja parhaita käytäntöjä liiketoiminta- ja innovaatioekosysteemeissä liittyen ennakoinnin suunnitteluun, ennakointiosaamisen puutteisiin, monimutkaisuuteen, liiketoimintaan ja dynamiikkaan. Tutkielman loppupäätelmä on, että ekosysteemi edellyttää ennakoinnin räätälöintiä ja sitä varten ekosysteemin kontekstin, rakenteen, toimijoiden, dynamiikan ja elinkaaren ymmärtämistä. Ennakointiosaamisen ja ennakoinnin uskottavuuden parantamiseen tarvitaan lisää empiiristä tutkimusta ja esimerkkitapauksia onnistuneesta ennakoinnista ekosysteemeissä

    Evaluación del potencial polifenólico de uvas Bonarda de Mendoza

    Get PDF
    La vid es uno de los cultivos frutícolas más importantes del mundo y en conjunto con la industria del vino, constituye la actividad socio-económica más relevante para la región Cuyo. Argentina es el principal productor vitícola de Latinoamérica y el quinto a nivel mundial. La provincia de Mendoza cuenta con el 71% del total de la superficie cultivada con vid y en relación con las variedades tintas para vinificar, la variedad Bonarda Argentina se encuentra en segundo lugar, y en términos de superficie implantada, representa el 84% del total nacional. Argentina es prácticamente el único país capaz de producir Bonarda en escala, por lo que es un varietal sin competencia de otros países, lo que permite diferenciarse en los mercados. En la uva, el potencial polifenólico es un parámetro de calidad que permite una valoración enológica, por su incidencia en las propiedades químicas y en las características sensoriales de los vinos, en relación a su concentración en las bayas. El conocimiento de la composición polifenólica de la uva es esencial, particularmente para la elaboración de vinos tintos, ya que permite definir el tipo de vino a elaborar y optimizar la gestión de las vinificaciones. Teniendo en cuenta el rol mencionado de los polifenoles y antocianos y, dada la falta de información en nuestra región, particularmente de esta variedad, se plantea la necesidad de conocer las características de estas uvas en su etapa de maduración, incluyendo la evaluación de su potencial polifenólico, contribuyendo de esta manera a la valoración del segundo varietal tinto implantado en Mendoza. En este trabajo se evaluaron uvas de la variedad Bonarda Argentina en distintos momentos de su maduración, durante dos años consecutivos (2012 y 2013), en viñedos ubicados en regiones vitícolas diferentes de Mendoza (Argentina), con el fin de evaluar el potencial polifenólico de las mismas y contribuir con esta información a la valoración de esta variedad para la obtención de vinos de calidad. Considerando de importancia capital el estado de maduración de las uvas se realizó el seguimiento de la evolución de la composición fenólica, a través del método propuesto por Glories y Augustin (1993). Adicionalmente se evaluaron parámetros físico-químicos clásicos para determinar madurez industrial y calidad. El estudio interanual de uvas Bonarda de Rivadavia y Lujan de Cuyo, mostró algunas diferencias en los parámetros fenólicos determinados. Si bien no hubo una tendencia clara de un año a otro, en general las uvas de Luján mostraron mayor Índice de Polifenoles Totales, presentando además una extracción y difusión de Antocianos mayor. También se obtuvieron diferencias en los parámetros físico-químicos entre ambas zonas. Destacaron valores de pH más elevados en Rivadavia, lo cual se corresponde con los menores valores hallados de acidez total y a su vez este comportamiento se relaciona con la menor concentración del contenido azucarino observada en la misma zona. No se dio una evolución coincidente entre el Índice de Extractabilidad de Antocianos y el incremento de la madurez. A partir de estas observaciones quedó en evidencia la influencia de la región de procedencia sobre las características polifenólicas de uvas y consecuentemente de los vinos. Así mismo, los índices de madurez polifenólica estudiados presentaron una variabilidad muy elevada, lo que significa que no se puede definir a partir de su aplicación un momento de cosecha que se ajuste a todas las regiones y a todas las temporadas. Éste índice no permitiría caracterizar las variedades en diferentes regiones dada la importante variabilidad observada en dos temporadas sucesivas. Los resultados de este estudio permiten completar la información disponible acerca del comportamiento de uvas Bonarda en diferentes zonas de Mendoza y permiten proponer un protocolo completo de evaluación y monitoreo del proceso de maduración de estas uvas.Fil: Tomas, Mariana del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

    Difusión y recuperación en la Web de textos legislativos haciendo uso de la tecnología XML

    Get PDF
    El texto corresponde a una comunicación aceptada y presentada en el Congreso Internacional Info'2002 celebrado en la Habana, Cuba, dentro del Encuentro sobre Infoética y Derecho. La comunicación no se incluyó en las actas (editadas en CD-ROM por el Instituto de Información Científica y Tecnológica, IDICT, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la República de Cuba) debido a un error, motivado probablemente por la similitud de título y coincidencia del primer autor con otra comunicación sí publicada, "Difusión y recuperación en la Web de textos jurisprudenciales haciendo uso de la tecnología XML".Esta conferencia se articula en torno a la respuesta que ofrece la Web a aquellos aspectos propios de los documentos legislativos frente a las opciones que proporcionan las bases de datos convencionales. Si para cualquier documento la difusión es importante, en el caso de las normas emanadas del poder legislativo o del ejecutivo es fundamental puesto que hasta que el texto no sea publicado la norma no entrará en vigor. Además, en el caso de los documentos legislativos las personas interesadas son todas aquellas que residan en el territorio cuyo ámbito quede regulado por aquellos (estado, autonomía, municipio, etc.) y no un grupo definido por intereses económicos o sociales concretos. Tanto el aumento de número de documentos publicados en la World Wide Web como el incremento progresivo de usuarios hacen de ella el medio de difusión de la información con mayor progresión. Los textos legislativos no deben entenderse como documentos aislados sino como un conjunto de documentos, el ordenamiento jurídico, en continuo crecimiento como reflejo de los cambios habidos en las sociedades que regula. Las normas se caracterizan por estar fundamentadas, desarrollar, modificar o derogar a otras o partes de otras, quedando éstas identificadas de forma explícita por medio de un referencia. La Web como sistema hipertextual ofrece la posibilidad de acceder a cualquier norma que esté referenciada y desde el lugar en el que se realiza la relación por medio de la definición de enlaces. No es necesario extraer las referencias del texto para incluirlas en un campo determinado en el que se perderá la información que ofrece el contexto y que justifica la relación. Por otra parte la hipertextualidad de la Web se define por medio de lenguajes de marcado (HTML o XML/Xlink) lo que permite identificar cada una de las partes lógicas que forman el documento (título, preámbulo, articulado, etc.). Este marcado posibilita la posterior reutilización de las partes para formar otros documentos (índices) , las distintas visualizaciones de un documento al mostrar diferentes partes del mismo o la posibilidad de precisar las búsquedas. La práctica jurídica necesita conocer todas aquellas normas, o partes de ellas, que regulen una actividad y que estén vigentes en momento de ser realizada. Esto supone que en ocasiones sea necesario localizar normas que en la actualidad no sean vigentes. O incluso, conocer toda la evolución que ha sufrido la regulación de un aspecto. La posibilidad de textos refundidos que ofrecen algunas bases de datos convencionales no incluye la opción de variar fácilmente la visualización para mostrar sólo el texto vigente, el histórico (incluyendo todas las modificaciones, inclusiones o derogaciones) o el estado de vigencia en una fecha determinada

    Modeling Holistic Marks With Analytic Rubrics

    Get PDF

    Evaluative judgement – a practitioner's case in chemistry research projects

    Get PDF
    Engaging students actively in assessment, using a range of formative activities, consistently over sustained periods is a common recommendation in the assessment for learning literature. Despite this, practice still lags behind. Our case study aims to bridge the widening gap between theory and practice by illustrating the application of recent theoretical concepts in practice. The literature contains many examples and research on isolated events to engage students in assessment. Cases that explore engagement in different formative practices, over extended periods of time, are scarce and challenging for practitioners to implement in the absence of examples and evidence. Consequently, whilst adoption of theory informed practices remains limited, research also remains limited. Our case study aims to bridge the widening gap between practice and theory by elaborating a case example for practitioners. The redesign of a third year laboratory module, in which students undertake research projects, is presented. Our case illustrates how practitioners can incorporate assessment for learning principles, outlined in contemporary frameworks (evaluative judgement) considering process and a learning sequence over an entire year. The learning design of a module, before and after, is fully described to exemplify how practitioners can implement theoretical principles in practice. Students’ perception of the value of the new tasks were gathered to inform reflections for practitioners in the implementation of evaluative judgement

    Aplicación de estrategias didácticas en el aprendizaje significativo del área de historia, geografía y economía en estudiantes de secundaria, I. E. Nº125 Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho - 2014

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar si las estrategias didácticas influyenen el aprendizaje significativo de los estudiantes de la I. E. Nº125 Ricardo Palma”San Juan de Lurigancho 2014. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, de diseño experimental detipo cuasi-experimental, la muestra recayó sobre 66 estudiantes, 33 del 2do “A”(Grupo experimental) y 33 del 2do “B” (Grupo de control). Fue longitudinal porqueel instrumento se aplicó en dos momentos (pre/post). La prueba se aplicó en dosfases: pre test y post test, datos que se analizaron con la Estadística descriptiva, yel programa estadístico SPSS, versión 18 y el contraste de hipótesis con U deMann Whitney. Los resultados estadísticos nos muestran que La aplicación de lasestrategias didácticas influyen significativamente en el aprendizaje significativo enel área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes de la I. E. Nº 125”Ricardo Palma” San Juan de Lurigancho 2014, según la Prueba de : U deMann-Whitney en el postest , que tiene p valor = 0,003<0,05, representando lano igualdad entre los grupos de estudio y siendo los alumnos del grupoexperimental, los que obtuvieron mayores niveles en el nivel logrado con 60,6%frente al 21,2% del grupo control

    Informática, Derecho y Documentación. Experiencias y posibilidades de aplicación de los lenguajes de marcado de texto (SGML, HTML y XML) a los documentos jurídicos

    Get PDF
    Los lenguajes de marcado de texto pueden ser contemplados como una tecnología complementaria o alternativa a las bases de datos documentales convencionales, presentando ventajas notables sobre éstas para la gestión de colecciones de documentos extensos, con estructura compleja y variable y abundantes referencias cruzadas, como es el caso de los documentos jurídicos. Se exponen experiencias de tratamiento y difusión de documentación jurídica en diversos países, haciendo uso de lenguajes de marcado como SGML, HTML y XML, así como las llevadas a cabo desde hace varios años por un equipo de trabajo del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, que han tomado la forma de contratos de asesoría con empresas, proyectos de investigación con financiación pública o tesis doctorales
    corecore