165 research outputs found

    Actividad insecticida de un extracto del pasto Melinis minutiflora sobre moscas Stomoxys calcitrans

    Get PDF
    ABSTRACT: Several extraction methods were utilized to study the insecticidal activity of a Melinis minutiflora grass extract. Four concentrations (10, 20, 40, 80%) of the product which had the highest yield (i.e., a wax-free hexane extract) were tested to establish its insecticidal activity on S. calcitrans flies (adults and larvae). It is hypothesized that an 80% plant extract has a lethal effect similar to or higher than cypermethrin on flies and larvae. Mortality rates were assessed by survival analysis comparing the Kaplan-Meier mortality curves against the standard pyrethroid (cypermethrin) or against the solvent (ethyl acetate). The median mortality (time to kill 50% of the population) of adult flies exposed to cypermethrin over an eight-hour period was one hour, while it was three hours for the highest concentration of the extract tested. Both medians were significantly lower than those of the other treatments. The median mortality of larvae exposed to cypermethrin for a 30 minute period was four minutes, while it was eight minutes for the highest concentration (80%) of the plant extract. These values were significantly lower than the medians obtained for the other concentrations of the extract. These data suggest that extracts obtained from Melinis minutiflora grass could be a safe substitute for chemical insecticides.RESUMEN: Después de evaluar tres métodos para obtener un extracto del pasto Melinis minutiflora, cuatro concentraciones (10, 20, 40, 80%) del producto que tuvo el mayor rendimiento –un extracto hexanoico libre de ceras– fueron comparadas para establecer su actividad insecticida sobre moscas Stomoxys calcitrans (adultos y larvas). Se plantea como hipótesis de investigación, que una concentración de 80% del extracto, tiene un efecto letal similar o superior al de la cipermetrina. Las tasas de mortalidad se evaluaron mediante análisis de supervivencia comparando las curvas de mortalidad de Kaplan-Meier para un piretroide (cipermetrina) y el solvente (acetato de etilo). La mediana de la mortalidad (o sea el tiempo requerido para matar el 50% de la población) de las moscas adultas expuestas a cipermetrina durante un período de ocho horas fue de una hora, mientras que fue de tres horas para el extracto al 80%. Ambas medianas fueron significativamente menores que las de los otros tratamientos. La mediana de la mortalidad de larvas expuestas a cipermetrina para un período de 30 minutos fue de cuatro minutos y de ocho minutos para la concentración más alta (80%) del extracto del pasto. Estos valores fueron significativamente menores que las medianas obtenidas para las otras concentraciones del extracto

    The workshop as a strategy for development of skills, a proposal for students in basic education degree.

    Get PDF
    Este artículo da cuenta del proceso de implementación del Taller como estrategia para la Formación Investigativa de los Licenciados en Educación1. Estrategia que se centra en el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes, la integración de la investigación como eje transversal en el currículo para la práctica pedagógica de los profesionales en formación. El artículo, en primer lugar, está dedicado al análisis de los antecedes y fundamentos teóricos y conceptuales para la formación de los Licenciados en Educación, tomando como referente, entre otros, el Sistema de Formación de Educadores propuesto por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. En segundo lugar, describe la estrategia del Taller sus posibilidades y alcances en el proceso formativo, elaborada a partir de las evaluaciones realizadas con la participación de los docentes, estudiantes, directivos y la consulta a expertos, indagaciones que han conferido la consistencia teórica a la propuesta del Taller investigativo para la formación en el contexto educativo.This article, describes the implementation process of the workshop as a strategy to educate in investigation of graduates in Education. Strategy that focuses on developing investigative skills of the students, integration of the investigation as the mainstreaming in the curriculum for the teaching practice of professionals in training. The article, first, is devoted to analysis of the above, and theoretical and conceptual foundations for the training of graduates in education, taking as reference the Teacher Training System proposed by the Ministry of Education in Colombia. Secondly, describes the workshop strategy, possibilities and reach its potential in the training process developed from assessments conducted with the participation of teachers, students, directives and the results of the consultation of experts to account for the theoretical consistency of the same in the educational context

    Evaluation about of self-medication and consumption of substances psychicals in students of high school

    Get PDF
    RESUMEN: Se presenta una investigación cualitativa acerca de automedicación y uso de sustancias psicoactivas en estudiantes de bachillerato de Granada y Rionegro, Antioquia en 1998. Se parte de la hipótesis que, según "VESPA"" señala una alta incidencia y prevalencia de consumo en la ciudad de Medellín y en el país', por lo que se puede inferir el mismo fenómeno en Granada y Rionegro. Se ejecutan 200 entrevistas a jóvenes de 6 a 11 grado de bachillerato (100 de Granda y 100 de Rionegro), cuya información se tabula y procesa mediante EPI- INFO 6.03 El estudio revela un alto porcentaje de utilización de estas sustancias y falta de conocimiento en el tema propuesto desde temprana edad. útiles en la toma de decisiones para desarrollar acciones e intervenciones con una visión global de la situación real y sobre su posible riesgo asociado con el consumo de éstas. El propósito es sensibilizados sobre sus implicaciones académicas, psicológicas, económicas y sociales en esta región para contribuir a mejorar la salud mental con una visión de no uso de sustancias psicoactivas, como una estrategia preventiva o correctiva que apoye la vida, el bienestar, el beneficio académico, el desarrollo integral de la juventud y de la población en general para promover un cambio positivo en la región y en el país

    Retos frente a la evaluación del desempeño profesoral : perspectiva hacia una excelencia académica real en el contexto de la Universidad de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo pretende hacer una reflexión propositiva, acerca del complejo tema de la evaluación integral del desempeño profesoral. El propósito de esta reflexión es plantear la hipótesis de que un verdadero SUD debe aplicar criterios definidos, estandarizados y concertados para evaluar el desempeño profesoral, mediante la evaluación holística con sentido lógico, integrada a un objeto cultural. Dichos criterios deben considerar logros académicos unidos a la docencia, a la investigación, a la extensión y a la gestión administrativa concertada con todos los actores implicados, conjugada con los logros por competencias y perfil del profesor en cada unidad académica, para que la evaluación integral sistémica suministre un balance del impacto en la educación y formación integral en pregrado y en posgrado con proyección social., en términos de planes, programas y proyectos que generen cambios positivos a corto, mediano y largo plazo. En esta perspectiva se invita a mirar hacia adentro, miranda desde afuera para conocer, reconocer y reencontrar fortalezas y debilidades comparables con otras universidades, para desarrollar potencialidades en la comunidad universitaria hacia la sociedad, que contribuyan a dar respuesta a sus necesidades en el contexto local y nacional

    Pharmacokinetics interaction between a medicine and a nutrient

    Get PDF
    ABSTRACT: An important subject in pharmaceutical care is the understanding and monitoring of the possibility of pharmacokinetic interaction between a medicine and a nutrient. This can contribute to an appropriate pharmacotherapy and a better nutritional status of the patient. These can be of physicochemical, biopharmaceutical, physiological and pathophysiological nature, which may alter the pharmacokinetic and pharmacodynamic processes of food in different degrees, as well as those of the medicines and their metabolites. This can lead in turn to a change in the efficacy, safety and effectiveness of the medicine, even conducting to toxicity or altering the nutritional value of food in some cases. Health professionals can prevent interactions by means of a coordinated action. The aim of this paper is to review some aspects related to the pharmacokinetic interactions that have major clinical significance in order to make them understood and taken into account by doctors, pharmaceutical chemists, nutritionists and food engineers so as to improve the therapy and quality of life of the patient.RESUMEN: Un tópico importante en la atención farmacéutica es el conocimiento y seguimiento de la posibilidad de interacción farmacocinética entre un medicamento y un nutriente para contribuir a una farmacoterapia adecuada y a un mejor estado nutricional del paciente. Estas pueden ser de tipo físico-químico, biofarmacéutico, fisiológico y fisiopatológico, las cuales puede alterar en diferente grado los procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos del alimento, el fármaco y sus metabolitos. Esto, a su vez, puede producir alteración de la eficacia, seguridad y efectividad del medicamento, hasta alcanzar toxicidad o alterar el valor nutricional del alimento en algunos casos. Los profesionales de la salud pueden prevenir las interacciones, mediante una actuación conjunta. El objetivo de este artículo es revisar algunos aspectos relacionados con las interacciones farmacocinéticas que tengan mayor importancia clínica para que sean comprendidas y tenidas en cuenta por los médicos, los químicos farmacéuticos, los nutricionistas y los ingenieros de alimentos, a fin de beneficiar la calidad de la terapia y la calidad de vida del paciente

    Mental health : an approach about its holistic assistance

    Get PDF
    ABSTRACT: This article raises a reflection about the necessity to approach the reality of mental health from a holistic perspective of the human being in his bio-psycho-social, cultural, and labor dimensions as well as of those related to the political-economic global model, considering that there is an emerging crisis in this scope which seems to be generating a multicausal humanitarian crisis within the framework of these spheres. The positive or negative experience by any alteration in the mentioned variables derives into a substrate of information that is transferred, processed and stored in the central nervous system. The information stored in this system influences the positive or negative ways through which the subject thinks and acts, and it also impacts his mental health. However, there is little conclusive information available on this matter. This is why an invitation to reflect and to take action on these issues is encouraged, promoting mental health, prevention of mental diseases, as well as the attention and rehabilitation in an integral way. That is to say, from the context where the person lives, thinks and feels, impelling the interchange of good practices and data and the accomplishment of interdisciplinary projects in the framework of a public policy in a social state of right. At the same time, it is important to stimulate and support the investigation on mental health and its promotion towards the identification of the possible causes of mind representations that can alter mental health, departing from the social representations as pseudosatisfactory images of the basic necessities that elude the cause of the problem. The aim of this reflection is to project the necessity to think interdisciplinarily about the assistance to mental health in Colombia focusing in the subject, and looking for individualized optimal treatment for the people with mental alteration, accompanying those human beings with empathy, understanding that they have their own personalities, characteristics and conducts according to an individual context, and also looking for treatment alternatives that are different from the pharmacologic ones and that can promote a better quality of life, because although medications can provide health, they can also simultaneously trigger another disease or can make more serious another one that already exists, and this is a good reason to use them with caution.RESUMEN: Este artículo plantea una reflexión en la perspectiva de la necesidad de acercarnos a la realidad de la salud mental desde una mirada holística del ser humano en todos sus aspectos, como los biosicosociales, ulturales, laborales y del modelo global político-económico, considerando que se percibe una crisis en este ámbito que pareciera está generando una crisis humanitaria multicausal en el marco de dichas esferas. La experiencia positiva o negativa por cualquier alteración en las variables mencionadas es sustrato de información que se transfiere, se procesa y se almacena en el sistema nervioso central. La información almacenada en este influye en la forma de pensar y de actuar, positiva o negativa, del sujeto, y tiene impacto en su salud mental. Sin embargo, se tiene muy poca información concluyente al respecto. Por esta razón, se invita a recapacitar y a actuar en este ámbito, promoviendo la salud mental, la prevención de las enfermedades mentales y su atención y rehabilitación de manera integral; es decir, desde el contexto de la persona donde ella vive, piensa y siente, impulsando el intercambio de buenas prácticas y de datos, así como la realización de proyectos interdisciplinarios dentro de una política pública, en un estado social de derecho. Asimismo, estimulando y respaldando la investigación sobre la salud mental y su fomento hacia la identificación de cuáles son las posibles causas de las representaciones mentales que pueden alterar la salud mental, partiendo de las representaciones sociales como imágenes seudosatisfactorias de las necesidades básicas que evaden la causa del problema. El propósito de esta reflexión es proyectar la necesidad de pensar interdisciplinariamente, en función del sujeto, el servicio de atención mental en Colombia, buscando el tratamiento óptimo individualizado a las personas con alteración mental, acompañando a esos seres humanos con empatía y comprendiendo que tienen su propia personalidad, así como sus características y conductas en el marco de un contexto particular, y para buscar alternativas diferentes a los sicofármacos, hasta donde sea posible, que permitan una mejor calidad de vida, porque si bien los medicamentos pueden proporcionar salud, a la vez pueden desencadenar enfermedad o agravar una ya existente, por lo que deben ser usados con mucha precaución

    Evaluación de las características del comportamiento de la prescripción de medicamentos en la Institución Prestadora de Salud de la Universidad de Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: Se realizó una investigación exploradora, considerando algunas variables como posibles factores de riesgo para una prescripción no óptima de los medicamentos entre los prescriptores y usuarios de la Institución Prestadora de Salud de la Universidad de Antioquia para dar una visión global de la situación de este problema de salud pública y obtener datos parciales que sean objeto de futuras investigaciones cuantitativas-analíticas de actualización y reflexión sobre Farmacoepidemiología, con el propósito de motivar cambios de actitud en el uso de los fármacos cuando sean realmente necesarios. El objetivo fue describir las características de la calidad de la prescripción según las expectativas del paciente y el modelo de comportamiento del prescriptor. Los resultados señalaron que no hubo diferencias significativas entre las respuestas de los médicos y los odontólogos. Estos profesionales prescriben teniendo en cuenta las expectativas del paciente y en menor proporción su interés personal. Además, parece que le dan poca importancia a las reacciones adversas medicamentosas. La comunidad universitaria y los prescriptores conocen los riesgos y desventajas que puede traer el uso inapropiado de medicamentos. Sin embargo, los utilizan en varias ocasiones indiscriminadamente, sin una justificación riesgo/beneficio real
    corecore