1,141 research outputs found

    Inappropriate use of proton-pump inhibitors and fragility fracture risk. A preliminary study

    Get PDF
    Introducción: Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son fármacos ampliamente utilizados, si bien esto conlleva a un sobreuso que no es acorde con las indicaciones aceptadas en España y en el resto de Europa. Por otro lado, algunos autores han establecido una posible implicación de los IBP en el riesgo de fractura. Con este trabajo hemos pretendido efectuar una primera aproximación al conocimiento del consumo de IBP en nuestro medio y analizar para qué indicación son prescritos, a la vez que estudiar su posible asociación con un mayor riesgo de fractura por fragilidad entre sus consumidores. Material y método: Estudio observacional, transversal, abierto, descriptivo, en el que se entrevistó aleatoriamente a un número de pacientes que fueron atendidos en diferentes ámbitos sanitarios: consultas externas hospitalarias, servicios de urgencias, consulta de Atención Primaria y pacientes ingresados en planta hospitalaria. Resultados: De los 411 pacientes entrevistados, el 54% de los pacientes recibían IBP, y cuya edad media era de 63,3 años, frente al 46% que no los tomaban y que eran más jóvenes, con una edad media de 50,9 años. La distribución por sexos fue similar. La principal razón de utilizar el IBP era como “protector gástrico”, en el 39,8% de los pacientes, indicación no existente en la ficha técnica de este grupo de fármacos. Los consumidores de IBP tenían una mayor prevalencia de todas las fracturas por fragilidad. Conclusiones: Más de la mitad de la población encuestada consume IBP, y de ella cerca del 40% sin una indicación médica correcta. Por esto, unido a la mayor prevalencia de fracturas por fragilidad que presentan –que nos hace pensar en un posible mayor riesgo de fractura entre sus usuarios– consideramos la necesidad de un uso más racional de estos fármacos. Estas conclusiones son preliminares pero, a la vista de estos resultados, creemos que puede ser interesante realizar más estudios dirigidos a comprobar de manera más firme la relación entre los IBP y el riesgo de fractura osteoporótica.Sociedad Canaria de Osteoporosi

    Assessment of the predictive capacity of the Garvan calculator of 10 year risk of fracture in a Spanish population

    Get PDF
    Introducción: En los últimos años se han desarrollado varias herramientas de cálculo o escalas para valorar el riesgo de fractura por fragilidad a largo plazo. La calculadora Garvan no ha sido validada en la población española. El objetivo de este estudio fue observar su capacidad predictiva en una muestra de la población canaria y, por tanto, de la española. Material y métodos: Se incluyó a 121 pacientes a los que se les realizó un seguimiento de 10 años en nuestras consultas. A todos se les valoró el riesgo de fractura usando la calculadora Garvan y basándonos en los datos obtenidos en la primera visita realizada. Resultados: De los 121 pacientes, 30 sufrieron al menos una fractura osteoporótica a lo largo de los 10 años de seguimiento. El grupo de pacientes fracturados tenían en la escala Garvan un valor medio de riesgo de sufrir cualquier fractura por fragilidad de 27%, frente al 13% de aquellos que no sufrieron fractura (p<0,001). El área bajo la correspondiente curva ROC fue de 0,718 (IC-95% = 0,613 ; 0,824). En base a ella, se estimó que el punto de corte óptimo para considerar un alto riesgo de fractura por fragilidad fue 18,5%. A este valor le correspondió una sensibilidad de 0,67 (IC-95% = 0,47 ; 0,83) y una especificidad de 0,67 (IC-95% = 0,56 ; 0,77). Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la escala Garvan predice adecuadamente el riesgo de fractura osteoporótica a 10 años en nuestra población. Un valor inferior a 18,5% permitiría establecer un riesgo de fractura bajo, pudiendo ser utilizada como herramienta de cribado.Sociedad Canaria de Osteoporosi

    Blurred Boundaries in Ambiguous Space

    Get PDF
    Publicación exhaustiva de la torre de VPO en Vallecas de entresitio. La revista Space tiene un comité de revisión y selección de artículos formado por arquitectos consagrados de prestigio internacional como son Peter Cook, Peter Eisenman y Arata Isozaki

    Building a Corpus of 2L English for Automatic Assessment: the CLEC Corpus

    Get PDF
    In this paper we describe the CLEC corpus, an ongoing project set up at the University of Cádiz with the purpose of building up a large corpus of English as a 2L classified according to CEFR proficiency levels and formed to train statistical models for automatic proficiency assessment. The goal of this corpus is twofold: on the one hand it will be used as a data resource for the development of automatic text classification systems and, on the other, it has been used as a means of teaching innovation techniques

    Felt Needs for Rehabilitation After Breast Cancer Treatment in Mexico

    Get PDF
    Breast cancer (BC) is the most frequent type of malignancy among women worldwide and the most common cause of mortality, particularly in low and middle‐income countries. As detection and treatment have improved, a larger number of surviving women need adequate rehabilitation after treatment. However, awareness among affected patients remains low. Thus, the aim of this study was to explore the needs and expectations concerning rehabilitation among Mexican women after breast surgery. An ethnographic approach was used. Eight focus groups were conducted in the north‐central state of San Luis Potosí, Mexico, in 2014, in which women under treatment and survivors participated. Results showed that women had insufficient and misleading information concerning the need for rehabilitation from health care authorities. Women seemed to focus more on survival than on quality of life after treatment even though impairments limiting their daily life activities caused frustration and feelings of uselessness. In conclusion, many women perceived the need for rehabilitation, but information was largely lacking. Public health services fail to provide rehabilitation services, which are now partially covered by private organizations. Treatment for breast cancer should be accompanied by rehabilitation. Awareness, availability and access to physiotherapy services need to be put in place

    HorizonVerticalidad

    Get PDF
    Articulo relacionado con mi tesis dotoral en proceso, publicado en la revista anual de las unidad docente de Alberto Cambo Baeza, en la ETSAM-UPM. Madrid-New York. Memoria de la Unidad Docente Campo Baeza ETSAM-UPM. Curso Académico 2016-2017. Madrid: Arcadia Mediática, 2017. © 2017 De esta edición, Arcadia Mediática Arcadia Mediática Escuela Técnica Superior de Arquitectura Avenida Juan de Herrera, 4. 28040 MADRID Director: Alberto Campo Baeza Coordinador: David Carrasco Rouco ISSN: 2530-9072 Depósito Legal: M-53451-200
    corecore