258 research outputs found

    A slope generalization of Attouch theorem

    Full text link
    A classical result of variational analysis, known as Attouch theorem, establishes the equivalence between epigraphical convergence of a sequence of proper convex lower semicontinuous functions and graphical convergence of the corresponding subdifferential maps up to a normalization condition which fixes the integration constant. In this work, we show that in finite dimensions and under a mild boundedness assumption, we can replace subdifferentials (sets of vectors) by slopes (scalars, corresponding to the distance of the subdifferentials to zero) and still obtain the same characterization: namely, the epigraphical convergence of functions is equivalent to the epigraphical convergence of their slopes. This surprising result goes in line with recent developments on slope determination (Boulmezaoud, Cieutat, Daniilidis, 2018), (P\'erez-Aros, Salas, Vilches, 2021) and slope sensitivity (Daniilidis, Drusvyatskiy, 2023) for convex functions

    Habilidades gerenciales propuestas desde el punto de vista científico requeridas para desempeñar cargos gerenciales en las grandes industrias de Quito: sector textil

    Get PDF
    La investigación que se realiza en esta disertación trata sobre el desempeño de las Habilidades Gerenciales en la Gran Industria de Quito, el subsector sobre el cual se trabajó es el Textil, tomando en cuenta a las empresas más importantes, según la clasificación CIIU de la Superintendencia de Compañías, año 2007. El sector de la Gran Industria de Quito, es de vital importancia para el desarrollo económico del Ecuador, sin embargo existen muy pocos estudios sobre este sector al momento por lo que esta investigación va a ser un aporte muy sustancial para futuras referencias tanto en el sector como en el subsector ya mencionado

    Comportamiento de cementos ecuatorianos con humo de sílice y aditivo súper plastificante

    Get PDF
    It is clear that civil engineering’s studies have contributed to the world over the last decade. However, even if this subject’s theories and applications for the discipline develop, it is certainly not enough since science now a days demands accuracy for new technologies and materials. Through the search of these technologies, they try to solve the current construction issues by creating new materials like silica fume, and the admixtures for concrete. These materials mix themselves with the objective of improving the physical properties of concrete, since it provides better levels of resistance and other mechanical properties. In Ecuador, the three bigger cement companies: Holcim, Selvalegre y Guapán, have been developing on the field. Each of the enterprises has expanded their technology based on different international standards, with the objective of improving the quality and yield of the cement. However, it is necessary to know which are the differences that each of the cements and their components. On the other hand it is important to highlight the analysis of how the components, like super plasticizer admixture reacts within themselves to produce high strength concrete. This study aims to clarify and establish these differences to proportionate to constructors a better criterion to decide which product to select in between the three companies.La ingeniería civil en el Ecuador ha crecido enormemente en la última década. A pesar de este crecimiento, la vorágine del mundo actual es mucho más exigente en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías y materiales. A través de esta búsqueda de nuevas tecnologías que puedan solventar los nuevos problemas de construcción que se presentan, se han desarrollado nuevos materiales como el humo de sílice y los aditivos para hormigón. Estos materiales se adicionan con el objetivo de mejorar las propiedades físicas del hormigón, proporcionando mayores niveles de resistencia y otras propiedades mecánicas. En Ecuador se han desarrollado principalmente tres grandes compañías productoras de cemento: Holcim, Selvalegre y Guapán. Cada una de estas compañías ha desarrollado sus productos en base a distintos estándares internacionales, con el objetivo de mejorar el rendimiento del cemento ecuatoriano. Sin embargo, es necesario conocer cuáles son las diferencias que tienen estos cementos entre sus componentes, y como éstos reaccionan al momento de adicionar materiales como el humo de sílice y el aditivo súper plastificante para producir hormigón de alta resistencia. Este estudio busca aclarar y establecer estas diferencias, para proporcionar a los constructores un criterio más adecuado al momento de seleccionar un producto de entre estas tres compañías

    Aplicación de un cuestionario para evaluar los motivos para fundamentar el mantenimiento en la práctica deportiva

    Get PDF
    Tesis (Educación Física)La práctica de actividades deportivas ocupa hoy en día, buena parte del tiempo libre en gran parte de la población escolar, en Chile, se realizan una gran cantidad de torneos de fútbol escolar los cuales van orientados a la competitividad, formación, y recreación entre otros objetivos, donde los principales protagonistas son los alumnos. Después de escuchar a diario opiniones de profesores, entrenadores, y deportistas, se detectó la necesidad de realizar una investigación para conocer las reales motivaciones que tienen los niños que practican fútbol. La preocupación por los intereses de los niños en cuanto a los motivos para practicar el fútbol, mantenerse, o abandonar el deporte, fue lo que impulsó el desarrollo de este estudio, el cual se presenta con carácter exploratorio debido a que no se encuentran investigaciones previas en relación a la motivación del alumno frente al deporte y el mantenimiento de la práctica de éste en Chile. “El resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea”. (Chiavenato, 2000, p.302) Deduciendo lo que dice Chiavenato, podemos extraer que para que una persona esté motivada, debe existir una interacción entre el individuo y la situación que esté viviendo en ese momento, el resultado arrojado por esta interacción es lo que va a permitir que el individuo esté o no motivado, según lo anterior podemos decir que dicha interacción es la que originaría la construcción de un propio significado del individuo sobre la motivación. Por su parte, (Dorsch, 1991, p. 123.) considera que la motivación está compuesta por supuestos procesos impulsores y orientadores que resultan determinantes para la elección y para la intensidad de la actualización de las tendencias de la conducta. El deporte en la etapa escolar según Jordi Puig i Voltas, (2009, julio) Articulo el deporte en la escuela, una realidad educativa. Recuperado de www.senderi.org “Engloba todas aquellas actividades físicas y deportivas, ya sean competitivas, de salud o recreativas, que se llevan a cabo por parte de niñas, niños y jóvenes en centros escolares”, este autor dice que la práctica del deporte en la escuela ha de compartir tres espacios o escenarios fundamentales para el correcto desarrollo de los alumnos: Como elemento curricular constituyente del Área de Educación Física. Como actividad constitutiva de una amplia y creciente propuesta de ocio y tiempo libre educativo. Como elemento y actividad de relación del individuo y del centro con el medio social y cultural del entorno (integración ciudadana). Junto con lo anterior debemos considerar que las personas que se han iniciado en el deporte, se encuentran en un ambiente social que tiene la posibilidad de facilitar o dificultar su crecimiento personal, es aquí donde aparece el concepto de sociabilización a través del deporte en donde se hace referencia al aprendizaje de actitudes, valores, habilidades generales (ejemplos: deportividad, trabajo en equipo, disciplina, agresividad…) que se adquieren como consecuencia de la implicación personal en el deporte. Las conexiones entre la participación deportiva, las actitudes, y los comportamientos de los participantes son los factores que resultan interesantes al momento de querer investigar

    ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera

    Get PDF
    En este texto analizo la manera en que un rapero de Buenos Aires sostiene su carrera. La idea general es entender cómo en un mundo social inestable, donde el rap argentino experimenta un conjunto de transformaciones (democratización tecnológica, popularización, generación de redes artisticas), un rapero puede “vivir del rap”. En función de este problema, propongo distintos ciclos de estabilización que permitieron afianzar su carrera, vinculados a una serie de redes que operaron en distintas escalas y al desarrollo de habilidades personales (musicales, visuales y gestivas). Luego de analizar la trayectoria del caso, realizo una comparación con otros casos, para finalizar señalando la importancia de enfatizar la relación dinámica entre el rapero y su entorno.In this text I analyze the manner in which a rapper from Buenos Aires maintains his career. The general idea is to understand how in an unstable social world, where Argentinian rap experiences a group of transformations (technological democratization, popularization, generation of artistic networks), a rapper can “live off rap.” Based on this issue, I put forward that distinct cycles of stabilization permitted the strengthening of his career, linked with a series of networks that operated on different scales and with the development of personal skills (musical, visual and managerial). After analyzing the trajectory of the case, I make a comparison with other cases to conclude marking the importance of emphasizing the dynamic relationship between the rapper and his surroundings.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Diseño de un enlace de Backup de alta capacidad en la red IP/MPLS de Telconet para la ciudad de Esmeraldas

    Get PDF
    Las Telecomunicaciones se basan en la transmisión y recepción de diferentes tipos de señales con el objetivo de intercambiar información a cortas y grandes distancias siendo hoy en día uno de los factores sociales y económicos más importantes a nivel mundial. Esta gran relevancia de las Telecomunicaciones en la sociedad ha provocado que los servicios prestados por una empresa de Telecomunicaciones deban ser de alta calidad y disponibilidad para mantener a los clientes satisfechos. Telconet es una de las empresas privadas que brindan servicios de Telecomunicaciones a nivel nacional y que tiene su fortaleza en su infraestructura de fibra óptica para sus anillos de Backbone y de Última Milla. El despliegue de la red se ha incrementado conforme la demanda lo ha exigido, llegando a todas las ciudades importantes del País siendo una de ellas la ciudad de Esmeraldas, ubicada en la región Costa del Ecuador. La demanda en esta ciudad y de sus cantones vecinos cada vez es mayor y con ello la responsabilidad de la empresa de brindar un servicio confiable a todos sus clientes. El medio de transmisión por el cual se brinda el servicio de Telecomunicaciones a la ciudad de Esmeraldas es la Fibra Óptica, infraestructura que necesita de un considerable número de repetidores desde el nodo principal ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas hasta llegar a la ciudad de Esmeraldas pasando por algunas ciudades como La Concordia, La Unión y Quinindé, esta gran distancia y el número de estaciones repetidoras llamadas “nodos” incrementa la posibilidad de daños en la red. Considerando el compromiso de la empresa por brindar un servicio eficiente y confiable existe el requerimiento de un enlace de respaldo o Backup para la ciudad de Esmeraldas y para ello se tendrá en consideración un enlace de Radio Microondas de alta capacidad operando en banda de frecuencia licenciada. Este enlace deberá ser capaz de conmutar automáticamente al presentarse un problema con el enlace de Fibra Óptica y volver a conmutar al restablecerse el enlace de fibra óptica. En el presente documento se encontrará un análisis de la situación actual de la red de Telconet hacia la cuidad de Esmeraldas incluyendo la demanda que los clientes generan. Con este análisis se establecerá la capacidad del enlace de Backup y los elementos requeridos para su implementación. Se determina también el sistema por el cual el enlace de Backup diseñado podrá realizar una conmutación automática en un tiempo tal que no afecte al servicio brindado por la empresa a cada uno de sus clientes en la ciudad de Esmeraldas y sus cantones aledaño

    Contenido del derecho de información, el deber de idoneidad y la protección de la salud y seguridad en los “loot boxes” a la luz de la normativa peruana en protección al consumidor

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito el de ahondar en la naturaleza de los “loot boxes” o “cajas recompensa” (a través de cuya adquisición se puede obtener, al azar, uno o más productos digitales con variado valor dentro de un videojuego), el contenido del deber de información y el deber de idoneidad en relación con este nuevo tipo de productos que parecerían asemejarse peligrosamente a los juegos de azar, un tipo de servicios estrictamente regulados por las perjuiciosas consecuencias de su prestación sin controles. Es en razón de dicha semejanza que el análisis de sus características y de la necesidad de su regulación adquiere significativa relevancia. Entonces, para tales fines, se realiza una revisión doctrinal y normativa de la regulación de los juegos de azar y su relación a los “loot boxes”, de los deberes de información e idoneidad, salud y seguridad de los consumidores, y las medidas que frente a estos han sido aplicadas en otros ordenamientos. Partimos, por supuesto, siempre desde la premisa de que las nuevas tecnologías plantean inoovadores desafíos en la regulación existente, por lo que los “loot boxes” requieren de la estructuración e implementación de medidas regulatorias que sean necesariamente afines con su naturaleza, de modo que la valiosa finalidad de buscar la protección al consumidor resulta adecuada y proporcional.Trabajo académic

    ¿Cómo se hace y sostiene un rapero en Buenos Aires? : Ciclos de estabilización y el rol de lo musical en una carrera rapera

    Get PDF
    En este texto analizo la manera en que un rapero de Buenos Aires sostiene su carrera. La idea general es entender cómo en un mundo social inestable, donde el rap argentino experimenta un conjunto de transformaciones (democratización tecnológica, popularización, generación de redes artisticas), un rapero puede “vivir del rap”. En función de este problema, propongo distintos ciclos de estabilización que permitieron afianzar su carrera, vinculados a una serie de redes que operaron en distintas escalas y al desarrollo de habilidades personales (musicales, visuales y gestivas). Luego de analizar la trayectoria del caso, realizo una comparación con otros casos, para finalizar señalando la importancia de enfatizar la relación dinámica entre el rapero y su entorno.In this text I analyze the manner in which a rapper from Buenos Aires maintains his career. The general idea is to understand how in an unstable social world, where Argentinian rap experiences a group of transformations (technological democratization, popularization, generation of artistic networks), a rapper can “live off rap.” Based on this issue, I put forward that distinct cycles of stabilization permitted the strengthening of his career, linked with a series of networks that operated on different scales and with the development of personal skills (musical, visual and managerial). After analyzing the trajectory of the case, I make a comparison with other cases to conclude marking the importance of emphasizing the dynamic relationship between the rapper and his surroundings.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore