20 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Milena RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Sevilla, Editorial Renacimiento, 201

    Delmira Agustini, transitando y superando la órbita dariana

    Get PDF
    El objetivo de este ensayo es revisitar el camino trazado por la poeta Delmira Agustini (1886-1914) en diálogo con la propuesta poética de Rubén Darío (1867-1916). De esta forma se podrá recalcar hasta qué punto los símbolos del modernismo fueron reinterpretados, incluso superados, por la uruguaya para emprender la ruta hacia una subversiva representación del deseo femenino a principios del siglo XX.L'objectiu d'aquest assaig és revisitar el camí traçat per la poeta Delmira Agustini (1886-1914) en diàleg amb la proposta poètica de Rubén Darío (1867-1916). D'aquesta manera, es podrà recalcar fins a quin punt els símbols del modernisme van ser reinterpretats, fins i tot superats, per la uruguaiana per emprendre la ruta cap a una representació subversiva del desig femení a la primeria del segle XX.This essay aims to revisit the path traced by the poet Delmira Agustini (1886-1914) in dialogue with Rubén Darío's poetic proposal in order to emphasize just how the symbols of Modernism were reinterpreted, even outnumbered, by the Uruguayan. Thus, the poet undertook the path to a subversive representation of women's desire at the beginning of the 20th century

    Hacia un mapa de las representaciones de niñez y juventud migrantes centroamericanas y mexicanas

    Get PDF
    Este texto introductorio sitúa los artículos incluidos en el dossier en el marco de discursos teóricos que se refieren a la progresiva aparición de obras sobre niñez y juventud migrantes, centroamericana y mexicana, desde una perspectiva literaria. Además, se pregunta sobre el lugar que estas obras ocupan en el campo literario, así como por la posición de sus autores y autoras dentro del contexto editorial. En ese sentido, se manejan categorías como “canon” y “contra canon”, para evidenciar la compleja articulación del campo literario (Bourdieu) con respecto a este corpus específico. Asimismo, se plantea un estado de la cuestión sobre la producción académica publicada en Centroamérica, México y Estados Unidos en torno a estas subjetividades migrantes, en particular, y se ahonda en conceptos centrales como “infancia”, “niñez” y “juventud”

    Introducción

    Get PDF
    La construcción autorial de las mujeres centroamericanas, en no pocos casos, está ligada a un aspecto clave: sus desplazamientos geográficos, circunstancia que se ha traducido en lo que, a propósito de este dossier, hemos llamado escrituras dispersas en lo global. Por eso hemos apelado a trayectorias intelectuales y a textos gestados y diseminados en varios espacios geográficos por razones de migración, exilios, diásporas, estancias profesionales y/o redes transnacionales

    Introducción

    Get PDF
    La construcción autorial de las mujeres centroamericanas, en no pocos casos, está ligada a un aspecto clave: sus desplazamientos geográficos, circunstancia que se ha traducido en lo que, a propósito de este dossier, hemos llamado escrituras dispersas en lo global. Por eso hemos apelado a trayectorias intelectuales y a textos gestados y diseminados en varios espacios geográficos por razones de migración, exilios, diásporas, estancias profesionales y/o redes transnacionales.La construcción autorial de las mujeres centroamericanas, en no pocos casos, está ligada a un aspecto clave: sus desplazamientos geográficos, circunstancia que se ha traducido en lo que, a propósito de este dossier, hemos llamado escrituras dispersas en lo global. Por eso hemos apelado a trayectorias intelectuales y a textos gestados y diseminados en varios espacios geográficos por razones de migración, exilios, diásporas, estancias profesionales y/o redes transnacionales.La construcción autorial de las mujeres centroamericanas, en no pocos casos, está ligada a un aspecto clave: sus desplazamientos geográficos, circunstancia que se ha traducido en lo que, a propósito de este dossier, hemos llamado escrituras dispersas en lo global. Por eso hemos apelado a trayectorias intelectuales y a textos gestados y diseminados en varios espacios geográficos por razones de migración, exilios, diásporas, estancias profesionales y/o redes transnacionales
    corecore