209 research outputs found

    Plan de negocio compañía integradora de equipos para desarrollo de soluciones de automatización y control para Bucaramanga y su área metropolitana

    Get PDF
    122 Páginas.La idea de negocios es crear una compañía integradora de equipos para el desarrollo de soluciones de automatización de procesos e instrumentación industrial a los clientes industriales manufactureros de la zona de Santander, centrando operaciones en el área metropolitana (Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Lebrija). Estas operaciones se realizarán en una primera fase partiendo de una alianza estratégica con uno de los principales solution partner de un fabricante mundial de equipos de automatización. En la proyección financiera se estiman unos ingresos para el año 5 de 1.049.804.688conunEVAde1.049.804.688 con un EVA de 160.406.216, un VPN de $663.619.058 y una TIR de 136% lo que representa la viabilidad del proyecto a la vez que genera una rentabilidad superior al costo de capital

    Efecto de un aplicativo basado en TICs para la detección y control de factores de riesgo del síndrome metabólico en los pacientes de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles en el Centro de Salud San Martín de Porres, Trujillo-2018

    Get PDF
    La presente investigación de diseño pre experimental, tiene como objetivo determinar el efecto de un aplicativo basado en TIC´s para la detección y control de factores de riesgo del síndrome metabólico. La muestra estuvo conformada por un solo grupo de 23 usuarios, se obtuvo como resultado un valor de la prueba T de Student de t22 =15.282 la diferencia emparejada nos da una significación P=0,000 < 0.05 lo cual indica que hay diferencias altamente significativas, es decir, el uso de un aplicativo basado en TIC´s tiene un efecto positivo. Concluyendo que para la prevención del SM es fundamental conseguir un estilo de vida saludable, basado en una alimentación adecuada, actividad física regular, evitar el sobrepeso y un adecuado control de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular como la dislipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus usando las tecnologías de información y comunicación por su fácil acceso para el usuario y el personal de salud, que nos permitirá llegar de una manera más amigable, didáctica e innovadora a nuestro público objetivo en los diversos escenarios en los que se desarrollan

    Evaluación impacto alimenta tu futuro : salud y nutrición infantil

    Get PDF
    47 páginas incluyen ilustraciones y diagramasLa evaluación de impacto de esta intervención social está relacionada con la atención adecuada y requerida durante la infancia para el desarrollo cerebral, físico y emocional del niño, principalmente en aspectos como salud y nutrición. Además, adquisición de capacidades, calidad de vida, retrasos en crecimiento, índices antropométricos. Se encontraron cambios en el consumo de nutrientes y los indicadores antropométricos, sin embargo, hay que tener en cuenta la tendencia que presentan estos durante la etapa de crecimiento y que se requeriría de un intervalo más largo de tratamiento así como de una muestra más amplia para lograr establecer una medición de impacto más acertada. Por último, los resultados arrojados evidencian la necesidad de propiciar la implementación de procesos pedagógicos desde la perspectiva del diálogo de experiencias en interacción con el conocimiento para construir comunidades de aprendizaje y cooperación. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/984

    Análisis del impacto de la propiedad y de las características del consejo de administración en el riesgo y la performance de las empresas cotizadas españolas

    Get PDF
    A critical element of value creation and risk assumed by the company associated with ownership of it. In particular, the distinction between family and non-family firms may be relevant. There are different reasons why family businesses can be more stable and profitable than non-family financially. As Gomez-Mejia (2007) explains, family firms take into account not only financial interests and non-economic objectives such as identity, reputation (Berrone et al., 2012), employment for family members (Kellermanns, Eddleston, Barnett, & Pearson, 2008) and long-term vision that involves the transfer of the business to the next generations (Wilson et al., 2013). Therefore, put more interest in the survival of the company in maximizing wealth and have incentives to reduce the variability of cash flow and risk of the firm (Anderson et al., 2003). However, this behavior can be influenced by multiple factors related to family involvement, the characteristics of the manager, the environment and competition. Thus there are controversial results (Hiebl, 2013), so that the number of generations involved, the percentage of capital they hold, the presence of external managers or institutional investors can affect the level of risk assumed and financial stability non-financial companies

    Chitosan and Kappa-Carrageenan Vaginal Acyclovir Formulations for Prevention of Genital Herpes. In Vitro and Ex Vivo Evaluation

    Get PDF
    Vaginal formulations for the prevention of sexually transmitted infections are currently gaining importance in drug development. Polysaccharides, such as chitosan and carrageenan, which have good binding capacity with mucosal tissues, are now included in vaginal delivery systems. Marine polymer-based vaginal mucoadhesive solid formulations have been developed for the controlled release of acyclovir, which may prevent the sexual transmission of the herpes simplex virus. Drug release studies were carried out in two media: simulated vaginal fluid and simulated vaginal fluid/simulated seminal fluid mixture. The bioadhesive capacity and permanence time of the bioadhesion, the prepared compacts, and compacted granules were determined ex vivo using bovine vaginal mucosa as substrate. Swelling processes were quantified to confirm the release data. Biocompatibility was evaluated through in vitro cellular toxicity assays, and the results showed that acyclovir and the rest of the materials had no cytotoxicity at the maximum concentration tested. The mixture of hydroxyl-propyl-methyl-cellulose with chitosan- or kappa-carrageenan-originated mucoadhesive systems that presented a complete and sustained release of acyclovir for a period of 8-9 days in both media. Swelling data revealed the formation of optimal mixed chitosan/hydroxyl-propyl-methyl-cellulose gels which could be appropriated for the prevention of sexual transmission of HSV. © 2015 by the authors; licensee MDPI, Basel, Switzerland.This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MAT2012-34552). We acknowledge support by the CSIC Open Access Publication Initiative through its Unit of Information Resources for Research (URICI).Peer Reviewe

    Análisis del cooperativismo desde la visión de Robert Owen como visión de responsabilidad social

    Get PDF
    El advenimiento de la revolución industrial trajo consigo la súper explotación de los recursos y un exagerado control de los medios de producción (tierra trabajo y capital). Fue durante estos siglos XVIII, XIX y principios del XX que la administración como ciencia social adquiere su fuerza no solo para entender cómo la asociación y la cooperación -procesos de orden natural en el ser humano- se conjugan para alcanzar objetivos que de manera individual no hubiesen podido desarrollarse, sino que además identifica principios que deben tenerse en cuenta para que la estructura material e inmaterial de una organización alcance sus objetivos primarios sin un desgate y desperdicio de los recursos. Frente a esta temática emerge un pensador a principios del siglo XIX (Owen), cuyos postulados no solo rompen el paradigma dominante del capitalismo industrial, sino que contrapone su idea a través del cooperativismo como unidad organizacional primaria de la sociedad, de la productividad y la competitividad en función de la responsabilidad social

    Una visión latinoamericana de la etnomatemática : tensiones y desafíos

    Get PDF
    En: Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Vol. 18, No. 2, pp. 137-150. doi: 10.12802/relime.13.1820Presenta una visión latinoamericana de la Etnomatemática desde la experiencia de tres investigadores que forman parte de la Red Latinoamericana de Etnomatemática, RELAET. El planteamiento central es que la Etnomatemática permite comprender otras formas de ser, conocer y relacionarse con el mundo desde una perspectiva descolonizadora, y desde allí es posible problematizar lo que entienden por conocimiento matemático. Posteriormente plantean algunas concepciones, tensiones y desafíos que hacen parte de este campo de investigación

    Caracterización de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos por médicos residentes de medicina familiar en Bogotá, Colombia.

    Get PDF
    Objetivos: Se diseñó un estudio piloto con el objetivo de describir la frecuencia de evaluación y registro, de variables relacionadas con el seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 (Dm2), en un grupo de pacientes atendidos por médicos residentes del programa de medicina familiar de dos universidades de Bogotá (Colombia). Material y métodos: Los médicos recolectaron información sobre características sociodemográficas, factores de riesgo y parámetros de control glicémico de pacientes adultos con DM2 atendidos en el escenario ambulatorio entre 2014 y 2015 en un formulario diseñado por el grupo investigador. Se obtuvo información de 81 pacientes con DM2 atendidos por 15 médicos. Resultados: Alrededor del 70% de los pacientes eran mayores de 50 años, y seis de cada diez eran mujeres. Uno de cada diez pacientes reportó tabaquismo activo, 36% tenía sobrepeso, 27% obesidad y 72% cifras de presión arterial por encima de valores normales (Se incluye en esta categoría tanto prehipertensos: PA sistólica 120-139 mmHg o PA diastólica 80-89 mmHg, como hipertensos: PA sistólica &gt; 140 mmHg o PA diastólica &gt; 90 mmHg). Un 16% de los pacientes no tenía reporte de HbA1c y 57% tenía HbA1c &gt; 7%. Entre los pacientes con presencia o antecedente de complicaciones relacionadas con la DM2, más del 60% tenía reporte de HbA1c por encima de la meta de control. Conclusiones: Se requiere elevar la calidad del registro y de la atención que se ofrece a los pacientes con DM2, con énfasis en las actividades orientadas a la prevención de complicaciones y aquellas relacionadas con la adquisición de hábitos de vida saludable

    Los proyectos inmobiliarios como propuestas metodológicas: Un enfoque desde la planificación y gerenciamiento

    Get PDF
    La presente investigación presenta un análisis del complemento al estudio del diagnóstico de la&nbsp;actividad inmobiliaria en la ciudad de Quito, habiendo analizado varios parámetros que fueron de&nbsp;vital importancia para estructurar una propuesta metodológica para planificar y gerenciar proyectos&nbsp;inmobiliarios, analizamos a los proyectos en sus 5 estructuras: técnico, administrativo, legal, comercial,&nbsp;y financiero.Cada una de las estructuras tiene su particularidad y es necesario mitigar cualquier tipo de riesgo&nbsp;inherente a la actividad inmobiliaria, que el proyecto se desarrolle con la menor&nbsp;probabilidad de un fracaso, es así que se logró establecer parámetros de medición bajo los cuales se&nbsp;pueden considerar equilibrios que un proyecto inmobiliario debe cumplir.Finalmente se realizó un análisis financiero integral, la composición de las estructuras de costos de un&nbsp;proyecto y el análisis de sus fuentes de financiamiento, se planteó un caso de estudio para analizar el&nbsp;comportamiento de un desarrollo inmobiliario con datos reales bajo diferentes escenarios que son los&nbsp;que se aplican en el día a día y que se dan en el sector de la construcción, todos estos análisis fueron&nbsp;desarrollados no como un análisis de teoría, al contrario se aplicó la teoría en casos de la vida real, con&nbsp;este análisis tenemos la capacidad de tomar la mejor decisión al momento de evaluar un proyecto y una&nbsp;guía muy práctica para aquellos inversionistas que desean invertir en la construcción
    corecore