126 research outputs found

    Estrategias de comunicación para socializar los servicios de las bibliotecas de la UPS en sus tres sedes: Cuenca, Quito y Guayaquil

    Get PDF
    The Salesian University has its main libraries in the cities of Cuenca, Quito and Guayaquil, which are structured both in infrastructure and technology to provide a quality service to the user, facilitating access to and information needs. However, there is a totalitarian strategy to publicize the services provided by libraries UPS, which has resulted in a disinterested university community, uninformed and novice in the use of services and library facilities. For this reason it is necessary to work in a communicative strategy to socialize services, as well as designing a creative and attractive proposal for induction to the UPS libraries. This paper aims grade three issues. First, the history of the library and its transformation over the years. Second, the diagnosis of UPS and its conclusions libraries. Third, the communication strategy of the libraries of the UPS in its three offices. Finely, this work allows to plan, design, encourage and motivate, to students of the UPS to get interested and aware of the real benefits and advantages to be accessed and promoted in a positive way in the knowledge that exists in these libraries, them that are not being used in a rational manner, ignorance of the new implementation that will be launched at the end of this work in full coordination with the university.La Universidad Politécnica Salesiana tiene sus bibliotecas principales en las ciudades de Cuenca, Quito y Guayaquil, las que están estructuradas tanto en infraestructura como en tecnología para brindar un servicio de calidad al usuario, facilitando el acceso y necesidades de información. Sin embargo, no existe una estrategia totalitaria que dé a conocer los servicios que brindan las bibliotecas de la UPS, lo que ha repercutido en una comunidad universitaria desinteresada, desinformada y novata en el uso de los servicios e instalaciones bibliotecarias. Por tal razón es necesario trabajar en una estrategia comunicativa que permita socializar los servicios, así como también diseñar una propuesta creativa y atrayente para la inducción a las bibliotecas UPS. El presente trabajo de grado tiene como finalidad tres cuestiones. Primera, la historia de la biblioteca y su transformación con el paso de los años. Segundo, el diagnostico de las bibliotecas UPS y sus conclusiones. Tercero, la estrategia de comunicación de las bibliotecas de la UPS en sus tres sedes. Finamente, el presente trabajo permite planificar, diseñar, incentivar y motivar, al estudiantado de la UPS para que se interesen y conozcan de los verdaderos beneficios y bondades a los pueden acceder y favorecerse de una manera positiva en el conocimiento que existe en estas bibliotecas, los mismos que no están siendo utilizados de una manera racional, por desconocimiento de la nueva implementación que se pondrá en marcha al concluir el presente trabajo en completa coordinación con la universidad

    Novel route to obtain carbon self-doped TiO2 mesoporous nanoparticles as efficient photocatalysts for environmental remediation processes under visible light

    Get PDF
    Titanium dioxide materials were synthesized using two different methods. The samples were characterized by X-ray diffraction (XRD), UV-Visible diffusion reflectance spectroscopy (UV-Vis DR), Raman spectroscopy, N2 adsorption/desorption, scanning electron microscopy (SEM), energy-dispersive X-ray spectroscopy (EDX), transmission electron spectroscopy (TEM) and X-ray photoelectron spectroscopy (XPS). Although both kind of materials were found to have mesoporous structure and anatase crystalline phase, one of them was obtained from a synthesis method that does not involve the use of surfactants, and therefore, does not require calcination at high temperatures. This implies that the synthesized solid was self-doped with carbon species, coming only from the same source used for titanium. Then, the relationship between the presence of these species, the final calcination temperature, and the photocatalytic activity of the solids was studied in terms of the degradation and mineralization of an Acid Orange 7 aqueous solution, under visible radiation. A photosensitizing effect caused by the non-metal presence, that allows the solid to extend its absorption range, was found. Hence, a novel route to prepare C-modified photoactive mesoporous TiO2, simpler and cheaper, where neither a template nor an external carbon source is used, could be performed.Fil: Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Benzaquén, Tamara Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Pecchi, Gina. Universidad de Concepción; ChileFil: Casuscelli, Sandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentin

    Lignocellulosic Biomass as a Source of Raw Materials for the Synthesis of Polyurethanes

    Get PDF
    Precursors have been satisfactorily synthesized from lignocellulosic biomass for later use in the synthesis of polyurethanes resulting in competitive final properties with those of petroleum derived polyurethanesWe thank the Basque Government (IT-776-13, ELKARTEK-KK2017/00003) for the financial support. We also wish to acknowledge the “Macrobehavior-Mesostructure-Nanotechnology” SGIker unit from the University of the Basque Country, for their technical support

    Prevalencia de maloclusiones en niños de la escuela Carlos Cuquejo del municipio Puerto Padre, Las Tunas

    Get PDF
    Fundamento: en el examen estomatológico correspondiente, realizado a los niños de primero a sexto grado de la escuela primaria Carlos Cuquejo, fue detectado un alto número de niños con maloclusiones de diferentes tipos. Objetivo: describir la prevalencia de las maloclusiones en escolares de 5 a 11 años de edad. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo comprendido desde septiembre 2011 a marzo 2012, con todos los escolares que presentaron maloclusión, pertenecientes a la escuela primaria Carlos Cuquejo, del municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Se analizaron las variables edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes, tipo de maloclusión y factores de riesgo. Resultados: la prevalencia de maloclusiones fue elevada (44,7 %), siendo el sexo femenino el más afectado (55,3 %). En cuanto a los factores de riesgo, los hábitos deformantes y los elementos hereditarios, fueron los más frecuentes, representando el 64,8 % y el 26,5 %, respectivamente. Otro resultado significativo fue que el 22,8 % de los niños presentó una higiene oral deficiente. Conclusión: se concluye que las maloclusiones afectaron mayormente a las niñas, de edades entre 7 y 9 años, y que se encontraron la vestibuloversión, el apiñamiento, la mordida abierta anterior y las rotaciones dentarias, como tipos principales de maloclusión. Los factores de riesgo más frecuentes fueron los hábitos, la herencia y los traumas

    Lupus eritematoso sistémico y tiroiditis de Hashimoto en paciente femenina. Presentación de caso

    Get PDF
    Introduction: Autoimmune diseases are chronic, rare conditions based on immunocomplex deposition, which cause a progressive inflammatory process. The association between two or more of these diseases constitutes rare cases. Hashimoto's thyroiditis is an endocrine disease of autoimmune origin that can sometimes coexist with rheumatic autoimmune diseases, including rheumatoid arthritis and systemic lupus erythematosus.Case Presentation: we present the case of a female patient with a history of bronchial asthma since birth and Hashimoto's thyroiditis (TSH: 100 IU/ml and A-TPO: 478.8 IU/ml) since January 2019, who presents with amenorrhea and one month after treatment with levothyroxine (125 mg daily) is diagnosed with mitral prolapse without organic repercussions so far. She presents joint disorders (pain, calcifications, hypertrophy, synovial fluid effusion), renal disorders (hematuria, proteinuria and leukocyte casts), malar erythema and arterial hypertension due to renal damage. She was diagnosed with systemic lupus erythematosus and treatment with prednisone 10 mg daily (2 tablets of 5mg) and chloroquine 1 tablet daily was decided.Conclusions: this case is interesting because it demonstrates the need for knowledge of autoimmune diseases, their symptomatology and adequate treatment, in order not to confuse the disease with other nosological entities and to be able to make an adequate diagnosis at an early stage, since autoimmune processes can cause severe symptoms if they are not diagnosed and treated in a timely manner, so the clinical method, based on an adequate interrogation and an exhaustive physical examination, is of vital importance.Introducción: las enfermedades autoinmunes son afecciones crónicas, poco frecuentes, basadas en depósito de inmunocomplejos, que ocasionan un proceso inflamatorio progresivo. La asociación entre dos o más de estas enfermedades constituyen casos raros. La tiroiditis de Hashimoto, es una enfermedad endocrina de origen autoinmune que, en ocasiones puede coexistir con enfermedades autoinmunes reumáticas, entre ellas la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico.Presentación de Caso: se presenta el caso de una paciente femenina con antecedentes de asma bronquial desde el nacimiento y tiroiditis de Hashimoto (TSH: 100 UI/ml y A– TPO: 478,8UI/ml) desde enero del 2019, quien cursa con amenorrea y al mes del tratamiento con levotiroxina (125 mg diarios) se le diagnostica prolapso mitral sin repercusiones orgánicas hasta el momento. Presenta afecciones articulares (dolor, calcificaciones, hipertrofia, derrame del líquido sinovial), renales (hematuria, proteinuria y cilindros leucocitarios), eritema malar e hipertensión arterial a causa del daño renal. Es diagnosticada con lupus eritematoso sistémico y se decide tratamiento con prednisona 10 mg diarios (2 tableta de 5mg) y cloroquina 1 tableta diaria.Conclusiones: este caso es interesante ya que demuestra la necesidad de conocimiento de las enfermedades autoinmunes, su sintomatología y adecuado tratamiento, para no confundir la enfermedad con otras entidades nosológicas y poder realizar un adecuado diagnóstico y en una etapa temprana, ya que los procesos autoinmunes pueden cursar con un cuadro severo si no son diagnosticados y tratados oportunamente, por lo que el método clínico, basado en un adecuado interrogatorio y un examen físico exhaustivo cobran vital importancia

    Heart Histopathology and Mitochondrial Ultrastructure in Aged Rats Fed for 24 Months on Different Unsaturated Fats (Virgin Olive Oil, Sunflower Oil or Fish Oil) and Affected by Different Longevity

    Get PDF
    Diet plays a decisive role in heart physiology, with lipids having especial importance in pathology prevention and development. This study aimed to investigate how dietary lipids varying in lipid profile (virgin olive oil, sunflower oil or fish oil) affected the heart of rats during aging. Heart histopathology, mitochondrial morphometry, and oxidative status were assessed. Typical histopathological features associated with aging, such as valvular lesions, endomyocardical hyperplasia, or papillary muscle calcification, were found at a low extent in all the experimental groups. The most relevant finding was that inflammation registered by fish oil group was lower compared to the other treatments. At the ultrastructural level, heart mitochondrial area, perimeter, and aspect ratio were higher in fish oil-fed rats than in those fed on sunflower oil. Concerning oxidative stress markers, there were differences only in coenzyme Q levels and catalase activity, lower in sunflower oil-fed animals compared with those fed on fish oil. In summary, dietary intake for a long period on dietary fats with different fatty acids profile led to differences in some aspects associated with the aging process at the heart. Fish oil seems to be the fat most protective of heart during aging.This research was supported by R + D grants from the Spanish Ministry of Education and Science [AGL2008-01057] and the Government of Andalusia [AGR832]

    Aplicación del proceso fenton en fase heterogénea para el tratamiento de aguas residuales de origen farmacológico utilizando silicatos SBA-15

    Get PDF
    Silicatos del tipo SBA-15 fueron sintetizados utilizando diferentes fuentes de hierro, incorporando el metal directamente en el gel de síntesis. Se investigó la influencia de las fuentes de hierro sobre las especies metálicas desarrolladas en el soporte. Los sólidos presentaron buen ordenamiento estructural y elevadas áreas, típico de los tamices con ordenamiento hexagonal de largo alcance. Partiendo de igual relación molar Si/Fe 20, se incorporó aproximadamente el mismo porcentaje en peso del metal en los sólidos. El análisis de UV-Vis RD y TPR mostró que el porcentaje relativo las especies metálicas desarrolladas en los materiales fueron diferentes según la fuente de hierro usada. Los materiales sintetizados se evaluaron con el proceso de Fenton en fase heterogénea aplicado a la degradación de soluciones acuosas de un fármaco comercial, el paracetamol. Dependiendo de la dispersión y del tamaño de las diferentes especies de hierro, los nanocompuestos mostraron diferentes comportamientos catalíticos. Los resultados mostraron que el catalizador sintetizado con sulfato férrico presentó la mejor actividad en la degradación de paracetamol (98% en 120 minutos de reacción). La alta actividad de este material se pudo adjudicar a iones de Fe3+ presente en nanoclusters superficiales fuertemente anclados en el soporte. Utilizando este catalizador sintetizado con sulfato férrico, se determinó la influencia del pH y la concentración inicial del catalizador en el proceso de degradación del contaminante. La máxima degradación del contaminante (87% en 120 minutos de reacción) se obtuvo para un pH=4 y una concentración inicial de catalizador de 1 g L-1. Además, bajo estas condiciones se logró una reducción apreciable de la lixiviación de las especies de hierro del catalizador.Molecular sieves were synthesized adding different iron sources on the initial synthesis gel. The influence of the metal sources on the metallic species developed on the support was studied. All solids showed good structural order and high specific areas, characteristic of molecular silicates with log-range hexagonal ordering. From equal Si/Fe molar ratio of 20, a very similar metal content was incorporated in the obtained solids. The analysis of UV-Vis DR and TPR showed that the relative percentage of metallic species developed in the materials were different depending on the used source of iron. The synthesized materials were evaluated with the Fenton process in a heterogeneous phase applied to the degradation of aqueous solutions of a commercial drug, paracetamol. Depending on the dispersion and size of the different iron species, the nanocomposites showed different catalytic behaviors. The results showed that the catalyst synthesized with ferric sulfate showed the best activity in the paracetamol degradation (98% in a reaction time of 120 min). The high performance of this material was attributed t The presence of the denominated “emergent pollutants,” such as pharmaceuticals and pesticides, in wastewaters has sparked concerns due to the scarce availability of information about their impact in the environment and their interference in biological treatment processes.[ o the Fe3+ ions present in the strongly linked smallest surface nanoclusters. Using this catalyst synthesized with ferric sulfate, the influence of pH and catalyst initial concentration on the pollutant degradation process was determined. A maximum degradation (87% in a reaction time of 120 min) was achieved with an initial catalyst concentration of 1 g L-1 and a pH of 4. In addition, under these conditions an appreciable reduction of the iron species leaching from the catalyst was achieved.Fil: Benzaquén, Tamara Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Cánepa, Analía Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Casuscelli, Sandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaXXVI Congresso Ibero-Americano de CatáliseCoimbraPortugalSociedade Portuguesa de Químic

    Evaluación de la desnutrición hospitalaria dentro de los hospitales pediátricos por los Grupos de Apoyo Nutricional (GAN): primera experiencia cubana

    Get PDF
    La desnutrición hospitalaria constituye un importante problema de salud tanto en países desarrollados como subdesarrollados. La derogación de importantes cifras monetarias en el tratamiento de los niños ingresados en salas de cuidados críticos, servicios de oncología, quemados pudieran ser disminuidas si se prestara mayor atención por el personal directivo y médico a los cuidados nutricionales. En el presente reporte se hace un análisis de la epidemiología de la desnutrición hospitalaria exponiéndose a través de los resultados de los dos estudios pioneros de la desnutrición en hospitales pediátricos de Ciudad de la Habana con el objetivo de resaltar la importancia de la metodología de los Grupos de Apoyo Nutricional en el enfoque integral de la desnutrición hospitalaria como herramienta. Los autores concluyen que la desnutrición hospitalaria puede variar en cuanto a su incidencia de acuerdo a la complejidad de las patologías que en el mismo se atienden y que los Grupos de Apoyo Nutricional y/o las Unidades de Nutrición Enteral Pediátricas adjuntas a dichos grupos las pueden incidir de forma positiva en disminuir el impacto de la desnutrición hospitalaria

    Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts

    Get PDF
    Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.Given the difficulties to approach the complex relationship bettween society and nature, efforts to solve environmental problems have generally been unsuccessful. Here we suggest that a hollistic “socio-ecosystem” approach by the sciencies could help diminish these difficulties by embracing four kinds of changes: i) ontological, which introduces the concept of “socio-ecosystem”; ii) epistemological, which proposes transdiscipline as the way to understand them, iii) metholodogical, which suggests that in intervention in them must be participatory and adaptive, iv) institutional changes that would facilitate the adoption of this approach. This is then followed by a description of a transdisciplinary work experience in the Zitácuaro river basin, in Mexico, in the context of an international course on socio-ecosystem management.Fil: Ortega Uribe, Tamara. Universidad de Chile; ChileFil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarroel Torrez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piaz, Agustín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica ; ArgentinaFil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Saenz Ceja, Jesús Eduardo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Gallego, Federico. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Franquesa Soler, Monserrat. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Calzada Peña, Leonardo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Espinosa Mellado, Noelia. Universidad de la Armada; MéxicoFil: Fiestas Flores, Jerico. Instituto de Estudios Peruanos; PerúFil: Gill Mairhofer, Luis R.. Ministerio de la Defensa Pública; ParaguayFil: González Espino, Zarahí. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Meteorología; CubaFil: Luna Salguero, Betsabé Montserrat. Sociedad de Historia Natural Niparajá; MéxicoFil: Martinez Peralta, Claudia María. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Dirección General de Conservación; MéxicoFil: Ochoa, Olivia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Pérez Volkow,Lucía. No especifica;Fil: Sala, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Sánchez Rose, Isabelle. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Weeks, Madeline. University of Cambridge; Reino UnidoFil: Ávila García, Daniela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: García Reyes, Isabel Bueno. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Carmona, Alejandra. Universidad Austral de Chile. Instituto de Economía Agraria; ChileFil: Castro Videla, Fernando Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: López Carapia, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Núñez Cruz, Martha. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Taboada Hermoza, Rossi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Benet, Daniel. Alternare A. C.; MéxicoFil: Venegas, Ysmael. Alternare A. C.; MéxicoFil: Balvanera, Patricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Mwampamba, Tuyeni H.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Lazos Chavero, Elena. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maass, Manuel. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; Méxic
    corecore