28 research outputs found

    Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina : estudio de caso en la provincia de Quispicanchi-Cusco.

    Get PDF
    La tesis: “Estado, ciudadanía y grupos sociales en la sociedad rural andina” pretende, a partir de un estudio de caso en la provincia de Quispicanchi - Cusco, ser un acercamiento al estudio del funcionamiento del Estado en la sociedad rural peruana y la interacción de los diferentes grupos sociales a su interior. A partir del análisis de las instituciones estatales presentes a nivel provincial, en especial la subprefectura, gobernaciones, juzgados de paz y los gobiernos locales, se aborda el tema de las relaciones de poder al interior de la sociedad rural, las características de los nuevos poderes locales y su relación con los diferentes grupos sociales, en especial la población comunero campesina, tratando de establecer cuáles son las pautas de interacción presentes en esas relaciones, y en especial buscando identificar la presencia de elementos que puedan dar cuenta de la presencia y extensión de pautas de interacción ciudadanas. Como una de las principales conclusiones se propone la existencia de una “ciudadanía clientelista” en este tipo de espacios sociales, siendo éste un concepto que pretende por un lado reconocer la presencia y extensión de la ciudadanía en la sociedad rural, pero estableciendo los límites dados por una relación de dependencia entre la población campesina y los intermediarios políticos que en cierta medida controlan los mecanismos de acceso a las instituciones y los servicios estatales.Tesi

    El elector latinoamericano del Siglo XXI : estudio comparado del comportamiento electoral en Brasil, Chile, México y Perú

    Get PDF
    El objetivo de la tesis es explicar los comportamientos electorales de los ciudadanos de América Latina, examinando cuatro casos relevantes desde una perspectiva de política comparada: Brasil, Chile, México y Perú. Para ello se ponen a prueba un conjunto de hipótesis derivadas de los modelos teóricos clásicos del comportamiento electoral (modelos sociológicos, sociopsicológicos, de la elección racional) en diálogo con los enfoques que enfatizan la importancia de la dimensión institucional en el comportamiento de los actores políticos y del elector. Para evaluar la pertinencia de las hipótesis formuladas se analiza la información proveniente de encuestas post electorales realizadas en los cuatro países seleccionados en el marco del proyecto internacional \Comparative Study of Electoral Systems". Se trabaja con 15 encuestas hechas a más de 24 mil electores, realizadas luego de las correspondientes elecciones presidenciales o parlamentarias que tuvieron lugar en los cuatro países entre 1997 y 2011. Entre los hallazgos principales, la investigación muestra que si bien la identificación partidaria tiene un efecto importante en el voto, ésta es relativamente débil en la mayoría de países y poco asociada a clivajes o divisiones sociales basadas en desigualdades socioeconómicas. En segundo lugar se encuentra que la evaluación de la distancia ideológica entre las preferencias del elector y la oferta electoral tiene efectos estadísticamente significativos en el comportamiento del elector, pero que su magnitud depende en gran medida del grado de polarización política que muestren los partidos en competencia. En tercer lugar, se confirma la hipótesis de que el desempeño del gobierno tiene un peso significativo en el voto a favor o en contra del partido de gobierno, pero que ello está mediado por las regla electorales (básicamente la posibilidad de reelección) y por el grado de consolidación del sistema de partidos.Tesi

    Elecciones presidenciales Perú 2011: Análisis comparativo de la asociación entre los resultados de la primera y segunda vuelta electoral a nivel mesa de sufragio

    Get PDF
    En la primera vuelta de las elecciones presidenciales peruanas de 2011, dos de cada cinco votos fueron para un candidato que no alcanzó a pasar a la segunda vuelta o ballotage. El objetivo de este trabajo es investigar cómo el electorado reorientó sus preferencias en la segunda vuelta entre los dos candidatos disponibles. Los datos utilizados son los resultados electorales a nivel de mesa de sufragio, la menor unidad de agregación posible. Para analizar la reorientación de votos se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple tomando como variables dependientes la diferencia de los votos entre segunda y primera vuelta de los candidatos que pasaron al ballotage en cada mesa de sufragio. Se presentan análisis a nivel nacional, regional y por quintil de Índice de Desarrollo Humano

    LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES PERUANAS DE 2011 USANDO ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

    Get PDF
    El  propósito  de  este  trabajo  es  presentar  una  aplicación  de  la  metodología  de  datos composicionales  en  datos  de  la  elección  presidencial  peruana  de  la  primera  vuelta  del  2011  a  nivel provincial y llamar la atención acerca de la importancia de este tipo de metodologías que reconocen de mejor manera la naturaleza real de los datos. Para los aspectos metodológicos fueron considerados los datos multipartidarios como análisis de datos composicionales. Como resultados importantes en este trabajo  fue que los dados electorales son de carácter composicional, siendo la proporción de votos el componente más importante, que incluso el número de votos existentes

    Estrategias políticas y gobierno local en Lima Metropolitana

    No full text
    "El documento busca presentar una serie de reflexiones en torno a las características de las estrategias, los mecanismos de mediación y de articulación política que desarrollan los actores sociales con relación a los gobiernos locales en la ciudad de Lima Metropolitana". ―Introducción

    LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES PERUANAS DE 2011 USANDO ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

    Get PDF
    El  propósito  de  este  trabajo  es  presentar  una  aplicación  de  la  metodología  de  datos composicionales  en  datos  de  la  elección  presidencial  peruana  de  la  primera  vuelta  del  2011  a  nivel provincial y llamar la atención acerca de la importancia de este tipo de metodologías que reconocen de mejor manera la naturaleza real de los datos. Para los aspectos metodológicos fueron considerados los datos multipartidarios como análisis de datos composicionales. Como resultados importantes en este trabajo  fue que los dados electorales son de carácter composicional, siendo la proporción de votos el componente más importante, que incluso el número de votos existentes

    Trabajo Infantil : Estudio de opinión pública en el Perú

    No full text
    Independientemente de qué tan visible sea el trabajo infantil para la gente o qué tanto se considera que es un fenómeno en expansión, en general la población peruana tiene bajos niveles de tolerancia frente al hecho de que niños y niñas tengan que trabajar para obtener ingresos que mejoren la economía del hogar. Para este estudio se elaboró una escala de tolerancia al trabajo infantil y se encontró que poco más del 65% de los entrevistados se encontraba en los niveles de nula o baja tolerancia. Asimismo, al evaluar la opinión acerca de las consecuencias o efectos que la población le atribuye al trabajo infantil en los niños y niñas, el 70% de los entrevistados percibe efectos, básicamente, negativos. Por ello, la edad que los entrevistados consideran apropiada para que alguien empiece a trabajar es de 16 años, en promedio. Es decir, dos años más que la edad mínima de admisión al empleo fijada en el Perú. A pesar de que la opinión general es que el trabajo infantil es fundamentalmente negativo para los niños y niñas, existe también la idea de que se trata de un fenómeno inevitable por la precaria situación económica que atraviesan muchas familias, lo que supone que todos sus miembros, incluyendo a los niños, deben contribuir a mejorarla. Así, el 60% de los entrevistados indica que la principal razón por la cual los niños y niñas tienen que trabajar es porque tienen que ayudar económicamente a sus familias. Asimismo, el 41% encuentra justificable que un menor de 14 años trabaje cuando los padres no ganan lo suficiente para cubrir los gastos de la familia. Cuando se pregunta a los entrevistados si creen que existiría alguna situación que justifique que sus propios hijos o hijas menores (reales o hipotéticos) trabajen, solo un 29% responde que no habría circunstancia alguna que lo justifique

    El poder visto desde abajo: democracia, educación y ciudadanía en espacios locales

    No full text
    "Los trabajos que componen este libro analizan la temática del poder en el Perú desde abajo, es decir, desde ámbitos locales diversos: Sulmont se ocupa del caso de Gamarra en el distrito de La Victoria, Tanaka del distrito de El Agustino, ambos en Lima; Vargas toma como referencia las ciudades de Trujillo, Cusco y Arequipa; y Uccelli y Ames analizan familias y escuelas en comunidades campesinas en el Cusco. Los tres primeros trabajos estudian las nuevas formas de mediación entre sociedad y política en espacios locales, analizando los cambios y continuidades producidos en los últimos años, y sus desconcertantes combinaciones. Los dos últimos examinan la problemática de la ciudadanía a partir de la educación rural, y cómo la escuela en nuestro país permite o no el desarrollo de ciudadanos capaces de ejercer sus deberes y sus derechos. En conjunto, este volumen da luces sobre la temática del poder y la ciudadanía, descendiendo de las alturas de la política a su concreción a nivel local."–Contracarátula
    corecore