73 research outputs found

    Illusory Conjunctions in the Time Domain and the Resulting Time-Course of the Attentional Blink.

    Get PDF
    Se llaman conjunciones ilusorias en el dominio del tiempo a los errores que se producen al combinar rasgos estimulares presentados en la misma posición espacial en condiciones de Presentación Rápida de Series Visuales (PRSV). Botella, Barriopedro y Suero (2001) han formalizado un modelo para explicar cómo se genera la distribución de las respuestas de acuerdo con su posición de origen respecto a la posición del blanco o diana en la serie. Propusieron dos rutas que están constituidas por dos intentos secuenciales de alcanzar una respuesta. El segundo intento (una forma de adivinación sofisticada) sólo se utiliza si fracasa el primero (basado en la atención focal) en su intento por producir un percepto integrado. Esta estructura general permite derivar y poner a prueba predicciones concretas relativas al rendimiento de la atención focal en la generación de respuestas en el primer intento. Los participantes tienen que informar de cuál es la única letra de una serie de letras mostrada en PRSV que apareció en un color previamente especificado (primer blanco, T1) y después indicar si también se presentó una X (segundo blanco, T2). El rendimiento con T2 a través de los diferentes desfases T1-T2 mostró la típica función en forma de U que caracteriza el efecto de attentional blink (AB). Sin embargo, tal y como se predice desde el modelo de Botella, Barriopedro y Suero, el curso temporal de la interferencia fue más corto para los ensayos con una respuesta correcta a T1 que en los ensayos con errores. Además, esos cursos temporales de la interferencia más largos, asociados a los errores pre-blanco y post-blanco al primer blanco, fueron indistinguibles.Se llaman conjunciones ilusorias en el dominio del tiempo a los errores que se producen al combinar rasgos estimulares presentados en la misma posición espacial en condiciones de Presentación Rápida de Series Visuales (PRSV). Botella, Barriopedro y Suero (2001) han formalizado un modelo para explicar cómo se genera la distribución de las respuestas de acuerdo con su posición de origen respecto a la posición del blanco o diana en la serie. Propusieron dos rutas que están constituidas por dos intentos secuenciales de alcanzar una respuesta. El segundo intento (una forma de adivinación sofisticada) sólo se utiliza si fracasa el primero (basado en la atención focal) en su intento por producir un percepto integrado. Esta estructura general permite derivar y poner a prueba predicciones concretas relativas al rendimiento de la atención focal en la generación de respuestas en el primer intento. Los participantes tienen que informar de cuál es la única letra de una serie de letras mostrada en PRSV que apareció en un color previamente especificado (primer blanco, T1) y después indicar si también se presentó una X (segundo blanco, T2). El rendimiento con T2 a través de los diferentes desfases T1-T2 mostró la típica función en forma de U que caracteriza el efecto de attentional blink (AB). Sin embargo, tal y como se predice desde el modelo de Botella, Barriopedro y Suero, el curso temporal de la interferencia fue más corto para los ensayos con una respuesta correcta a T1 que en los ensayos con errores. Además, esos cursos temporales de la interferencia más largos, asociados a los errores pre-blanco y post-blanco al primer blanco, fueron indistinguibles

    The debate on the Ego-Depletion Effect: evidence from meta-analysis with the p-Uniform Method

    Get PDF
    This research was supported by grant PSI2013-45513-P (Ministerio de Economía y Competitividad, Spain

    Acoso escolar e ideación suicida: relación con la agresividad, conducta prosocial y factores emocionales

    Get PDF
    El acoso escolar es una problemática cada vez más frecuente y es motivo de preocupación para los actores involucrados en el proceso educativo, no solo a nivel local en República Dominicana, sino en todo el mundo (Baridon y Martin, 2014; Fine-Davis y Faas, 2014; Inglés et al., 2014; Save the Children, 2016; Schultze-Krumbholz et al., 2015). Los estudios realizados en R.D. indican que la prevalencia del acoso en las escuelas es muy alta, tanto a nivel del sector público (Parada, Ibarra, Burgos y Asuad, 2017; Vargas, Mencía, Fernández, Caamaño y Garrido, 2014), como en los centros educativos privados (Vergés y Guzmán, 2017). Para los estudiantes víctimas de acoso esta situación puede convertirse en riesgo de deserción escolar, fracaso escolar, malestares físicos, emocionales, dificultad de concentración, aislamiento, afectación en el desarrollo social e infelicidad, etc. (Chu et al., 2019; Merayo, 2013; Polo et al., 2014; Postigo et al., 2013; Vilches, 2015). Esta es una situación altamente sensible a la cual es necesario prestarle atención, ya que incide negativamente en la población estudiantil, afectando su proyecto de vida y su desarrollo personal y social. En ese sentido, se puede apreciar que en los últimos años ha habido un aumento, de manera colateral, de los episodios de suicidios, o intentos del mismo, vinculados al contexto educativo. Cada vez son más preocupantes los casos de niños que atentan contra su vida, muchas veces con éxito, producto del acoso u hostigamiento del que son objeto en el centro educativo, como manifestación de incidentes de violencia. Diversos estudios han encontrado vinculación entre el bullying y factores psicológicos y sociales como la agresividad, autoestima, inestabilidad emocional; e incluso en los casos más graves, ideación suicida o intentos de suicidio (Baiden et al., 2019; Bauman, Toomey y Walker, 2013; Fredrick y Demaray, 2018; Hinduja y Patchin, 2010; Kim, Leventhal, Koh y Boyce, 2009; Klomek, Sourander y Gould, 2010; Slovak y Singer, 2011). Este trabajo expone los resultados de una investigación llevada a cabo en la República Dominicana sobre “Acoso escolar e ideación suicida: relación con la agresividad, conducta prosocial y factores emocionales”, en el Distrito Educativo 05-03 de La Romana. Tuvo como objetivos: a) Determinar la prevalencia de las distintas variables de estudio en la población estudiada; b) Validar los instrumentos de medida utilizados en el contexto dominicano; c) Analizar las relaciones de las variables con los aspectos sociodemográficos estudiados; d) Estudiar cómo se correlacionan las diferentes variables de estudio e) Desarrollar un modelo predictivo del acoso escolar sobre ideación suicida en función de las variables correlacionadas. En base a estos objetivos se formuló la hipótesis esperando un modelo que prediga la ideación suicida positiva y negativa a partir de: 1) Las variables de victimización física y psicológica, inestabilidad emocional y conducta prosocial; y 2) Del efecto mediador de la autoestima y la agresividad física y verbal. Se aplicó un diseño transversal a una muestra de 531 estudiantes dominicanos (57.3% mujeres) de 1º a 6º de secundaria, comprendidos entre los 11 y los 21 años (M = 15.48, DT = 1.74); mediante un cuestionario que recogía información sociodemográfica y de las distintas variables de estudio: Autotest Cisneros de Acoso Escolar (Piñuel y Oñate, 2005); Cuestionario de Conducta Prosocial (Caprara y Pastorelli, 1993; Del Barrio et al., 2001); Escala de Agresividad Física y Verbal (Caprara y Pastorelli, 1993; Del Barrio et al., 2001); Escala de Inestabilidad Emocional (Caprara y Pastorelli, 1993; Del Barrio et al., 2001); Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965); e Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa-PANSI (Osman et al., 1998; Villalobos-Galvis, 2009). Los análisis estadísticos realizados incluyeron los descriptivos a las variables sociodemográficas, pruebas t, MANOVAs y ANOVAs para la comparación de medias entre las variables y Análisis Factoriales Confirmatorios para evaluar la estructura factorial de las escalas; así como técnicas de ecuaciones estructurales y modelos predictivos complejos para la comprobación de los modelos. Los principales resultados de estos análisis fueron: 1) Las puntuaciones de las distintas escalas de riesgo para la población bajo estudio estuvieron dentro del nivel bajo y las de protección relativamente altas. Esto es consistente con la confirmación de la teoría, aunque más allá, estos hallazgos evidencian que la población objeto de estudio muestra niveles bajos de las variables de riesgo de la ideación suicida y altos niveles en los factores protectores estudiados en la investigación. Esto resulta muy importante en el sentido de que parece validar que la manera más efectiva de prevenir los factores de riesgo de la ideación suicida es trabajando con estrategias y programas de prevención que se enfoquen en promover y fortalecer características psicológicas individuales como la autoestima y la conducta prosocial (Caprara et al., 2015). 2) Las escalas utilizadas cumplieron los criterios generales de consistencia y validez para la población estudiada, dando muestra que son instrumentos confiables y adaptados al contexto dominicano en su versión española. 3) Se encontraron relaciones con los aspectos sociodemográficos en función de las variables de estudio en relación al curso, la edad, sexo, centros y tipos de centro, pertenencia a una asociación juvenil y la práctica de algún deporte; evidenciando, principalmente, que es necesario asumir un enfoque basado en el género y que tome en consideración las diferencias que existen en cuanto al momento evolutivo, la participación de los estudiantes, la actividad física y el contexto, al momento de diseñar políticas de prevención del acoso. 4) Se encontraron relaciones significativas entre la mayoría de las variables de estudio, coincidiendo mayormente con lo planteado por la literatura científica; relaciones positivas entre las variables, según fueran de riesgo o protección, y negativas cuando se trataban de constructos inversamente relacionados. Esto implica que fomentar la prosocialidad en los estudiantes es una manera efectiva de protegerlos contra las conductas y emociones que propician la presencia del bullying, como la inestabilidad emocional o la agresión (Caprara et al., 2015). Esto tiene importantes repercusiones para la educación, puesto que se asume que un buen abordaje de la conducta prosocial y la autoestima en el ámbito escolar puede prevenir de conductas de riesgo que reduzcan las posibilidades de que se vivan situaciones de acoso en la escuela. 5) El modelo final propuesto mostró un buen ajuste y una modesta explicación predictiva sobre las ideaciones suicidas positivas y negativas, cumpliéndose la hipótesis de manera parcial con la mediación de la autoestima de los efectos de la inestabilidad emocional y la conducta prosocial; sin embargo, la agresividad física y verbal no predijo ni medió los efectos de las variables antecedentes. El trabajo enfatiza la importancia de priorizar las variables protectoras y de riesgo al prevenir los efectos de la victimización e ideación suicida. Asumir los resultados de este modelo lleva a plantear que cualquier iniciativa encaminada a prevenir los riesgos de la ideación suicida frente a la victimización por acoso, y en sentido general, debe incluir la conducta prosocial y la autoestima como variables individuales a ser desarrolladas y promovidas

    Evaluación del cambio conceptual mediante una entrevista "en profundidad"

    Get PDF
    En este artículo se analizan algunas concepciones espontáneas que los estudiantes puedan mostrar sobre al aplicar el Principio de Acción y Reacción a diversas situaciones físicas, tratando de complementar métodos cuantitativos y cualitativos. En relación a estos últimos, se presenta el estudio de un caso mediante una "entrevista en profundidad", que fue aplicada a 18 estudiantes con edades comprendidas entra 12 y 18 años, con objeto de analizar su pensamiento implícito a lo largo del proceso de cambio conceptual

    The time course of visual foraging in the lifespan: Spatial scanning, organization search, and target processing

    Full text link
    Visual foraging is a variant of visual search, consisting of searching for an undetermined number of targets among distractors (e.g., looking for various LEGO pieces in a box). Under non-exhaustive tasks, the observer scans the display, picking those targets needed, not necessarily all of them, before leaving the search. To understand how the organization of such natural foraging tasks works, several measures of spatial scanning and organization have been proposed in the exhaustive foraging literature: best-r, intertarget distances, PAO, and target intersections. In the present study, we apply these measures and new Bayesian indexes to determine how the time course of visual foraging is organized in a dynamic non-exhaustive paradigm. In a large sample of observers (279 participants, 4–25 years old), we compare feature and conjunction foraging and explore how factors like set size and time course, not previously tested in exhaustive foraging, might afect search organization in non-exhaustive dynamic tasks. The results replicate previous fndings showing younger observers’ searching being less organized, feature conditions being more organized than conjunction conditions, and organization leading to a more efective search. Interestingly, observers tend to be less organized as set size increases, and search is less organized within a patch as it advances in time: Search organization decreases when search termination is coming, suggesting organization measures as potential clues to understand quitting rules in search. Our results highlight the importance of studying search organization in foraging as a critical source of understanding complex cognitive processes in visual searchOpen Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. This work was supported by the Research Grant Project PSI2015-69358-R (MINECO/FEDER) “Ministerio de Economía y Competitividad” (MINECO), and “Fondo Europeo de Desarrollo Regional” (FEDER), given to Beatriz Gil-Gómez de Liaño as PI at Universidad Autónoma de Madrid. Also, part of the research of this study was done thanks to the Fulbright Commission, and the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program, Marie Sklodowska-Curie Actions, under Grant FORAGEKID 793268, also granted to Beatriz Gil-Gómez de Liaño at the University of Cambridge, Universidad Complutense de Madrid, and BWH-Harvard Medical Schoo

    Still seeking for an explanation of the Sequential Compatibility Effect

    Get PDF
    The modulation of the Compatibility Effect (CE) according to the compatibility of the previous trial (Sequential Compatibility Effect, SCE) in three types of attentional tasks is explored. The flankers and spatial Stroop tasks have different degrees of cognitive complexity. In all three tasks it is analyzed whether the SCE varies when the stimuli in consecutive trials are exactly the same (pure replicas) or not. The data, collected from three independent samples (total N = 1.159), show the CE in the three tasks. However, SCE only shows up in the spatial Stroop task. The effect is smaller albeit still significant when the pure replica trials are removed, a result inconsistent with those of Mayr et al. (2003) and Hommel (1998) but consistent with the Conflict Theory (Botvinick et al., 2001). Furthermore, we also discuss the importance of cognitive complexity in relation to the perspective of Botvinick et al. (2004). From this point of view more complexity should be reflected in a greater presence of cognitive conflict, and therefore a higher SCE

    Foraging behavior in visual search: a review of theoretical and mathematical models in humans and animals

    Full text link
    Visual search (VS) is a fundamental task in daily life widely studied for over half a century. A variant of the classic paradigm—searching one target among distractors—requires the observer to look for several (undetermined) instances of a target (so-called foraging) or several targets that may appear an undefined number of times (recently named as hybrid foraging). In these searches, besides looking for targets, the observer must decide how much time is needed to exploit the area, and when to quit the search to eventually explore new search options. In fact, visual foraging is a very common search task in the real world, probably involving additional cognitive functions than typical VS. It has been widely studied in natural animal environments, for which several mathematical models have been proposed, and just recently applied to humans: Lévy processes, composite and area-restricted search models, marginal value theorem, and Bayesian learning (among others). We conducted a systematic search in the literature to understand those mathematical models and study its applicability in human visual foraging. The review suggests that these models might be the first step, but they seem to be limited to fully comprehend foraging in visual search. There are essential variables involving human visual foraging still to be established and understood. Indeed, a jointly theoretical interpretation based on the different models reviewed could better account for its understanding. In addition, some other relevant variables, such as certain individual differences or time perception might be crucial to understanding visual foraging in humansThe present work has been supported by the financed research project of the “Ministerio de Economía y Competitividad de España, Dirección General de Investigación Científica y Técnica”. Ref. PSI2015-69358-

    En busca de una explicación del Efecto Secuencial de Compatibilidad

    Full text link
    Se estudia la modulación del Efecto de Compatibilidad (EC) según la compatibilidad del ensayo previo (Efecto Secuencial de Compatibilidad, ESC) en tres tipos de tareas atencionales, flancos verbal, flancos numérico y Stroop espacial, modeladas a partir de Gratton et al., (1992). Las tareas de flancos y Stroop espacial presentan diferente complejidad cognitiva. Se analiza en estas tareas si la modulación del EC está matizada por la repetición de estímulos exactamente iguales consecutivos (puras réplicas) o es independiente de ésta. Se registran datos de tres muestras independientes (Ntotal = 1.159) para averiguar si los resultados logran reproducirse. Se observa EC para las tres tareas atencionales, pero sólo hay ESC en la tarea de Stroop espacial. El efecto se mantiene después de eliminar del análisis los ensayos que son puras réplicas, un resultado inconsistente con las propuestas de Mayr et al. (2003) y Hommel (1998) pero congruente con la Teoría del Conflicto (Botvinick et al., 2001). Además, se analiza la importancia de la complejidad cognitiva en relación a la perspectiva de Botvinick et al. (2004). Desde este punto de vista una mayor complejidad se debería reflejar en una mayor presencia de conflicto cognitivo, y, por tanto, un mayor ESC.The modulation of the Compatibility Effect (CE) according to the compatibility of the previous trial (Sequential Compatibility Effect, SCE) in three types of attentional tasks is explored. The flankers and spatial Stroop tasks have different degrees of cognitive complexity. In all three tasks it is analyzed whether the SCE varies when the stimuli in consecutive trials are exactly the same (pure replicas) or not. The data, collected from three independent samples (total N = 1.159), show the CE in the three tasks. However, SCE only shows up in the spatial Stroop task. The effect is smaller albeit still significant when the pure replica trials are removed, a result inconsistent with those of Mayr et al. (2003) and Hommel (1998) but consistent with the Conflict Theory (Botvinick et al., 2001). Furthermore, we also discuss the importance of cognitive complexity in relation to the perspective of Botvinick et al. (2004). From this point of view more complexity should be reflected in a greater presence of cognitive conflict, and therefore a higher SCE

    Methods for estimating the sampling variance of the standardized mean difference

    Get PDF
    One of the most widely used effect size indices for meta-analysis in psychology is the standardized mean difference (SMD). The most common way to synthesize a set of estimates of the SMD is to weight them by the inverse of their variances. For this, it is necessary to estimate the corresponding sampling variances. Meta-analysts have a formula for obtaining unbiased estimates of sampling variances, but they often use a variety of alternative, simpler methods. The bias and efficiency of five different methods that have been proposed and that are implemented in different computerized calculation tools are compared and assessed. The data from a set of published meta-analyses are also reanalyzed, calculating the combined estimates and their confidence intervals, as well as estimates of the specific, between-studies variance, using the five estimation methods. This test of sensitivity shows that the results of a meta-analysis can change noticeably depending on the method used to estimate the sampling variance of SMD values, especially under a random-effects model. Some practical recommendations are made about how to choose and implement the methods in calculation resourcesMinisterio de Ciencia e Innovación2021-2

    Robustness of different estimators of the between-study variance in random effects meta-analysis: A Monte-Carlo simulation

    Get PDF
    Robustness of different estimators of the between-study variance in random effects meta-analysis: A Monte-Carlo simulation2020-2
    corecore