51 research outputs found
Schmorl's Nodes in Archaeological Skeletal Remains from Southern Patagonia
Los nódulos de Schmorl (NS) son herniaciones del núcleo pulposo de los discos intervertebrales dentro de los cuerpos vertebrales adyacentes. Las causas de su desarrollo son parcialmente comprendidas, asociadas a factores morfológicos, degenerativos, traumáticos y metabólicos, mientras el rol de su interpretación como indicador de actividad física es aún cuestionado. En este trabajo se estudia la prevalencia de NS en 22 esqueletos arqueológicos de Patagonia Austral, discutiendo sus posibles causas y relación con los estilos de vida propuestos para las poblaciones humanas de esa región. Se registró una prevalencia de 27,3% para el total de los esqueletos analizados. Además, se encontró una mayor prevalencia de NS en la región de Santa Cruz/Magallanes en relación a los esqueletos de Tierra del Fuego. Aunque no puede descartarse una tendencia biológica al desarrollo de estas lesiones, los resultados sugieren un mayor grado de estrés mecánico sobre la columna vertebral en los individuos de la región continental de Patagonia Austral.Schmorl's Nodes are herniations of the intervertebral disc nucleous pulposus into the adjacent vertebra. Their causes are partially understood and associated to morphological, degenerative, traumatic and metabolic factors, whereas their role as an indicator of physical activity is currently under debate. In this paper the prevalence of NS in 22 archaeological skeletons from Southern Patagonia is studied, discussing their possible causes and their relationship with the lifestyles of the human populations of this region. A prevalence of 27.3% was recorded. The skeletons from the Santa Cruz/Magallanes region showed higher prevalence of NS than skeletons from northern and southern Tierra del Fuego. Although biological susceptibility for this difference could not be discarded, the results suggest that high mechanical stress on the vertebras is responsible for the developed NS in continental Southern Patagonia.Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin
Tuberculosis in Retrospective: Review of Current Knowledge and its Application in the Study of Skeletal Remains
La tuberculosis fue en el pasado, al igual que en la actualidad, una enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad. Sin embargo, su detección en el registro arqueológico humano es relativamente infrecuente. Este trabajo tiene como objetivo presentar una revisión de los conocimientos biológicos, clínicos y osteológicos actuales de la tuberculosis, y su aplicación en el estudio de restos humanos. Además de la clásica enfermedad de Pott y de las lesiones articulares, este trabajo también describe otro tipo de lesiones menos frecuentes, entre ellas indicadores no específ icos como la formación de hueso nuevo en la superf icie visceral de las costillas y los huesos largos. Considerando estas evidencias, es conveniente volver a revisar esqueletos estudiados hace algunas décadas en búsqueda de información reciente verif icada en colecciones identif icadas, para mejorar nuestros conocimientos sobre la tuberculosis.Tuberculosis was in the past, as in the present, a disease with high morbidity and mortality. However, their detection in the human archaeological record is relatively infrequent. This paper presents a review of the current biological, clinical and osteological knowledge of tuberculosis and their application in the study of human skeletal remains. Besides the classical lesions due to Pott´s disease and articular tuberculosis, other kind of less frequent bone lesions, including non-specific indicators as new bone formation in visceral surface of ribs and long bones are described. Considering these evidences, it is convenient re-analyze skeletons studied decades ago, looking for subtle lesions verified from identified collections.Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Santos, Ana Luisa. Universidad de Coimbra. Facultad de Ciencias E Tecnología. Departamento de Ciencias Da Vida; Portuga
Towards a protocol for research in bioarchaeology: results, developments, and discussion from the first national workshop on bioarchaeology and paleopathology
La heterogeneidad de problemáticas aplicadas a los estudios bioarqueológicos y paleopatológicos requiere debates acerca de la calidad y la relevancia de la información obtenida. En este trabajo se exponen los resultados alcanzados en el Primer Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología (14 a 16 de mayo de 2012, Buenos Aires, Argentina). El objetivo fue abordar los problemas específicos referidos a la determinación del sexo y la estimación de la edad. Se presentaron 10 comunicaciones con la participación de más de 50 asistentes, quienes contribuyeron a precisar acuerdos cruciales para las investigaciones..The heterogeneity of issues in bioarchaeological and paleopathological studies requires debate on the quality and relevance of the information obtained. In this paper, the results of the First National Workshop of Bioarchaeology and Paleopathology (14th-16th May 2012, Buenos Aires, Argentina) are presented. The aim of the workshop was to discuss the specific problems associated with sex determination and age-at-death estimation. There were ten papers given and 50 participants, all of whom contributed to establishing common understandings essential for bioarchaeological and paleopathological research.Fil: Luna, Leandro Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentin
Entheseal changes in human skeletal remains from Argentina: current knowledge and future prospects
Durante la última década el análisis de los cambios entésicos se ha incluido como parte de las investigaciones bioarqueológicas de diversas regiones de Argentina. En este trabajo se presenta una síntesis de los principales resultados alcanzados hasta el momento y se proponen algunos caminos para los futuros estudios. Los resultados más recientes desarrollados en Argentina tienen en cuenta, en general, los conocimientos más actuales. Se identifican, sin embargo, tres aspectos a ser considerados: 1) las distintas metodologías de registro empleadas; 2) el reconocimiento y control de los múltiples factores biológicos involucrados en los cambios entésicos, incluyendo la masa corporal, la talla y la robustez diafisial, además del sexo y la edad; y 3) la interpretación multifactorial de sus resultados. Se discuten los alcances que han tenido estos estudios en escalas locales y se proponen nuevos avances considerando interrogantes teóricos y metodológicos.Analysis of entheseal changes was included during the last decade as part of bioarchaeological research from different regions of Argentina. This paper presents a synthesis of the main results achieved so far in the study of entheseal changes of archaeological human remains from Argentina. The most recent research takes into consideration the most current knowledge. However, three aspects have to be taken into account: 1) the different recording methodologies; 2) the recognition and control of the multiple biological factors involved in entheseal changes, including body mass, body size, and the diaphyseal robusticity, in addition to sex and age; and 3) the multifactorial interpretation of the results. Local progress is discussed and future prospects are proposed, considering theoretical and methodological issues.Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin
Asimetría bilateral de miembros superiores en restos humanos: una aproximación a los patrones de actividad física en cazadores-recolectores del Holoceno en Patagonia Austral
Bilateral asymmetry of the upper limbs in human skeletal remains has been a useful tool to explore changes in subsistence activities in prehistoric and modern populations. Considering research based on studies of joint diseases and bone morphology, possible differences in physical activity patterns on growth and development have been proposed in ancient hunter-gatherers from Southern Patagonia. Nevertheless, it is still unknown if activity patterns affect the bilateral asymmetry of the upper limbs. Thus, this paper aims to contribute to the discussion of differential patterns of physical activity in terrestrial, maritime, and mixed hunter-gatherers of Southern Patagonia during the Holocene, based on the analysis of bilateral asymmetry in the length of the humerus, radio, and ulna. Thirty individuals of both sexes, which presented both sides of at least one of the three long bones, were analyzed. Bilateral asymmetry percentages were calculated, and possible differential patterns were evaluated for sex, diet, region, and chronology of the individuals. The results showed directional asymmetry on the humerus, with right predominance, that decreased during the contact period. No significant differences in bilateral asymmetry between terrestrial and maritime hunter[1]gatherers were recorded. Moreover, males showed higher asymmetry than females, which showed minor bilateral asymmetry, mainly in the radius and ulna. In conclusion, terrestrial hunter-gatherers would have experienced similar dominant mechanical loads on the right side as individuals with maritime economies, and contact with European groups would have decreased bilateral asymmetry, showing modifications in physical activity. Furthermore, female individuals were possibly associated with more symmetric loading on the forearms.Los análisis de asimetría bilateral en restos humanos son empleados en la arqueología como medio para evaluar cambios en las actividades de subsistencia en poblaciones prehistóricas y modernas. Si bien en Patagonia Austral se han planteado posibles diferencias en los patrones de actividad física a partir de estudios de variables morfológicas y articulares, aún se desconoce cómo afectan a la asimetría bilateral de las longitudes de huesos largos durante el crecimiento y desarrollo. En consecuencia, el objetivo de este estudio es aportar a la discusión de patrones diferenciales de actividad física en poblaciones cazadoras-recolectoras terrestres, marítimas y mixtas de Patagonia Austral durante el Holoceno, a partir del análisis de la asimetría bilateral de las longitudes de húmero, radio y cúbito. Se analizaron 30 individuos de ambos sexos que presentaron los elementos de ambos lados de al menos uno de los tres huesos largos. Fueron calculados porcentajes de asimetría bilateral, y evaluados posibles patrones diferenciales respecto al sexo, dieta, región y cronología de los individuos. Los resultados muestran una asimetría direccional en los húmeros, con predominancia hacia la derecha, que disminuye luego del contacto. No fueron identificadas diferencias significativas entre cazadores-recolectores terrestres y marítimos. Además, se observa una menor asimetría en el antebrazo, con diferencias significativas en cubito de los individuos femeninos y una tendencia de disminución a través del tiempo. En conclusión, los cazadores-recolectores terrestres habrían experimentado cargas mecánicas dominantes en el lado derecho similares a las de los individuos con economías marítimas. El contacto con poblaciones europeas habría generado la disminución de la asimetría bilateral, mostrando modificaciones en la actividad física. Además, los individuos femeninos posiblemente estuvieron asociados a cargas más simétricas en los antebrazos
Comparative analysis of stature estimation formulas in human remains of Southern Patagonia: First results
La talla en restos humanos de poblaciones arqueológicas representa un importante indicador general de la salud. Los enfoques para la estimación de talla son el anatómico y el matemático. El anatómico es considerado más exacto y no conlleva problemas de variabilidad interpoblacional, aunque su empleo se encuentra limitado por la necesidad de contar con una alta completitud esqueletal. El enfoque matemático, en cambio, utiliza ecuaciones de regresión que requieren la longitud de uno o más huesos largos. Sin embargo, se ha detectado alta variación en la relación entre la estatura real y los segmentos utilizados para estimarla. En Patagonia Austral, no existen fórmulas específicas para estas poblaciones, lo cual resulta en una baja comparabilidad de resultados y dificulta su selección al momento de estimar la talla. El objetivo de este trabajo es identificar qué fórmulas predicen con mayor exactitud la talla en relación con las estimaciones del método anatómico. Los resultados indican que la mayoría de las fórmulas matemáticas proporcionan resultados similares a los resultados obtenidos con la fórmula anatómica. Además, para ambos sexos las fórmulas con mayor coeficiente de determinación tienden a agruparse de acuerdo con el o los huesos requeridos. Las estimaciones de talla más exactas corresponden principalmente a aquellas que emplean el fémur.Human stature in archaeological remains is an important indicator of general health in past human population. Anatomical and mathematical methods were proposed to reconstruction of stature. The anatomical method is considered more accurate although its use is limited by the high skeletal completeness required. The mathematical approach uses regression equations that require the length of one or more long bones, but high variation in the relationship between real height and the segments used to estimate it has been detected. There are no specific formulas for stature estimation from skeletal remains of Southern Patagonia. The objective of this work is to identify which mathematical formulas predict height more accurately in relation to the estimates of the anatomical method. Results show that most of the mathematical formulas are very similar to the results obtained from the anatomical formula. For both sexes, the formulas with the highest coefficients of determination are grouped according to the required bone. The most exact stature formulas correspond mainly to those that use the femur.Fil: Zúñiga Thayer, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin
Human remains in northern Tierra del Fuego: context, diet and paleopathology
Una serie de excavaciones realizadas entre los años 2000 y 2007 en la costa atlántica de Tierra del Fuego, en su mayoría de rescate, permitieron recuperar 11 esqueletos humanos en ocho sitios en contextos mortuorios de apariencia diversa. Se presenta y discute aquí la información referida a la distribución de este registro, considerando el tipo de entierro, los procesos posdepositacionales que probablemente actuaron sobre el registro bioarqueológico, las características paleopatológicas y los análisis cronológicos e isotópicos para abordar tipos de dieta. En una escala regional, se incorpora nueva información bioarqueológica para un sector de la costa de Tierra del Fuego para la cual se contaba con escasa información, y en escala suprarregional se aporta a las interpretaciones de distintos aspectos bioculturales de las poblaciones humanas que habitaron el sur de Patagonia durante el Holoceno.Archaeological excavations, most of them rescues, carried out between 2000 and 2007 at eight pre-Hispanic sites along the Atlantic coast of Tierra del Fuego produced 11 human skeletons from burials of different types. This paper discusses burial type, distribution and post-depositional processes, as well as the paleopathologic, chronological and isotopic skeletal analyses that reveal dietary patterns. On a regional scale, these new bioanthropological data add to knowledge of an area of Tierra del Fuego that is in desperate need of further research. On a supra-regional scale, the results support previous interpretations of the biocultural diversity found in the human groups that inhabited southern Patagonia during the Holocene.Fil: Santiago, Fernando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Salemme, Monica Cira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Arqueologia. Laboratorio de Ecologia Evolutiva; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Arqueologia. Laboratorio de Ecologia Evolutiva; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Paleopatología
Al igual que muchos otros aspectos del mundo que nos rodea, la salud y las enfermedades que afectan a nuestra especie han sufrido profundas transformaciones a lo largo del tiempo, proceso que con seguridad seguirá ocurriendo en el futuro. La única manera de comprender la evolución de la salud humana en escalas de tiempo prolongadas, de cientos o miles de años, es recurriendo al análisis de los restos biológicos que quedan luego de la muerte, principalmente huesos, dientes y en ocasiones también tejidos blandos, pelo y uñas preservados en las momias. En la actualidad, la paleopatología es la disciplina científica que se ocupa de estudiar las evidencias de la evolución de las enfermedades en el pasado a partir de este tipo de restos orgánicos y las formas en que las sociedades humanas se adaptan a ellas. En general, analiza información que proviene de excavaciones arqueológicas de entierros del pasado remoto y reciente.Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Aranda, Claudia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaFil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentin
Lesiones periapicales y su relación con las prácticas de subsistencia en individuos del Centro-Norte de Mendoza durante el Holoceno Tardío
Agriculture has been a central issue in Mendoza´s archaeology, due to its socio-cultural implications and its effects on population health. However, there are few studies on dental periapical lesions (PL) that involve recent theoretical and methodological aspects. The aim of the paper is to analyze the prevalence of the different PL in individuals of the Late Holocene of the Center-North of Mendoza, and its possible relation with the dietary transition. The sample included 26 skulls of adults corresponds to populations before and after agricultural intensification, Temporary Block I (before 1000 years BP, n = 20) and Temporary Block II (after 1000 years BP, n = 6), respectively. The presence and alveolar location of PL (granulomas, cysts and chronic abscesses) were estimated. Periapical lesions were identified in the 46.2% (12/26) of the sample, where 92% (11/12) belongs to the Temporary Block I. In these 12 individuals 30 PL were identified, of which the granulomas were more frequent (63.3%) than the cysts (36.7%). The alveoli of the maxilla were more affected (5.6%), with higher prevalence in molars (85.7%). There was a significant decrease in PL in individuals from periods where agricultural intensification occurred was observed. Therefore, PL seems to be associated with a hunter-gatherer economy, possibly related to the exposure of the pulp due to severe dental wear.Un tema central en la arqueología de Mendoza ha sido la intensificación agrícola y sus implicancias socioculturales sobre la salud de las poblaciones humanas. A pesar de los estudios bioarqueológicos realizados, son escasos los análisis sobre lesiones periapicales (LP) dentales que involucran aspectos teóricos y metodológicos recientes. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de las diferentes LP en individuos del Holoceno Tardío del Centro-Norte de Mendoza, y su posible relación con la transición dietaría. La muestra incluyó 26 cráneos de adultos correspondientes a poblaciones previas (Bloque Temporal I; ca. antes de 1000 años AP; n=20) y posteriores a la intensificación agrícola (Bloque Temporal II; ca. después de 1000 años AP; n=6). Se estimó la presencia y ubicación alveolar de LP (granulomas, quistes y abscesos crónicos). El 46,2% (12/26) del total de los individuos presentaron algún tipo de LP, donde un 92% (11/12) pertenece al Bloque Temporal I. En estos 12 inviduos se identificaron 30 LP, de las cuales los granulomas fueron más frecuentes (63,3%) que los quistes (36,7%). Los alveolos del maxilar fueron los más afectados (5,6%), principalmente en los molares (85,7%). Se observó una disminución significativa de las LP en individuos de periodos donde se produjo la intensificación agrícola. Por lo tanto, las LP parecen asociarse a una economía cazadora-recolectora, posiblemente relacionada a la exposición de la pulpa por desgaste dental grave
Periapical lesions and their relationship with the subsistence's practices in individuals of the Center-North of Mendoza during the Late Holocene
Un tema central en la arqueología de Mendoza ha sido la intensificación agrícola y sus implicancias socioculturales sobre la salud de las poblaciones humanas. A pesar de los estudios bioarqueológicos realizados, son escasos los análisis sobre lesiones periapicales (LP) dentales que involucran aspectos teóricos y metodológicos recientes. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de las diferentes LP en individuos del Holoceno Tardío del Centro-Norte de Mendoza, y su posible relación con la transición dietaría. La muestra incluyó 26 cráneos de adultos correspondientes a poblaciones previas (Bloque Temporal I; ca. antes de 1000 años AP; n=20) y posteriores a la intensificación agrícola (Bloque Temporal II; ca. después de 1000 años AP; n=6). Se estimó la presencia y ubicación alveolar de LP (granulomas, quistes y abscesos crónicos). El 46,2% (12/26) del total de los individuos presentaron algún tipo de LP, donde un 92% (11/12) pertenece al Bloque Temporal I. En estos 12 inviduos se identificaron 30 LP, de las cuales los granulomas fueron más frecuentes (63,3%) que los quistes (36,7%). Los alveolos del maxilar fueron los más afectados (5,6%), principalmente en los molares (85,7%). Se observó una disminución significativa de las LP en individuos de periodos donde se produjo la intensificación agrícola. Por lo tanto, las LP parecen asociarse a una economía cazadora-recolectora, posiblemente relacionada a la exposición de la pulpa por desgaste dental grave.Agriculture has been a central issue in Mendoza´s archaeology, due to its socio-cultural implications and its effects on population health. However, there are few studies on dental periapical lesions (PL) that involve recent theoretical and methodological aspects. The aim of the paper is to analyze the prevalence of the different PL in individuals of the Late Holocene of the Center-North of Mendoza, and its possible relation with the dietary transition. The sample included 26 skulls of adults corresponds to populations before and after agricultural intensification, Temporary Block I (before 1000 years BP, n = 20) and Temporary Block II (after 1000 years BP, n = 6), respectively. The presence and alveolar location of PL (granulomas, cysts and chronic abscesses) were estimated. Periapical lesions were identified in the 46.2% (12/26) of the sample, where 92% (11/12) belongs to the Temporary Block I. In these 12 individuals 30 PL were identified, of which the granulomas were more frequent (63.3%) than the cysts (36.7%). The alveoli of the maxilla were more affected (5.6%), with higher prevalence in molars (85.7%). There was a significant decrease in PL in individuals from periods where agricultural intensification occurred was observed. Therefore, PL seems to be associated with a hunter-gatherer economy, possibly related to the exposure of the pulp due to severe dental wear.Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentin
- …