74 research outputs found

    Encrucijadas de la arquitectura

    Get PDF
    EDUARDO SUBIRATS ha vivido en París, Berlín, Madrid, São Paulo, México y New York. Es autor de más de cuarenta títulos entre obras individuales y ediciones colectivas. Entre ellas: Culturas virtuales (São Paulo, 1989, México, 2001) El continente vacío (Madrid, 1993 –edición destruida–; México, 1994; Cali, Cartagena, 2011), Linterna mágica (Madrid, 1997), La existencia sitiada (México, 2006), Paraíso. Ensayos sobre América Latina (São Paulo 2001, México 2004-2013), y Mito y literatura (México 2014). Es profesor en New York University.La conferencia “Encrucijadas de la arquitectura” de Eduardo Subirats describe cuatro momentos de la arquitectura contemporánea y moderna: el Bauhaus, una experiencia personal y negativa en Barcelona, el postmodern norteamericano de los ochenta y noventa y la arquitectura de los “8 Arquitectos Brasileiros”. Son cuatro periodos históricos marcadamente diferentes, cuatro caminos divergentes de la arquitectura moderna y cuatro escenarios que el autor utiliza provocadoramente. La síntesis de la visión fundamental ente negativa de Subirats es, sin embargo, constructiva y optimista: Niemeyer: una arquitectura expresiva y expresionista vinculada a la sensualidad femenina, al paisaje y a las tradiciones de construcción indígena – desde los palafitos amazónicos hasta la arquitectura monumental de las destruidas ciudades sagradas precoloniales de América latina. Lucio Costa: la arquitectura y el urbanismo generado en torno a la supercuadra como medio de una integración urbana y social, no de la fragmentación social que hoy asumen masivamente el urbanismo neoliberal y sus administraciones públicas. Burle Marx: la integración de la naturaleza en la arquitectura y el urbanismo como valor terapéutico y esclarecedor frente a las formas de vida crecientemente alienadas y crecientemente insostenibles en las megalópolis modernas. Lina Bo: la arquitectura como medio de restauración de las memorias mitológicas y culturales, como espacio social de encuentro físico y de creación democrática de la cultura, un arquitectura concebida como el medio abierto a las expresiones artísticas individuales y populares – frente a los panópticos postmodernos del consumo y la masificación.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Departamento de Arte y Arquitectur

    Las humanidades en una edad de destrucción

    Get PDF
    Comparadas con saberes que permiten dominar la naturaleza y dar réditos económicos, las humanidades parecen hoy en día irrelevantes. Queriendo complacer esta exigencia, han perdido su rumbo. Las humanidades heredaron del humanismo renacentista la perspectiva universal, la recepción de la diversidad, la superación del dogmatismo religioso; impulsaron la libertad, la crítica y la emancipación. En la actualidad, el neoliberalismo le cobra a éstas su capacidad de disentir. Las universidades complacen al corporativismo planetario formando antihumanistas enmascarados con jergas ciegas a las crisis de nuestro tiempo: el hambre, el calentamiento global

    Juan Goytisolo: memoria y exilio

    Get PDF

    MARIÁTEGUI, LATIN AMERICAN SOCIALISM, AND ASIA

    Get PDF
    José Carlos Mariátegui is the most prominent Marxist thinker of 20th century Latin America. His Seven Interpretive Essays on Peruvian Reality is still considered a classical reference work, indispensable for understanding the political and economical structures of postcolonial Perú and, indirectly, of Latin America. His works range from a modern socialist project based on a critical understanding of modern colonialism and imperialism, an economic analysis of the development of capitalism, the feudal structures of property, and the growing social conflicts in his native Perú. Less well known is his exploration of the future geopolitical situation of Latin American peoples and cultures vis-à-vis Asia. His intellectual position can be summarized in one sentence: "Spiritually and materially, China is closer to us than Europe." This article deepens the notion of the "Oriental dimension" of Latin American cultures and its roots in anti-colonial, antiimperialist, and socialist movements until today. It then challenges both the modern traditional Eurocentric Westernization of Latin American cultures, as well as the neoconservative strategies of "Western-hemispheric" mapping of Latin American cultures and peoples. </p

    Theatrum mundi

    Get PDF
    La construcción mediática del mundo adopta características del espectáculo, que abarca desde el auto sacramental a las actuales pantallas. Frente a ello el ciudadano-espectador pierde su autonomía y capacidad de acción. La privación mediática de los significados transforma el medio en un fenómeno puramente estético y desrealizado; un universo fantasmal, ilusorio y disuasorio

    ¿Es posible la obra de arte en la cultura del espectáculo?

    Get PDF
    corecore