1,571 research outputs found

    Borg scale and intensity in running and specific tennis training

    Full text link
    Se determinaron las diferencias en la intensidad y la valoración subjetiva de la fatiga en entrenamientos de carrera continua y específicos de tenis. Trece tenistas varones jóvenes tomaron parte en tres entrenamientos de resistencia de tipo continuo de 14 minutos de duración. Uno general consistente en carrera continua (CC), otro específico de peloteo cruzado (EP), y por último uno específico competitivo mediante puntos (EC). Fue registrada la frecuencia cardiaca; y se valoró, al finalizar las tres pruebas, el lactato y la percepción de la fatiga. Se registraron valores más altos de frecuencia cardiaca y lactato en los dos ejercicios específicos, siendo significativamente superiores en EC respecto a CC (Frecuencia cardiaca p>0.0054. Lactato p>0.0320). Sin embargo, en la Escala de Borg no hubo diferencias significativas. Este estudio sugiere, para este grupo, que los valores de la Escala de Borg en ejercicios específicos de tenis pueden infravalorar la intensidad en relación con los de carreraDifferences in intensity and subjective valuation of fatigue in continous running trainings and specific tennis exercises were determined. Thirteen young mal tennis players took part in three continuous type endurance training with 14 minutes length. A general one consisting of continuous running (CC) a specific one of a cross-knock up (EP) and finally a competitive specific one by points (EC). The heart rate was recorded and the lactate and perception of fatigue were evaluated at the end of the three tests. Higher heart rate and lactate values were recorded in the two specific exercises being significantly higher in EC regardin to CC (Heart rate p>0.0054. Lactate p>0.0320). However, there were no significant differences in the Borg Scale. This study suggest that the values of the Borg Scale in specific tennis exercises may undervalue the intensity in relation to the running value

    Continuous adaptation and improvement in the edition of RELIEVE

    Get PDF
    The changes in RELIEVE (Electronic Journal of Educational Research, Assessment and Evaluation) during the last year are presented and commented

    Internacionalidad de revistas académicas: Un estudio de caso con RELIE-VE

    Get PDF
    Se revisa elconcepto y los criterios propuestos en la literatura para establecer que unarevista es 'internacional'. Se aplican posteriormente estos criterios alanálisis de las características de RELIEVE (la Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa). Los datos analizados permiten concluir que RELIEVE es plenamente una revista internacional

    The scientific impact of an academic journal: the case of RELIEVE

    Get PDF
    We review some indicators about scientific impact of an academic journal. Data about quality, academics opinion polls, citation, diffusion audience o attraction showns a high impact of RELIEVE..

    Current tendencies in the publication of electronic journals: A new stage in RELIEVE

    Get PDF
    The evolution of the Electronic Journal of Educational Research and Evaluation (RELIEVE) is reviewed, from their creation to now. The characteristics and tendencies of the Electronic Journals are analyzed. Modifications to RELIEVE journal are suggested

    Validación de un plan de evaluación de Teleformación en la empresa.

    Get PDF
    En este artículo se presenta un estudio de validación acerca de un plan de evaluación de teleformación. Concretamente, se desarrolla una estrategia de validación cualitativa de las conclusiones o toma de decisiones del plan de evaluación, con el fin de aportar una evidencia inicial de validación de carácter global para este tipo de planes de evaluación

    El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo era elaborar y validar un cuestionario de evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios más completo que los clásicamente utilizados. Para ello utilizamos un diseño de validación de pruebas. Usamos dos muestras de estudiantes universitarios, la primera de 545 estudiantes y la segunda de 1127. Los resultados de consistencia interna, validez de constructo, validez predictiva y estabilidad temporal, recogidos en el texto del artículo, son buenos. El producto final es un cuestionario con dos escalas, seis subescalas, veinticinco estrategias y 88 ítems, más sólido y completo que los anteriormente disponibles

    Validación de los procesos de determinación de estándares de interpretación (EE) para pruebas de rendimiento educativo.

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una revisión del estado de la cuestión acerca de los métodos para desarrollar procesos de validación de la determinación de Estándares en pruebas de rendimiento educativo. Se analiza el concepto de Validez de los Estándares, así como estrategias de validación, y algunos indicadores de juicio

    La validez en la evaluación de programas

    Get PDF
    El tema de la Validez, en cualquiera de los ámbitos que afectan a las CC. De la Educación, es un tema recurrente y, por lo tanto, tratado con exhaustividad y acierto por la gran mayoría de autores que, en algún momento, lo han atendido. Por ello, más que acercarnos a él desde una perspectiva estrictamente de fundamentación metodológica, en la que poco se puede aportar, estimamos que quizá es más adecuado revisar este tema desde las implicaciones que se derivan de las experiencias evaluativas en las que hemos estado inmersos, refiriendo eso sí los componentes teórico-metodológicos con los que nos sentimos más identificados. Por ello, este trabajo lo estructuramos en dos grandes apartados: a) Del concepto de Validez, y b) Estrategias de consecución de la Validez
    corecore