21 research outputs found

    Religion and Society at the Beginning of the 13th Century (Francis of Assisi in Holy Land)

    Get PDF
    Pequeña presentación de la reunión que se da entre los sucesos históricos y el movimiento de ideas a principios del s. XIIIBrief presentation of the association between historical events and the movements of ideas at the beginning of the 13thCentury

    El Colegio de México y la experiencia del exilio

    No full text

    Religión y Sociedad a comienzos del siglo XIII (Francisco de Asís en Tierra Santa)

    No full text
    Brief presentation of the association between historical events and the movements of ideas at the beginning of the 13thCentury.Pequeña presentación de la reunión que se da entre los sucesos históricos y el movimiento de ideas a principios del s. XII

    Las perspectivas políticas de la República Berlinesa

    No full text

    Fundación, perfil y perspectivas del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL)

    No full text

    ¿Tiene futuro Latinoamérica?

    No full text

    Estrasburgo, matriz del clasicismo alemán

    No full text

    Una Tri-nidad : la Revolución Francesa-Napoleón y la invención de Alemania

    No full text

    Dominación transnacional y descualificación regional del intelecto : la vinculación entre los régimenes "consulares" y la reforma universitaria en América Latina

    No full text
    El objeto de esta reflexión es interpretar las nuevas políticas de reforma universitaria en América Latina con un nuevo tipo de dominación transnacional a las que se articulan. Su tesis central afirma que, solamente a través de la consideración de las características de un nuevo proyecto cultural tecnológico a escala mundial, es posible comprender el sentido y los rasgos esenciales de los distintos planes de reforma universitaria que actualmente se están elaborando a nivel regional y nacional. Los dos conceptos más importantes que tratan de ponerse en relación se refieren a dos distintos niveles de análisis. Al nivel más general, se trabaja con el supuesto de que, en cada sociedad, existe un determinado horizonte cultural que determina sus objetivos, legitima el trabajo colectivo y configura una diferenciada síntesis social. En el presente, la civilización transnacional tiende al aumento incesante de las fuerzas productivas; al dominio del saber técnico, del tiempo, del espacio y de los recursos energéticos; y al despilfarro –o el lujo– conseguido a través de un dominio cada vez mayor, a escala planetaria, de la materia. A un segundo nivel, limitado a la discusión de la función de los intelectuales en esta sociedad transnacional, se muestra cómo esta nueva cultura se difunde rápidamente en todas las regiones, transformando determinadas instituciones y grupos de hombres para adecuarlos a sus objetivos. Este proceso determina la trivialización del intelectual, su manipulación para ser utilizado dentro de las necesidades y objetivos de la nueva forma cultural y, finalmente, la descualificación de la intelligentsia, de manera que se encuentre despojada de las funciones que tradicionalmente ha ocupado en Occidente, y se adapte al nuevo tipo de dominación

    Con el rin como frontera y la frontera como horizonte : !Que la Europa de las ideas sea libre¡

    No full text
    corecore