40 research outputs found

    Dinámica del crecimiento primario de especies leñosas en bosques lluviosos y de transición de la Patagonia Norte, Argentina

    Get PDF
    Los bosques lluviosos (RF) y los bosques de transición (TF) de Patagonia Norte argentina se desarrollan bajo condiciones climáticas contrastantes, por lo que puede esperarse que las especies leñosas que caracterizan estos dos tipos de bosque difieran en aspectos clave del crecimiento estacional. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la dinámica de crecimiento primario de especies arbóreas típicas de RF y de TF, mediante dos ensayos en jardín común en Bariloche, Argentina. Para cada especie se registraron las fechas del inicio y fin, y duración del alargamiento. Se calcularon las tasas de alargamiento relativas (RER) y absolutas (AER), relacionando las últimas con la temperatura. En general, las especies de RF tuvieron momentos de inicio del alargamiento, fin de alargamiento y RER menos variables y períodos de alargamiento más largos que las de TF. Entre las especies de RF, Caldcluvia paniculata tuvo el período de alargamiento más largo y Luma apiculata el más corto (26,9 y 18,9 semanas, respectivamente). Entre las especies de TF, Diostea juncea tuvo el período de alargamiento más largo y Maytenus boaria el más corto (18,2 y 13,0 semanas, respectivamente). Las AER de las especies de RF estuvieron más relacionadas con la temperatura que las de TF. Este estudio aporta evidencia que sugiere que la dinámica de crecimiento en especies del TF está sujeta a mayor control endógeno que en especies de RF; las especies del TF estarían mejor adaptadas a condiciones climáticas más estrictas durante el período de crecimiento primario.Rainforests (RF) and transitional forests (TF) of Argentinean north Patagonia develop under such different climatic conditions that key aspects of seasonal growth may be assumed to differ among the woody plants that characterize these forests. This study was aimed at evaluating primary growth dynamics in tree species typical of RF and TF. Two common-garden essays were performed in Bariloche, Argentina, one with RF species and the other with TF species. The times of extension initiation and end, the duration of the extension period and the relative and absolute extension rates (RER and AER, respectively) were registered for each species. The relation between AER and air temperature was compared between species. In general, RF species had less variable times of extension initiation, extension end and time of maximum RER, and longer-lasting extension than TF species. Among RF species, extension duration was the longest for Caldcluvia paniculata (26.9 weeks, on average) and the shortest for Luma apiculata (18.9 weeks). Among TF species, the longest and shortest extension durations corresponded, respectively, to Diostea juncea (18.2 weeks) and Maytenus boaria (13.0 weeks). The extension rates of RF species tended to be more related to temperature than those of TF species. This study provides some evidence that endogenous control of growth dynamics would be tighter in TF than in RF species; the former would be better adapted to more severe climatic conditions during the primary-growth period.Key words: Patagonian forest, plant architecture, primary growth, annual shoots, seasonal growth.Fil: Salgado, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Torres, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Magnin, Noel Amaru. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gerea, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    PLANTAS PATAGÓNICAS EN RED, UNA EXPERIENCIA VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    Get PDF
    Durante la cursada de Plantas Vasculares de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas, y del Doctorado en Biología del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue,del , se desarrolló el proyecto llamado “Plantas patagónicas CRUB” para mostrar especies de plantas nativas y exóticas de Patagonia, en las redes sociales. ¡Lograron más de 600 seguidores de diversos lugares del mundo

    Senderos de conservación en Bariloche

    Get PDF
    Es importante considerar el paisaje natural y su diversidad en los trabajos de parquización. Particularmente en los ambientes áridos, esto es relevante, dado que las especies nativas están adaptadas al lugar. A partir de mayo de 2018, por iniciativa de los vecinos de los barrios aledaños y con acuerdo de la Municipalidad, se decidió conservar dos espacios verdes públicos con vegetación nativa del ecotono estepa-bosque ubicados al este de la ciudad. Los senderos denominados “Sendero de las orquídeas” y “Sendero de los cardoncillos”, sustentan una comunidad muy diversa de plantas, con más de 56 especies, siendo la mayoría nativas (66%). Se registraron las especies presentes y se generó material de divulgación para compartir con los pobladores de la zona. Se espera que esta experiencia en Bariloche sea tomada de referencia como ejemplo de xerojardinería en Patagonia.Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Carrera de Ingeniería Ambiental; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Martínez, Patricia. Fundación Generación y Recuperación de Espacios Verdes; ArgentinaFil: Ferreyra, Marcela. Comisión de Arbolado Público de San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Development of native and exotic woody species in the Patagonian cypress forests

    Get PDF
    El crecimiento y la arquitectura de las especies leñosas que habitan los bosques inciden en la dinámica de estas comunidades. El objetivo principal de este estudio fue mejorar la comprensión de la dinámica de los cipresales patagónicos a partir del análisis del crecimiento longitudinal y de la arquitectura de las especies leñosas más abundantes en esas comunidades, las nativas: Aristotelia chilensis, Berberis microphylla, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Myoschilos oblongum y Schinus patagonicus; y las exóticas: Juniperus communis, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii y Rosa rubiginosa. El crecimiento longitudinal del eje principal no se relacionó necesariamente con el aumento en altura de las plantas durante el período de estudio (2012-14). Se registraron decrecimientos en altura en todas las especies excepto en P. menziesii y P. avium, exóticas para Patagonia. La mayoría de los individuos presentaron notables desviaciones de su eje principal de la vertical, las que se correlacionaron negativamente con la longitud del brote distal y con la variación en altura de las plantas. Se agruparon las especies en cuatro grupos funcionales, de acuerdo a su arquitectura y crecimiento. La invasión de los cipresales por parte de especies exóticas como P. menziesii y P. avium, asociadas a grupos funcionales distintos a los de las especies nativas más frecuentes, podría impactar significativamente en la dinámica de esas comunidades promoviendo el reemplazo de las especies nativas por las exóticas dominantes.The growth and architecture of forest-dwelling woody plants affect the dynamics of these communities. The present study was aimed at improving our understanding of the dynamics of Argentinean Austrocedrus chilensis forests through the study of length growth and architecture of some of the most frequent native and exotic woody species in these communities (natives: Aristotelia chilensis, Berberis microphylla, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Myoschilos oblongum and Schinus patagonicus; exotics: Juniperus communis, Prunus avium, Pseudotsuga menziesii and Rosa rubiginosa). During the study period (2012- 2014), the length growth of the main axis was not necessarily related to the height growth of labeled plants. Reductions in height were found for individuals of all species but P. menziesii and P. avium, which are exotics in Patagonia. The majority of plants presented notable deviations of the main axis from the vertical; the extent of this deviation was negatively correlated with both the length of the distal main-axis shoot and the height variation of the plant. The species under survey may be categorized in four functional groups according to their architecture. The invasion of these cypress forests by exotic species such as P. menziesii y P. avium, which belong to functional groups different from those of the most frequent co-existing native species, may promote the competitive replacement of native species by exotic species.Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Quevedo Robledo, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Magnin, Noel Amaru. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Torres, Cristian Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Lediuk, Karen Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Svriz, Maya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina

    Get PDF
    Se estudió el desarrollo arquitectural en tres años de plántulas de Nothofagus obliqua bajo condiciones de vivero. Las plántulas derivaron de semillas de cinco procedencias dentro del área de distribución natural de esta especie en Argentina. En no menos de 40 plantas por procedencia se registraron: longitud, número de nudos y diámetro basal de los brotes anuales del eje vertical principal. El brote del primer año de todas las plántulas consistió en una sola unidad de alargamiento (UA), el del segundo año en una o dos UA y el del tercero en una, dos o tres UA. El desarrollo de dos o tres UA resultó invariablemente de la muerte del meristema apical luego de la primera UA. Las consecuencias más evidentes de la existencia de más de un evento de alargamiento en un año fueron: (a) mayores longitud y número de nudos en ese año, (b) mayor engrosamiento del tronco al nivel del suelo y (c) un período de alargamiento más largo. Plantas de diferente procedencia difirieron en la longitud del brote del primer año y en las proporciones de brotes de los años siguientes con una o varias UA.The architectural development of three-year-old seedlings of Nothofagus obliqua under nursery conditions was studied. The seedlings were grown from seeds collected from five provenances within the natural distribution area of this species in Argentina. The length, number of nodes and basal diameter of the main axis’ annual shoots were registered for 40 or more seedlings per provenance. The first-year shoot of all seedlings consisted on one extension unit (EU); second-year shoots had one or two EU and third-year shoots one, two or three EU. The development of a second or a third EU always resulted from the death of the apex of the first or second EU respectively. The most evident consequences of the existence of more than one EU in one year were: (a) greater length and number of nodes per shoot in that year, (b) a thicker stem at ground level and (c) a longer extension period. Plants from different provenances differed in the length of the first-year shoot and the proportion of second- and third-year shoots with one or more than one EU.EEA BarilocheFil: Puntieri, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Brion, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; Argentin

    An architectural approach to the growth forms of Nothofagus pumilo (Nothofagaceae) along an altitudinal gradient

    No full text
    International audienceVariations in the architecture and axis structure of different growth forms of Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser (Nothofagaceae) were studied along an altitudinal gradient. We evaluated the primary growth and branching pattern of annual shoots belonging to the main axis categories (trunk, main branches, and secondary (short) branches) of four growth forms developed at different altitudes (1200–1600 m a.s.l.) in northern Patagonia: (i) low shrubs at the high-altitude timberline, (ii) high shrubs at high altitude, (iii) low trees at mid-altitude slopes, and (iv) high trees at low-altitude single-species forests. Shoot structure and branch distribution along shoots were similar for all axis categories and growth forms. Significant differences between axis categories were found regarding the sizes of shoots, which decreased from trunk to secondary/short branches. For each axis category, shoots of similar size differed between growth forms in stem slenderness and internode length. The extent of differentiation between axis categories is key in the structural distinction between growth forms of N. pumilio

    Arquitectura y funcionamiento de ejes de Nothofagus

    No full text
    International audienceLa arquitectura elemental de un árbol puede ser vista como un sistema jerárquico de ejes agrupados en categorías en función de sus características morfológicas, fisiológicas y anatómicas. En especies de Nothofagus se identificaron cuatro categorías de ejes (tronco, ramas principales, ramas secundarias y ramas cortas) según su morfología, que cumplirían distintas funciones dentro de la estructura de la copa. En este trabajo evaluamos el funcionamiento de ejes de N. pumilio, N. antarctica y N. dombeyi mediante variables fisiológicas (fotosíntesis y conductancia) y anatómicas de las hojas. Se midieron plántulas de las tres especies en vivero, ejemplares juveniles y adultos de N. antarctica y ejemplares juveniles de N. dombeyi a plena luz y en sombra, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Los resultados indican que el funcionamiento de los ejes varía entre las especies, entre estadios de desarrollo y entre distintas condiciones de luz. Los ejes mayores cumplirían principalmente la función de exploración del espacio mientras que los ejes menores cumplirían la función de explotación. En estudios futuros se incluirán características bioquímicas de los ejes (contenido de nutrientes y almidón) para conocer la partición de los recursos entre los órganos y relacionarla con la producción en biomasa de los eje

    Preformation and neoformation in shoots of Nothofagus antarctica (G. Forster) Oerst. (Nothofagaceae) shrubs from Northern Patagonia

    Full text link
    The size (length and diameter) and number of leaf primordia of winter buds of #Nothofagus antarctica# (G. Forster) Oerst. shrubs were compared with the size and number of leaves of shoots derived from buds in equivalent positions. Buds developed in two successive years were compared in terms of size and number of leaf primordia. Bud size and the number of leaf primordia per bud were greater for distal than for proximally positioned buds. Shoots that developed in the five positions closest to the distal end of their parent shoots had significantly more leaves than more proximally positioned shoots of the same parent shoots. The positive relationship between the size of a shoot and that of its parent shoot was stronger for proximal than for distal positions on the parent shoots. For each bud position on the parent shoots there were differences in the number of leaf primordia per bud between consecutive years. The correlations between the number of leaf primordia per bud and bud size, bud position and parent shoot size varied between years. Only shoots produced close to the distal end of a parent shoot developed neoformed leaves; more proximal sibling shoots consisted entirely of preformed leaves. Leaf neoformation, a process usually linked with high shoot vigour in woody plants, seems to be widespread among the relatively small shoots developed in #N. antarctica# shrubs, which may relate to the species' opportunistic response to disturbance. (Résumé d'auteur

    Una mirada arquitectural a las formas de crecimiento de Nothofagus antarctica (ñire) en el norte de Patagonia

    Get PDF
    Nothofagus antarctica (ñire, Nothofagaceae) es una especie de importancia forestal en Patagonia, utilizada actualmente como leña o en sistemas silvopatoriles. Esta especie presenta amplia distribución en Patagonia y distintas formas de crecimiento. En este trabajo se describen las formas de crecimiento de N.antarctica en distintas condiciones (con y sin limitaciones ambientales), en el norte de Patagonia. Mediante el estudio de características morfológicas y arquitecturales durante el desarrollo de las plantas, se evidenció la secuencia de diferenciación de esta especie. Los resultados muestran que las variaciones arquitecturales de esta especie responden tanto a causas endógenas como ambientales, que afectan a las plantas a diferentes niveles de organización. Los efectos de factores extremos o traumáticos en esta especie se relacionan con la producción de reiteraciones (ejes que repiten la secuencia de desarrollo pero en forma abreviada). Las variaciones arquitecturales se pueden interpretar como modificaciones cuantitativas del desarrollo de las plantas debidas a efectos ambientales. Este estudio aporta una nueva mirada de las variaciones en la forma de crecimiento de N. antarctica y abre otras posibilidades de manejo de esta especie. Asimismo, discute algunos conceptos forestales tradicionales que deberían ser revisados.Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Barthélémy, Daniel. Institut National de la Recherche Agronomique; FranciaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentin
    corecore