1,131 research outputs found

    THE CONNECTION BETWEEN DOMESTIC VIOLENCE AND ANIMAL CRUELTY IN PUERTO RICO: AN ANTHROPOLOGICAL STUDY

    Get PDF
    Violence against women is one of Puerto Rico’s most critical social problems and for this reason, anthropological thought is critically necessary. Some women in Puerto Rico are vulnerable to situations of violence and control through domestic violence while their animals become involved in the same tangle of abuse. Women’s voices about their animals have not been heard simply because nobody has inquired. I asked women survivors of domestic abuse whether or not their male partners had engaged in any type of animal cruelty against household and domesticated animals. My intention in conducting this research was to examine, both from an anthropological and from a gender perspective, the correlation in Puerto Rico between domestic violence and animal cruelty through ethnographic work. Interviews with professional shelter staff were conducted as well to establish whether or not women seeking shelter talk about their pets being hurt by their male partners—and if so, what consequences that abuse has for the women. My main objective was to determine whether the results of research that had been conducted in other cultures that demonstrated a link between animal abuse and domestic violence findings would be translatable to Puerto Rican culture. There is a remarkable void in this area of study in the Caribbean and Latin America that needs to be addressed and this study is a contribution toward analysis, dialogue, and change

    Digital marketing de una empresa distribuidora de pinturas, Lima Centro, 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el digital marketing de una empresa distribuidora de pinturas, localizada en Lima Centro, durante el periodo del 2023, con las dimensiones orientadas al flujo, funcionalidad, feedback y fidelización. Debido a que la población es asequible se aplicó un censo el cual estuvo constituido por 30 clientes que a diario realizan sus compras en la empresa, la técnica empleada para la obtención de los datos fue la encuesta y estuvo conformada por 12 ítems, que midieron la variable digital marketing, la cual fue calificada con una escala de tipo Likert y comprobado por el método estadístico. La investigación fue de enfoque cuantitativo, el método empleado fue el hipotético deductivo, fue de tipo aplicada, con nivel correlacional, el diseñó que se empleó fue no experimental, y la corte de datos fue transversal descriptiva. Por lo que, el Digital marketing en una empresa distribuidora de pinturas fue constituido por la sumatoria de las interrelaciones de todas las dimensiones. Por la tanto, se concluyó que existe interacción entre las dimensiones FL + FU (54.1 %;); FL+ FE (30.8%); FL+FI;66.9% FU+ FE (18%); FU + FI (48.8%); FE + FI (49.4%) del digital marketing en los clientes frecuentes de una empresa distribuidora de pinturas de Lima Centro 2023. En base a los datos obtenidos se planteó una propuesta de implementación del Digital marketing y sus dimensiones flujo, funcionalidad, feedback y fidelización a través de un modelo que lleva como nombre Reborn with digital marketing

    Moving from Reconstruction Resilient Urban Planning for a Bright Future

    Get PDF
    Today, more than half of Haiti's population calls cities and towns their home, in a major shift from the 1950s when around 90 percent of Haitians lived in the countryside. Urbanization is usually paired with economic growth, increased productivity, and higher living standards, but in Haiti it has taken a different course. Potential benefits have been overshadowed by immense challenges, all of which require immediate action. To better understand the factors that constrain the sustainable and inclusive development of Haitian cities, this Urbanization Review organizes the challenges along three dimensions of urban development namely planning, connecting, and financing. Planning reviews the challenges in supporting resilient growth to create economically vibrant, environmentally sustainable, and livable cities. Connecting focuses on the obstacles of physically linking people to jobs and businesses to markets, while financing focuses on identifying the key capital, governance, and institutional constraints that are hurdles to successful planning and connecting

    Protección ambiental. Acciones institucionales y legales de orientación

    Get PDF

    Relaciones interpersonales y su relación con el clima organizacional en los docentes del Centro de Educación Básica Especial María Auxiliadora, Moquegua 2017.

    Get PDF
    a presente investigación, tiene como objetivo, Conocer la relación que existe entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional en los docentes del Centro de Educación Básica Especial María Auxiliadora, Moquegua 2017, y se planteó la hipótesis: Existe relación entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional en los docentes de la Institución Educativa Especial María Auxiliadora, Moquegua 2017. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental diseño "descriptivo correlacional"; porque nos permite demostrar si existe relación entre las variables de estudio. La muestra estuvo integrada por 25 Docentes de la institución educativa especial María Auxiliadora, Moquegua 2017. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobre relaciones interpersonales y el clima organizacional. El coeficiente de correlación alcanza un valor de 0,796 y p = 0,000, que es mucho menor que el nivel de significancia elegido (0,05) e identifica una correlación positiva moderada. Se verifica, relación directa entre las variables. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, Ho y se acepta la hipótesis alterna, Ha. Se concluye que existe relación directa entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional en los docentes de la institución educativa especial María Auxiliadora, Moquegua 2017

    El rol de la mujer en Pedro Páramo

    Get PDF
    El presente trabajo consiste en un análisis de la novela Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo. El tema que pretendemos analizar es el de la mujer y los roles que ella cumple en la obra. Las obras cumbres de Rulfo, Pedro Páramo y El Llano en llamas, se convierten en dos aportes fundamentales a las letras en lengua castellana. Tanto en la novela como en su colección de cuentos, Rulfo nos transporta de una manera muy sutil de lo real a lo fantástico con un modo riguroso, critico, poético y maravilloso

    TURISMO COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD DE NANACAMILPA, TLAXCALA

    Get PDF
    Tesis de licenciatura en turismoEn México, el turismo comunitario ha proliferado en contextos de poblaciones indígenas con regímenes de tenencia social de la tierra. Se trata de comunidades que, dentro de distintas formas de aprovechamiento colectivo de sus recursos naturales, han generado emprendimientos manejados por los propios actores y contribuyen, junto a otras actividades, a su reproducción social y económica (Fernández, 2011; Guerrero, 2010; Ortiz, 2009; Palomino, 2008). De ellos muchos proyectos de turismo comunitario han fracasado debido a que la comunidad tiene una idea errónea de que capacitarse para poder ser aptos para desarrollar esta actividad significa cambiar su manera de pensar y de vivir. Ávila (2015) afirma que lo atractivo del turismo comunitario es que las personas sigan manteniendo sus tradiciones, costumbres y atractivos naturales y culturales, pero de manera adecuada hacia los visitantes. De modo que si se planifica de manera correcta el turismo comunitario siempre se obtendrá un beneficio económico e impactos positivos. Con este antecedente se ha implementado un proyecto de turismo comunitario en Nanacamilpa Tlaxcala. El hábitat de la luciérnaga se asienta en el bosque de oyamel de Nanacamilpa de Mariano Arista, y a través del Programa de Servicios Ambientales se fomenta la conservación y protección de la riqueza de su biodiversidad. Nanacamilpa, al no contar con la oportunidad de decidir o pensar si aprovechar su Patrimonio Natural (PN), con la dinámica turística en puerta, comenzó a explotarse como sitio turístico denominado comercialmente como Santuario de Luciérnagas, y la sociedad local en su rol de población receptora tuvo la oportunidad de incorporarse al sector terciario desde el año 2011. La problemática principal que presenta esta comunidad es la situación económica en la que se encuentra inmersa, debido a la falta de empleos que hay en el lugar conlleva a que, estos dependan del turismo, administrado comunitariamente, para aliviar el nivel de pobreza, debido a que no se alcanzan a cubrir las necesidades básicas de los habitantes. Por lo que se inició un proyecto turístico para ayudar a mejorar sus ingresos de la comunidad. Por ello la pregunta de investigación es ¿el turismo en Nanacamilpa contribuye a mejorar la situación de pobreza en sus habitantes? ¿Quiénes se benefician con la llegada de turistas? ¿Cómo se benefician? Objetivo general ● Evaluar si el turismo comunitario es una buena alternativa económica para disminuir la pobreza en los habitantes que participan en la actividad turística de la comunidad de Nanacamilpa. El trabajo que aquí se presenta está integrado de la siguiente manera. El capítulo I aborda el marco teórico en donde se explican conceptos clave los cuales nos ayudarán a conocer y brindar sustento en el desarrollo de la investigación. El capítulo II, es el marco contextual de Nanacamilpa, en donde se mencionan varios ámbitos tales como social, económico, cultural y turístico. El capítulo III, presenta la metodología que se llevó a cabo para realizar la investigación y así cumplir con los objetivos, dentro del cual se utilizó el enfoque cuantitativo, de igual manera se eligieron las técnicas, y el desarrollo del trabajo de campo. En el capítulo IV, se muestran los resultados obtenidos de la investigación los cuales aportaron información para el cumplimiento de dichos objetivos. Por último, se presentan las conclusiones obtenidas en la realización de la investigació

    Control interno: Una evaluación del efectivo equivalente, inventarios y nivel de control interno COSO, para el aseguramiento de la información contable en la Clínica Good Hope, 2017

    Get PDF
    Los objetivos de esta tesis fueron: determinar el nivel de control interno bajo el modelo COSO para el aseguramiento de la información contable; determinar el nivel de control interno del efectivo y equivalente del efectivo, 2017 y determinar el nivel de control interno de los inventarios en la clínica Good Hope, 2017. Se aplicó un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se usaron encuestas para el control interno según COSO, para los inventarios y el efectivo en caja y bancos. Los resultados obtenidos fueron: primero, existe una gran mayoría de trabajadores que consideran el nivel del control interno en la Clínica Good Hope, es eficiente para asegurar la información contable, esto es un 65.9%. Segundo, el nivel del control interno del efectivo en caja y bancos es eficiente, para asegurar la información contable de la tesorería en la Clínica Good Hope, 2017; representado en una buena opinión del 82.9% de trabajadores encuestados. Tercero, en promedio la mitad de los trabajadores consideran que el nivel de control de inventarios en la Clínica Good Hope es eficiente para asegurar la información financiera, representado por un 58.5%. Además, se considera que un porcentaje alto no se encuentra seguro de que el control interno en el almacén esté funcionando bien.TesisLIMAEscuela Profesional de ContabilidadAuditorí

    More trees with your coffee? Diversity and habitat associations of terrestrial medium- and large-sized mammals in shade-grown coffee plantations of the highlands of Guatemala

    Get PDF
    Agricultural practices can have detrimental impacts on biodiversity, but some studies have shown the benefits of agroforestry practices like shade-grown coffee to bird communities and, to a lesser extent, to mammal communities. To better understand whether shade-grown coffee plantations can contribute to the conservation of mammal communities, we deployed camera traps in private reserves with a matrix of shade-grown coffee plantations and forest in the highlands of Guatemala. At each reserve we estimated species richness of terrestrial medium- and large-sized mammals. We also estimated mammal relative abundance and occupancy probabilities as proxies for mammalian habitat associations and evaluated how these were affected by key landscape features (e.g., land-use type, asphalt roads, and distance to protected areas). We used hierarchical multi-species Bayesian abundance models that account for imperfect detection to estimate our parameters of interest and model the influence of landscape features on site-level species richness and species relative abundance. We detected 14 species across all reserves and found a strong influence of land use and presence of asphalt roads on mammalian relative abundances and species richness. More species used areas around the camera traps in forest than in shade-grown coffee plantations and far from asphalt roads. Our study shows that reserves with shade-grown coffee plantations can harbor terrestrial mammalian communities of conservation interest. Our results also suggest that to maintain mammalian diversity and abundances in our study area, shade-grown coffee crops should be mixed in with natural forests and the presence of asphalt roads within these should be avoided or minimized.Las prácticas agrícolas pueden tener impactos perjudiciales en la biodiversidad, pero algunos estudios han demostrado beneficios de prácticas agroforestales, como el café bajo sombra, para comunidades de aves y, en menor medida, comunidades de mamíferos. Para entender mejor si las plantaciones de café bajo sombra pueden contribuir a la conservación de comunidades de mamíferos, colocamos cámaras trampa en reservas privadas con plantaciones de café bajo sombra y bosque en el altiplano de Guatemala. En cada reserva estimamos la riqueza de especies de mamíferos medianos y mayores. También estimamos la abundancia relativa y probabilidad de ocupación como aproximaciones a las asociaciones de hábitat de mamíferos y evaluamos cómo estas son afectadas por características clave de paisaje (p.ej. tipo de uso de suelo, carreteras y distancia a áreas protegidas). Utilizamos modelos jerárquicos bayesianos multiespecies de abundancia que consideran que la detección de especies es imperfecta para estimar nuestros parámetros de interés y modelar la influencia de características del paisaje en la riqueza y abundancia relativa de especies a nivel de sitio. Detectamos 14 especies en todas las reservas y encontramos una fuerte influencia del uso de la tierra en la abundancia relativa y la riqueza de especies de mamíferos. Más especies utilizaron áreas cercanas a las cámaras trampa en el bosque que a las plantaciones de café bajo sombra y lejos de carreteras. Nuestro estudio demuestra que las plantaciones de café bajo sombra pueden albergar comunidades de mamíferos terrestres de interés para la conservación. Nuestros resultados también sugieren que para mantener la diversidad y abundancia de mamíferos en el área de estudio, las plantaciones de café bajo sombra deben estar mezcladas con bosques nativos diversos, así como que la presencia de carreteras debe ser evitada o reducida
    corecore