82 research outputs found

    Verdor humano en dominicana

    Get PDF
    José Somavilla, Artista Plástico, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Licenciado en Artes Visuales, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); y Maestría en Gerencia en Comunicación Corporativa, de la Universidad APEC (Unapec), donde lleva 29 años continuos impartiendo docencia. Trabajó en la misma doce años como pendolista y también allí concluyó sus estudios de técnico en Artes Plásticas. Creó la estrategia educativa SomavillArte, como aprendizaje de la Creatividad en el Diseño Tipográfico a través del Ocio, la cual fue presentada formalmente en la “3ra. Jornada de Innovación e Investigación Educativa” de UNAPEC. Participó en la mesa de diálogo “El Valor del Ocio en la Sociedad Dominicana”, con su ponencia “Mi Visión sobre el Ocio”; en la XV Jornada de Investigación Científica de la UASD, con el tema “La Libertad de Ser Creativo”; en el X Congreso Internacional CITICED 2017 del ITLA, donde junto a la profesora Natalia Estrella expusieron el tema “Potenciar la creatividad aplicando las Tic”; así como en diez exposiciones pictóricas individuales y múltiples colectivas. Actualmente trabaja en la tesis de Maestría en Artes Visuales, de la UASD

    Alumnas en el internado de los hospitales de París (1871-1910). Procesos de exclusión e inclusión

    Get PDF
    En este trabajo se abordan los mecanismos de exclusión explícitos e implícitos que limitaron el acceso de las mujeres al internado de los hospitales de París en las últimas décadas del siglo XIX, a través del examen de la documentación generada en el proceso de admisión y de textos de médicas partidarias del ingreso. Ante las solicitudes de las alumnas de medicina para acceder a las pruebas de ingreso, el Conseil de Surveillance de l’Assistance Publique retrasó durante unos años la entrada de las jóvenes hasta que finalmente permitió su inscripción. Pero la inclusión en la institución no significó una integración debido a las múltiples dimensiones de los mecanismos de exclusión

    Los valores sociales, religiosos y morales en las respuestas higiénicas de los siglos XVI y XVII : el problema de los baños

    Get PDF
    El objeto de este artículo es el análisis de las razones de carácter ideológico que motivaron que en la España del siglo XVI, el baño fuese una práctica higiénica rechazada concretándose en el cierre de los baños públicos, mientras que en el XVII, se adoptara una nueva forma, los baños en el río. El argumento por el que se justificaba el primer aspecto consistía en la vinculación del cuerpo con el alma como vía de encauzamiento de las acciones de los individuos y de los grupos; de manera que, al de los privilegiados por el dinero o la sangre heredada, no les debía resultar necesario el uso de tal práctica, la cual servía, además, de distinción de los que poseían características sociales, morales y religiosas diferentes. En el siglo XVII, y como prototipo de maniobra de distracción de la sociedad barroca, apareció un nuevo espacio para el baño, entendiéndose ahora como práctica social aceptada, a la que los profesionales de la medicina se sintieron en la necesidad de dar respuesta

    Las normas de higiene y los consejos de carácter moral en la práctica médica de los siglos XVI y XVII

    Get PDF
    La limitación del alcance de la cultura de elites ha venido siendo puesta en cuestión, en el mundo moderno, al estudiarse determinadas prácticas de lectura de los grupos no alfabetizados que posibilitaron una mayor difusión de aquellos contenidos. Los textos de medicina publicados entre los siglos XVI y XVII son analizados desde esta perspectiva, entendiendo que la difusión de los contenidos de carácter preventivo fue adoptada como una forma de práctica médica en este período, llegando a diferentes grupos sociales. Sin embargo, los contenidos asimilados por cada uno de ellos se caracterizan por su falta de homogeneidad y por la transformación y distorsión de los mensajes, predominando la asimilación de elementos de carácter moral y social, sobre los de carácter médico

    Los valores sociales, religiosos y morales en las respuestas higiénicas de los siglos XVI y XVII: el problema de los baños

    Get PDF
    El objeto de este artículo es el análisis de las razones de carácter ideológico que motivaron que en la España del siglo XVI, el baño fuese una práctica higiénica rechazada concretándose en el cierre de los baños públicos, mientras que en el XVII, se adoptara una nueva forma, los baños en el río. El argumento por el que se justificaba el primer aspecto consistía en la vinculación del cuerpo con el alma como vía de encauzamiento de las acciones de los individuos y de los grupos; de manera que, al de los privilegiados por el dinero o la sangre heredada, no les debía resultar necesario el uso de tal práctica, la cual servía, además, de distinción de los que poseían características sociales, morales y religiosas diferentes. En el siglo XVII, y como prototipo de maniobra de distracción de la sociedad barroca, apareció un nuevo espacio para el baño, entendiéndose ahora como práctica social aceptada, a la que los profesionales de la medicina se sintieron en la necesidad de dar respuesta

    Gender characterizations in the popularization of ischemic cardiomyopathy

    Get PDF
    Este trabajo aborda discursos y códigos de género sobre la cardiopatía isquémica proyectados por la prensa en las dos últimas décadas del siglo XX. En el examen del discurso divulgativo se han identificado estereotipos de género en la explicación de la morbilidad y la mortalidad en hombres y mujeres, y estrategias sustentadas en el discurso de la domesticidad que vincularon la enfermedad con la transgresión y actuaron como mecanismos de subalternidad.This article deals with discourses and gender codes related to ischemic cardiopathy spread by the press in the last two decades of the 20th century. In the analysis of the popularizing discourse that explains the morbidity and the mortality in men and women, gender stereotypes have been identified, as well as strategies that were based on the discourse of domesticity that connected illness with transgression and worked as mechanisms of subalternity

    Pollen feeding habits of Chrysoperla carnea s.l. adults in the olive grove agroecosystem

    Get PDF
    Chrysoperla carnea s.l. (Stephens) larvae are important natural enemies in agroecosystems. However, adults feed on honeydew excreted by hemipterans, and pollen and nectar from flowering plants. Pollen is essential for egg production, but to our knowledge, the pollen diet of C. carnea in perennial crops has never been addressed. In this work, the objective was to study the diversity and potential selection of pollen types consumed by C. carnea in the olive grove agroecosystem. For this study, C. carnea adults were captured from April to December of 2012 and 2013, and simultaneously, inventories of the plant diversity were obtained in olive orchards and adjacent scrubland and herbaceous patches. The pollen types contained in C. carnea guts were identified by microscopy and compared with the pollen types in the environment using Jacobs`s second selection index. The results indicated that (i) C. carnea females and males captured in the olive tree canopy visited scrub and herbaceous vegetation patches; (ii) they fed on different anemophilous and entomophilous pollen types from tree and scrub (Olea europaea, Fabaceae, Pinaceae, Cistaceae or Ericaceae) and herbaceous (Asteraceae, Apicaceae, Brassicaceae, Poaceae, Rumex type or Plantago type) strata; and (iii) adults fed not only on flowers but also on pollen settled on vegetation surfaces. Here, we demonstrated that C. carnea could benefit not only from the diversity of entomophilous pollen during the plant flowering periods but also from other pollens that could remain in the environment in different periods. This has important implications for the management of the floral diversity adjacent to the crop.The authors are grateful to the Portuguese Foundation of Science and Technology for financial support through the project EXCL/AGRPRO/ 0591/2012 “Olive crop protection in sustainable production under global climatic changes: linking ecological infrastructures to ecosystem functions.” M.V. thanks FCT, PostDoc grant (SFRH/BPD/ 119487/2016).info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Biodiversity of Insects in the Amazon: survey of social wasps (Vespidae: Polistinae) in Amazon rainforest areas in Amazonas state, Brazil

    Get PDF
    The thematic network ‘Biodiversity of Insects in the Amazon’ is the first network among researchers of the Brazilian Amazon in terms of the increase of knowledge and provision of subsidies for the conservation of Amazonian biodiversity, focusing on insects, and disseminate this knowledge to different sectors of society. In this way, expeditions to six localities in the Amazonas State were carried out and we present here the results for social wasps (Vespidae: Polistinae). We used two modified Malaise traps combined with two suspended traps from July 2016 to June 2017. A total of 140 species and 20 genera were collected: 92 species and 18 genera in ZF-2-Manaus area, where the greatest diversity was recorded, followed by Tefé (73 species, 16 genera), Careiro-Castanho (72 species, 17 genera), Novo Airão (71 species, 16 genera), Presidente Figueiredo (62 species, 16 genera), and Ipixuna (58 species, 17 genera). Metapolybia rufata Richards, 1978 and Polybia diguetana du Buysson, 1905 were new records for Brazil, and other six species were first records for Amazonas state. The results indicate that further investigations should significantly increase the species diversity of wasps in the Amazon region and add more information to the knowledge of Polistinae diversity

    Ver para pensar: la construcción visual de las enfermedades “raras”

    Get PDF
    Study of hegemonic visualities (scientific and social) that have intervened in the construction of the “rare disease” category is based on the concept of scopic domains. Accordingly, medical treatises published between 1940 and 2015 were examined due to their pedagogic role in creating the iconic concept of disease and its transmission, and the daily press was studied for their role in social diffusion of the images obtained. The Turner Syndrome and Lysosomal Deposit Diseases were selected from around 7,000 health problems listed in this category. Methodologically, the bases of content analysis were adapted to historical investigation, with the formulation of inclusion and exclusion criteria, the creation of corpus, book, and code sheets and their application, and the performance of quantitative and qualitative analyses. The Turner Syndrome featured in medical treatises between 1952 and 2009, analyzing the iconic mechanism of construction by selecting women representative of the entity, thereby generating stereotyping, stigmatization, and infantilization with consequences for medical practice, the social environment, and the patients themselves. A search of the daily press found lysosomal deposit images published between 1982 and 2015, whose prominence was mediated by the newsworthy value of proximity and of two main representations (mothers -as promoting the rights of their children to care and treatment- and the affected children – as motivating solidarity campaigns to raise funds for clinical trials of experimental drugs) and influenced by historical circumstances such as cutbacks in dependency allowances. In conclusion, two types of necessary and coexisting visualities have been identified: a nosological biomedical type, which individualizes and establishes the characteristics of each entity; and the mediatic type, which is the only one able to construct the concept of “rare disease” due to the exclusively social characteristics of this category.A partir del concepto de dominios escópicos se estudian las visualidades hegemónicas (científica y social) que han intervenido en la construcción de la categoría “enfermedades raras”. Para ello se han investigado, entre 1940 y 2015, los tratados médicos —por su papel en la creación del concepto icónico de enfermedad y su transmisión mediante su uso pedagógico— y la prensa diaria, por la difusión social de las imágenes generadas. Entre los siete mil problemas de salud integrantes de la categoría se han seleccionado el Síndrome de Turner y las Enfermedades de Depósito Lisosomal. Metodológicamente se han adaptado las bases del análisis de contenidos con formulación de criterios de inclusión y exclusión a la investigación histórica, creación de corpus, de libro y hojas de códigos, su aplicación y análisis cuantitativo y cualitativo. El Síndrome de Turner se ha hallado en los tratados médicos entre 1952 y 2009, analizando el mecanismo de construcción icónica a través de la selección de mujeres representativas de la entidad, generando así una estereotipación, estigmatización e infantilización con consecuencias en la práctica médica, el entorno social y las propias pacientes. En la prensa diaria se han encontrado imágenes de enfermedades de depósito lisosomal entre 1982 y 2015, con una relevancia mediada por el valor noticiable de la proximidad y dos representaciones principales (la de las madres —como reivindicadoras de los derechos de sus hijos a la asistencia y el tratamiento— y la de los niños afectados como motivadores de campañas solidarias para recaudar fondos para ensayos clínicos de fármacos experimentales) condicionadas por coyunturas históricas como los recortes en las ayudas a la dependencia. Como conclusión, se han identificado dos tipos de visualidades necesarias y coexistentes: la de tipo biomédico, nosológica, que individualiza y fija las características de cada entidad y la de tipo mediático, única que puede construir el concepto de “enfermedad rara” por tratarse de una categoría cuyas características son exclusivamente sociales
    corecore