37 research outputs found

    Take the word in the past and in the present: Self-censorship and dissemination of the clandestine letters of the Unidad Penitenciaria 1 (Córdoba, 1976-1979)

    Get PDF
    El ensayo se enfoca en las cartas clandestinas escritas por presas y presos políticos de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba durante la última dictadura cívico-militar, entre 1976 y 1979, cuando las autoridades les impusieron un castigo consistente en la total incomunicación con el exterior. Por una parte, reflexionaremos sobre cómo estos hombres y mujeres asumieron en ese momento la palabra para comunicarse con sus familiares en un contexto sumamente adverso. Para ello, comentaremos algunos procedimientos discursivos de autocensura que exhiben las cartas. Por otra parte, nos interesa valorar de qué manera esos autores y autoras de cartas han retomado la palabra a través desu participación en el proyecto de recuperación de sus cartas que dio como resultado el libro Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1.The essay focuses on the clandestine letters written by political prisoners of the Unidad Penitenciaria 1 in Córdoba during the last civicmilitary dictatorship, between 1976 and 1979. During that time, the authorities imposed a punishment consisting of total isolation from the outside. Firstly, we will reflect on how these men and women decided at that time to communicate with their families in a highly adverse context. We will identify some selfcensorship discursive procedures that the letters exhibit. Secondly, we are interested in assessing how those authors of letters have taken up the word again through their participation in the project that resulted in the book Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1.Fil: Simón, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Between punishment and resistance: Re-readings of the testimony of abortion in prisons and clandestine detention centers of the last military dictatorship

    Get PDF
    En este ensayo me propongo releer la narrativa testimonial producida por mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) atendiendo a cómo se relata en ellos el tema del aborto. Como crimen sexual cometido por los represores contra las mujeres, el aborto suele aparecer, aunque no frecuentemente, en sus narraciones testimoniales. Por tanto, me interesa reflexionar tanto sobre los silencios en torno al tema en volúmenes como el Nunca Más (1984) y Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001), como sobre las estrategias discursivas a través de las que se cuenta y los sentidos que se despliegan alrededor de esta experiencia traumática. Algunos testimonios visibilizan el aborto como un castigo diferenciado y, por tanto, denuncian sus efectos en la subjetividad y emocionalidad de las supervivientes, mientras otros lo reivindican como gesto de de resistencia en cuanto recuperación del poder de decisión sobre el propio cuerpo.In this essay I intend to re-read testimonial narratives written by surviving women of the prisons and clandestine detention centers of the last military dictatorship in Argentina (1976-193), paying attention to how the of abortion is related in them. As a sexual crime committed by repressors against women, abortion usually appears, although not frequently, in their testimonial narratives. Therefore, I am interested in reflecting on the silences around the subject in volumes such as Nunca Más (1984) and Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001), as well as on the discursive strategies it has been narrated through and the meanings that unfold around this traumatic experience. Some testimonies make an effort to make abortion visible as a differentiated punishment and, therefore, denounce its effects on the subjectivity and emotionality of the survivors, while others claim it as a gesture of resistance in terms of recovery of decision-making power over one’s own body.Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin

    Exiliados republicanos en Argentina: el teatro y el cine de Eduardo Borrás

    Get PDF
    El artículo realiza un aporte al estudio de la presencia de los escritores españoles republicanos que se exiliaron a partir de 1939 en la Argentina, en este caso, a través de la figura de Eduardo Borrás (Barcelona, 1907 - Buenos Aires, 1968), quien, como otros exiliados y exiliadas, participó activa y simultáneamente en dos ámbitos artísticos en boga entre los años cuarenta y sesenta: el teatro y el cine. El propósito, por lo tanto, es recuperar los puntos centrales de la inmersión cultural del autor en la Argentina y, en particular, comentar la transposición al cine de dos de sus obras de teatro originales, Culpable (1955) y Amorina (1958), las cuales cosecharon, en ambas instancias, un éxito significativo. Así, se trata de un caso particular de doble inserción artística de un exiliado español republicano que, por su alta presencia en el medio cultural y por su participación activa en las redes culturales y artísticas locales, ha sido incluido en diccionarios de autores del teatro argentino.The article makes a contribution to the study of the presence of the Spanish Republican exiled writers in Argentina, in this case through the figure of Eduardo Borrás (Barcelona, 1907 - Buenos Aires, 1968), who participated actively and simultaneously in local theater and cinema. Therefore, the purpose is to recover the main aspects of the author's cultural immersion in Argentina and, in particular, to comment on the transposition into cinema of two of his original plays, Culpable (1955) and Amorina (1958), which got significant success in both instances. Thus, this is a particular case of double artistic insertion of a Spanish Republican exiled author included in dictionaries by authors of Argentine theater due to his high presence in the cultural environment and his active participation in local cultural and artistic networks.Fil: Simón, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Take the word in the past and in the present: Self-censorship and dissemination of the clandestine letters of the Unidad Penitenciaria 1 (Córdoba, 1976-1979)

    Get PDF
    El ensayo se enfoca en las cartas clandestinas escritas por presas y presos políticos de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba durante la última dictadura cívico-militar, entre 1976 y 1979, cuando las autoridades les impusieron un castigo consistente en la total incomunicación con el exterior. Por una parte, reflexionaremos sobre cómo estos hombres y mujeres asumieron en ese momento la palabra para comunicarse con sus familiares en un contexto sumamente adverso. Para ello, comentaremos algunos procedimientos discursivos de autocensura que exhiben las cartas. Por otra parte, nos interesa valorar de qué manera esos autores y autoras de cartas han retomado la palabra a través desu participación en el proyecto de recuperación de sus cartas que dio como resultado el libro Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1.The essay focuses on the clandestine letters written by political prisoners of the Unidad Penitenciaria 1 in Córdoba during the last civicmilitary dictatorship, between 1976 and 1979. During that time, the authorities imposed a punishment consisting of total isolation from the outside. Firstly, we will reflect on how these men and women decided at that time to communicate with their families in a highly adverse context. We will identify some selfcensorship discursive procedures that the letters exhibit. Secondly, we are interested in assessing how those authors of letters have taken up the word again through their participation in the project that resulted in the book Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1.Fil: Simón, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Cárceles e incomunicación en la última dictadura militar Argentina: Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Córdoba

    Get PDF
    En esta oportunidad nos interesa centrarnos en un caso particular, el del grupo de presos y presas políticos que, entre marzo de 1976 y finales de 1980, permanecieron encarcelados en la Unidad Penitenciaria de San Martín, conocida como la UP1, en la ciudad de Córdoba. Lo singular de esta experiencia es que por más de tres años, desde marzo de 1976 y, al menos de acuerdo con la documentación oficial, hasta abril de 1979, los presos y presas fueron privados de la comunicación con el exterior, una medida no habitual en las cárceles argentinas de la dictadura militar, como sí lo fue en los centros de detención clandestinos. Por un decreto reservado del General Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo del Ejército con sede en Córdoba, los presos y presas políticos de la UP1 fueron mantenidos en absoluto aislamiento, sin visitas familiares, sin comunicación con reclusos de otros pabellones, sin derecho a la correspondencia ysin acceso a información del exterior. A diferencia de otros establecimientos penitenciarios del país, la incomunicación ubicó a los presos de la UP1 en una situación ambigua entre la legalidad y la ilegalidad, que se vio reforzada en muchos casos por la ausencia de causas judiciales y de intervención de juzgados y fiscalías. Ante la magnitud de este castigo, los presos y presas reaccionaron con la puesta en marcha de un método de comunicación clandestino que consistía en despachar cartas y pequeñas encomiendas de forma ilegal con la colaboración de los presos comunes, así como también recibir, aunque de forma más espaciada, correspondencia desde el exterior de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo y militancia.Fil: Reati, Fernando. No especifíca;Fil: Simón, Paula Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Post-scriptum

    Get PDF
    La literatura argentina de las últimas décadas ha configurado un mapa de recorridos de las ubjetividad marginal: indígenas, villeros, exiliados e inmigrantes, mujeres, etc., en una permanente búsqueda de la disolución de las grandes dicotomías (lo europeo/lo argentino, la civilización/la barbarie, la ciudad/el campo, lo femenino/lo masculino, lo propio/lo ajeno, etc.), por concebirlas como simulacros teóricos que sólo hallan su explicación en el intento de preservar la hegemonía de las esferas de Poder. Nos hemos propuesto, desde distintos abordajes, dar cuenta de las formas que asume la expulsión delo distinto en la literatura a partir de la violenta institución del canon. Exilio y encierro delos poetas, personajes construidos desde su expulsión, construcción de las orillas, las fronteras, los vallados. La literatura, entonces, como una teoría de la violencia en lo real que emerge como figura y estilo.Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: González, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Jostic, Sonia. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Cano Lawrynowicz, Anahí. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Carcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentin

    Post-scriptum

    Get PDF
    La literatura argentina de las últimas décadas ha configurado un mapa de recorridos de las ubjetividad marginal: indígenas, villeros, exiliados e inmigrantes, mujeres, etc., en una permanente búsqueda de la disolución de las grandes dicotomías (lo europeo/lo argentino, la civilización/la barbarie, la ciudad/el campo, lo femenino/lo masculino, lo propio/lo ajeno, etc.), por concebirlas como simulacros teóricos que sólo hallan su explicación en el intento de preservar la hegemonía de las esferas de Poder. Nos hemos propuesto, desde distintos abordajes, dar cuenta de las formas que asume la expulsión delo distinto en la literatura a partir de la violenta institución del canon. Exilio y encierro delos poetas, personajes construidos desde su expulsión, construcción de las orillas, las fronteras, los vallados. La literatura, entonces, como una teoría de la violencia en lo real que emerge como figura y estilo.Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: González, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Jostic, Sonia. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Cano Lawrynowicz, Anahí. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Carcano, Enzo. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentin

    One-year monitoring SARS-CoV-2 RNA surface contamination in hospitals reveals no correlation with organic material and negative pressure as a limiting factor for contamination

    Get PDF
    Understanding transmission routes of SARS-CoV-2 is crucial to establish effective interventions in healthcare institutions. Although the role of surface contamination in SARS-CoV-2 transmission has been controversial, fomites have been proposed as a contributing factor. Longitudinal studies about SARS-CoV-2 surface contamination in hospitals with different infrastructure (presence or absence of negative pressure systems) are needed to improve our understanding of their effectiveness on patient healthcare and to advance our knowledge about the viral spread. We performed a one-year longitudinal study to evaluate surface contamination with SARS-CoV-2 RNA in reference hospitals. These hospitals have to admit all COVID-19 patients from public health services that require hospitalization. Surfaces samples were molecular tested for SARS-CoV-2 RNA presence considering three factors: the dirtiness by measuring organic material, the circulation of a high transmissibility variant, and the presence or absence of negative pressure systems in hospitalized patients' rooms. Our results show that: (i) There is no correlation between the amount of organic material dirtiness and SARS-CoV-2 RNA detected on surfaces; (ii) SARS-CoV-2 high transmissible Gamma variant introduction significantly increased surface contamination; (iii) the hospital with negative pressure systems was associated with lower levels of SARS-CoV-2 surface contamination and, iv) most environmental samples recovered from contaminated surfaces were assigned as non-infectious. This study provides data gathered for one year about the surface contamination with SARS-CoV-2 RNA sampling hospital settings. Our results suggest that spatial dynamics of SARS-CoV-2 RNA contamination varies according with the type of SARS-CoV-2 genetic variant and the presence of negative pressure systems. In addition, we showed that there is no correlation between the amount of organic material dirtiness and the quantity of viral RNA detected in hospital settings. Our findings suggest that SARS CoV-2 RNA surface contamination monitoring might be useful for the understanding of SARS-CoV-2 dissemination with impact on hospital management and public health policies. This is of special relevance for the Latin-American region where ICU rooms with negative pressure are insufficient.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Early transcontinental import of SARS-CoV-2 variant of concern 202012/01 (B.1.1.7) from Europe to Uruguay

    Get PDF
    Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) variant B.1.1.7 causes a more transmissible and apparently more severe disease. We report its early introduction from Europe to South America from a traveler who arrived in Uruguay from the United Kingdom, even before B.1.1.7 was recognized as a variant of concern. This highlights the risk of introduction of SARS-CoV-2 variants despite strict contingency protocols and underscores the need of improving real-time surveillance worldwide.ANII: POS_NAC_2018_1_15149

    TICs y difusión del patrimonio cultural

    Get PDF
    La ciudad de Bahía Blanca y la región, cuentan con diferentes áreas de valor patrimonial, dentro de las cuales se destacan, entre otras, el casco fundacional de la ciudad y el sitio arqueológico Paso Mayor. Las nuevas tecnologías aplicadas a la difusión del patrimonio cultural, permiten un mejor acceso y un mayor acercamiento a estos bienes culturales, convirtiéndose en herramientas de gran valor para su divulgación. La Realidad Aumentada y Virtual se vislumbran como dos nuevas tecnologías que brindan importantes alternativas en lo que respecta al tipo de difusión planteado, ya que posibilitan un acercamiento a los bienes patrimoniales, de forma atractiva y diferente comparadas con los medios convencionales de difusión actualmente utilizados. A partir de éstas se ha planificado una serie de trabajos articulados entre el Departamento de Geografía y Turismo, el Departamento de Humanidades y el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, todos pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur. Estos trabajos tienen como objetivo contribuir a la difusión del patrimonio arqueológico, arquitectónico y urbano del área fundacional de Bahía Blanca y la región, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, tales como la Realidad Aumentada y Virtual.Eje: Computación Gráfica , Imágenes y VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore