5 research outputs found

    Longitudinally extensive transverse myelitis with AQP4 antibodies revealing ovarian teratoma.

    Get PDF
    Paraneoplastic myelitis is a rare inflammatory disorder most frequently associated with solid tumors or lymphoproliferative disorders. Patients often harbor onconeuronal antibodies and their prognosis is usually poor. Here we report a 42-year old woman with longitudinally extensive transverse myelitis and aquaporin-4 (AQP4) antibodies that led to the diagnosis of ovarian teratoma. After tumor removal and immune therapy (including corticosteroids, plasma exchange, intravenous immunoglobulins and rituximab) the patient progressively improved achieving complete recovery. Histological study of the teratoma demonstrated neural tissue containing AQP4 expressing cells and intense inflammatory infiltrates, providing evidence for a possible paraneoplastic link between both disorders

    XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja)

    Get PDF
    [Resumen] Las Jornadas de Automática (JA) son el evento más importante del Comité Español de Automática (CEA), entidad científico-técnica con más de cincuenta años de vida y destinada a la difusión e implantación de la Automática en la sociedad. Este año se celebra la cuadragésima tercera edición de las JA, que constituyen el punto de encuentro de la comunidad de Automática de nuestro país. La presente edición permitirá dar visibilidad a los nuevos retos y resultados del ámbito, y su uso en un gran número de aplicaciones, entre otras, las energías renovables, la bioingeniería o la robótica asistencial. Además de la componente científica, que se ve reflejada en este libro de actas, las JA son un punto de encuentro de las diferentes generaciones de profesores, investigadores y profesionales, incluyendo la componente social que es de vital importancia. Esta edición 2022 de las JA se celebra en Logroño, capital de La Rioja, región mundialmente conocida por la calidad de sus vinos de Denominación de Origen y que ha asumido el desafío de poder ganar competitividad a través de la transformación verde y digital. Pero también por ser la cuna del castellano e impulsar el Valle de la Lengua con la ayuda de las nuevas tecnologías, entre ellas la Automática Inteligente. Los organizadores de estas JA, pertenecientes al Área de Ingeniería de Sistemas y Automática del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Rioja (UR), constituyen un pilar fundamental en el apoyo a la región para el estudio, implementación y difusión de estos retos. Esta edición, la primera en formato íntegramente presencial después de la pandemia de la covid-19, cuenta con más de 200 asistentes y se celebra a caballo entre el Edificio Politécnico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y el Monasterio de Yuso situado en San Millán de la Cogolla, dos marcos excepcionales para la realización de las JA. Como parte del programa científico, dos sesiones plenarias harán hincapié, respectivamente, sobre soluciones de control para afrontar los nuevos retos energéticos, y sobre la calidad de los datos para una inteligencia artificial (IA) imparcial y confiable. También, dos mesas redondas debatirán aplicaciones de la IA y la implantación de la tecnología digital en la actividad profesional. Adicionalmente, destacaremos dos clases magistrales alineadas con tecnología de última generación que serán impartidas por profesionales de la empresa. Las JA también van a albergar dos competiciones: CEABOT, con robots humanoides, y el Concurso de Ingeniería de Control, enfocado a UAVs. A todas estas actividades hay que añadir las reuniones de los grupos temáticos de CEA, las exhibiciones de pósteres con las comunicaciones presentadas a las JA y los expositores de las empresas. Por último, durante el evento se va a proceder a la entrega del “Premio Nacional de Automática” (edición 2022) y del “Premio CEA al Talento Femenino en Automática”, patrocinado por el Gobierno de La Rioja (en su primera edición), además de diversos galardones enmarcados dentro de las actividades de los grupos temáticos de CEA. Las actas de las XLIII Jornadas de Automática están formadas por un total de 143 comunicaciones, organizadas en torno a los nueve Grupos Temáticos y a las dos Líneas Estratégicas de CEA. Los trabajos seleccionados han sido sometidos a un proceso de revisión por pares

    Lipid-specific immunoglobulin M bands in cerebrospinal fluid are associated with a reduced risk of developing progressive multifocal leukoencephalopathy during treatment with natalizumab

    No full text
    [Objective]: Progressive multifocal leukoencephalopathy (PML) is a serious side effect associated with natalizumab treatment in multiple sclerosis (MS). PML risk increases in individuals seropositive for anti–John Cunningham virus (JC) antibodies, with prolonged duration of natalizumab treatment, and with prior exposure to immunosuppressants. We explored whether the presence of lipid‐specific immunoglobulin M oligoclonal bands in cerebrospinal fluid (CSF; IgM bands), a recognized marker of highly inflammatory MS, may identify individuals better able to counteract the potential immunosuppressive effect of natalizumab and hence be associated with a reduced risk of developing PML. [Methods]: We studied 24 MS patients who developed PML and another 343 who did not suffer this opportunistic infection during natalizumab treatment. Patients were recruited at 25 university hospitals. IgM bands were studied by isoelectric focusing and immunodetection. CSF lymphocyte counts were explored in 151 MS patients recruited at Ramon y Cajal Hospital in Madrid, Spain. [Results]: IgM bands were independently associated with decreased PML risk (odds ratio [OR] = 45.9, 95% confidence interval [CI] = 5.9–339.3, p < 0.0001) in patients treated with natalizumab. They were also associated with significantly higher CSF CD4, CD8, and B‐cell numbers. Patients positive for IgM bands and anti‐JC antibodies had similar levels of reduced PML risk to those who were anti‐JC negative (OR = 1.55, 95% CI = 0.09–25.2, p = 1.0). Higher risk was observed in patients positive for anti‐JC antibodies and negative for IgM bands (19% of the total cohort, OR = 59.71, 95% CI = 13.6–262.2). [Interpretation]: The presence of IgM bands reflects a process that may diminish the risk of PML by counteracting the excess of immunosuppression that may occur during natalizumab therapy. Ann Neurol 2015;77:447–457This work was supported by grants; PI12–00239 from FIS; Instituto de Salud Carlos III; SAF 2012‐34670, and RD12/0032/0005 from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness; and BMBF grant KKNMS (Competence Net Multiple Sclerosis; H.T.)
    corecore