19 research outputs found

    Valoración de los niveles de PCR tras artroplastia total de cadera

    Get PDF
    Objetivo: Determinación de la respuesta fisiológica de la Proteína C Reactiva (PCR) y la velocidad de sedimentación glomerular (VSG) tras la artroplastia total de cadera (ATC) no infectada. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo sobre 20 pacientes afectos de coxartrosis primaria e intervenidos mediante ATC (18 pacientes tipo Auto-fit cementada y 2 pacientes tipo Prophor no cementada). Se determinaron los valores de VSG, PCR, fibrinógeno, hematocrito, hematíes y temperatura corporal matinal preoperatoriamente y en los días 1º, 2º, 3º, 7º, decimocuarto y a los 3 meses tras la intervención. Resultados: Se realizó el test de ANOVA para medidas repetidas con los valores obtenidos. Existieron diferencias significativas entre los niveles de PCR medidos en los diferentes momentos del estudio (p<0,001), alcanzando los niveles máximos dicho parámetro el 2º día postoperatorio y descendiendo sensiblemente a partir del 7º día postintervención. Conclusiones: La permanencia de valores altos de PCR o la aparición de nuevos picos tras el 2º -3er día postoperatorio puede ser un indicador de complicaciones graves en la ATC.Objectives: To determine the physiological answer of the reactive protein C (RPC) and the speed of globular sedimentation (SGS) after non infected total hip arthroplasty (THA). Material and methods: a descriptive study on a total sample of 20 patients suffering primary coxarthrosis and operated with THA was performed (18 patients with cemented Auto-Fit Prosthesis and 2 patients with cementless Prophor Prosthesis). The values of SGS, RPC, fibrinogen and morning body temperature were determined before the surgical proce- dure and on day 1, 2, 3, 7, 14 and 90 after it. Results: an ANOVA test was used for repeated measurements of the obtained results. There were statistically significant differences in the levels of RPC obtained in the different days of the study (p<0.001), obtaining the highest levels of it on day 2 after surgery and highly decreasing from day 7 after surgery onwards. Conclusions: the maintenance of increased levels of RPC or the appearance of new peaks after the day 2 or 3 after surgery may be an indicator of severe complications in THA

    Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009

    No full text
    Las medidas de salud pública no farmacológicas se utilizan para reducir la exposición de las personas susceptibles a un agente infeccioso. Se recomiendan al comienzo de una pandemia cuando la transmisión comienza y no se conocen las características del nuevo virus. El Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe desarrolla la aplicación de estas medidas, recomendando la constitución de un Comité Asesor para su aplicación, multidisciplinar en su composición, con el fin de analizar el contexto epidemiológico y social en el que se desarrolla la pandemia y proponer medidas de salud pública según su evolución. En este artículo se describen las medidas de aislamiento, cuarentena y cierre de escuelas, que tienen el objetivo de reducir la difusión del virus en la población, y se revisan las bases teóricas que ayudan comprender el impacto de su aplicación. Las medidas de salud pública revisadas en este artículo reducen la transmisión del virus por lo que tienen que ser consideradas en la respuesta a una pandemia de gripe. El impacto sobre la salud dependerá de la rapidez con que se tomen y del grado de aceptación y seguimiento que consigan. Los planes de respuesta deberán recomendar su uso en función de la gravedad y las características del nuevo virus pandémico. El análisis de los datos debería ser considerado como parte de la respuesta, ya que la información recogida y su análisis será la clave para asesorar a las autoridades sanitarias sobre las medidas que deberían adoptar

    Medidas de vigilancia y contención de la influenza aviar en aves: Implicaciones para la salud pública

    No full text
    La Influenza Aviar es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, producida por virus de la gripe A, en la mayoría de los casos de baja patogenicidad. Debido a la rápida mutación de estos virus a formas altamente patógenas, el nivel de riesgo para la sanidad animal y la salud pública puede ser alto. Desde el año 2003, está teniendo lugar un brote de Influenza Aviar en aves producido por el subtipo H5N1 de alta patogenicidad, con transmisión y afectación humana y que presenta un riesgo potencial de producir una nueva pandemia de gripe. Ante estos brotes, es fundamental la colaboración entre los sectores implicados de la Sanidad Animal y Salud Pública que permita localizar con precisión las zonas de actividad de la enfermedad en los animales e intensificar en ellas la vigilancia de los casos en humanos. Las medidas de control de la enfermedad en animales deben ser compatibles con la reducción del riesgo de exposición humana. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las medidas generales desarrolladas contra la Influenza Aviar en aves, destacando los aspectos de coordinación y comunicación entre las autoridades de Sanidad Animal y Salud Pública, teniendo en cuenta que la legislación está sujeta a una renovación rápida y constante en consonancia con la dinámica de esta enfermedad

    Medidas de vigilancia y contención de la influenza aviar en aves: Implicaciones para la salud pública

    No full text
    La Influenza Aviar es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, producida por virus de la gripe A, en la mayoría de los casos de baja patogenicidad. Debido a la rápida mutación de estos virus a formas altamente patógenas, el nivel de riesgo para la sanidad animal y la salud pública puede ser alto. Desde el año 2003, está teniendo lugar un brote de Influenza Aviar en aves producido por el subtipo H5N1 de alta patogenicidad, con transmisión y afectación humana y que presenta un riesgo potencial de producir una nueva pandemia de gripe. Ante estos brotes, es fundamental la colaboración entre los sectores implicados de la Sanidad Animal y Salud Pública que permita localizar con precisión las zonas de actividad de la enfermedad en los animales e intensificar en ellas la vigilancia de los casos en humanos. Las medidas de control de la enfermedad en animales deben ser compatibles con la reducción del riesgo de exposición humana. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las medidas generales desarrolladas contra la Influenza Aviar en aves, destacando los aspectos de coordinación y comunicación entre las autoridades de Sanidad Animal y Salud Pública, teniendo en cuenta que la legislación está sujeta a una renovación rápida y constante en consonancia con la dinámica de esta enfermedad

    Casos de infección por gripe pandémica (H1N1) 2009 hospitalizados en cuidados intensivos en España: factores asociados a riesgo de muerte, abril 2009 - enero 2010

    No full text
    Fundamento: El análisis de los casos graves de gripe pandémica es necesario para identificar grupos de población vulnerables y adecuar las políticas de prevención y control. Se analizan las características clínicas y epidemiológicas así como los factores asociados a riesgo de muerte en los casos de infección por virus pandémico (H1N1) 2009 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) en España y notificados entre el 24 de abril de 2009 y el 31 de enero de 2010. Métodos: En el marco de la estrategia nacional de vigilancia de casos hospitalizados por gripe pandémica, se recogió a nivel nacional información clínica y epidemiológica individualizada de todos los casos hospitalizados en UCI por infección por virus pandémico (H1N1) 2009. Resultados: De los 1.231 casos ingresados en una UCI fallecieron 271 (letalidad: 22%). La mediana de edad fue 40 años (rango: 0-90). Un total de 838 (76,3%) pacientes presentaban alguna patología subyacente, siendo la respiratoria la más frecuente (34,1%), seguida en adultos de la obesidad mórbida (18,8%). Un 93,1% recibió tratamiento antiviral y un 25,6% (n=231) lo recibió en 48 horas desde el inicio de síntomas. En el análisis multivariante el cáncer (OR 2,71; IC95% 1,44-5,1), las inmunodeficiencias (OR 2,25; IC95% 1,29-3,92) y la obesidad mórbida (OR 1,79; IC95% 1,13- 2,85) estaban asociados significativamente a muerte en los adultos. Conclusiones: La caracterización de los casos graves de gripe pandémica ha sido clave para identificar como factores de riesgo para sufrir complicaciones y muerte por gripe, la existencia de cáncer e inmunodeficiencias y, por primera vez, la obesidad mórbida en personas adultas

    Brote de gripe pandémica (H1N1) 2009 en una academia militar: inicio de la circulación comunitaria en España

    No full text
    Fundamento: El 19 de mayo de 2009 se declararon 21 casos de soldados con síntomas de infección respiratoria aguda en la Academia Militar de Ingenieros (ACING) en Hoyo de Manzanares, España. En el contexto de una alerta mundial por gripe A(H1N1) 2009, se decide investigar la posible aparición de un brote por este virus. El objetivo es describir un posible brote de gripe (H1N1) 2009 en un Centro de Formación Militar y describir las medidas adoptadas, en la fase de contención, para evitar su transmisión. Métodos: Se administró un cuestionario específico y se recogieron muestras biológicas a todos los casos en investigación. Se recomendaron aislamiento y cuarentena, respectivamente de los casos y contactos. Resultados: Se confirmaron 81 casos de infección por virus de la gripe A (H1N1)2009. De las 52 muestras procesadas 31 fueron positivas para virus influenza A/California/7/2009. La edad media de los casos fue 22,0 años (rango, 18-31). El 84% eran varones. Los síntomas más comunes fueron tos y fiebre. Todos los casos permanecieron aislados y fueron tratados con oseltamivir, con buena evolución. La tasa de ataque global fue 12,42%. Ningún caso tenía antecedentes de viaje a zonas de riesgo o vinculo epidemiológico con un caso diagnosticado previamente fuera de la ACING. Se identificaron 31 casos relacionados con este brote fuera de la ACING, 24 casos eran contactos familiares y amigos. Conclusiones: Este brote alertó del inicio de la circulación comunitaria del virus pandémico en España. La detección precoz del mismo favoreció la puesta en marcha de medidas para la contención de su trasmisión

    Epidemia por virus Zika. Respuesta desde la salud pública en España

    No full text
    ABSTRACT By mid-2015, an increase in the number of cases of microcephaly among newborns and neurologic disorders was detected in the Northwest of Brazil, which was possibly associated with Zika virus infection. Later on, this phenomenon was also observed in several Latin-American countries. In February 2016, the World Health Organization (WHO) on this basis, declared a Public Health Emergency of International Concern. From that moment on, several measures were adopted to achieve the epidemic control at both international and national levels. The WHO launched a strategic response plan based on case detection, infection control and treatment, as well as, the research and development of new vector control tools, diagnostic tests and vaccines. In Europe both surveillance and vector control systems were reinforced. The countries reporting most cases were France, Spain and the United Kingdom. In Spain, due to the high probability of case importation based on the close relationships with Latin-America, numerous measures were adopted to achieve a rapid response and an optimal control. Those included: the implementation of an active surveillance in collaboration with several experts, institutions and scientific societies; entomologic surveillance enhancement; the development of communication activities and recommendations for both healthcare workers and general population.RESUMEN A mediados del 2015 se detectó en el noroeste de Brasil un incremento en el número de casos de microcefalia en recién nacidos y de alteraciones neurológicas, que se asociaron con una posible infección por el virus Zika y que más adelante comenzaría a observarse en otros países de Latinoamérica. En febrero de 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta situación como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y desde ese momento se llevaron a cabo numerosas medidas para el control de la epidemia tanto a nivel internacional, como nacional en los diferentes países. La OMS lanzó un Plan de respuesta estratégico basado en la detección de casos, control de la infección y tratamiento, así como en la investigación y desarrollo de herramientas para el control de mosquitos, test diagnósticos y vacunas. En Europa se reforzaron los sistemas de vigilancia así como de control de los vectores, siendo los países que más casos notificaron: Francia, España y el Reino Unido. En España debido a la alta probabilidad de importación de casos por la estrecha relación con Latinoamérica, se llevaron a cabo numerosas medidas que permitieron una rápida respuesta y un óptimo control, que incluyeron: la puesta en marcha de una vigilancia activa en la que colaboraron diversos profesionales, organismos y sociedades científicas; el refuerzo de actividades de vigilancia entomológica; el desarrollo de actividades de comunicación y la elaboración de recomendaciones dirigidas a profesionales sanitarios y a la población general

    Evolución de las coberturas vacunales antigripales entre 1993-2001 en España: Análisis por Comunidades Autónomas

    No full text
    Fundamento: La gripe es una enfermedad con una elevada morbilidad y que ocasiona un alto coste sanitario, para la que además se dispone de una vacuna eficaz. El objetivo de este trabajo es evaluar la evolución de las coberturas vacunales antigripales en España por Comunidades Autónomas entre 1993 y 2001. Métodos: Se han analizado un total de 42.123 registros de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de los años 1993 (n=21.051) y 2001(n=21.072). Todos ellos corresponden a adultos españoles mayores de 15 años no institucionalizados. Ambas encuestas son representativas a nivel de Comunidad Autónoma. Resultados: Para el total de la muestra se estima una cobertura vacunal en 1993 de 17,94% (IC 95% 17,42-18,46) y de 19,30% (18,77-19,83) en 2001. En el modelo de regresión logística, ajustado por edad, género y enfermedad crónica asociada, se observan mejoras significativas en las coberturas del grupo de mayores de 64 años (OR= 1,28 IC 95% 1,10-1,50) para el total de España y para cinco de las 17 Comunidades Autónomas entre 1993 y 2001. Sin embargo, no encontramos cambios significativos en las coberturas para el grupo de menores de 65 años con enfermedad crónica asociada que supone una indicación para la vacunación. Conclusiones: Tanto en España como en la mayoría de las Comunidades Autónomas entre 1993 y 2001 se observa una ligera pero insuficiente mejoría en las coberturas de vacunación en los grupos de riesgo estudiados. Las Comunidades Autónomas muestran coberturas dispares entre sí. Los sujetos menores de 65 años con enfermedades crónicas asociadas que incrementan el riesgo de sufrir las complicaciones de la gripe no han mejorado las coberturas de esta vacuna durante el periodo de estudio. La dificultad para mejorar las coberturas en este tipo de pacientes podría hacernos considerar la opción y el beneficio potencial de rebajar la edad limite de las actuales recomendaciones de indicación de vacuna antigripal en España
    corecore