238 research outputs found

    ¿Fracasaron la consejería preconcepcional y el control prenatal? Una mirada desde las estadísticas vitales en Bogotá (Colombia), 2009-2010.

    Get PDF
    La Política de Salud Sexual y Reproductiva ha sido objeto de cuestionamiento por los medios de comunicación y diversas organizaciones gubernamentales en tres sentidos: la consejería preconcepcional, el control prenatal y el número de partos por cesárea. Se propone un ejercicio teórico analítico utilizando el módulo de Nacidos Vivos y Defunciones del Registro Único de Afiliación en Salud para comprobar estos hechos

    ¿Fracasaron la consejería preconcepcional y el control prenatal? Una mirada desde las estadísticas vitales en Bogotá (Colombia), 2009-2010

    Get PDF
    Introducción: la Política de Salud Sexual y Reproductiva ha sido objeto de cuestionamiento por los medios de comunicación y diversas organizaciones gubernamentales en tres sentidos: la consejería preconcepcional, el control prenatal y el número de partos por cesárea. Se propone un ejercicio teórico analítico utilizando el módulo de Nacidos Vivos y Defunciones del Registro Único de Afiliación en Salud para comprobar estos hechos. Métodos: estudio de tipo cohorte única, con los registros de nacidos vivos en Bogotá entre 2009 y 2010 disponibles en el portal electrónico del registro, compilados en Microsoft Excel® 2007, filtrados con criterios de inclusión y analizados en EpiINFO 3.5.2 Resultados: se totalizaron 123.068 registros de nacidos vivos, de los cuales el 82,5% fueron incluidos para análisis. Nacimientos: 37% fueron por cesárea en 2009, y 38,6% en 2010. 21,3% de los nacimientos en 2009 y 17,7% en 2010 fueron de madres adolescentes. El OR para parto distótico en adolescentes fue de 1,69 (χ2 = 944,96; p=0,0); el OR para Apgar bajo al minuto en neonatos de adolescentes fue 1,31 (χ2=31,27, p=0,001). Conclusión: del registro se configura una realidad sugestiva de una falla específica de la actual política de salud sexual y reproductiva, y la necesidad de su evaluación y reformulación en el marco del futuro Plan Decenal de Salud.

    Fukushima: lecciones japonesas para la salud pública colombiana

    Get PDF
    Introduction. During the 21st. International EpidemiologyAssociation (IEA) World Congress of Epidemiology at Saitama(Japan), celebrated in August 2017, an invitation from its organizersto visit Fukushima Nuclear Plant # 1 was accepted. Objective: Toexplore operational and public health situation at the area of theFukushima Prefecture and its nuclear plant #1, place affected by the2011 earthquake and tsunami.Methods. Inspection tour and appointment with representativesof TEPCO (Tokyo Energy Power Company) at the control area;explanation on background and actual situation, and briefing beforeaccess. Guided visit to areas dedicated to healthcare and workers’attention, and work done. Tour by specially adapted autobus to theperimeter of each reactor, using individual dosimeter. Final meetingto solve questions and lessons of this case.Results. Visit and meetings were executed; individual exposure= 0,01 mSv. Radioactivity by reactor zones: central (inside) =230mSv/h; walls =40 mSv/h; plant =0,26 mSv/h, perimeter =0,26 mSv/h.Exclusion zone =20 km. Public Health policies in place based uponcleansing and removal of sources of contamination; water isolationand subterranean sources pumping; prevention and containment ofleaks.Conclusion: About industrial issues, prevention is everything,whether they be nuclear or not; interpersonal / interagencies’cooperation is paramount when dealing with similar disasters at avery long term; unknown or poorly understood industrial techniquesor technologies should be avoided before a proper evaluation oftheir risk/benefit balance, scope and possible health risks to subjects,communities or environment.RESUMEN Introducción: Durante el 21o. Congreso Mundial de Epidemiología, organizado por la Asociación Internacional de Epidemiología (IEA) en Saitama-Japón en agosto de 2017, se aceptó invitación de los organizadores para visitar la Planta Nuclear # 1 de Fukushima. Objetivo: Explorar la situación operacional y de salud pública en el área de la prefectura de Fukushima y su planta nuclear #1, sitio afectado por el terremoto y tsunami de 2011. Métodos: Salida de inspección de campo (Inspection Tour) y encuentro con representantes de TEPCO (Tokyo Energy Power Company) en área de control; explicación didáctica de antecedentes y situación actual zonal, e instrucciones (briefing) para acceso. Visita con explicación de zonas de atención de salud y trabajos realizados. Recorrido en autobús especialmente adaptado al perímetro de cada reactor, portando dosímetro individual. Reunión final para resolución de dudas e inquietudes y lecciones del caso. Resultados: Visita y reuniones ejecutadas; exposición personal = 0,01 mSv/h. Radiación por zonas de reactor: central=230 mSv/h; paredes=40 mSv/h; planta=0,26 mSv/h, periferia=0,26 mSv/h. Zona de exclusión=20 km. Políticas de salubridad basadas en limpieza y remoción de fuentes de contaminación; aislamiento de aguas y bombeo de fuentes subterráneas; prevención y contención de escapes. Conclusión: La prevención lo es todo en asuntos industriales, sean nucleares o no; la colaboración interpersonal e interagencias es esencial en el manejo a muy largo plazo de desastres similares; debe evitarse incorporar técnicas o tecnologías industriales desconocidas o foráneas sin antes valorar su costo, alcance y posibles riesgos de salud individual, pública o medio-ambiental. Palabras clave: Salud Pública, Epidemiología de desastres, Liberación de Radiactividad Peligrosa, Protección Ambiental, Vigilancia Sanitaria Ambiental.&nbsp

    Dinámica poblacional de Lophophora diffusa "peyote" (Cactaceae) en una localidad del Estado de Querétaro

    Get PDF
    El peyote queretano, Lophophora diffusa (Croizat) Bravo, es una especie amenazada y miceoendémica del semidesierto Queretano. Se presentan los datos de la población “Ermita” (Cadereyta de Montes, Qro.) estudiada durante dos años, así como la evaluación del estado de riesgo de la especie (MER). La densidad poblacional fue de 0.03 ind/m2 , mientras que la densidad en las parcelas de estudio fue de 0.78 ind/m2 . Los individuos presentaron una distribución espacial agregada y una asociación positiva con Larrea tridentata y Bursera fagaroides. Esta preferencia se manifestó en todos los intervalos de tamaño, mostrando una preferencia por la ubicación hacia el Este de estas plantas. La floración presentó dos picos anuales. La especie es autoincompatible y los principales visitantes florales fueron himenópteros. La población (N=380 individuos) estructurada por coberturas muestra escasez de plántulas y adultos 3 y 4. Las tasas finitas de crecimiento poblacional (λ), calculadas a través de matrices de transición de Lefkovitch fueron de 0.79 (±0.10) y de 0.98 (±0.12), para el primer y segundo año, respectivamente. La lambda promedio indica una disminución del 11% anual. La permanencia fue el proceso demográfico más importante y los adultos de la categoría A2 tuvieron especial relevancia en la dinámica poblacional. La ubicación de la especie dentro del triángulo demográfico de Silvertown es similar al de otras cactáceas globosas. Se confirmó la desaparición de la mitad de las poblaciones conocidas (N=10) y la aplicación del MER-Plantas (NOM059-SEMARNAT-2010) utilizando la información de este estudio, llevó a la propuesta de cambiar la categoría de riesgo asignada, de especie amenazada (A) a especie en peligro de extinción (P)

    Mejoramiento del control de inventarios en la organización Codinter Ltda

    Get PDF
    Este proyecto propone un MEJORAMIENTO EN EL CONTROL DE LOS INVENTARIOS EN LA ORGANIZACIÓN CODINTER LTDA., partiendo de la necesidad en la organización por tener un adecuado sistema de pedidos para alcanzar un óptimo nivel de inventario, dado que la compañía no posee ningún mecanismo que le permita estimar y controlar las cantidades de productos del sector automotriz, equipos de soldadura, repuestos, consumibles y accesorios que comercializa. Inicialmente se identificaron los productos de la compañía que presentaban problemas de rotación y obsolescencia, ya que en el diagnóstico desarrollado con el Gerente de Compras e Importaciones, responsable del inventario, se identificó la necesidad de obtener una propuesta para reducir el costo del inventario en lento movimiento, nombre con que definieron a los productos que no tenían rotación hace más de seis meses. En el diagnóstico inicial, se analizó la cadena de abastecimiento de la compañía, esto para tener en cuenta el proceso de importación y los Lead Times de los productos, datos esenciales para determinar un sistema adecuado de pronósticos. Posteriormente, al ya haber identificado los productos en lento movimiento y haber determinado acciones a tomar con los mismos, se realizó la clasificación ABC, teniendo en cuenta el valor de venta de los productos que comercializa la compañía, para determinar cuales eran los que producen el 80% de las ventas y así realizar el análisis de demanda sobre los mismos para buscar el mecanismo ideal de solicitud de pedidos. Al realizar la clasificación ABC, se llegó a la conclusión que se debía trabajar sobre los siguientes productos: Equipos de soldadura y soldadura. Se debe mencionar que estos son los productos, según la clasificación, que generan el mayor volumen de ventas y por ende de ingresos a la compañía. La clasificación ABC sirvió para corroborar la decisión de la empresa en hacer el análisis en los productos seleccionados, Se levantó la información de los datos de ventas en los años anteriores de los productos seleccionados, se analizó su comportamiento para determinar su tendencia, esto para tomar la decisión de cómo manejar el pronóstico, es decir, si se pronosticaba con promedio móvil, regresión lineal, suavización exponencial simple o suavización exponencial doble. Al revisar completamente las gráficas de los datos de demanda histórica de ítems clasificados como A, se pudo observar los patrones de comportamiento de la demanda, los cuales son estables, algunos con comportamiento creciente y otros con comportamiento decreciente, y con base a estos realizar la propuesta para un sistema de pronóstico de demanda partiendo de herramientas estadísticas, como lo requería la empresa. Se desarrolló un sistema en Excel el cual al ser alimentado con datos históricos de demanda y teniendo en cuenta el análisis de la misma, pronostica y muestra, de acuerdo a un nivel de servicio requerido, la cantidad a pedir de un ítem analizado. Al revisar el comportamiento tanto de la soldadura como de los equipos de soldadura, se propuso implementar un sistema de revisión continua para estos productos, pero no fue posible ya que la empresa no suministró en su momento datos esenciales para el análisis e implementación del sistema, sustentando su respuesta en que por políticas de la misma no se podía suministrar esa información a personal no vinculado directamente con la empresa, además expresando que con el trabajo realizado se había cumplido totalmente y satisfactoriamente el requerimiento de la misma. Al final, se sugirió realizar el análisis para el control, ya que es de gran importancia para mantener el nivel adecuado de inventarios y cumplir con la demanda del mercado, siendo los representantes de la compañía los interesados en el tema, manifestando el interés por la continuidad del proyecto. El análisis del sistema propuesto para la realización de pedidos y control de las cantidades de producto disponible en el inventario, permitió sugerir el uso del mismo para varios ítems integrantes de la cadena de abastecimiento de la compañía, cumpliendo con el requerimiento de la empresaPasantía (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2008PregradoIngeniero(a) Industria

    Evolución de la red nacional de laboratorios 2006-2008: Los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.

    Get PDF
    Colombia construyó su legislación y servicios de salud sobre recomendaciones foráneas; el laboratorio de salud pública (LSP) es un ejemplo. La evolución de la salud pública nacional, especialmente durante los años 2003 a 2007, llevó a realizar un diagnóstico y evaluación del LSP desde la normativa y la garantía de calidad

    Evolución de la Red Nacional de Laboratorios 2006-2008: los cambios en la normativa impulsaron cambios en el desempeño del laboratorio de salud pública.

    Get PDF
    Introducción: Colombia construyó su legislación y servicios de salud sobre recomendaciones foráneas; el laboratorio de salud pública (LSP) es un ejemplo. La evolución de la salud pública nacional,especialmente durante los años 2003 a 2007, llevó a realizar un diagnóstico y evaluación del LSP desde la normativa y la garantía de calidad. Métodos: estudio descriptivo longitudinal con encuestas independientes para los LSP basadas en una propuesta de “Sistema de Autorización”, modificación y aplicación del ciclo de vigilancia epidemiológica, para la retroalimentación de información y el seguimiento de los LSP. Resultados: la participación de los coordinadores de LSP fueimportante durante 2006-2008, superando el 67%. EL LSP alcanzó en 2008 el 64% de calificación en gestión y 77% en el área de requisitos técnicos; los ítems de mayor progreso fueron Organización y Servicio al Cliente, Aseguramiento de Calidad y Bioseguridad. Conclusión: la normativa ha influido positivamente en el desempeño del LSP; son evidentes los avances en calidad, con idoneidad técnica; su personal, métodos, procesos e instalaciones requieren asistencia técnica continua desde el nivel central. Se pretende un ejercicio prospectivo de cara al futuro.AbstractIntroduction: Colombia developed its law and health services on international counseling; public health laboratory (PHL) is an example. Evolution of national public health, specially during 2003 to 2007 paved the way for a PHL diagnostic and evaluation from the law and quality management. Methods: descriptive longitudinal study with independent surveys to the PHL based upon a proposal for an “Authorization System” and a modification and application of epidemiologic surveillance cycle to make information feedback and follow-up onto the PHL. Results: PHL coordinators participation was important during 2006 to 2008, up to 67%. PHL reached in 2008 64% in management and 77% in technical requirements; items with the most progress were Organization & Client service, Quality assurance and Biosafety. Conclusions: law was positively influential in the PHL performance; there are evidences of advances in quality with technical competence; their personnel, methods, processes and facilities do require technical assistance from central level. It is needed a prospective exercise for the future.Keywords: public health; laboratory techniques and procedures, biosafety, quality managemen

    Las reacciones adversas a medicamentos: una aproximación desde el punto de vista económico.

    Get PDF
    Pharmacovigilance is a health sciences discipline devoted to the data collection, data analysis and decision-making related to adverse drug reactions (ADR). It has played an expanded theoretical and practical role since the 1960's. However, few studies have made a careful analysis of the decision-making costs in evaluating ADRs. Herein, the relevant literature is reviewed concerning the costs generated due to the attention of the drug adverse events in medical practice. Examples are taken from international literature which offer by extrapolation of the potential future costs of ADR in Colombia. The objective is to sensitize and generate insights about the need for implementation and development of a national pharmacovigilance system.La farmacovigilancia, en cuanto disciplina y actividad de las ciencias de salud dedicada a la recolección de información, análisis y ayuda a la toma de decisiones sobre reacciones adversas a medicamentos (RAM), ha tenido expansión conceptual y práctica desde la década de 1960. No obstante, muy pocos estudios han analizado en profundidad cuánto puede costarle este problema a un sistema de salud. El presente artículo pretende ofrecer un análisis de la literatura disponible, orientado hacia el costo generado por la atención de eventos adversos frente a medicamentos en la práctica médica - basado en datos de la literatura internacional - y ofrece un ejercicio hipotético de extrapolación sobre futuros costos de las RAM en Colombia. La finalidad última del presente artículo es sensibilizar y llamar a la reflexión a los diferentes actores del sector salud sobre el impacto económico y la necesidad de apoyar la implementación y desarrollo de un sistema nacional de farmacovigilancia
    corecore