12 research outputs found

    LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE POSGRADO: EXPERIENCIAS EN LA FACULTAD DECIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

    Get PDF
    La Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario cuenta desde el año 2001 con un Área de Acreditación de carreras de posgrado. En esos años se ofrecían ocho carreras de posgrado ampliándose la oferta educativa, en la actualidad, a dieciséis. Todas estas carreras han sido evaluadas y acreditadas ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria con resultado positivo. En este tiempo hemos trabajado adaptándonos a los cambios en los procesos y protocolos establecidos desde la Nación y desde nuestra Universidad, implementando estrategias de gestión propia, inherentes a la Facultad, para la búsqueda, obtención y procesamiento de la información necesaria para cada etapa de acreditación. El proceso de acreditación se convirtió en una forma de trabajo continua y sostenida a lo largo del tiempo ayudando a tomar decisiones estratégicas para la institución. Presentamos nuestra experiencia después de casi una década de trabajo continuo

    La educación en el entorno empresarial: el desafío de la innovación

    Get PDF
    No es novedad que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) son la base del entramado productivo de un país, y que generan un impacto positivo que excede el beneficio que recibe el propio empresario; porque se difunde por toda la sociedad. En un contexto cada vez más competitivo y cambiante, los empresarios PyMES enfrentan una serie de retos que están vinculados con factores externos y aspectos internos. Frecuentemente este tipo de empresa suele encontrarse menos dotada que las grandes en recursos o capacidades, para moderar el efecto del entorno en el que se desenvuelven sobre su plan de negocios. La necesidad de formación en mandos medios de una PyME del norte de la Provincia de Santa Fe y la convicción que la Universidad, comprometida y parte de una misma sociedad, debe ser capaz de articular saberes y recursos, atendiendo a las particulares necesidades de desarrollo de la región, han confluido en la formulación y ejecución de un proyecto de fortalecimiento de capacidades de innovación, en el marco del cual se puso a prueba un modelo de capacitación diseñado interdisciplinariamente por el equipo de autoras. La capacitación, desarrollada en modalidad virtual, representó un desafío. La misma fue responsabilidad del Departamento Educación a Distancia de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Si bien la adecuación del proceso formativo a momentos y tiempos de los destinatarios, en su propio entorno laboral, ha sido una fortaleza, la necesidad de reproducir a distancia mecanismos complejos, y muchas veces sutiles, requirió del diseño de un dispositivo de formación que articulara contenidos y estrategias de motivación y promoción de la participación, respondiendo positivamente a expectativas, objetivos y necesidades. Este trabajo propone el análisis de las debilidades y fortalezas de la adaptación de la capacitación virtual a la capacitación empresarial, tomando como objeto de análisis la experiencia realizada en el diseño e impartición del curso virtual “Cómo desarrollar y evaluar un plan de negocio eficaz en su Empresa Institución u Organización”, diseñado a medida de la PyME en cuestión para responder a las necesidades formativas planteadas por los directivos de la misma

    Educación para el desarrollo sostenible desde una visión integradora

    Get PDF
    La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) no se reduce a promover y educar en relación a la temática. Implica una práctica cotidiana que se traduce en los propios entornos de aprendizaje. Desde la FCEIA, se intenta fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, facilitar el desarrollo de investigaciones, realizar tareas de extensión y efectuar prestaciones de servicios vinculados a las carreras de grado y posgrado. Se pretende comprender lo que sucede en la sociedad e intervenir en ella, potenciando la capacidad de aprender a aprender. Se trata de conformar espacios disruptivos desde donde implementar prácticas metodológicas de innovación educativa para promover la gestión del conocimiento, la creatividad, las prácticas colaborativas y la búsqueda de soluciones a problemas comunes. Se genera una dialéctica teórico práctica que, desde el intercambio de experiencias, constituya fuente de enseñanza significativa aplicada a la solución de problemas reales. La gestión del conocimiento en red, potencia las capacidades y los aprendizajes, la interdisciplinariedad, la articulación inter e intra institucional y la auto transformación de la comunidad en educanda y educadora. Así, se ha logrado desarrollar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras capaces de incorporar e instituir el enfoque integral que requiere la EDS

    Global, regional, and national burden of disorders affecting the nervous system, 1990–2021: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021

    Get PDF
    BackgroundDisorders affecting the nervous system are diverse and include neurodevelopmental disorders, late-life neurodegeneration, and newly emergent conditions, such as cognitive impairment following COVID-19. Previous publications from the Global Burden of Disease, Injuries, and Risk Factor Study estimated the burden of 15 neurological conditions in 2015 and 2016, but these analyses did not include neurodevelopmental disorders, as defined by the International Classification of Diseases (ICD)-11, or a subset of cases of congenital, neonatal, and infectious conditions that cause neurological damage. Here, we estimate nervous system health loss caused by 37 unique conditions and their associated risk factors globally, regionally, and nationally from 1990 to 2021.MethodsWe estimated mortality, prevalence, years lived with disability (YLDs), years of life lost (YLLs), and disability-adjusted life-years (DALYs), with corresponding 95% uncertainty intervals (UIs), by age and sex in 204 countries and territories, from 1990 to 2021. We included morbidity and deaths due to neurological conditions, for which health loss is directly due to damage to the CNS or peripheral nervous system. We also isolated neurological health loss from conditions for which nervous system morbidity is a consequence, but not the primary feature, including a subset of congenital conditions (ie, chromosomal anomalies and congenital birth defects), neonatal conditions (ie, jaundice, preterm birth, and sepsis), infectious diseases (ie, COVID-19, cystic echinococcosis, malaria, syphilis, and Zika virus disease), and diabetic neuropathy. By conducting a sequela-level analysis of the health outcomes for these conditions, only cases where nervous system damage occurred were included, and YLDs were recalculated to isolate the non-fatal burden directly attributable to nervous system health loss. A comorbidity correction was used to calculate total prevalence of all conditions that affect the nervous system combined.FindingsGlobally, the 37 conditions affecting the nervous system were collectively ranked as the leading group cause of DALYs in 2021 (443 million, 95% UI 378–521), affecting 3·40 billion (3·20–3·62) individuals (43·1%, 40·5–45·9 of the global population); global DALY counts attributed to these conditions increased by 18·2% (8·7–26·7) between 1990 and 2021. Age-standardised rates of deaths per 100 000 people attributed to these conditions decreased from 1990 to 2021 by 33·6% (27·6–38·8), and age-standardised rates of DALYs attributed to these conditions decreased by 27·0% (21·5–32·4). Age-standardised prevalence was almost stable, with a change of 1·5% (0·7–2·4). The ten conditions with the highest age-standardised DALYs in 2021 were stroke, neonatal encephalopathy, migraine, Alzheimer's disease and other dementias, diabetic neuropathy, meningitis, epilepsy, neurological complications due to preterm birth, autism spectrum disorder, and nervous system cancer.InterpretationAs the leading cause of overall disease burden in the world, with increasing global DALY counts, effective prevention, treatment, and rehabilitation strategies for disorders affecting the nervous system are needed

    Experiencias universitarias de enseñanzas a distancia. Praxis, visiones y horizontes.

    Get PDF
    El gran avance de la informática, y con esta, de la educación a distancia, trajeron aparejadas nuevas formas de conocer, de relacionarnos, de investigar e incluso de pensar. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) no ha sido ajena al impacto de esta revolución tecnológica. Un sinnúmero de experiencias se fueron desarrollando a través de cátedras, cursos y carreras, donde confluyeron alternativas pedagógicas y didácticas propias de la modalidad, pero también procesos de transformación generados por el avance de las tecnologías digitales.Fil: Scotta, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Argentina

    La UNR en perspectiva de género

    Get PDF
    Dando continuidad a la obra “Liderazgo Femenino en las Instituciones” publicada en el año 2013, el Programa Género y Universidad (PGU), en su quinto año de existencia, presenta una nueva publicación denominada “La UNR en Perspectiva de Género”. En estas páginas se presenta una selección de textos elaborados por colaboradoras del PGU que a partir de los debates actuales sobre la perspectiva de género exponen la importancia de incorporarla en el diseño de políticas universitarias.Fil: Rojo, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Programa Género y Universidad; Argentina

    A Mobile Remote Lab System to Monitor in Situ Thermal Solar Installations

    Get PDF
    In this paper we describe the design and development of interconnected devices which allow monitoring in situ the performance of solar boilers. This mobile remote lab system comprises two huge blocks of hardware: a mobile station located by the boiler, which is monitored and controlled in a remote way, and a fixed station, located in the Laboratory of Energy for the Sustained Development of the Universidad Nacional de Rosario. The communication between the fixed and mobile devices is controlled by microcontrollers included in both stations and programmed in C language. The project is being developed through three parallel lines of work: 1) Design and development of fixed and mobile hardware; 2) Development of firmware and software necessary to register and communicate data; 3) Design and development of learning activities. This mobile remote lab will be useful to test the behavior of solar boilers in the place and environmental conditions where they are placed so as to evaluate their performance and efficiency anywhere. This is also in order to contribute for the implementation of norms for the certification of solar boilers. On the other hand, the data and results obtained from the development will be used as supplies for the design of learning activitie

    Educación Superior y Género: Una aproximación desde la UNR

    No full text
    Nos acercamos en esta oportunidad para compartir la tercera producción del Programa Género y Universidad de la Universidad Nacional de Rosario, denominada “Educación Superior y Género: Una aproximación desde la UNR”. Una gran red temática que apunta a la información, la reflexión y la apropiación, conformando un espacio nodal de interacción, para ser una propuesta de trabajo en cada espacio de acción.Universidad Nacional de Rosari
    corecore